sindicato nacional de trabajadores de la …promover ante los diferentes actores sociales una...

35
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN 6 COLIMA RESOLUTIVOS DEL XXIV CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO COLIMA, COL. ENERO DE 2018

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

SECCIÓN 6 COLIMA

RESOLUTIVOS DEL XXIV CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO

COLIMA, COL. ENERO DE 2018

Page 2: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

MESA 1: “CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”

1.1. Programa del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP).

Que el Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional, exija ante la Secretaria de Educación Pública que se cumpla con las condiciones que señala la Ley General de Educación en lo referente a calidad y equidad en la educación.

Que el Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional, fortalezca el SINADEP a través de la diversificación de estrategias para abatir los problemas de conectividad.

Gestionar la creación de Institutos de actualización, capacitación y profesionalización Permanente y Continua de los trabajadores de la educación o Áreas Pedagógicas presenciales, mayormente en todas las Secciones Sindicales.

Establecer alianzas institucionales para que se ratifiquen y/o se firmen convenios, con el fin de certificar las competencias profesionales que deriven en acciones para el impulso y fomento del desarrollo educativo, cultural y profesional.

Exigir la entrega de resultados de forma inmediata en los distintos procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente.

Trabajar en equipo de manera institucional entre SNTE – JURÍDICO – CNSPD para prever y dar solución a los casos del proceso de evaluación.

1.1.1 Acompañamiento Pedagógico a los Docentes y Directivos en los Procesos de Evaluación.

Solicitamos al Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional a través del SINADEP, de los Institutos Estatales y Unidades Pedagógicas, con atención virtual y presencial que se diseñe una oferta educativa integral, diversificada y pertinente para atender las necesidades de formación continua detectadas en las evaluaciones.

El Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional solicite al SINADEP tutores certificados para capacitar de manera presencial y en línea a los docentes en todos los procesos de actualización, con una oferta concreta y vinculada al proceso de evaluación que el docente esté transitando con base al lineamiento respectivo.

Pugnar ante la SEP la diversificación de accesibilidad a la tecnología de la información de todos los docentes.

Que las capacitaciones y el acompañamiento pedagógico que la Secretaria de Educación Pública

oferta a sus trabajadores se cumpla en horario laboral como lo rige la Ley Federal del Trabajo, la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado del Art. 123 apartado B, o en su defecto sean pagados conforme a las leyes anteriores.

Solicitar al INEE que la Secretaría de Educación cumpla con la capacitación del personal y no hacerlo por ellos.

Que derivado de la obligación que tiene la Autoridad Educativa, se exige a la SEP que los tutores asignados a los docentes de nuevo ingreso para su acompañamiento, estén altamente capacitados sobre el proceso de evaluación. Así mismo, sean sujetos de una evaluación con base a su

Page 3: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

productividad por los maestros tutorados de acuerdo al trabajo, acompañamiento y cumplimiento de las responsabilidades de los tutorados tal como establece la Ley General del Servicio Profesional Docente.

1.1.2. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente.

Se solicita al Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional promover y consolidar la oferta de opciones para el desarrollo profesional del docente que considere las prioridades educativas nacionales, las necesidades de las escuelas públicas en sus diversos niveles y modalidades así como de todos los trabajadores de la educación a partir de un diagnóstico real.

Impulsar el desarrollo profesional de los trabajadores de la educación por medio de programas y becas, dando una amplia difusión para un proceso equitativo.

Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente.

Gestionar ante la Secretaria de Educación Pública un estímulo económico y/o la dotación del equipo de cómputo necesario para el equipo de tutores virtuales.

1.1.3. El Acompañamiento Académico para los Trabajadores de la Educación.

CONSIDERANDO:

Promover de manera efectiva la oferta de cursos de profesionalización y certificación de competencias al personal de apoyo y asistencia a la educación a través de la fundación SINADEP, de los Institutos Estatales y Unidades Pedagógicas, con atención virtual y presencial

Desarrollar en las diferentes regiones del estado una conectividad eficaz y permanente con el SINADEP, logrando así oportunidades reales en tiempo y forma, que ayudaran al docente en su actualización permanente

1.2. Programa Nacional de Reconocimientos y Estímulos para los Trabajadores de la Educación.

Se solicita al Colegiado Nacional de Negociación y Asuntos Laborales que se revise la reglamentación del Programa Nacional de Reconocimientos y Estímulos para los Trabajadores de la Educación para que se haga la modificación correspondiente al nuevo Programa de estímulos.

Gestionar ante la Secretaría de la Educación Pública que cuando los docentes obtengan un resultado bueno y destacado en el nivel de secundarias en el examen de permanencia no sea un obstáculo estar en dos centros de trabajo. Que la misma Secretaría ubique las horas en una sola escuela para incrementar.

Pugnar porque los resultado de las evaluaciones de los docentes por horas no afecten a los bloque o al total de horas que tiene el profesor, pues los beneficios económicos solo impactan en las horas evaluadas y las afectaciones los hacen a la totalidad de horas docentes.

Page 4: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

1.2.1. Estrategias para garantizar el cumplimiento de los derechos adquiridos en el Programa Nacional de Carrera Magisterial.

Se Solicita al Colegiado Nacional de Negociación y Asuntos Laborales que:

Se vigile el respeto a los beneficios adquiridos a través del Programa Carrera Magisterial y de sus repercusiones en seguridad social y prestacional en aguinaldos y prima vacacional conforme al Décimo Primero Transitorio de la Ley General del SPD.

Pugnar por lo establecido en la mesa de revisión de casos presentados en esta organización, inconsistencias, omisiones o diferencias de nivel contemplado en la respuesta nacional 2017 emitida por la SEP ante esta organización sindical.

Revisar e identificar registros que no se paguen por alguna razón.

Conciliar base de datos nacional y estatal de incorporados y promovidos con la BIP del FONE y en la CNSPD.

Solicitar al Colegiado Nacional de Negociación y Asuntos Laborales el incremento al techo presupuestal en relación a los estímulos e incentivos económicos para el ingreso de todos los destacados.

1.2.2. La transición del Programa Nacional de Carrera Magisterial al Programa de Promoción en la Función.

Se revise la reglamentación del Programa Nacional de Reconocimientos y Estímulos para los Trabajadores de la Educación para que se haga la modificación correspondiente al nuevo Programa de estímulos.

Se aumenten de manera gradual los recursos asignados al Programa de Estímulos a la Calidad Docente para que sean más los maestros beneficiados y mayor el monto que reciban, además de hacer las gestiones necesarias para que se entreguen de manera oportuna.

