sintesis-biografica

1
Síntesis Biográfica del Dr. Solana El Dr. Luis Manuel Solana y Sentíes, nace en la ciudad de Puebla Mexico, el16 de Junio de 1949. Estudia medicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (UAP); donde años después volvería para impartir la cátedra de Medicina del Trabajo. También se desempeñaría como catedrático de Bioestadística en la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), impartió también las asignaturas de Farmacología, Ética Médica, Embriología y Biología en otras instituciones de educación superior. Fue jefe de los Servicios Médicos de Volkswagen de México de 1976 a 1983, periodo durante el cual llevó a cabo conjuntamente con el Dr. Fernando Herrera del IMSS, el proyecto más grande de investigación, control y seguimiento médico preventivo desarrollado hasta ese entonces en Latinoamérica. Dicha investigación formó parte de los trabajos mexicanos expuestos en el VIII Congreso Internacional de Medicina del Trabajo y Salud Publica en México D. F. 1979, y derivado de ello el gobierno de Yugoslavia le ofertó una beca de investigación y trabajo en su país la cual tuvo que ser declinada por su compromiso con VW de México. Se inicia como médico alternativo en 1986 como discípulo del Dr. Ramiro Jarquín S. uno de los pilares principales de la difusión médico alternativa en Latinoamérica. En 1992 el Dr. Solana inicia sus aportes a las llamadas Medicinas Blandas o Paralelas, y en colaboración del Dr. Julio P. Villegas, participa activamente en el desarrollo teórico de lo que el Dr. Jarquín implementaría como Medicina Biofotónica. Ese mismo año, siendo miembro, asesor y representante por Puebla en la Academia Mexicana de Medicinas Alternas, forma parte de la delegación mexicana al XVIII Congreso Mundial de Medicinas Complementarias organizado por el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y por The Open Internacional University for Complementar/ Medicines (reg. 1962 Alma Ata) de Srí Lanka. Dicho evento fue presidido por el Dr. Antón Jayasuriya, Dean de dicha Universidad y quien otorgó entre otros al Dr. Solana el grado Honoris Causa de "Doctor en Medicinas Complementarias". Otro de sus logros fue el ser fundador (1999) y Rector (1999-2001) del Centro de Estudios Superiores Tercer Milenio, donde trata de integrar, en Facultad de Psicología Clínica, la revolucionaria filosofía de la Nueva Medicina del Dr. Geerd Hamer. En el ámbito de la Terapéutica Floral, es miembro de la Asociación Internacional Ibero-Americana de Terapeutas Florales, y es dentro del marco del VII Congreso Internacional en La Habana Cuba en el 2000, auspiciado por esta asociación, que presenta una disertación sobre los resultados preliminares de su investigación con Plantas Sagradas, elementos mágicos y de poder que pueden ser usados como agentes curativos. Posteriormente, en Junio del 2001 en México D. F., durante el Encuentro Nacional de Terapeutas Florales, presentaría ya en forma oficial un nuevo sistema Terapéutico Floral, Homeopático y Mágico Transpersonal, conjuntando la filosofía del Dr. Edward Bach y la del Dr. Samuel Hahnemann, con los conocimientos curativos mágico religiosos que los actuales chamanes mexicanos heredaron de sus ancestros. El Dr. Solana trata en su libro, del "¿Por qué, cómo, cuándo, dónde y para qué, nació esta nueva opción terapéutica?" En el libro, el autor trata de transmitirnos sus vivencias, razonamientos, e influencias, además de ofrecernos el resultado que hasta el momento ha obtenido con el uso de estas plantas sacras. Indudablemente se trata de un libro científico literario, manejado de forma muy ligera para que resulte ameno y enriquecedor al grado de que aquellos terapeutas que lo lean se sientan convidados de poner a prueba las sorprendentes propiedades de esos 21 elixires que el Dr. Solana nos describe.

