sintesis 20 de agosto

5
PUBLICAN CIENTÍFICOS DE LA UNAM EN REVISTA DE INTERNET, ARTÍCULO SOBRE REDES GENÉTICAS Los grupos de trabajo de los investigadores de los institutos de Eco- logía (IE) y de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM, Elena Álvarez- Buylla Roces y Maximino Aldana González, respectivamente, publi- caron parte de un trascendental artículo sobre redes genéticas, en la revista de acceso abierto de más amplia circulación: PlosONE. Con el trabajo Critical Dynamics in Genetic Regulatory Networks: Examples from Four Kingdoms, los universitarios dieron a conocer los estudios en cuatro reinos: bacterias, hongos, animales y plan- tas. Se tiene interés por entender, de manera integrada, cómo se regis- tra la acción concertada de muchos genes que subyacen en la dife- renciación celular, es decir, cómo se dividen las células en diferen- tes destinos en el proceso de desarrollo y cómo se estructuran las formas complejas que finalmente dan lugar a un ser vivo como las plantas o los humanos, señaló Álvarez-Buylla. Ω Miércoles, 20 de Agosto de 2008 Síntesis Informativa El buscador Ciudad Universitaria En 1952, durante el go- bierno de Miguel Alemán, fue inaugurado el campus de Ciudad Universitaria. Conjunto emblemático del México actual, unión sin precedentes de más de sesenta arquitectos mexi- canos. CUARTO SIMPOSIO INTERNACIONAL “EL HOMBRE TEMPRANO EN AMÉRICA” Caracterizado por reunir a investigadores especializados en temas sobre la población temprana en América, inició el cuarto simposio internacional “El hombre temprano en América” en el audi- torio “Antonio Torres Bodet”, del Museo Nacional de Antropología. El evento fue inaugurado en breve ceremonia que contó con la presencia de Gloria Artiz, coordi- nadora nacional de antropología de la UNAM, así como del doctor Carlos Serrano, director del Ins- tituto de Investigaciones Antropológicas de la misma institución educativa. También asistieron Arturo González, director del Museo del Desierto; José Antonio Pompa, titular de Antropología Física del INAH e investigador de la misma, y del coordinador del evento, el an- tropólogo José Concepción Jiménez López. Este acontecimiento tendrá una duración de cinco días, en los que reconocidos investigadores compartirán la problemática teórica, biológica, cultural y de temporalidad de estos primeros gru- pos. Ω

Upload: janetadriana

Post on 20-Feb-2017

231 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis 20 De Agosto

PUBLICAN CIENTÍFICOS DE LA UNAM EN REVISTA DE INTERNET, ARTÍCULO SOBRE REDES GENÉTICAS

Los grupos de trabajo de los investigadores de los institutos de Eco-logía (IE) y de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM, Elena Álvarez-Buylla Roces y Maximino Aldana González, respectivamente, publi-caron parte de un trascendental artículo sobre redes genéticas, en la revista de acceso abierto de más amplia circulación: PlosONE.

Con el trabajo Critical Dynamics in Genetic Regulatory Networks: Examples from Four Kingdoms, los universitarios dieron a conocer los estudios en cuatro reinos: bacterias, hongos, animales y plan-tas.

Se tiene interés por entender, de manera integrada, cómo se regis-tra la acción concertada de muchos genes que subyacen en la dife-renciación celular, es decir, cómo se dividen las células en diferen-tes destinos en el proceso de desarrollo y cómo se estructuran las formas complejas que finalmente dan lugar a un ser vivo como las plantas o los humanos, señaló Álvarez-Buylla. ΩΩΩ

Miércoles, 20 de Agosto de 2008

Síntesis Informativa

El buscador

Ciudad Universitaria

En 1952, durante el go-bierno de Miguel Alemán, fue inaugurado el campus de Ciudad Universitaria.

Conjunto emblemático del México actual, unión sin precedentes de más de sesenta arquitectos mexi-canos.

CUARTO SIMPOSIO INTERNACIONAL “EL HOMBRE TEMPRANO EN AMÉRICA”

Caracterizado por reunir a investigadores especializados en temas sobre la población temprana en América, inició el cuarto simposio internacional “El hombre temprano en América” en el audi-torio “Antonio Torres Bodet”, del Museo Nacional de Antropología.

El evento fue inaugurado en breve ceremonia que contó con la presencia de Gloria Artiz, coordi-nadora nacional de antropología de la UNAM, así como del doctor Carlos Serrano, director del Ins-tituto de Investigaciones Antropológicas de la misma institución educativa.