Se incrementen los recursos en cada etapa, se incremente, se incremente al 07, se cubra a todo el compañero que salga destacado.

1.4 Programa Nacional de Investigación Educativa y Fomento Cultural.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional que se integren equipos de investigación a nivel estatal y regional donde participen docentes interesados en el tema, con el propósito de formar colegiados de investigación donde diseñen estrategias didácticas, herramientas, recursos y materiales que sean útiles para los docentes en su práctica educativa, tiendan a mejorar la labor del maestro y por consecuencia mejorar la calidad educativa y se difundan local y nacionalmente.

Que se gestione ante la autoridad correspondiente recursos para facilitar los procesos de investigación docente a todos los maestros que estén interesados en el tema, promoviendo estímulos económicos, premios y becas para aquellos trabajadores de la educación cuyos documentos promuevan la innovación educativa y tecnológica.

Page 5: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

1.4.1. Estadísticas, indicadores y características georreferenciales educativas del país.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional exigir al gobierno federal que con base en los resultados de la investigación desarrolle modelos educativos y de formación docente pertinentes para reducir la desigualdad.

Conocer estas características e indicadores para el desarrollo del Nuevo Modelo Educativo.

Capacitaciones sobre el nuevo modelo educativo por parte de la Secretaría de Educación.

1.4.2. Fortalecimiento y rumbo de la Fundación para la Cultura del Maestro.

1.4.3 Actividades del Centro Cultural del México Contemporáneo y su cercanía con los trabajadores de la educación.

1.4.4 Transformación de la Editorial del Magisterio Benito Juárez S.C.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional que las actividades realizadas se desarrollen en todas las secciones del país para mantener la cercanía con los trabajadores de la educación.

Implementar en el mes de mayo la semana cultural con motivo del día del maestro.

Fomentar y fortalecer la comunicación entre los trabajadores de la educación y la sociedad a través de programas culturales, presentaciones artísticas, campañas, conferencias, concursos, torneos deportivos entre otros.

1.4.5 El Financiamiento a la educación pública.

De acuerdo al índice llegar al 8% del PIB.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional dar seguimiento al gasto otorgado y gestionar el incremento de acuerdo al índice inflacionario en cada rubro.

Transparencia en las plataformas.

1.4.6 La transformación de las Escuelas Normales.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional exigir a la autoridad educativa:

Transformar el modelo de formación inicial y continua de los docentes a través de la implementación de la reforma curricular.

Actualizar permanentemente los perfiles de los formadores de docentes, así como los estándares de ingreso y promoción que labora en esas instituciones.

Exigir a la autoridad educativa que el modelo de formación, el perfil de egreso y el examen de ingreso al servicio profesional docente sean congruentes.

Medir en las ofertas de capacitación al personal docente de las escuelas normales.

Page 6: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Retomar el modelo original de 5 años del Plan de Estudio 2012.

Regular las instituciones formadoras de docentes.

1.4.7 El modelo educativo. Metas y perspectivas.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional que verifique que la Secretaria de Educación Pública brinde el acompañamiento pertinente y oportuno en el proceso de socialización e implantación del modelo educativo así como el análisis del plan y programas de estudio en cada nivel y modalidad.

1.4.8 Combate al rezago educativo y equidad en el acceso a la educación pública.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional gestione ante la SEP:

Estrategias de capacitación a los docentes con programas de equidad e inclusión.

Implementar acciones para dar valor a la diversidad con justicia y democracia.

Atender la población con mayor necesidad.

Fortalecer el sistema nacional de becas.

1.5 Retos de la Educación Pública en México.

1.5.1. La educación y el proyecto de nación.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional ejecutar los proyectos, programas y acciones del Plan Estratégico Nacional.

1.5.2 La educación como política de Estado.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional dar continuidad y seguimiento a la implementación de estrategias de orden político con proyección social y nacional tendientes a fortalecer la política educativa del Estado.

1.5.3 Dignificación de la Profesión Magisterial.

Se solicita al Comité Ejecutivo Nacional se gestione ante la autoridad educativa se implementen acciones para fortalecer la vocación docente y reivindicar esta figura en la sociedad a través de un ejercicio profesional de calidad.

Que se exhorte a los medios de comunicación un alto total a la campaña de desprestigio promovida a nivel nacional.

Se diseñe y ejecute un programa nacional que resalte los valores y el trabajo que el docente realiza en favor de la educación, la paz y la estabilidad social.

Page 7: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

MESA 2: “VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL”

2.1. Programa Nacional de Defensa de la Educación y la Escuela Pública.

2.1.1. Compromiso de los Legisladores del SNTE con la Educación y la Escuela Pública.

Que los legisladores afines al SNTE continúen pugnando por un mayor presupuesto que garantice el derecho humano a la educación.

Demandar a los legisladores del SNTE diálogos y actividades con los trabajadores de la educación mínimo cada 6 meses

Que se hagan públicas las acciones del grupo parlamentario compuesto por Legisladores del SNTE tendiente a la defensa de la Escuela Pública y los Principios Filosóficos del Artículo 3º.

Que el SNTE encabece un Frente Amplio Nacional que incluya actores políticos y sociales en defensa de la Escuela Pública y los Principios Filosóficos del Artículo 3º

Promover y participar en las distintas actividades enmarcadas en el programa nacional “por la defensa de la educación y de la escuela pública”.

2.1.2 Los Principios Filosóficos del artículo 3º Constitucional, su historia, valores e implicaciones.

Que mediante talleres, cursos y conferencias se divulguen y promuevan los principios y valores filosóficos del artículo 3º Constitucional (laico, gratuito, obligatorio y de calidad con equidad)

Que tanto la escuela pública como la organización sindical, sean promotores de los nuevos valores de la democracia; plasmados en planes y programas de estudio y en la formación del docente.

Establecer vínculos con los organismos políticos nacionales e internacionales que tengan como propósito fortalecer los intereses políticos de los trabajadores de la educación, en específico generar una comisión que se anexe a la agenda 20/30.

Constituir la asamblea nacional de representantes populares afines al SNTE y que comparten el interés de defender los derechos laborales, salariales y prestacionales de los trabajadores de la educación.

Generar una agenda de trabajo consensuada, en relación a la defensa de los intereses de los trabajadores y de la educación pública.

2.1.3 Estrategias para la defensa de la Educación y Escuela Pública.

Convocar a la sociedad, partidos políticos y a las organizaciones sociales, para que la educación sea asumida como política de estado y como condición de vida para dar certeza jurídica a los actores esenciales del sistema educativo nacional.

Page 8: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Diseñar planes y programas acordes a las características de las distintas regiones del país en un marco pedagógico que promueva los principios y valores del artículo 3º constitucional utilizando la plataforma del SINADEP para acompañar a los docentes.

