sindrome coronario agudo

12
SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRABAJO SEMANA 4 WEB 2.0 PRESENTADO A: PAOLA ANDREA ACERO FRANCO PRESENTADO POR: NATALIA BRAVO FLÓREZ LAURA MARÍA ROMÁN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS SALUD PROGRAMA DE MEDICINA MARZO DE 2013 ARMENIA de 2013

Upload: laura-maria-roman-chica

Post on 19-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de descripción sobre el SÍNDROME CORONARIO AGUDO, sus presentaciones clínicas, definiciones, síntomas, entre otros.

TRANSCRIPT

Page 1: SINDROME CORONARIO AGUDO

SÍNDROME CORONARIO AGUDOTRABAJO SEMANA 4 WEB 2.0

PRESENTADO A:PAOLA ANDREA ACERO FRANCO

PRESENTADO POR:NATALIA BRAVO FLÓREZLAURA MARÍA ROMÁN

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS DE LAS SALUD

PROGRAMA DE MEDICINAMARZO DE 2013ARMENIA de 2013

Page 2: SINDROME CORONARIO AGUDO

TABLA DE CONTENIDO

1. Descripción del tema (Síndrome coronario agudo)...................................................1­2.2. Justificación.......................................................................................................................3.3. Hoja de vida Natalia Bravo Flórez..................................................................................4.4. Hoja de vida Laura María Román................................................................................5­6.5. Sitios Web de referencia..................................................................................................7.6. Usos de Google Docs......................................................................................................8.7. Bibliografía.........................................................................................................................9.

Page 3: SINDROME CORONARIO AGUDO

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

SÍNDROME CORONARIO AGUDO:

El síndrome coronario agudo, es una patología cardíaca muy común en la actualidad,

la cual se causa por la oclusión parcial o total de una arteria coronaria que se

manifiesta con un dolor torácico opresivo, intenso; este síndrome se divide en

síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y sin elevación del

segmento ST según su representación electrocardiográfica.

Al encontrarse obstruido el vaso por una placa de aterosclerosis o un trombo, hay un

desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno, dicha placa, está conformada

por lípidos y células inflamatorias que se han quedado atrapadas a lo largo del vaso

sanguíneo por diferentes factores. Esta placa puede llegar a romperse por la fuerza

de la sangre quien golpea constantemente por su flujo, haciendo entonces que se

forme así un trombo, el cual llega a ocluir aún más el paso de la sangre, ocasionando

hipoxia (falta de oxígeno) en las zonas distales.

Cuando esto ocurre, las manifestaciones clínicas principales son: disnea (dificultad

para respirar), dolor torácico que se puede irradiar a mandíbula, o brazo izquierdo,

náuseas entre otros síntomas. El síndrome coronario agudo se manifiesta

eléctricamente en el electrocardiograma con alteraciones en la onda T, el segmento

ST, o la onda Q, lo cual indica isquemia, lesión de tejido y necrosis respectivamente.

Cuando hay elevación del segmento ST se llama infarto agudo del miocardio con

elevación del ST, sin embargo no todos los infartos tienen elevación de este

segmento, por lo cual el diagnóstico se confirma por medio de biomarcadores

cardíacos, en este caso troponinas, las cuales se liberan cuando hay un daño

miocárdico.

Page 4: SINDROME CORONARIO AGUDO

En esta imagen se puede apreciar un infarto agudo de miocardio con elevación del

segmento ST.

Page 5: SINDROME CORONARIO AGUDO

JUSTIFICACIÓN

El síndrome coronario agudo, es la principal causa de muerte a nivel mundial,

constituyéndose así como una pandemia. La aterosclerosis, enfermedad que afecta

los vasos sanguíneos es el factor predisponente para llegar a padecer enfermedad

coronaria, es por esto se debe reconocer los factores de riesgo para intervenir a

tiempo y evitar así sus consecuencias.

Por tal motivo, nosotras como estudiantes de medicina, vemos la importancia de dar

a conocer este tema que ha causado un alza en la tasa de morbilidad y mortalidad,

así como sus factores de riesgo, dentro de los que destacamos: Hipertensión arterial,

Dislipidemias, Tabaquismo, Sedentarismo, Diabetes Mellitus, Sobrepeso, Síndrome

metabólico, entre otros. Algunos de estos factores se pueden intervenir a tiempo para

evitar la aparición de la enfermedad cardíaca, por lo tanto queremos resaltar y a la vez

promocionar los estilos de vida saludables que incluyan una rutina de ejercicios, una

dieta saludable y un ambiente con pocos estímulos estresores para de esta manera

prevenir enfermedades a futuro.

