singen, 1968) la fundación juan march · gran estudio preparatorio para el tríptico metrópolis...

3
Con la exposición retrospectiva del pintor alemán atto Dix (Gera, 1891- Singen, 1968) la Fundación Juan March ofrece por primera vez en España una muestra de la obra pictórica de este artista, que abarca desde 1914 hasta el año de su muerte, acaecida en 1969. En esta exposición se presentan un total de 84 obras (óleos, guaches, acuarelas y dibujos) significativas de cada una de las etapas del pintor, con una sección especial dedicada al conjunto denominado Metrópolis, alrededor del cual se ha dispuesto toda una galería de retratos realizados por atto Dix durante los dorados años 20 y 30 en Berlín y Dresde, una época en la que su producción se destaca con fuerza contra el trasfondo evidente de la gran ciudad. Por primera vez en España se expone el gran estudio preparatorio para el tríptico Metrópolis (184 x 405 cms.), que sería después uno de sus trabajos más importantes y, posiblemente, de los más conocidos. La producción artística de atto Dix reflejó implacablemente su época. Crecido en el seno de una familia obrera en las postrimerías del Imperio Alemán, ya durante la Primera Guerra Mundial formuló su autodefinición como artista: "el que tiene el valor de decir sr'. El ascenso y la caída de la República de Weimar acompañaron sus primeros pasos en Düsseldorf y su carrera de artista en Berlín y en Dresde. Bajo el nacionalsocialismo fue destituido de sus cargos, difamado y calificado de artista "degenerado", y se retiró a vivir, en una suerte de exilio. cerca del lago de Constanza. Tras la Segunda Guerra Mundial, la división política de Europa y de Alemania se convertiría, para atto Dix, en una carga que hubo de soportar muy personalmente, y que le obligó a sobrellevar una peculiar existencia entre las dos Alemanias. Considerado universalmente uno de los más relevantes artistas alemanes, atto Dix atravesó, a lo largo de su larga vida, casi todas las etapas del "siglo de los ismos". Fue realista, expresionista, dadaísta, un Meister a la manera de los primitivos alemanes, un pintor a la moda, un ecléctico; calificado de "pintor reaccionario de oscuros temas" o desacreditado como inventor de "obscenidades contrarias a la moral", atto Dix fue un obseso de lo constatable y un visionario, un moralista cuyo realismo comprometido y ambivalente continuará sorprendiendo siempre. Como "hombre realista", confiaba en la realidad que podía verse y también en su aguda mirada de pintor: "( ...) ver solamente lo que está ahí, lo exterior. Lo interior se manifiesta por sí mismo."

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Singen, 1968) la Fundación Juan March · gran estudio preparatorio para el tríptico Metrópolis (184 x 405 cms.), que sería después uno de sus trabajos más importantes y, posiblemente,

Con la exposición retrospectiva del pintor alemán atto Dix (Gera, 1891­Singen, 1968) la Fundación Juan March ofrece por primera vez en España una muestra de la obra pictórica de este artista, que abarca desde 1914 hasta el año de su muerte, acaecida en 1969.

En esta exposición se presentan un total de 84 obras (óleos, guaches, acuarelas y dibujos) significativas de cada una de las etapas del pintor, con una sección especial dedicada al conjunto denominado Metrópolis, alrededor del cual se ha dispuesto toda una galería de retratos realizados por atto Dix durante los dorados años 20 y 30 en Berlín y Dresde, una época en la que su producción se destaca con fuerza contra el trasfondo evidente de la gran ciudad. Por primera vez en España se expone el gran estudio preparatorio para el tríptico Metrópolis (184 x 405 cms.), que sería después uno de sus trabajos más importantes y, posiblemente, de los más conocidos.