MESA 3: “CORRESPONSABILIDAD SOCIAL”

3.1. Programa de Relaciones Internacionales.

3.1.1. Vinculación en el ámbito multilateral.

Que la Secretaría de Vinculación Social del CEN del SNTE, promueva la participación de los Embajadores de la Educación para reivindicar el valor de los educadores, comunicando historia de éxito que recuperen la confianza social en la Escuela Pública y motiven a los estudiantes y padres de familia para hacer de la educación su plataforma de desarrollo personal, familiar y colectiva.

La Creación de foros internacionales en donde se promueva la participación de proyectos para la sociedad y los agremiados destacados.

Promover el intercambio internacional de maestros sobresalientes en su desempeño profesional para fortalecer su práctica educativa y coadyuvar a la revaloración del magisterio.

Realizar la difusión oportuna y pertinente de las convocatorias internacionales a fin de garantizar la participación de los trabajadores de la educación de todas las secciones sindicales, utilizando medios impresos, digitales masivos y la estructura sindical.

Establecer programas académicos internacionales que permita elevar el perfil profesional y el reconocimiento a través de la certificación correspondiente por las organizaciones en el ámbito multilateral.

3.1.2. Participación del SNTE en la Internacional de la Educación (IE).

3.1.3. Participación del SNTE en la Confederación de Educadores Americanos (CEA)

3.1.4. Participación del SNTE con otros Organismos Internacionales.

3.1.5. Relación estratégica del SNTE con la AFT (American Federation of Teachers)

Fortalecer las relaciones con organizaciones internacionales en las que se debatan los principales temas de la agenda educativa.

Participar en el análisis de investigaciones que contribuyan al diseño de políticas educativas relativas a los docentes y al fortalecimiento de la educación pública.

La participación del SNTE en un grupo de trabajo que reúna a representantes de los ministerios de educación, de las instituciones formadoras de los docentes y de la sociedad civil, en el que se discutan temas de actualidad e importancia en México. Se espera que el documento se constituya en un referente para las políticas públicas y contribuya a considerar aspectos centrales al momento del diseño de las mismas.

Page 9: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Organizar foros de discusión y análisis de trabajos académicos y de investigación sobre políticas y estrategias en torno a la educación, dirigidos a los trabajadores de la educación, con la finalidad de representar al SEN en el Congreso Mundial de la IE.

Continuar con la gestión institucional del convenio de colaboración OEI-SNTE para la formación a distancia de tutores en nuevas tecnologías en colaboración con el Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional.

3.1. Programa Nacional de Relaciones Interinstitucionales

3.2.1. Cultura física en beneficio de los trabajadores de la educación y sus familias (CONADE).

La continuidad del Programa "Ponte al 100”, que consiste en aplicar voluntariamente a trabajadores de la educación y padres de familia una serie de pruebas físicas y mentales, cuyos resultados se envíen a la CONADE para que esta institución las analice y emita recomendaciones personalizadas a los participantes para el mejoramiento de su salud.

Que se incremente el número de Maestros promotores de una vida sana, tomando en cuenta a los maestros de educación física, valorando horas de descarga, lo cual contribuirá a formar mejores mexicanos, ya que el problema de la obesidad impacta en la capacidad intelectual y laboral de quien la padece.

Que se impulse el aprovechamiento y uso de espacios recreativos en la comunidad magisterial para la práctica de actividades físicas y recreativas de forma regular, orientadas a la integración familiar y social en sano esparcimiento, de una manera saludable y segura, que nos permita dejar atrás los estilos de vida sedentarios en la sociedad.

Que la Comisión Nacional del Deporte promueva de manera permanente en las escuelas programas que favorezcan la formación de buenos hábitos relacionados con ejercicio físico.

Capacitar a los trabajadores de la educación para mejorar los hábitos alimenticios y realizar actividades deportivas adecuadas.

Acrecentar la infraestructura de espacios físicos de esparcimiento en cada uno de los municipios.

Fortalecer por medio de los padres de familia, una cultura alimentaria y una cultura de la actividad física, que favorezca mejores índices de comportamiento en edad escolar.

Se promueva la vinculación de padres de familia y maestros, para la mejora de hábitos saludables en cuanto a los menús de establecimientos escolares y comedores de tiempo completo.

3.2.2 Cultura para la defensa y protección de los derechos humanos.

Establecer convenios con organismos nacionales e internacionales para la capacitación a través de diplomados, seminarios, cursos y talleres en materia de los derechos humanos, dirigidos a trabajadores de la educación, en las modalidades presenciales y virtuales.

Elaboración y distribución de recursos didácticos, manuales y publicaciones, cuyo propósito esencial sea coadyuvar a un mejor conocimiento, promoción y defensa de estos derechos humanos.

Realizar la difusión oportuna, eficiente y eficaz de la agenda y acciones establecidas en este rubro, con la finalidad de garantizar la participación de todos los agremiados.

Page 10: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

3.2.3 Fortalecimiento a las Comunidades Educativas.

Implementar cursos, talleres y tutorías virtuales en la plataforma sindical y en la modalidad presencial, dirigido a los padres de familia y maestros, a fin de fortalecer los aprendizajes de los alumnos en los diversos niveles y modalidades del SEN.

Dar seguimiento a las Jornadas de Información y Capacitación a los padres de familia en cada una de las secciones sindicales.

Realizar la difusión oportuna, eficiente y eficaz de las temáticas y acciones establecidas en este rubro, con la finalidad de garantizar la participación de la comunidad educativa.

Que se capacite al personal de las Secretarías de Organización y de Asuntos Laborales del SNTE, conozcan los protocolos de actuación y Programa Nacional de Convivencia Escolar que se implementa en las escuelas, con la finalidad de fundamentar la actuación y la toma de decisiones en las problemáticas presentadas en la comunidad educativa.

Continuar con el programa “Maestro por un día”, en un mínimo de 100 escuelas por sección sindical, en el que se invite a una madre o padre de familia a que participe como docente en una jornada escolar, con el objetivo de que conozcan y comprendan la labor de los maestros e impulse desde los Consejos Escolares su reconocimiento y estímulos y que los padres de familia den testimonio de su experiencia en el programa.

Difundir el programa “Diálogos con Padres de Familia”, para abordar temáticas como: autoestima, bullying, adicciones, abuso sexual infantil, maltrato, violencia en el noviazgo, nutrición, entre otros, con la finalidad de que los alumnos, padres de familia y sociedad en general contribuyan a evitar la violencia escolar y conductas antisociales.