También asistieron Arturo González, director del Museo del Desierto; José Antonio Pompa, titular de Antropología Física del INAH e investigador de la misma, y del coordinador del evento, el an-tropólogo José Concepción Jiménez López.

Este acontecimiento tendrá una duración de cinco días, en los que reconocidos investigadores compartirán la problemática teórica, biológica, cultural y de temporalidad de estos primeros gru-pos. ΩΩΩ

Page 2: Sintesis 20 De Agosto

Síntesis Informativa Página 2

CONSIDERAN A LOS PRIMATES JARDINEROS DE LA SELVA

GANA ESTUDIANTE DE LA UNAM, PREMIO INTERNACIONAL DE

INVESTIGACIÓN DENTAL

La alumna de la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, Adriana Pérez Soria, se convirtió en la primera mexicana en ganar el IADR/Unilever Hatton Award, que anualmente otorga la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR, por sus siglas en inglés).

El galardón se concedió en la categoría Senior Clinical Research a Distribución de polimorfismos genéticos en poblaciones mexicanas indígenas y no indígenas, trabajo que realizó la estudiante para obtener el grado de maestría, y que compitió con alrededor de 40 obras provenientes de to-do el mundo.

La entrega se efectuó en el marco del 86º Congreso de esa Asociación, celebrado en Toronto, Ca-nadá, donde el texto de la universitaria fue reconocido por un jurado calificador internacional. ΩΩΩ

Los primates actúan como jardineros de la selva, pues contribuyen a la regeneración del eco-sistema, en especial de las especies primarias de árboles, afirmó Alejandro Estrada Medina, investigador de la estación Los Tuxtlas, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, con sede en Veracruz.

De hecho, los hábitats donde no hay monos por captu-ra, caza o extinción, tienen pocas posibilidades de recu-perarse, pues "no hay nadie que disperse las semillas", dijo.

Hay frutos que los simios consumen y que no comen otros animales que comparten el dosel –unión de las copas de los árboles–, como aves y mamíferos; por ello, hay especies vegetales que no se podrían regene-rar sin la presencia de ellos, señaló.

Los primates viven en grupos sociales permanentes de 10 ó más individuos; son nómadas, se mueven todos los días en amplias áreas selváticas, se alimentan de frutos y, mediante las heces, transportan las semillas a cientos de metros. ΩΩΩ

APOYA LA UNAM AL ESTADO DE CHIAPAS EN PROBLEMAS COMO DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES E INUNDACIONES

El Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil de Chiapas, atiende emergencias reportadas por la capital de ese estado y de 299 comuni-dades, sobre todo por problemas como deslizamientos, derrumbes, hundimientos e inundaciones. Además, se han realizado inventarios y trabajos de investigación de los diferentes fenómenos geológicos en la entidad. ΩΩΩ

Page 3: Sintesis 20 De Agosto

La carrera de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuauti-tlán de la UNAM, fue avalada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Dise-ño (COMAPROD), por sus altos niveles de calidad, lo que la convierte en la primera en su tipo en contar con esta certificación, informó la titular de esta entidad, Suemi Rodríguez Romo.

El esfuerzo conjunto de autoridades, profesores y alumnos, permitió culminar satisfactoriamente esta evaluación, a cargo del organismo independiente que acredita la excelencia de las licenciatu-ras que se imparten en las instituciones de educación superior, con parámetros que contemplan desde aspectos académicos hasta de inserción laboral, indicó la funcionaria.

Ésta carrera avalada en la FES, además de distinguirse por ser la primera en su tipo que consigue esta calificación, es la única del área de Artes y Humanidades de esta entidad, recalcó. ΩΩΩ

BRINDÓ LA FES ZARAGOZA ATENCIÓN EN SALUD, A MÁS DE 50 MIL PERSONAS EL AÑO PASADO

Cada año, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM atiende a más de 50 mil pacientes en las ocho clínicas multidisciplinarias que tiene distribuidas en diversos municipios del Estado de México.

El director de esta unidad multidisciplinaria, Alfredo Salvador Sánchez Figueroa, aseguró que es-tos espacios favorecen la relación entre la Universidad Nacional y la sociedad, a través de la ope-ración de programas docente-asistenciales y de investigación, dirigidos a la población del área de influencia.

Con esa labor, añadió, la Facultad pretende relacionar las acciones de salud con aquellas que buscan mejorar la calidad de vida, el bienestar y las condiciones socioeconómicas de la comuni-dad. ΩΩΩ

ACREDITAN LA CARRERA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL DE LA FES CUAUTITLÁN DE LA UNAM

Síntesis Informativa Página 3

LAS UNIVERSIDADES, CRUCIALES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

En muchos países las universidades son las principales generadoras de conocimiento e inventos y juegan un papel crucial en la cuestión de la propiedad intelectual, afirmó la investigadora de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM, Clara López Guzmán.