La producción artística de atto Dix reflejó implacablemente su época. Crecido en el seno de una familia obrera en las postrimerías del Imperio Alemán, ya durante la Primera Guerra Mundial formuló su autodefinición como artista: "el que tiene el valor de decir sr'. El ascenso y la caída de la República

de Weimar acompañaron sus primeros pasos en Düsseldorf y su carrera de artista en Berlín y en Dresde. Bajo el nacionalsocialismo fue destituido de sus cargos, difamado y calificado de artista "degenerado", y se retiró a vivir, en una suerte de exilio. cerca del lago de Constanza. Tras la Segunda Guerra Mundial, la división política de Europa y de Alemania se convertiría, para atto Dix, en una carga que hubo de soportar muy personalmente, y que le obligó a sobrellevar una peculiar existencia entre las dos Alemanias.

Considerado universalmente uno de los más relevantes artistas alemanes, atto Dix atravesó, a lo largo de su larga vida, casi todas las etapas del "siglo de los ismos". Fue realista, expresionista, dadaísta, un Meister a la manera de los primitivos alemanes, un pintor a la moda, un ecléctico; calificado de "pintor reaccionario de oscuros temas" o desacreditado como inventor de "obscenidades contrarias a la moral", atto Dix fue un obseso de lo constatable y un visionario, un moralista cuyo realismo comprometido y ambivalente continuará sorprendiendo siempre. Como "hombre realista", confiaba en la realidad que podía verse y también en su aguda mirada de pintor: "( ... ) ver solamente lo que está ahí, lo exterior. Lo interior se manifiesta por sí mismo."

Page 2: Singen, 1968) la Fundación Juan March · gran estudio preparatorio para el tríptico Metrópolis (184 x 405 cms.), que sería después uno de sus trabajos más importantes y, posiblemente,

1. Autorretrato fumando, 1914 Óleo sobre papel montado sobre cartón 70,5 x 56 cm Kunstsammlung Gera

2. Retrato del Pintor Baumgartel, 1914 Oleo sobre lienzo 55,7 x 48 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

3. Retrato del pintor Kurt Lohse 1,1914 Óleo sobre papel montado sobre cartón 64 x 46,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

4. Autorretrato en forma de diana, 1915 Óleo sobre papel montado sobre tabla 69,5 x 49,4 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

5. Calle de los burdeles, 1914 Óleo sobre papel 55 x 59 cm Galerie Berinson, Berlfn / UBU Gallery, Nueva York

6. Mi amiga Elis, 1919 Oleo sobre lienzo 57,5 x 50 cm Kunstsammlung Gera

7. Retrato de mujer con ~haqueta marrón, 1919 Oleo sobre cartón 50,5 x 38,5 cm Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Gemaldegalerie Neue Meister

8. Niño obrero, 1920 Óleo sobre lienzo 86 x 40,8 cm Kunstmuseum Stuttgart

9 La fami/ia del pintor Adalbert Trillhaase, 1923 Óleo sobre lienzo 119 x 95 cm Staatliche Museen zu Berlin, Neue Nationalgalerie

10. Pareja anciana, 1923 Oleo sobre lienzo 152 x 100 cm Staatliche Museen zu Berlin, Neue Nationalgalerie

11. Naturaleza muerta con velo de viuda, 1925 Témpera y óleo sobre tabla 120x61cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

12. Retrato del filósofo Max Scheler, 1926 Técnica mixta sobre tabla 100 x 69,5 cm Universidad de Colonia

13. Autorretrato con caballete, 1926 Técnica mixta sobre tabla 80 x 55 cm Leopold-Hoesch-Museum der Stadt Düren

14. Retrato del pintor Franz Radziwill, 1928 Óleo sobre cartón montado sobre tabla 80,1x60cm Museum Kunst Palast, Düsseldorf

15 Retrato de la Señora Martha oix 1,1928 Técnica mixta sobre tabla 60,2 x 60 cm Fundación Otto Dix, depositado en Kunstmuseum Stuttgart

16. Retrato de una joven (Erni), 1928 Técnica mixta sobre contrachapado 34,5 x 21,5 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

17. Retrato del director general y Senador de oanzig Ludwig Noé,1928 Témpera y óleo sobre lienzo 96 x 72 cm Kunstforum Ostdeutsche Galerie Regensburg

18. Desnudo sentado con cabello oscuro, 1930 Técnica mixta sobre lienzo 93 x 72 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