3.2.4 Fomento a la cultura cívica, ciudadana y de equidad.

Implementar talleres, cursos y elaboración de material didáctico a nivel local y nacional referidas a las políticas de cultura cívica, ciudadana y de equidad.

Segundo. Realizar estudios e investigaciones sobre la convivencia en las escuelas con el propósito de fortalecer los procesos de este rubro e impulsar la socialización de experiencias innovadoras de docentes en este tema.

Desarrollar un programa que fomente la práctica cultural y deportiva como medio para el desarrollo de la cultura cívica, ciudadana y de equidad.

Generar nuevas formas de articulación con movimientos sociales, fundaciones, instituciones y organismos de trabajadores y de la sociedad civil, sustentadas en los principios de solidaridad, cooperación, respeto, tolerancia e inclusión.

Continuar promoviendo la participación cívica y establecer comunicación con el mando territorial de la SEDENA en la entidad, para coordinar la realización del abanderamiento de escoltas, así como seguir brindando al ejército un evento de reconocimiento en la fecha en que la república le rinde homenaje a su valor y lealtad a la patria el 19 de febrero.

Page 11: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

3.3 Programa Nacional: Educación para el Desarrollo Sustentable SNTE-EDS.

3.3.1 Desarrollo Sostenible.

3.3.2 Conciencia ambiental.

3.3.3 Inmuebles Sustentables.

Impulsar y consolidar un Comité o Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable en cada una de las secciones sindicales de nuestra organización, a fin de sensibilizar y promover acciones que lleven a crear y fomentar una cultura de la sustentabilidad.

Asignar a la Comisión de Mantenimiento de la casa sindical, la responsabilidad de promover y dar seguimiento a las campañas en favor del medio ambiente, con la finalidad de propiciar la participación en las diferentes convocatorias.

Generar consciencia en la población a través de diversos medios de comunicación y redes sociales.

Difundir, promover y dar seguimiento a la participación de las escuelas con proyectos donde se realicen cambios en favor del medio ambiente.

Premiar y otorgar reconocimientos e incentivos por parte de los organismos correspondientes gestionados por el SNTE, que le den realce a la implementación o producción del producto o proyecto que resulte ganador en las convocatorias realizadas, prestigiando a las instituciones participantes.

Promover y celebrar el primer congreso y feria nacional de emprendedores. El cual permita el intercambio y socialización de proyectos innovadores promovidos por trabajadores de la educación en sus centros educativos, la asesoría, el acompañamiento la entrega distintivos teóricos referenciales para consolidar las acciones realizadas.

Solicitar al pleno de la comisión nacional del programa SNTE EDS, se otorgue a la presea Nacional al emprendedor de iniciativas ambientales y sostenibilidad al trabajador de la Educación. Como propuesta concreta, se sugiere reconocerle con la presea Nacional e incentivo económico anual.

MESA 4: “CERCANÍA ENTRE DIRIGENTES Y AGREMIADOS”

4.1 Programa Nacional de Formación Sindical.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Brindar formación a los agremiados para atender los desafíos de los tiempos actuales.

Ofrecer una formación sindical con perspectiva de género.

Diseñar e impartir el Curso-Taller “Orientaciones sobre la atención al capital humano”.

Que se continúe con el programa de formación y profesionalización sindical, hasta lograr que el 100% de las estructuras sindicales sean profesionalizadas para desempeñar con mayor calidad su labor.

Page 12: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Que para ocupar un cargo de representación sindical se cuente con la profesionalización correspondiente, haciendo las modificaciones pertinentes al artículo 40 del estatuto.

Que se asigne un espacio físico con equipamiento adecuado en el Comité Ejecutivo Seccional donde los agremiados puedan cursar los diplomados ofertados por la Escuela de Formación Sindical, dándose la suficiente difusión e información impresa y virtual.

4.1.1. Funcionamiento de la Escuela Nacional de Formación Profesionalización Sindical (ENFPS)

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Formar líderes con conciencia, compromiso y la capacidad desarrollada para cumplir con su función.

Llevar un control específico de las acciones de actualización que se realizan en cada una de las secciones mediante el responsable de la unidad de la ENFPS, con la finalidad de dar seguimiento oportuno al buen funcionamiento de la misma.

Difundir de manera impresa y virtual el proyecto de la ENFPS.

Asignar un espacio físico donde los agremiados puedan acudir e informarse sobre la ENFPS.

4.1.2. Fortalecimiento del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América (IEESA).

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

El IEESA debe continuar atendiendo los objetivos para los cuales fue creado (desarrollar investigaciones sobre sindicalismo, formación y capacitación de cuadros.

Difundir ampliamente su actividad en México y particularmente entre sus agremiados.

4.1.3 La Gobernanza en la Vida Institucional del SNTE.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Dar continuidad al proyecto de capacitación sobre del tema “Hacia una nueva gobernanza” a los diferentes órganos de gobierno.

Difundir entre todos los agremiados, el código de Ética y la declaración de principios, concientizando a los dirigentes sobre la gran responsabilidad de la encomienda asignada y entre los agremiados la importancia de la fortaleza sindical.

Hacer campañas de información y sensibilización sobre la fortaleza que brinda la participación y el compromiso de cada uno de los agremiados para consolidar la unidad gremial.

Es necesario se convoque a una reforma estatutaria.

4.2. Programa Nacional de Identidad y Pertenencia Sindical.

Page 13: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Realizar campañas permanentes de sensibilización sobre identidad y pertenencia desde el interior de nuestra organización.

Realizar acciones de Gestión estratégica para que los agremiados valoren la importancia de la unidad para la gestión sindical.

Hacer usos de las tecnologías de la información para difundir logros y retos sindicales mediante cápsulas informativas, spots, slogans, etc.

4.2.1. Consolidación de SNTE JOVEN.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Que la figura de SNTE joven sea reconocida por el estatuto dentro de la estructura de los órganos de gobierno.

Que cada sección sindical cuente con una base de datos con agremiados jóvenes.

Que se realicen jornadas de capacitación específicas para las estructuras y agremiados de SNTE joven.

Vincular las comunidades SNTE joven con diversos sectores de la sociedad.

Respaldar e impulsar la participación y representación de los jóvenes dentro de la organización sindical; generando estrategias tendientes a desarrollar el liderazgo de los jóvenes trabajadores de la educación, en el ámbito sindical, académico, político y social.

Impulsar la participación de los nuevos liderazgos juveniles de trabajadores de la Educación a través de la implementación de talleres COMMUNITY MANAGER.

Promover talleres de difusión sindical en las escuelas normales como parte de la formación sindical a los futuros agremiados del SNTE.