Page 6: SINDROME CORONARIO AGUDO

HOJA DE VIDA

Nombre Natalia Bravo Flórez

Identificación C.C. 1061735592 de Popayán

Profesión Estudiante de Medicina

Lugar y fecha de nacimiento Popayán, 6 de Enero de 1991

Estado civil Soltera

Celular 3003663435

Dirección Calle 18N N° 14­16

E­mail [email protected]

Estudios realizados Bachiller Colegio Champagnat­PopayánSéptimo semestre de Medicina­

Universidad del Quindío

Otros estudios realizados o cargos Oficial local del comité de salud sexual yreproductiva de ASEIMUQ

Page 7: SINDROME CORONARIO AGUDO

HOJA DE VIDA

INFORMACIÓN PERSONAL

NOMBRE Laura María Román

CÉDULA 1.094.932.483

PROFESIÓN Estudiante

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO 14 de enero de 1993 Armenia­Quindío

Page 8: SINDROME CORONARIO AGUDO

ESTADO CIVIL Soltera

CELULAR 314 656 7233

DIRECCIÓN Calle 18N #14­16 Armenia Quindio

E­MAL [email protected]

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIOS Colegio María Inmaculada (Medellín

Antioquia)

5 años

SECUNDARIOS Colegio Del Sagrado Corazón De Jesús

(Armenia Quindío)

6 años

UNIVERSITARIOS Universidad del Quindío

Facultad de ciencias de la salud, medicina 7

semestre.

OTROS ESTUDIOS O CARGOS PIMA Community College Tucson Arizona

ESL (Primer semestre 2009)

ASEIMUQ (Secretaria general actual)

Armenia Quindío

Page 9: SINDROME CORONARIO AGUDO

SITIOS WEB DE REFERENCIA

Para más información sobre los el síndrome coronario agudo y sus generalidades

visite:

Síndrome coronario agudo

Para más información sobre la fisiopatología de la ateroesclerosis visite:

Placa de ateroesclerosis

Para más información sobre el electrocardiograma visite:

Electrocardiograma

Para más información sobre los biomarcadores visite:

Biomarcadores cardíacos

Page 10: SINDROME CORONARIO AGUDO

USOS DE GOOGLE DOCS

NATALIA BRAVO FLÓREZ:

Es importante dentro del área de la medicina poder contar con herramientas como estas,

pues así se pueden publicar documentos de información y actualización acerca de temas de

interés común para los médicos.

Otra utilidad de Google Docs, es que por medio de esta se pueden realizar debates y

compartir opiniones de los pacientes, desde los diferentes puntos de vista de cada integrante

de la atención de salud, como lo son enfermeros, médicos, auxiliares, etc. Así estarán al día

las evoluciones de los pacientes y se podrán actualizar a cualquier hora desde diferentes

lugares.

LAURA MARÍA ROMÁN

Google Docs me resulta una herramienta muy útil en el ámbito académico, ya que es una

forma muy fácil de realizar trabajos de una forma colaborativa y a la vez interactiva y eficaz,

en la cual podemos trabajar al mismo tiempo sobre un documento y editarlo cuantas veces

queramos, además de esto nos ofrece la ventaja de estar disponible a cualquier momento y

en cualquier lugar contando con una excelente accesibilidad y a la vez seguridad de los

Page 11: SINDROME CORONARIO AGUDO

archivos.

Page 12: SINDROME CORONARIO AGUDO

BIBLIOGRAFÍA (NORMAS ICONTEC)

1. MEDLINE PLUS. Ataque al corazón [ En línea]. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

[Consultado el 10 de marzo de 2013].

2. TEXAS HEART INSTITUTE. Electrocardiograma [En línea]. http://www.texasheartinstitute.org

[Consultado el 10 de marzo de 2013].

3. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Guía para la presentación de referencias bibliográficas [En

línea]. http://evirtual.lasalle.edu.co [Consultado el 10 de marzo de 2013].