sinpermiso-francia quotla izquierda esta contra la paredquot. entrevista-2015!12!21

4
Francia: "La izquierda está contra la pared". Entrevista Las elecciones regionales se han caracterizado por el ascenso del Frente Nacional, que ha monopolizado el debate y que dio lugar a la desaparición de la izquierda en la segunda ronda en dos regiones importantes. ¿Cómo se puede evitar que los resultados del FN aument en aún más en las elecciones presidenciales de 2017? Jean-Luc Mélenchon - Debemos volver a re-polarizar el espacio político. La táctica de Manuel Valls es destruir la izquierda a favor de un nuevo grupo tipo "Partido Demócrata" de Italia, que una a todos los centristas. En este caso, dicha táctica fue efectiva en las elecciones regional porque entre las dos vueltas la UDI (Unión de Demócratas Independientes, centro-derecha) se ha distanciado de Les Républicains. Y esa noche Valls ha vuelto a situar en primer plano una vez más el tema de la lucha conjunta contra la extrema derecha y el yihadismo. En respuesta, la señora Le Pen polarizó: los globalistas contra los patriotas. Yo dije: el pueblo contra la oligarquía. Estas son nuestras señas de identidad, y desde ellas abordaremos las próximas batallas democráticas. Puede ser que las elecciones presidencial se vean afectadas por lo que acaba de suceder, y se celebren, también, en una atmósfera de miedo y desconfianza. Esto es lo que quiere Francois Jean-Luc Mélenchon 20/12/2015

Upload: alfonsoroque

Post on 14-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sinpermiso-francia Quotla Izquierda Esta Contra La Paredquot. Entrevista-2015!12!21

TRANSCRIPT

Francia: "La izquierda está contra la pared". Entrevista

Las elecciones regionales se han caracterizado por el ascenso del Frente Nacional, que ha

monopolizado el debate y que dio lugar a la desaparición de la izquierda en la segunda ronda

en dos regiones importantes. ¿Cómo se puede evitar que los resultados del FN aument

en aún más en las elecciones presidenciales de 2017?

Jean-Luc Mélenchon - Debemos volver a re-polarizar el espacio político. La táctica de Manuel Valls

es destruir la izquierda a favor de un nuevo grupo tipo "Partido Demócrata" de Italia, que una a todos

los centristas. En este caso, dicha táctica fue efectiva en las elecciones regional porque entre las dos

vueltas la UDI (Unión de Demócratas Independientes, centro-derecha) se ha distanciado de Les

Républicains. Y esa noche Valls ha vuelto a situar en primer plano una vez más el tema de la lucha

conjunta contra la extrema derecha y el yihadismo. En respuesta, la señora Le Pen polarizó: los

globalistas contra los patriotas. Yo dije: el pueblo contra la oligarquía. Estas son nuestras señas de

identidad, y desde ellas abordaremos las próximas batallas democráticas.

Puede ser que las elecciones presidencial se vean afectadas por lo que acaba de suceder, y se

celebren, también, en una atmósfera de miedo y desconfianza. Esto es lo que quiere Francois

Jean-Luc Mélenchon 20/12/2015

Hollande: sueña con una segunda ronda donde sólo tenga que estar allí, es decir, una segunda

ronda donde ella esté. Así, las elecciones presidenciales podrían comenzar directamente como un

chantaje. Pero también es posible que la gente no se deje engañar, porque ya ha sufrido dos veces

este truco. Y bien podría actuar de forma opuesta: "Yo no dejo mis convicciones en la primera vuelta

en la puerta del colegio electoral, porque no las encontraré a la salida". Gloriosa incertidumbre la de

las elecciones.

La izquierda sale de estas elecciones regionales muy debilitada, a pesar del hecho de que el

FN no ha ganado ninguna región ...

Estamos realmente con la espalda contra la pared. No estoy hablando sólo de la otra izquierda, que

está en un estado de desastre avanzado. Ni siquiera sé si aún es recuperable, a causa de esta

terrible manía de los aparatos: me refiero al campo progresista y humanista en general, porque en

este momento una ola marrón está barriendo Europa. La última votación celebrada en un país

europeo, Polonia, ha sido testigo de la eliminación de la izquierda, que sólo ha conseguido un

diputado en el Parlamento. Espero que este ciclo se revertirá con las elecciones españolas.

Algunos en la izquierda le acusan de no ir lo suficientemente lejos en su crítica de la

globalización y de Europa, lo que explicaría el fracaso del Frente de Izquierda a la hora de  

recoger el descontento popular en vez del Frente Nacional. ¿Crees que es necesario ir más

lejos?

Pasamos nuestro tiempo criticando a Europa. Somos los únicos que hemos creado un Comité Plan

B para Europa; en 2009 sólo yo he recogido en mi declaración de principios la lucha contra el

mercado transatlántico; en las elecciones presidenciales he sido el único que ha hablado del

Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera votado en febrero; hemos sido también nosotros los

que hemos convocado la manifestación contra la firma del Tratado Europeo. Es injusto decir que no

hacemos nada en esta área.

Del mismo modo, en relación con el FN, fui yo quien propuso optar por una línea de ataque "Frente

contra el Frente". Gané mil votos en tres semanas en Hénin-Beaumont [en las elecciones

parlamentarias de 2012]. ¿Qué hemos aprendido? Que había fracasado y que la orientación estaba

equivocada. Sin embargo, todo lo demás hasta el momento es mero cotilleo. Es normal tener un

debate, pero todo el mundo debe aceptar sus responsabilidades. Y si puedo evitarlo, no asumiré los

errores de los demás.

La estrategia "Frente contra el Frente" ¿sigue siendo relevante hoy en día?