4.2.2. Participación e Importancia de los Representantes de Escuela en la Vida Institucional del SNTE.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Realizar acciones que fortalezcan el enlace de comunicación permanente entre los órganos de gobierno sindical y sus representados siendo la primera instancia de gestión de los diversos asuntos de su escuela.

Establecer mecanismos de capacitación permanente en los temas de gestoría e identidad sindical.

Realizar los procesos de elección de estas figuras estatutarias de acuerdo a los tiempos y procedimientos establecidos estatutariamente.

Page 14: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

4.2.3. Jornadas Nacionales Deportivas, Artísticas y Culturales para los Trabajadores de la Educación, en las Etapas Nacional, Regional y Seccional.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Continuar con las Jornadas Nacionales Deportivas, Artísticas y Culturales en sus diferentes etapas.

Dar seguimiento a los grupos culturales y deportivos participantes y realizar intercambios en el periodo de intervalo de la convocatoria

Dar difusión y proyección de las actividades realizadas ante la sociedad en general.

4.2.4. Fortalecimiento de la Cultura de Protección Civil.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Coordinar unidades de protección civil en cada una de sus secciones.

Crear un equipo de respuesta inmediata ante desastres naturales.

Instalar centros de acopio, envío de ayuda sin intermediarios y gestión ante autoridades locales y federales.

Atender a los agremiados que resultaron afectados y brindar ayuda a la población en general, en un acto solidario del magisterio con el país.

Capacitar en materia de protección civil y primeros auxilios a los integrantes del SNTE. Invitando a los procesos de capacitación a los docentes que ya cuenten con una certificación.

4.3. Programa Nacional de Activismo Sindical.

4.3.1 Difusión, Desarrollo y Consolidación del Programa Activista SNTE.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Establecer una jornada de información a las secciones sindicales y generar compromisos con los CES para difundir dicho programa, con la importancia que éste merece.

Que la base de datos generada a nivel nacional sea de manejo de cada sección para mantener una red de comunicación seccional.

Que los principales activistas sean las estructuras de los órganos de gobierno del SNTE.

Que se cree una comunidad donde se puedan intercambiar en tiempo real comentarios a Modo de chat en línea entre los participantes.

Reestructuración de la plataforma Activista SNTE con contenido de interés para los agremiados.

Promover el proyecto entre agremiados y sociedad en general.

Selección de contenidos temáticos de impacto social.

Renovación y/o capacitación de responsables seccionales.

Page 15: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

4.4 Programa de Política Sindical.

4.4.1 El Carácter Estratégico de la Estructura Nacional y Unitaria del SNTE.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Que se continúe en la defensa y consolidación del carácter nacional y unitario de nuestra organización y la unidad en un marco de democracia y pluralidad.

Que el respeto a la pluralidad y la construcción de consensos se siga realizando como lo marca nuestra norma estatutaria.

4.4.2. La Unidad Nacional en la Pluralidad y Diversidad del SNTE.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Que se promueva y fortalezca la unidad y autonomía plural y democrática de nuestra organización, a través de acciones, tales como:

I. Se amplíe la participación magisterial en el desfile del 1° de Mayo en el contexto nacional, II. La incorporación de los agremiados a los espacios de formación sindical, III. La participación de los trabajadores de la educación como activistas para fortalecer y ampliar

la presencia de nuestra organización sindical en la sociedad.

Que se diseñen e impartan cursos, talleres y conferencias, entre otras modalidades, sobre temas sindicales y académicos para favorecer el desarrollo personal y el logro de las aspiraciones de sus agremiados.

Fortalecer la credibilidad de la institución a través de una atención de calidad en las demandas de los trabajadores de la educación.

4.4.3 El Compromiso Institucional para el Fortalecimiento de la Vida Democrática del SNTE.

Tomando en cuenta lo anterior, este Congreso Seccional Extraordinario Mandata al CEN del SNTE los siguientes resolutivos:

Que se continúe realizando los Congresos Seccionales y Nacionales en el marco de pluralidad y democracia, que subyacen al estatuto que rige nuestra Organización Sindical

Que el SNTE promueva la participación activa en la vida democrática del país a través de acciones en los ámbitos educativos, sociales, culturales y políticas para incidir en la toma de decisiones que fortalezcan la escuela pública y a los agremiados desde los diferentes niveles de gobierno.

Page 16: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

MESA 5: “TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE RESULTADOS”

5. Transparencia y Rendición de Resultados. 5.1 Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.

Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata disminuir los gastos de representatividad, publicidad, gestión de redes sociales, asesorías de imagen pública, así como de investigación que no favorecen los intereses de la base. Realizar auditorías internas y externas cada trimestre a nivel nacional, sobre los recursos propios y públicos con la finalidad de favorecer la cultura de transparencia.

5.1.1. El Observatorio Público de Transparencia e Información (OPTISNTE).

Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE propone: Que se mantenga actualizada la información de los procesos de gestión que se llevan a cabo al interior de nuestra Organización; de manera eficaz y eficiente.

5.1.2. Consolidación de los OPTISNTE Seccionales.

Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata: Que esta Sección Sindical del SNTE, mantenga actualizada la información de todos sus procesos de gestión en el Observatorio Público de Transparencia e Información del SNTE (OPTISNTE).

Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata la rendición de cuentas que propone el OPTISNTE de manera electrónica y genere otros medios o mecanismos que fortalezcan la difusión y la rendición de cuentas mediante circulares, folletos, trípticos o carteles semestralmente para dar una confianza gremial, y así todos puedan acceder a la información física y electrónica. 5.2 . Programa Nacional de Cultura de la Transparencia y Rendición de Resultados.

5.2.1. Fomento a la Cultura de Transparencia del SNTE

Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata: Que este Comité Ejecutivo Seccional a través del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, continúe fortaleciendo las acciones que garanticen la transparencia y rendición de resultados de nuestros procesos por medio de la capacitación y actualización permanente de toda la estructura sindical. 5.2.2. Vigencia, Difusión y Responsabilidad del SNTE en Materia de Transparencia. Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata: Que se capacite de manera permanente a los Dirigentes Sindicales en materia de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y se dé cumplimiento oportuno a los requerimientos señalados en la misma. Que esta Sección Sindical a través de la Unidad de Transparencia del SNTE ante el INAI, atienda los requerimientos de información solicitados por la sociedad y/o el Sistema Nacional de Transparencia.

Page 17: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

5.2.3. Revisión de Procesos en Gestoría Sindical.

Este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata: Que a solicitud de esta Sección Sindical, el Comité Seccional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados en coordinación con el Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, realice periódicamente revisiones de procesos de gestión en todas las áreas de nuestra Sección Sindical. En el cual valore el desempeño de los encargados de cada una de las comisiones, delimitando los tiempos de evaluación a los mismos; generando con ello una comisión de honor y justicia.

