sinopsis de las teorías criminológicas

Upload: soyzambrano

Post on 01-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve resumen

TRANSCRIPT

Sinopsis De Las Teoras CriminolgicasTeora del conflicto1. Escuela clsica2. Positivismo biolgico3. Teora Sociolgica4. Criminologa CrticaLa mayorade las teoras de construye la etiologia del delito desde estas perspectivas: Escuela clsica Teora del conflicto Positivismo biolgico Teora Sociolgica Criminologa CrticaEscuela clsicaBeccaria, BenthamArt APOYOGRAFICOAll rights reserved.

Origen: Cerca 1764Fundadores: Cesare Beccaria, Jeremy BenthamObras ms importantes: Beccaria,De Los Delitos Y Las Penas, 1764. Bentham,The Principles of Morals and Legislation, 1789.Ideas centrales: Una persona escoge la comisin de un delito luego de sopesar los beneficios y los costos de sus acciones.El delito puede ser desterrado con castigos ciertos, severos y rpidos.Teoras modernasde esta escuela: Teora de la Seleccin Racional Teora de Actividades Rutinarias Teora de la Prevencin General y Especial La Inhabilitacin.

Teora del ConflictoOrigen: Aproximadamente 1848Fundadores: Willem A. Bonger, Ralf Dahrendorf, George Vold,Obras ms importantes: Bonger,Criminalidad y Condiciones Econmicas(1916); Georg Rusche y Otto Kirchheimer,Castigo y Estructura Social(1939); Dahrendorf,Clase y Conflicto de Clase en la Sociedad Industrial(1959).Ideas centrales: El delito es una funcin de la lucha de clases. El nfasis del sistema capitalista son la competitividad y la riqueza que producen un ambiente social y econmico y en el cual el delito es inevitable.Teoras desarrolladas: Teora de Conflicto Teora Radical La Criminologa Crtica La Nueva Criminologa Teora radical feminista Realismo de Izquierda El Deconstructionismo Teora de hacer la Paz

Csar LombrosoArt APOYOGRAFICOAll rights reserved.

Positivismo biolgicoOrigen: 1810Fundadores: Franz Joseph Gall, Johann Spurzheim, J.K. Lavater, Cesare Lombroso, Enrico Ferri, Raffaele Garofalo, Earnest Hooten, Charles GoringObras ms importantes: Lombroso,El Hombre Delincuente(1863); Garofalo,Criminologa(1885); Ferri,Sociologa Criminal(1884); Goring,El Convicto Ingles(1913); William Sheldon,Delincuencia juvenil(1949); Eleanor Glueck y Sheldon Glueck,Unraveling Juvenile Delinquency(1950)Idea central: Algunas personas tienen rasgos biolgicos y mentales que los hacen que la persona se inclinen al delito. Estos rasgos se heredan y presentan en el nacimiento. Las degeneraciones mentales y fsicas son la causa de delito.Desarrollo: Teora de Biosocial Teora de Psicodinamica Teora Cognoscitiva Teora del Conductismo Teora Evolutiva

Teora SociolgicaEmilio DurkheimArt APOYOGRAFICOAll rights reserved.

Origen: 1897Fundadores: Emile Durkheim, Robert Park, Ernest Burgess, Clifford Shaw, Walter Reckless, Frederic ThrasherObras ms importantes: Emilio Durkheim,La Divisin del Trabajo Social(1893),El Suicidio: Un Estudio en la Sociologa(1897) Robert Ezra. Park, Ernest W. Burguess, R. D. McKenzie,La Ciudad(1925) Thrasher,La Banda(1926) Clifford R. Shaw. el al.,reas de Delincuencia(1925) Edwin Sutherland,Criminologa(1924)Idea central: El lugar de una persona en la estructura social determina su conducta. Las reas urbanas desorganizadas es tierra abonada para el delito. La falta de oportunidades legtimas produce subculturas delictivas. La socializacin dentro de la familia, dentro de la escuela y dentro grupos controla la conducta.Teoras Desarrollo: Teora de Ecologa Socia Teora de Tensin Teora de Desviacin Cultural Teora del aprendizaje Teora del Control Social

Criminologa CrticaMichel FoucaultArt APOYOGRAFICOAll rights reserved.

Origen: 1973Influencias: Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Giorgio Agamben, y Jacques Derrida.Obras ms importantes: Foucault,Disciplina y Castigo(1975).La Sociedad Debe SerDefendida(1975-1976) Bourdieu,Perfiles de una Teora de La prctica(1977) Agamben,Homo Sacer: Power soberano y la Vida en Descubierto (1998),Estado de Excepcin(2005) Derrida,Estructura, Signos y Obra en el Discurso de las Ciencias Humanas(1966)Ideas centrales: Un acercamiento a la Criminologa que desafa el exclusin, las condiciones sociales de pobreza, racismo, y sexismo. Da nfasis a la importancia de interrogar las disertaciones criminologicas convencionales y las preconcepciones sobre la ley, la justicia, el delito y orden que contienen las mismas.- See more at: http://jorgemachicado.blogspot.com.es/2010/04/stc.html#sthash.Q3XfCXQG.dpuf