síndrome del emperador

2
Síndrome del Emperador Los protagonistas del llamado "síndrome del emperador", fenómeno de maltrato de hijos a padres que se ha instalado con fuerza en la sociedad no son mayores de edad ni delincuentes comunes, pero son los verdaderos jefes de la familia que pegan, amenazan, roban y agreden psicológicamente... Este tipo de violencia no es nueva, pero en los últimos años su incidencia se ha disparado: desde el año 2000, los casos de este tipo de maltrato se han multiplicado por seis, con cerca de seis mil quinientas denuncias recibidas por la Fiscalía General del Estado el año pasado. Estos datos podrían reflejar sólo la punta del iceberg del problema, por la resistencia de los padres a denunciar a sus propios hijos. En otros países, el fenómeno se ha tratado durante más años y los datos sobre su incidencia son más preocupantes. Un estudio realizado en Estados Unidos advierte que la violencia, tanto física como psicológica, de adolescentes hacia sus padres tiene una incidencia de entre el 7 y el 18 por ciento en las familias tradicionales. Las razones de por qué un niño puede llegar a agredir a sus padres son innumerables. Pueden ser causas genéticas, familiares y ambientales las que ayuden al desarrollo de este síndrome. Algunas de ellas pueden ser, por ejemplo, el abandono de las funciones familiares, la sobreprotección y sobre exigencia simultáneas, los hábitos familiares determinados por la escasez de tiempo, la ausencia de autoridad, la permisividad y, sobre todo, la falta de elementos afectivos, como la calidez en la relación con los hijos. Se les educa más en otros entornos sociales que en la familia, algo que no ocurría hace tan sólo una década. Sin embargo, para otros expertos, los aspectos familiares o sociales, como la permisividad o la ausencia de autoridad, no son suficientes para explicar este fenómeno, ya que un padre excesivamente permisivo tiene como resultado un hijo caprichoso, pero no un hijo violento.

Upload: nereaeinfantil

Post on 30-Jul-2015

366 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome del emperador

Síndrome del Emperador

Los protagonistas del llamado "síndrome del emperador", fenómeno de maltrato de hijos a padres que se ha instalado con fuerza en la sociedad no son mayores de edad ni delincuentes comunes, pero son los verdaderos jefes de la familia que pegan, amenazan, roban y agreden psicológicamente...

Este tipo de violencia no es nueva, pero en los últimos años su incidencia se ha disparado: desde el año 2000, los casos de este tipo de maltrato se han multiplicado por seis, con cerca de seis mil quinientas denuncias recibidas por la Fiscalía General del Estado el año pasado. Estos datos podrían reflejar sólo la punta del iceberg del problema, por la resistencia de los padres a denunciar a sus propios hijos.

En otros países, el fenómeno se ha tratado durante más años y los datos sobre su incidencia son más preocupantes. Un estudio realizado en Estados Unidos advierte que la violencia, tanto física como psicológica, de adolescentes hacia sus padres tiene una incidencia de entre el 7 y el 18 por ciento en las familias tradicionales.

Las razones de por qué un niño puede llegar a agredir a sus padres son innumerables. Pueden ser causas genéticas, familiares y ambientales las que ayuden al desarrollo de este síndrome.

Algunas de ellas pueden ser, por ejemplo, el abandono de las funciones familiares, la sobreprotección y sobre exigencia simultáneas, los hábitos familiares determinados por la escasez de tiempo, la ausencia de autoridad, la permisividad y, sobre todo, la falta de elementos afectivos, como la calidez en la relación con los hijos. Se les educa más en otros entornos sociales que en la familia, algo que no ocurría hace tan sólo una década. Sin embargo, para otros expertos, los aspectos familiares o sociales, como la permisividad o la ausencia de autoridad, no son suficientes para explicar este fenómeno, ya que un padre excesivamente permisivo tiene como resultado un hijo caprichoso, pero no un hijo violento.

Los escasos estudios realizados en España sobre este fenómeno no permiten elaborar un perfil exacto de las familias que acogen a un niño o joven con el "síndrome del emperador". Sin embargo, los expertos coinciden en una mayor incidencia en las familias monoparentales y la mayoría de los casos se da en madres que vuelven a tener otra pareja.

El informe asegura que la madre es la víctima en el 87 por ciento de las ocasiones que se produce este tipo de violencia, y que principalmente recibe agresiones físicas, aunque también son habituales las verbales. En el 13.8 por ciento de los casos, el estudio

Page 2: Síndrome del emperador

refleja que la intimidación se produjo con un cuchillo o un arma similar.

La edad media de los menores denunciados por este tipo de violencia es inferior a la de otros delitos. Sus protagonistas, además, no suelen tener historial delictivo.

Una última característica es que esta violencia familiar tiene una incidencia superior en hijos adoptados frente a los biológicos.

Para enfrentarse al síndrome es importante desarrollar de manera intencionada y sistemática las emociones morales y la conciencia de los hijos, dándoles oportunidades para que practiquen actos altruistas y que extraigan lecciones morales. Es importante establecer límites firmes que no toleren la violencia y el engaño y prestar ayuda para que desarrollen habilidades no violentas que satisfagan su gran ego.

Nerea García Gutiérrez

Iº Magisterio Infantil