MESA 6: “LA COMUNICACIÓN EN EL SNTE”

6. La Comunicación en el SNTE. 6.1. Programas de las plataformas digitales del SNTE, análisis y perspectiva de: El SNTE se asume como un Sindicato moderno, innovador y eficiente, que impulsa la difusión de todos los programas, proyectos y acciones a través de sus plataformas digitales, que permiten agilizar la comunicación y consolidar la cercanía entre dirigentes y agremiados, logrando impulsar un modelo de Gobernanza. 6.1.1. Maestro TV. Mayor difusión de maestro TV en forma directa e indirecta, a través de redes sociales o medios digitales.

Anexar algunas temáticas para facilitar la búsqueda a través de una sinopsis.

Concientizar y sensibilizar al gremio para que adquiera un compromiso para el uso de esta plataforma.

6.1.2. SNTE WEB.

Que la plataforma SNTE Web además de proporcionar la información de nuestros Órganos de Gobierno, permite que nuestros compañeros suban los hechos relevantes de la vida sindical. 6.1.3. SNTE en vivo.

Que los contenidos y los mensajes fortalezcan la imagen de la actividad gremial de todos los adheridos al SNTE. Compartir la información no solo con el gremio, familiares, amigos, etc. Para darlo a conocer. 6.1.4. News Letter. Estar informados oportunamente en tiempo y forma de las diferentes herramientas electrónicas. Que sea siguiendo un organigrama.

Page 18: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

6.1.5. Síntesis Ejecutiva Nacional. A nivel nacional comunicación tenga una partida económica para darle mayor difusión. Que la difusión sea más agresiva dirigida a todos los partícipes de nuestra sociedad (padres, alumnos, maestros y autoridades educativas) siempre buscando dar a conocer los aspectos en que el SNTE construye, fortalece y procura una sociedad mejor. Auto evaluar los 12 programas.

6.1.6. Periódico 15 de Mayo. Que llegue a “comunicación” y este a su vez de la difusión por vía electrónica. Que es necesario hacerlo llegar a todos los trabajadores de la educación, sin causar un gasto excesivo, que se envié por vía electrónica (correo) de no ser así que se realice una edición más extensa. Que a través de colaboradores se realice una revista digital exclusiva del estado. 6.1.7. Magazine Enseñarte.

Que se realice una mayor distribución en físico, para que la mayoría se apropie del contenido y participe en determinado momento en ella. 6.1.8. Educación a Distancia.

Que permanezca activa con la finalidad de que nos enteremos de los cursos que se ofrecerán y podamos participar en los que nos interesan. Que se impartan cursos atractivos y de interés, así como acordes al nivel y asignatura del docente. Para poder aumentar el nivel educativo del docente y nuestros alumnos. Que haya cursos presenciales. 6.1.9. Redes Sociales.

Que se nos proporcione la información por este medio ya que son los más rápidos utilizando estos mismos de la manera correcta y con la formalidad debida. 6.1.10. Memoria Fotográfica.

Difundir a través de redes sociales la plataforma digital entre los compañeros para que se den cuenta de lo que ocurre en la vida sindical haciendo conciencia al uso de esta plataforma. 6.1.11. Videoteca.

Difundir el uso de la plataforma con diferentes fines. Contar con el equipo necesario para poder cubrir toda la información. Proporcionar el material videograbado para darlo a conocer donde no existan las herramientas de internet.

Page 19: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

6.1.12. VideoConferencia. Que exista un posicionamiento o explicación sobre temáticas que surgen en el día a día de la vida sindical y profesional. Dar difusión. 6.1.13. Chat en línea. Que se establezca un horario definido de atención que permita hacer cuestionamientos directos de temas de índole sindical y de interés del gremio. 6.1.14. Mensajes SMS y Emails. Conocer la aplicación. Que la aplicación QBOcel se abra para que cualquier usuario de los sistemas de telefonía celular pueda descargarlo a través de los sistemas operativos para generalizar su uso entre la totalidad de los usuarios. Concientizar a la ciudadanía de la importancia y el uso de correo electrónico para recibir información relacionada al ámbito educativo. Darle seguimiento al QBOcel.

6.1.15. Correos Electrónicos. 6.1.16. Agenda Digital. Que el conjunto de políticas públicas basadas en la tecnología contribuyen al desarrollo económico, social y cultural, mejorando la calidad de la educación. 6.1.17. Link Conéctate. Que se diseñe un manual de gestoría y publicitarlo a través de esta plataforma.

MESA 7: “SINDICALISMO DE SERVICIOS” 7. Sindicalismo de Servicios.

Que se debe promover la creación de bienes y servicios que se requieren para mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de la educación y sus familias. Se deben ofrecer beneficios y servicios: Sociales, económicos, profesionales, culturales, ambientales, que constituyan soluciones a la problemática cotidiana que enfrentan los trabajadores de la educación. Generar un mayor desarrollo y bienestar personal, profesional, de salud y económico, orientado al fortalecimiento de los agremiados y en consecuencia de la unidad del SNTE.

Page 20: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

7.1 Programa Nacional de Bienestar y Calidad de vida, sus Alcances e Impacto.

7.1.1 Fortalecimiento y Ampliación de los Programas en Beneficio de los Trabajadores de la

Educación y sus Familias. Instruir al CES y al área de promociones económicas a que se revisen los convenios actuales y que además establezcan convenios con otras empresas que presten servicios médicos, de análisis clínicos y de la vista, enfatizando enfermedades crónicas degenerativas y con el servicio de empresas certificadas. Ampliar convenios con Instituciones Educativas que cumplan los requisitos mínimos necesarios con reconocimiento oficial y del CONACYT para impartir posgrados y/o especialidades. Se busca que se generen recursos para el Estado para crear sus propios espacios culturales, talleres y deportivos. Que al CES y al área de promociones económicas a acrecentar los convenios con empresas que ofrecen servicios de descanso, deportivo y de diversión a precios preferenciales en el estado y en nuestro país. Fomentando con esto una mejor y mayor calidad de vida. Que al CES y al área de promociones económicas a acrecentar los convenios con empresas y giros comerciales para la adquisición de productos de la más alta calidad a precios accesibles y más bajos a los que se ofrece a la sociedad en general. Difundir periódicamente mediante folletos, redes sociales (crear un blog para difundir los convenios que ofrece esta secretaria) y demás medios de difusión las promociones económicas con que cuenta la sección 6 del SNTE. Instruir al CES o a quien corresponda, para que revise las condiciones en que los trabajadores de la educación firman créditos con empresas financieras y de venta de muebles y electrodomésticos, para que no sean víctimas de cobros excesivos e intereses muy elevados, lo que repercute en la disminución drástica de su salario. Crear un programa en el que se impartan talleres de manualidades, música, danza, poesía, canto, oratoria, teatro y artes plásticas para los trabajadores de la educación. Realizar una encuesta a todos los trabajadores de la educación de la sección 6, para que propongan convenios con empresas que ofrecen bienes o servicios cercanos a su lugar de origen. 7.1.2 SNTE beneficios

Tramitar ante la instancia correspondiente el pago de beca para hijos con discapacidad de los trabajadores de la educación básica y del subsistema de homologados. Tramitar ante la instancia correspondiente el pago de becas de aprovechamiento para hijos de los trabajadores de la educación básica del subsistema homologado, de acuerdo al presupuesto autorizado.

