sindrome de asperger

11
Heberto Domínguez Correa VII Semestre Medicina

Upload: maryceth-freyle-mora

Post on 17-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sindrome de Asperger

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome de Asperger

Heberto Domínguez CorreaVII SemestreMedicina

Page 2: Sindrome de Asperger

• El síndrome de Asperger (CIE-10) o • Trastorno de Asperger (DSM-IV).

Descrito por primera vez clínicamente en 1944 por Hans Asperger y denominado inicialmente como “psicopatía autista”.

Re-calificado posteriormente por Lorna Wing en 1981 como Síndrome de Asperger.

Es un trastorno que se incluye dentro de la categoría de los Trastornos Generalizados del Desarrollo o bien dentro de Los Trastornos del Espectro Autista.

Page 3: Sindrome de Asperger

Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter severo y crónico, caracterizado por una limitación significativa de las capacidades de relación y comportamiento social, relacionado con el autismo y con consecuencias importantes, aunque variables, en el desarrollo social, emocional y conductual del niño.

Según Según la OMSla OMS

Page 4: Sindrome de Asperger

Trastorno de la salud mental que comienza

en los primeros años de la vida

Su prevalencia indican que es

mucho más alta que el autismo o

que cualquier otro trastorno del desarrollo.

Se presentan 3 a 5 casos por cada 1.000 individuos.

La proporción descrita de

varones respecto a

mujeres es de 4:1.

Page 6: Sindrome de Asperger

Edades promedio de Edades promedio de diagnóstico del Síndrome de diagnóstico del Síndrome de Asperger y el autismoAsperger y el autismo

Page 7: Sindrome de Asperger

Historia clínica completa.Evaluación Neuropsicológica (inteligencia y el funcionamiento adaptativo)

Información de la familia y del propio paciente, información de la escuela y de su entorno.Antecedente personal o familiar.Habilidades sociales y emocionales, comportamientos y relaciones, rituales, intereses especiales, desarrollo motor y dificultades motrices, funcionamiento sensorial, discapacidad, etc.El examen neurológico completo es obligado; dentro de este examen pueden anotarse ciertos aspectos cognitivos: habilidad motora, fijación ocular, pragmática y prosodia del lenguaje

Page 8: Sindrome de Asperger

Criterios Diagnósticos del DSM IV

A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características:

Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social.

Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto.

Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas (p. ej., no mostrar, traer o enseñar a otras personas objetos de interés).

Ausencia de reciprocidad social o emocional

Page 9: Sindrome de Asperger

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características:

1. preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo.

2. adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.

3. manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).

4. preocupación persistente por partes de objetos.

Page 10: Sindrome de Asperger

C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a los 2 años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases comunicativas).

E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.

F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.

Page 11: Sindrome de Asperger