síntesis argumental de la obra

4
SÍNTESIS ARGUMENTAL DE LA OBRA” EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA”: El coronel no tiene quien le escriba es una obra existencial, una obra de emociones, de incertidumbre y contradicciones que refleja la situación penosa de Colombia. "El coronel no tiene quien le escriba" está lograda por símbolos. Al leer por primera vez esta obra, no se dará cuenta de los numerosos símbolos que surgen gradualmente y que gracias a ellos la obra ha logrado un cierto éxito; los seis símbolos más importantes de la obra son: El gallo, el tiempo, la carta, el hijo Agustín, la censura y los símbolos religiosos. 'El Coronel es una anécdota, pero ante todo un retrato. Nos lleva, no hacia un hecho, sino hacia un personaje, y en última instancia, una visión de los temas principales de esta obra es la soledad, este tema se ve claramente puesto que ya desde el principio de la obra se señala: “durante 56 años - desde que termino la última guerra civil - el coronel no había hecho nada más que esperar.” Esta soledad tiene algo de real. Se puede reconocer en la obra elementos de denuncia histórica, aunque solo son de fondo. Considero también como otro tema importante la esperanza. Hasta el último momento el

Upload: maria-toro

Post on 15-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseñas histórica de la obra el coronel no tiene quien le escriba

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis Argumental de La Obra

SÍNTESIS ARGUMENTAL DE LA OBRA” EL CORONEL NO TIENE

QUIEN LE ESCRIBA”:

El coronel no tiene quien le escriba es una obra existencial, una obra

de emociones, de incertidumbre y contradicciones que refleja la situación penosa

de Colombia. "El coronel no tiene quien le escriba" está lograda por símbolos. Al

leer por primera vez esta obra, no se dará cuenta de los numerosos símbolos que

surgen gradualmente y que gracias a ellos la obra ha logrado un cierto éxito;    los seis 

símbolos más importantes de la obra  son: 

El gallo, el tiempo, la carta, el hijo Agustín, la censura y los símbolos religiosos.    

           'El Coronel es una anécdota, pero ante todo un retrato. Nos lleva, no hacia un

hecho, sino hacia un personaje, y en última instancia, una visión de los temas

principales de esta obra es la soledad, este tema se ve claramente puesto que ya desde

el principio de la obra se señala: “durante 56 años - desde que termino la última

guerra civil - el coronel no había hecho nada más que esperar.” Esta soledad tiene

algo de real. Se puede reconocer en la obra elementos de denuncia histórica, aunque

solo son de fondo. Considero también como otro tema importante la esperanza. Hasta

el último momento el coronel no pierde la esperanza de que algún día le llegue la

pensión, salvo en una ocasión en la que dice: “Dentro de 50 años estaremos bajo

tierra mientras ese pobre hombre agonizara todos los viernes esperando su

jubilación.- dijo el coronel.                       

Esta obra narra la historia de un coronel que dio su última batalla en la

Guerra Civil y, desde entonces, hace quince años esperando una pensión de su

jubilación. Todos los viernes, el coronel baja hacía el pueblo en espera de la lancha

del correo por la llegada de su carta que le cambiará su fortuna. El coronel vive con

su mujer en una casa humilde y simple como la describe el narrador en la obra. La

mujer afectada por el asma y hace muchos años que no sale de casa. Tenían un hijo

que se llama Agustín y, que fue asesinado en la gallera por dar informaciones

Page 2: Síntesis Argumental de La Obra

clandestinas y, dejándoles una máquina de coser que han vendido para tener más

dinero y, un gallo de pelea que según la mujer, fue el causante de su muerte.

Para el coronel el gallo representa, más de la pensión que nunca llega, la

posible salvación a su miseria y las esperanzas de todo el pueblo. A lo largo de la

obra se nota un desacuerdo entre el coronel y su esposa sobre el valor del gallo. El

coronel y su mujer van malviviendo, muertos de hambre y, sin nada más por vender,

luchan por sobrevivir en una Colombia afectada por la posguerra, la represión y la

censura del gobierno. El pueblo vive en toque de queda y, de manera clandestina el

médico, apoyado por el propio coronel y otros amigos, propaga un boletín escrito por

él mismo con las noticias más importantes sobre el país y Europa.

El coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas, de

medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se define siempre o que

se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido. Un soplo de misterio atraviesa el

libro, que apenas tiene cien páginas, pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos

personajes de la novela latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático

Coronel, que terminado el libro vive largo tiempo en la memoria. Es una especie de

niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y humano, maravillado y

tragicómico. Tiene no

sólo una personalidad

sino un alma.

Alumna

Marielvis Hernández

Page 3: Síntesis Argumental de La Obra