La dimensión de la lucha contra el Frente Nacional ha cambiado por completo. Hay que adaptarse a

la nueva realidad. Hace quince años, yo defendía prohibir el Frente Nacional y hacia campaña

con Charlie Hebdo. No éramos muchos, y ya nos dijeron que no deberíamos de hacerlo así, que

había que criticarlo, etc. ¿Cuál es el resultado? El FN está en el 30%, ¡están a la puerta del poder!

Me gustaría que todos los que me criticaron entonces asumieran ahora sus responsabilidades.

Cuando en la portada de Marianne ves el titular "Sólo 18 meses para evitar que" la Sra. Le Pen sea

presidenta de la República, los periodistas que están convencidos de que las personas llorarán

lágrimas y tomarán conciencia del peligro. ¿O se produce el efecto contrario y millones de personas

se dicen: "¿En serio? ¿Estamos a punto de ganar? ¡Adelante, a por ello!". Si en la portada, en vez

de la foto de Le Pen pública la mía con el mismo titular: "¡Sólo 18 meses para evitar esto! ", hasta los

antepasados saldrán de sus tumbas para votar por mí. Los periodistas en general no entienden la

psicología de masas.

¿Cómo interpreta el voto al FN?

Algunos afirman que se trata de la pequeña Francia amargada que vota al FN. ¡No! La gente votó

FN para hacer estallar todo. No lo han hecho por error, no estaban equivocados, y a veces tampoco

tienen nada contra los árabes y los musulmanes. Votan FN sólo para que salte todo, porque la

buena sociedad les dijo: "Lo que tememos más que a nada es a la Sra Le Pen".

Si el país recibe un golpe más como el del 13 de noviembre, vamos a tener aún más problemas para

hacernos escuchar. Antes del 13 de noviembre, el único tema de discusión era el porcentaje de

votos que obtendría la señora Le Pen. Desde el 13 de noviembre, el tema es, por un lado hasta que

punto la inmigración y los musulmanes suponen un peligro y, por otro, hasta qué punto la señora Le

Pen es peligrosa.

El cinismo de Valls y sus partidarios es que juegan con eso. Se jacta de haber conseguido la retirada

de sus candidatos en dos regiones y de haber presionado en una tercera sin éxito. Son ellos los que

están reconstruyendo un escenario político que está totalmente centrado alrededor de la señora Le

Pen.

¿Cuál es su evaluación de la campaña del Frente de Izquierda?

Todas las peores predicciones se han hecho realidad para nosotros en la primera vuelta: una pelea

de perros entre comunistas y verdes para obtener las cabezas de lista de la oposición de izquierda.

Resultado: no hubo una oposición de izquierda, sino toda una serie de campañas imposibles de

identificar que competían entre si. Un desastre. Yo estaba personalmente a favor de una campaña

nacional, con una dirección nacional, un reparto de las cabezas de lista, un programa común, etc.

Pero se impuso una no se sabe muy bien que "realidad" de los territorios, que es visión

completamente ambigua e ideológica. No hay ningún "territorio" entre Gueret y Biarritz: el único

territorio entre ellos, es Francia. Que nadie me haga creer que la gente ha tomado conciencia de una

realidad regional que no existe. Hicimos una campaña que ni siquiera estaba al nivel de una

campaña cantonal. Esto tiene que acabar.

Por tanto, ¿el Frente de Izquierda (FDG) no sobrevivirá en su forma actual a las elecciones

regionales?

No, eso es evidente. La gente es valiente, quieren votar FDG, pero cuando van al colegio electoral y

se encuentran con dos papeletas con el logotipo FDG: ¿cómo van a entenderlo? Nos costó mucho

construir el FDG, y ahora que todo el mundo lo identifica, se le vacía de contenido. ¿Por qué? Por

una serie de elecciones locales en las que los aparatitos se juegan al 100% su existencia, porque los

cuadros de esas organizaciones son en su mayoría electos regionales.

Es totalmente desmoralizante cuando se hace balance. Los Verdes han maniobrado bien:

chantajearon dondequiera que querían la cabeza de la lista, y donde no la consiguieron se

presentaron separados. Luego sumaron todos los votos, incluyendo los de las regiones en las que

habíamos ido juntos. Nos atribuyen el 4,5% de los votos, y nos levantan tres o cuatro regiones.

Yo creía en la buena fe de los Verdes, que me dijo que estaban de acuerdo en construir una

oposición de izquierda nacional. No hicieron nada. Quise registrar esa denominación en el Ministerio

del Interior para que se pudieran sumar todos los votos a favor de la "oposición de izquierda", pero el

Ministerio del Interior se negó. Una decepción detrás de otra. Debemos reformular una propuesta de

política que tenga en cuenta todo ello.

Empiezo a pensar que, por supuesto, la suma de las siglas es esencial, pero que construir un

pensamiento político a partir de ello sería un completo error: lo que tiene sentido político, es la suma

de una masa de gente que no va a votar,  y de una masa de gente que vota de manera insurgente

contra el sistema y que utilizan para ello cualquier papeleta que tengan a mano. Creer que será

suficiente una alianza de grupúsculos para colmar las necesidades de unidad del pueblo francés

contra la oligarquía es un espejismo intelectual.

fue el candidato del Frente de Izquierdas a las elecciones presidenciales francesas del 22

de abril de 2012 y es copresidente del Parti de Gauche.

Jean-Luc Mélenchon

Traducción G. Buster Fuente: http://melenchon.fr/2015/12/17/nous-sommes-dos-au-

mur/

URL de origen (Obtenido en 26/12/2015 - 21:01):

http://www.sinpermiso.info/textos/francia-la-izquierda-esta-contra-la-pared-

entrevista