19 Autorretrato con Jan, 1930 Técnica mixta sobre tabla 119 x 90 cm Colección particular

20. Pareja con capuchina, 1930 Técnica mixta sobre tabla 81 x 64 cm Galerie Bayer Bíetigheím-Bissíngen

21. Retrato del Pintor Hans Theo Richter y su esposa Gisela, 1933 Técnica mixta sobre tabla 100 x 70 cm Kunstsammlung Gera

22. Paisaje de Randegg con el V6geli,1936 Técnica mixta sobre tabla 70 x 78 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

23. Anochecer en Wangen, 1939 Técnica mixta sobre tabla 69 x 79 cm Colección particular

24. La Anunciación a los pastores (en el Koppenplan de los Montes de Si/esia), 1942 Técnica mixta sobre tabla 105 x 84 cm Colección particular

25. El Bannwald (Montes de Si/esia), 1942 Técnica mixta sobre tabla 81 x 99 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

26. Jpb, 1946 Oleo y témpera sobre lienzo montado sobre tabla 120,2 x 81,2 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

27. Autorretrato como prisionero qe guerra, 1947 Oleo y témpera sobre tabla 60 x 54,5 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstmuseum Stuttgart

28. F:risioneros de guerra, 1948 Oleo sobre lienzo 59 x 79 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

29. F:ersonas entre ruinas, 1948 Oleo sobre tabla 80 x 100 cm Fundación Otto Díx, Vaduz

30. ~cce Hamo 1/1, 1949 Oleo sobre tabla 81 x 60 cm Colección particular

31. Hombre con dos mujeres, 1949 Óleo sobre tabla 79 x 59 cm Galerie Bayer, Bietigheim-Bissingen

32 (?itana con niño, 1962 Oleo sobre lienzo 92 x 150 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

33 Pequeño alzamiento de la C;ruz, 1958 Oleo sobre lienzo 68,5 x 96,5 cm Fundación Otto Díx, Vaduz

34. Retrato del Dr. Fritz Perls, 1966 Óleo sobre tabla 93,9 x 74,9 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

35. Autorretrato con Marcella, 1969 Óleo sobre tabla 86,5 x 68 cm Fundación Otto Dix Vaduz, depositado en Kunstsammlung Gera

36. Tumbas en Reims 1/, 1915 Guache sobre papel 28,7 x 29 cm Galerie Valentien, Stuttgart

37. Puesto destruido, hacia 1917 Acuarela sobre papel 28,7 x 28,7 cm Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Kupferstichkabinett

38 Soldados bañándose, 1917 Guache, acuarela y lápiz sobre papel 40 x 39,3 cm Galerie Valentien, Stuttgart

39. Suboficial S., 1917 Guache sobre papel 39,5 x 41 cm Galerie Valentien, Stuttgart

40. Mesa de mármol, 1917 Guache sobre papel 39 x 35,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

41. Prostituta, 1920 Acuarela, tinta y lápiz sobre papel 47,5 x 38,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

42. Yo en Bruselas, 1922 Acuarela y lápiz sobre papel 49 x 36,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

Page 3: Singen, 1968) la Fundación Juan March · gran estudio preparatorio para el tríptico Metrópolis (184 x 405 cms.), que sería después uno de sus trabajos más importantes y, posiblemente,

1922

1922

43. Joven con sombrero verde,

Acuarela y tinta sobre papel 48,5 x 39 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

44. Prostituta, 1922 Acuarela sobre papel 39,5 x 38 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

45. Marsella (marinero y chica),

Acuarela y tinta china sobre papel 33,5 x 25 cm Galerie Valentien, Stuttgart

46. Niños obreros, 1922 Acuarela y tinta sobre papel 52 x 37 cm Colección particular

47. No temen la muerte - dos artistas, 1922 Acuarela y lápiz sobre papel 56,5 x 46,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

48. Escena circense, 1923 Acuarela, lápiz y collage sobre papel 49,5 x 35,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

49. Acto ecuestre, 1923 Acuarela y tinta sobre papel 35,5 x 50 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

50. La Gürzenichstrasse en Colonia,1923 Acuarela sobre cartón 48,9 x 33 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