Page 21: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Instruir al CES y al área correspondiente del mismo, para que se gestione un aumento sustantivo de recursos económicos, para un mayor otorgamiento de becas para trabajadores administrativos y docentes y así sean más los beneficiados. 7.1.3. Refinanciamiento de Créditos de Nómina para los Trabajadores de la Educación Afiliados al SNTE. Se autorice al CES de la Sección 6 del SNTE, para que tramite ante las instancias correspondientes del CEN del SNTE, lo necesario para que los trabajadores de la educación que así lo requieran, sean beneficiados con este programa. Que dicho convenio se lleve a cabo con otra Institución que cubra y de solución real a la problemática del refinanciamiento, ya que el BANSEFI no satisfizo este proyecto con la base trabajadora. No realizar convenios con empresas que prestan servicios a terceros. Que la SEP pague en forma oportuna los descuentos que hace a los trabajadores de la educación con motivo de los convenios establecidos con las empresas otorgantes de créditos (mueblerías, de efectivos u otros), toda vez que estas se están presentando a los domicilios de los deudores a querer ejercer el pago de capital, más intereses siendo esta responsabilidad total de la Secretaria y que el SNTE realice una auditoría especializada.

Reestructuración de créditos rojos y/o ampliación del crédito. 7.1.4 Emprender Solicitar al C.E.N. del SNTE toda la información requerida de este programa, para elaborar un proyecto de difusión y aplicación de este programa, por lo menos en una escuela de cada Sección sindical. Apoyar financieramente a los proyectos para hacerlos autosostenibles y sustentables, técnica y financieramente.

7.1.5. Members Benefits SNTE-AFT.

Instruir al CES para que haciendo uso de la tecnología a nuestra disposición, se publique en la página oficial de la Sección 6 del SNTE, en un apartado para, dar a conocer el acuerdo entre la AFT y el SNTE. Generar un folleto de difusión de la AFT, de las acciones y beneficios a favor de los agremiados en la sección 6 del SNTE. Una vez conocido el programa, operarlo y de esta manera incrementar el número de maestros beneficiados que realicen estudios de posgrado en los estados Unidos de Norteamérica. 7.1.6. Centro Maestro de Bienestar Dar a conocer la operatividad del programa del CMB a través de reuniones, folletos y proyecciones a los trabajadores de la educación de la sección 6 del SNTE.

Page 22: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Generar capacitaciones en todo el país, sobre temas nutricionales, de salud, bienestar físico y mental al servicio de los trabajadores de la educación. Instruir al CES para que gestione ante el CEN del SNTE, la creación de un espacio de este tipo, en cada una de las secciones sindicales del país. 7.2. Programa de Seguimiento del Sistema Nacional de Ahorro y Previsión (SISNAP) 7.2.1. Fomento a la Cultura del Ahorro de los Trabajadores de la Educación. Mantener la educación financiera como estrategia vertebral del sindicalismo de servicios. Que los compañeros jubilados y del subsistema homologado, participen o sigan participando (según sea el caso) en el Fondo de Ahorro, haciendo sus aportaciones de acuerdo al reglamento. Promocionar inscripciones para incorporarse al Fondo de Ahorro en la Sección 6 del SNTE, así como actualizar información y datos personales a los socios. Continuar con los trámites cotidianos de otorgamiento de préstamos económicos y especiales. 7.2.2. Apoyos para la Previsión Social de los Trabajadores de la Educación.

Que se busquen mecanismos para asignar becas por promedio a los socios e hijos de los mismos que cursan educación básica, media superior y superior o en su caso, ampliación de este beneficio.

Mesa 8: “CERTEZA LABORAL”

8. Certeza Laboral.

El SNTE, en ejercicio pleno de sus derechos y atribuciones legales, y en su carácter de titular de las relaciones colectivas de trabajo, seguirá ejerciendo con responsabilidad y convicción la defensa de los derechos laborales, salariales, profesionales y de seguridad social de sus agremiados, con la certeza de que estos derechos no se contraponen con la legislación educativa vigente.

8.1. Programa para la Revisión del Marco Jurídico-Laboral.

8.1.1 Análisis de la Normatividad Laboral.

Se establezca una comisión permanente por parte de nuestra organización sindical para preservar y reivindicar los legítimos derechos de los trabajadores de la educación: laborales, profesionales, sociales y económicos. Emplear todos los medios legales y las formas legítimas de acción sindical, destacando la defensa y aseguramiento de la estabilidad laboral para conservar la inamovilidad de los compañeros que no trasgreda los derechos alcanzados, exigiendo la estabilidad, permanencia y la certeza en el empleo.

Page 23: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Que esta comisión analice las implicaciones de la reforma en materia educativa, desarrollando talleres para el análisis del nuevo marco legal en el ámbito educativo, que dichos talleres lleguen a todo el gremio magisterial por medio de una programación en las diferentes regiones.

Que se propicie la capacitación de cuadros sindicales en materia de la nueva legislación educativa, apoyándose con la Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical, para que ejerzan la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación con elementos jurídico-laborales.

Que las Reformas de Ley se apliquen sin retroactividad al personal docente y se respeten los derechos adquiridos.

Que se modifique el artículo 42 de la LGSPD, en lo referente a la descompactación de las claves de servicio que va a ofertar el proceso de nuevo ingreso. Es decir el 70% del total de horas – semana – mes, y con eso se le dé oportunidad de regularizar a los docentes que se encuentran en activo, y así el proceso de promoción por horas adicionales, tengan un efecto positivo.

Que el SNTE, a nivel nacional y/o estatal sea firme en sus propuestas para enmendar algunos aspectos de la Ley General del Servicio Profesional Docente, en el supuesto de alguna afectación.

