sintesis

8
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria La educación superior ha experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual. Las universidades necesitan implicarse en procesos de mejora de la calidad, procesos de innovación docente apoyada en las TIC. La cultura universitaria promueve la producción y la investigación, en detrimento de la docencia y de los procesos de innovación en éste ámbito. Las organizaciones complejas, como son las universidades, cambian significativamente cuando se dan tres condiciones: presión externa importante, personas integrantes insatisfechas con el orden existente y una alternativa coherente presentada en un plan, modelo o visión. Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo rápido y de constante cambio. El profesor deja de ser fuente de conocimiento y pasa a actuar como guía de los alumnos, facilitándoles el uso de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas.

Upload: maryte

Post on 06-Aug-2015

126 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis

Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria

La educación superior ha experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto

del sistema educativo de la sociedad actual. Las universidades necesitan implicarse en

procesos de mejora de la calidad, procesos de innovación docente apoyada en las TIC.

La cultura universitaria promueve la producción y la investigación, en detrimento de la

docencia y de los procesos de innovación en éste ámbito. Las organizaciones complejas,

como son las universidades, cambian significativamente cuando se dan tres condiciones:

presión externa importante, personas integrantes insatisfechas con el orden existente y

una alternativa coherente presentada en un plan, modelo o visión.

Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del

proceso de enseñanza aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el

proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales de los jóvenes para

asumir responsabilidades en un mundo rápido y de constante cambio. El profesor deja de

ser fuente de conocimiento y pasa a actuar como guía de los alumnos, facilitándoles el uso

de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos

conocimientos y destrezas.

El éxito o fracaso de las innovaciones educativas depende, en gran parte, de la forma en

que los diferentes actores interpretan, redefinen, filtran y dan forma a los cambios

propuestos; consideramos entonces la organización de sistemas de enseñanza aprendizaje

en entornos virtuales como un proceso de innovación pedagógica basado en la creación

de las condiciones para desarrollar la capacidad de aprender y adaptarse, tanto de las

organizaciones como de los individuos.

La innovación está relacionada con todo el proceso, con perspectivas de globalidad, e

implica cambios en el currículo, en las formas de ver y pensar las disciplinas, en las

estrategias desplegadas, en la forma de organizar y vincular cada disciplina en otra. Los

cambios que se dan en la institución conducen a plantear un cambio de rol del profesor,

de la función que desempeña en el sistema de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la

educación superior. Se suele aceptar que el rol del profesor cambia de la transmisión del

Page 2: Sintesis

conocimiento a los alumnos a ser mediador en la construcción del propio conocimiento

por parte de estos; el profesor actúa primero como persona y después como experto en

contenido. Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del

aprendizaje antes de la transmisión de información.

Los alumnos en contacto con las TIC se benefician de varias maneras en esta nueva visión

del usuario de la formación. Esto requiere acciones educativas relacionadas con el uso,

selección, utilización y organización de la información, de manera que el alumno vaya

formándose como un maduro ciudadano de la sociedad de la información. Las TIC en la

educación superior abre nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor, apoyada

en entornos en línea cuyas estrategias son prácticas habituales en la enseñanza

presencial, pero que ahora son adaptadas y redescubiertas en su formato virtual.

Diseñar un entorno de formación supone participar de un conjunto de decisiones a modo

de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, los usuarios según el rol de profesores

y alumnos y las posibilidades de la tecnología desde la perspectiva de la formación

flexible.

La fortaleza de las universidades en el terreno de las TIC en la docencia está, como se dijo,

en el profesorado y en el conocimiento. Pero ninguna universidad es fuerte en todos los

campos. Se hace, pues, imprescindible la alianza entre las instituciones, la formación de

equipos interdisciplinares, interinstitucionales, que abarquen todos los aspectos

necesarios para la calidad de los programas.

Page 3: Sintesis

JUICIOS VALORATIVOS

Juicios - María Teresa

1. Los cambios en las modalidades universitarias deben darse en función a las

exigencias y demandas de los estudiantes no esperar que se ejerza una presión por

parte de las autoridades escolares para que estos cambios se den.

2. Para que las innovaciones tengan éxito se necesita una adaptación por parte de los

profesores, esta adaptación no solo corresponde a las TIC sino también a la

sociedad y a los estudiantes.

3. La innovación debe ocurrir en todo el proceso, se debe dar un aprendizaje

constructivista y significativo, en donde el profesor actué como mediador de los

conocimientos que el alumno ya posee y construya nuevos e innovadores

conocimientos que despierten el interés por las clases y las materias, de esta

manera se sale de la monótona transmisión de información.

Juicios- Adiny Hernández

1. El uso de las TIC por parte de los alumnos tiene múltiples ventajas, siempre y

cuando se utilicen de manera correcta, ya sea para formar o ampliar el

conocimiento.

2. Muchas veces las TIC en los alumnos es utilizada para pasar el tiempo en juegos de

ocio y otras actividades, esto hay que cambiarlo por medio de la formación del

dicente además se debe implementar que el uso de estas tecnologías se dé solo a

Page 4: Sintesis

nivel medio o superior en donde el estudiante ya tenga un criterio más formado de

lo que es correcto o incorrecto y así no caiga en el mal uso de las tecnologías.

3. Los programas curriculares no son los que hacen la catedra perfecta, el dicente

debe perfeccionarla a través de la innovación y el uso de tecnología para enseñar y

aprender.

Page 5: Sintesis

LECTURA COMPLEMENTARIA

TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades

del conocimiento

Juicios – María Teresa Hernández

1. La revolución informática se ha dado en la sociedad sin embargo esta no ha

llegado a niveles educativos debido a que para que el sistema educativo se

transforme primero hay que transformar a los docentes a todos los niveles.

2. Una de las grandes dificultades de la innovación de la práctica educativa es

que el docente está acostumbrado a impartir sus clases a través de texto o

materiales diseñados por ellos mismos.

3. Se ha podido observar que los estudiantes aprenden más de los TIC fuera

del aula de clases y esto lo desarrollan más a menudo a través del celular,

tablets, laptop o cualquier otra tecnología de punta suministrada por los

padres en casa.

Juicios – Adiny Hernández

1. El profesor del siglo XXI debe tener habilidades y conocimientos para que

ejerza una práctica innovadora de transmisión de información dejando a un

lado el uso exclusivo de las exposiciones a través del power point.

2. Lo ideal para la transformación educativa sería que los profesores se

adapten a los cambios en cuanto a las TIC y transmitan estos cambios a los

estudiantes, pero en el aula comúnmente se observa que el que adopta es

el estudiante y enseña al profesor.

3. En el nuevo proceso de transformación el profesor debe llenar espacios con

nuevas tecnologías, nuevas normas, nuevos modelos educativos y

Page 6: Sintesis

curriculares y asumir el rol del docente del siglo XXI, siendo innovador a

través de la consultoría de información para trabsmitir tecnología.