51. Mujer en oro - Mutzli,1923 Acuarela, oro y lápiz sobre papel 56,5 x 38 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

52. Anciana, 1923 Acuarela, guache y lápiz sobre papel 67,5 x 46,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

53. Cuadro con espejo,1923 Acuarela, guache y collage sobre papel 48,5 x 32,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

54. Sirvienta endomingada,1923 Acuarela y lápiz sobre papel 54,5 x 38 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

55. Madame de burdel, 1923 Acuarela sobre papel 50 x 35 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

56 Mujer rubia, 1923 Acuarela, pastel y lápiz sobre papel 62 x 45,5 cm Galerie Bayer, Bietigheim-Bissingen

57. Autorretrato con cigarrillo, 1923-24 Acuarela, lápiz y tinta sobre cartón 59,5 x 45,5 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

58 Prostituta (desnudo de medio cuerpo), 1925 Acuarela y lápiz sobre cartón 51 x 34,2 cm Kunstsammlung Gera

59. Mutz, 1923 Acuarela y tiza negra sobre papel 38 x 27,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

60. Cabeza de muchacha, hacia 1923 Acuarela y lápiz sobre cartón 51 x 38,2 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

61 Pareja, 1926 Acuarela, guache y lápiz sobre papel 68,5 x 50,5 cm Fundación Otto Oix, Vaduz

62. Marinero y chica, 1926 Acuarela sobre papel 61 x 48,5 cm Fundación Otto Oix, Vaduz

63 Autorretrato vestido de soldado, 1917 Tiza negra sobre papel amarillo 39 x 37,7 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

64. Retrato de mi padre a los 58 años, 1920 Lápiz sobre papel 62,5 x 40,5 cm Leopold-Hoesch-Museum der Stadt Düren

65 Retrato de mi madre, 1920 Lápiz sobre papel 50 x 37 cm Leopold-Hoesch-Museum der Stadt Düren

66 A la belleza (boceto para el cuadro), 1922 Lápiz sobre cartón 50 x 49,8 cm Staatliche Kunstsammlungen Oresden, Kupferstichkabinett

67. Yo de medio perfil derecho, 1924 Lápiz sobre papel amarillo 24,6 x 18,4 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

68. Yo en 1926,1926 Tinta sobre cartón 49,5 x 37 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

69. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 32,4 x 42,8 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

70. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 32,4 x 42,8 cm Fundación Otto Oix, Vaduz

71. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 32,4 x 42,8 cm Fundación Otto Oix, Vaduz

72. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 32,4 x 42,7 cm Fundación Otto Oix, Vaduz

73. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 32,4 x 42,8 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

74. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 42,5 x 32,3 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

75. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 32,4 x 42,8 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

76. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz y lápices de colores sobre papel transparente 32,3 x 42,4 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

77. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz y lápices de colores sobre papel transparente 32,5 x 42,9 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

78. Cabaré - Estudio para un cuadro de la metrópoli, 1925-26 Lápiz sobre papel transparente 42,5 x 32,5 cm Fundación Otto Dix, Vaduz

79. Metrópolis (boceto para el tríptico), 1927-28 Carboncillo, tiza, lápiz, sanguina y color opaco sobre papel montado sobre lienzo, Lado izquierdo: 184 x 104 cm Parte central: 180,5 x 203,5 cm Lado derecho: 179,5 x 100,5 cm Kunstmuseum Stuttgart

80. Retrato de Will Grohmann, 1927 Lápiz y tiza blanca sobre papel gris transparente 64,3 x 48,2 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

81. Mujer rubia, 1929 Lápiz y acuarela sobre cartón 48 x 37,3 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett

82. Desnudo femenino sentado de espaldas, 1932 Carboncillo y tiza sobre cartón 160 x 95 cm Colección particular

83. Gran autorretrato como dibujante, 1933 Punta de plata y lápiz sobre cartón 58,3 x 47,2 cm Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstich kabi nett

84. Busto de una joven con la cabeza ligeramente inclinada en perfil de 3/4 a la izquierda,1934 Punta de plata sobre cartón preparado con tiza 47 x 42,5 cm Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Kupferstichkabinett