Upload: jlraul-jordan-s

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.mexico-antiguo.mx/images/pdf/sintesis-biografica.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: sintesis-biografica

Síntesis Biográfica del Dr. Solana

El Dr. Luis Manuel Solana y Sentíes, nace en la ciudad de Puebla Mexico, el16 de Junio de 1949.

Estudia medicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (UAP); donde años después volvería

para impartir la cátedra de Medicina del Trabajo. También se desempeñaría como catedrático de

Bioestadística en la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

(UPAEP), impartió también las asignaturas de Farmacología, Ética Médica, Embriología y Biología en otras

instituciones de educación superior.

Fue jefe de los Servicios Médicos de Volkswagen de México de 1976 a 1983, periodo durante el cual llevó a

cabo conjuntamente con el Dr. Fernando Herrera del IMSS, el proyecto más grande de investigación, control y

seguimiento médico preventivo desarrollado hasta ese entonces en Latinoamérica. Dicha investigación formó

parte de los trabajos mexicanos expuestos en el VIII Congreso Internacional de Medicina del Trabajo y Salud

Publica en México D. F. 1979, y derivado de ello el gobierno de Yugoslavia le ofertó una beca de investigación

y trabajo en su país la cual tuvo que ser declinada por su compromiso con VW de México.

Se inicia como médico alternativo en 1986 como discípulo del Dr. Ramiro Jarquín S. uno de los pilares

principales de la difusión médico alternativa en Latinoamérica. En 1992 el Dr. Solana inicia sus aportes a las

llamadas Medicinas Blandas o Paralelas, y en colaboración del Dr. Julio P. Villegas, participa activamente en

el desarrollo teórico de lo que el Dr. Jarquín implementaría como Medicina Biofotónica. Ese mismo año,

siendo miembro, asesor y representante por Puebla en la Academia Mexicana de Medicinas Alternas, forma

parte de la delegación mexicana al XVIII Congreso Mundial de Medicinas Complementarias organizado por el

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y por The Open Internacional University for

Complementar/ Medicines (reg. 1962 Alma Ata) de Srí Lanka. Dicho evento fue presidido por el Dr. Antón

Jayasuriya, Dean de dicha Universidad y quien otorgó entre otros al Dr. Solana el grado Honoris Causa de

"Doctor en Medicinas Complementarias".

Otro de sus logros fue el ser fundador (1999) y Rector (1999-2001) del Centro de Estudios Superiores “Tercer

Milenio”, donde trata de integrar, en Facultad de Psicología Clínica, la revolucionaria filosofía de la Nueva

Medicina del Dr. Geerd Hamer.

En el ámbito de la Terapéutica Floral, es miembro de la Asociación Internacional Ibero-Americana de

Terapeutas Florales, y es dentro del marco del VII Congreso Internacional en La Habana Cuba en el 2000,

auspiciado por esta asociación, que presenta una disertación sobre los resultados preliminares de su

investigación con Plantas Sagradas, elementos mágicos y de poder que pueden ser usados como agentes

curativos. Posteriormente, en Junio del 2001 en México D. F., durante el Encuentro Nacional de Terapeutas

Florales, presentaría ya en forma oficial un nuevo sistema Terapéutico Floral, Homeopático y Mágico

Transpersonal, conjuntando la filosofía del Dr. Edward Bach y la del Dr. Samuel Hahnemann, con los

conocimientos curativos mágico religiosos que los actuales chamanes mexicanos heredaron de sus ancestros.

El Dr. Solana trata en su libro, del "¿Por qué, cómo, cuándo, dónde y para qué, nació esta nueva opción

terapéutica?" En el libro, el autor trata de transmitirnos sus vivencias, razonamientos, e influencias, además

de ofrecernos el resultado que hasta el momento ha obtenido con el uso de estas plantas sacras.

Indudablemente se trata de un libro científico literario, manejado de forma muy ligera para que resulte ameno

y enriquecedor al grado de que aquellos terapeutas que lo lean se sientan convidados de poner a prueba las

sorprendentes propiedades de esos 21 elixires que el Dr. Solana nos describe.