“No obstante, para generar cognición también se debe utilizar la de otros y desde el punto de vis-ta de los derechos de autor, los académicos son productores y consumidores de la misma”, preci-só al dictar la conferencia El marco legal y editorial de los contenidos digitales

Por tanto, señaló, los usuarios deben respetar la propiedad intelectual, así como definir una postu-ra respecto al uso que van a permitir de su obra. ΩΩΩ

Page 4: Sintesis 20 De Agosto

Remanentes de la bacteria Helicobacter pylori, hallados en momias mexicanas de 700 años de an-tigüedad, revelan la presencia del microbio en Mesoamérica. Así lo determinaron expertos del De-partamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, tras realizar análisis genéticos.

El estudio, publicado en BMC Microbiology e impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, desmorona la idea de que la bacteria (causante de gastritis, duodenitis y úlcera gástrica) haya sido traída al Nuevo Mundo por los conquistadores.

Aunque estudios previos sugieren la presencia de H. pylori en las sociedades prehispánicas, este trabajo constituye la primera evidencia de que ocasionaba trastornos gástricos, si bien no es posi-ble afirmar con certeza cuál de ellos. ΩΩΩ

¿MOMIAS CON GASTRITIS?

Síntesis Informativa Página 4

Un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, ganó el Primer Concurso de Documental La preservación de Xochimilco, por realizar el mejor video fun-damentado en la problemática ambiental en esa demarcación. Axolotl es el nombre del documento audiovisual que realizaron los alumnos Alfonso Alejandro Coronel Vega, Sandra Lozano Bolaños, Aline Martínez Navarro y Vania Sarahí Ramírez Islas, del octavo semestre de la carrera de Diseño y Comunicación Visual, con el que se hicieron acreedores a este galardón y a un estímulo eco-nómico. Coronel Vega explicó que este certamen –organizado por la Asamblea Legislativa y la Se-cretaría de Turismo del Distrito Federal–, se lle-vó a cabo en el marco del XX aniversario de la declaratoria de Xochimilco como Patrimonio Cul-tural de la Humanidad por parte de la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural (UNESCO), cuyo objetivo es preservar y divulgar la biodiversidad, arquitectura, tradiciones y actividad turística de Xochi-milco.ΩΩΩ

GANAN ESTUDIANTES DE LA UNAM PRIMER CONCURSO DE DOCUMENTAL LA PRESERVACIÓN DE XOCHIMILCO

Page 5: Sintesis 20 De Agosto

Cartelera

ALR

Síntesis Informativa Página 5

Encuentro de claridades Sobre los libros: Jugo de naranja de Carmen Villoro y El primer trago de cerveza: y otros placeres de la vida de Philippe Delerm Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas Foro Sor Juana Inés de la Cruz www.teatro.unam.mx

Julio Galán. Pensando en ti

Retrospectiva que presenta las tradiciones mexicanas. Martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas Entrada libre a menores de 12 años, INAPAM y los martes www.sanildefonso.org.mx

Eduardo II

De Christopher Marlowe Estreno: sábado 23

Jueves a domingo 18:00 horas Teatro Juan Ruiz de Alarcón www.teatro.unam.mx

Double Album: Daniel Guzmán & Steven Sherer Martes a viernes de 10:00 a 19:00; sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas MUCA Campus Entrada libre www.muca.unam.mx

20 años de un toke de roc Un toke de roc

Be Bopa Lula, comandante espa-cial. The Beatles en México Viernes 22 / 18:30 horas Con la presencia del director www.filmoteca.unam.mx

Aves en la luna. Poéticas de la diferencia y otros lugares ima-

ginados Escuela Panamericana del Desaso-siego Inauguración: viernes 22 Miércoles a domingo, de 11:00 a 17:00 horas Casa del Lago Juan José Arreola Entrada libre www.casadellago.unam.mx

El Premio al Estudiante Depor-tista y al Impulsor del

Desarrollo del Deporte Univer-sitario

Bases e informes:

http://www.deportes.unam.mx/

Tel. 56 22 05 08 y 09

E-mail: [email protected]

Cambio climático y captura de carbono en ecosistemas terres-

tres

Del 29 de Septiembre al 3 de Octu-bre

Informes e inscripciones Tel. 56 22 52 12 al 14 Fax. 56 22 52 07 email:[email protected]