El exhorto al sindicato Nacional de los trabajadores de la educación para promover la legislación de los artículos 22, párrafo cuarto, 52, párrafo segundo, 53, párrafo cuarto de la Ley de Servicio Profesional Docente con el afán de su revisión exhaustiva y minuciosa para lograr su modificación; en el entendido de que la dignidad, la estabilidad laboral y emocional no deben estar sujetas a una evaluación o condición alguna.

Los artículos refieren la terminación de los efectos del nombramiento, asi como la obligatoriedad y periodicidad de la evaluación docente-

8.2. Programa Nacional para la Negociación Salarial.

8.2.1 Ruta Estratégica Nacional de la Negociación Salarial.

Que se fortalezca la ruta estratégica nacional de la Negociación Salarial Nacional, mediante el conocimiento, difusión y participación de las Secciones.

Que el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, a través de la comisión negociadora integre el Pliego Nacional de Demandas con la participación de las Secciones Sindicales.

Que la comisión negociadora establecida de manera permanente, revise y dé a conocer el impacto en materia de negociación salarial a los agremiados.

8.2.2. Demandas Específicas de las Secciones Sindicales al Pliego Nacional.

Pugnar por la creación de nuevas categorías para el personal de apoyo y asistencia a la educación del nivel básico y homologado que les permita el crecimiento económico y profesional en sus diversas áreas de desarrollo, que van a impactar en diferentes ámbitos.

Pugnar para que se establezca una sola zona económica nacional para los trabajadores de la educación.

Que nuestro órgano de gobierno sindical seccional a través del dialogo y la concertación, soliciten al gobierno estatal dentro de la autonomía que ostenta como estado libre y soberano, sigan apoyando con prestaciones de carácter genérico como únicas dependientes del mismo.

Page 24: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Que se reactive el Escalafón para el PAAE y así proceder en las promociones de ascenso de categorías de mejor nivel salarial, cambios y demás que se desprendan de acuerdo a las necesidades de nuestros agremiados.

Que a la brevedad se establezca el Programa de Carrera Administrativa para el PAAE en nuestra entidad.

Que se lleve al seno de la instancia que corresponda la propuesta de mejorar sustantivamente el monto de la pensión para los compañeros que terminen su vida laboral.

Que se homologuen los quinquenios de educación básica con los del nivel superior y que se sigan dando durante la vida laboral del trabajador con un porcentaje en relación al sueldo base.

Homologar la CNU del PAAE con la de los Docentes.

Nivelar la Jornada Laboral del docente de educación física de preescolar con el resto de los docentes de educación física (primaria y secundaria), debido a que en primaria y secundaria, la sesión se trabaja de 50 minutos y se le paga 50 min (1 sesión) y en preescolar se dan dos sesiones de 30 minutos. Adicional a esto, en preescolar, lo máximo que se puede trabajar son 12 doce horas, cuando en primaria y secundaria son 35 en un solo turno.

Que nuestro sindicato gestione que se emita la primera convocatoria para establecer las reglas de operación del programa promoción en la función, por incentivos de la educación básica, y que este incentivo aplique a todas las prestaciones básicas.

Que se plantee ante la instancia necesaria o correspondiente, la apertura para adquirir la doble plaza mediante examen de oposición, para compañeros de jornada ampliada.

Establecer la clave E1335 como clave única con todo el personal docente de misiones culturales.

Solicitud de Creación de nuevas Plazas Administrativas para PAEE, estas nuevas plazas deberán ser del nivel 25 en adelante para con ello generar ascensos corrimientos y así beneficiar a estos trabajadores de la Educación.

8.2.3. Retos y Perspectivas de la Negociación Nacional Única.

Que la contextualización del Pliego Nacional de Demandas retome la rezonificación, que durante tiempo se ha solicitado haciendo los ajustes necesarios en los rubros económicos para dar cumplimiento a lo que marca la Ley Federal del Trabajo “a trabajo igual, igual salario”

Que se homologue el costo de la H.S.M. de educación inicial, preescolar, primaria y grupos afines con la H.S.M. de secundarias.

Que se regularice la plaza de jornada de los compañeros de telesecundarias de 30 a 35 hrs semana mes.

Que se generen plazas en los Cendis, para regularizar a las docentes activas.

Que la comisión responsable de las situaciones de pago tome la responsabilidad que le corresponde para informarse e informar a la base sobre las decisiones que tome el gobierno e impacten a nuestro salario.

8.2.4 Compensaciones, Estímulos y Prestaciones.

Que es de suma importancia que en la Negociación Nacional Única se busque la mecánica para establecer el C.P.C. y la C.T.C. como sueldo y dejen de ser una compensación.

Page 25: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Que en el Pliego Nacional de Demandas se contemple un numeral donde se solicite que se incluyan al concepto 07, las diferentes compensaciones, que reciben los agremiados al S.N.T.E.

Que se pugne para integrar la compensación de tiempo completo y/o jornada ampliada al concepto 07, para que se tenga impacto en las prestaciones y se dé la creación, de ser necesario, de plazas.

Que se gestione el pago de compensación al psicólogo, trabajador social y maestro de comunicación que trabaje en las escuelas de tiempo completo, regularizando sus claves y que se publiquen convocatorias para la promoción de claves.

Creación de plazas para tiempo completo.

8.2.5. El Presupuesto Educativo.

Que se exija al Gobierno Federal y a las Instituciones de la República que se destine al Sistema Educativo Nacional como mínimo el ocho por ciento del producto interno bruto del país, tal como se señala en Ley General de Educación, Artículo 25.

Que se pugne ante las Autoridades eliminar los contratos, los contratos por honorarios y los convenios en todo el sistema educativo y que simultáneamente se generen las plazas necesarias para su regularización.

Que se pugne ante las Autoridades que se aplique el mantenimiento preventivo y/o correctivo de la infraestructura física de todos los planteles educativos y edificios administrativos, así como de su equipamiento y operatividad.

Que se equipe a las brigadas de las misiones culturales, con los insumos necesarios para su práctica docente diaria.

8.3. Programa de Atención y Gestión Laboral.

El S.N.T.E, está en proceso de una profunda transformación en las formas del quehacer cotidiano que nos da la categoría de un Sindicato moderno, de vanguardia, adecuarnos a dichas transformaciones ha requerido de la construcción de una visión y misión de 8 ejes estratégicos que nos dan una ruta clara hacia dónde vamos.

Como resultado de la aplicación de las leyes emanadas de la reforma educativa, se han derivado problemáticas propias de una mala interpretación por los mandos medios de la parte oficial en cuanto a la aplicación de las mismas; con lo cual se ha perjudicado o causado incertidumbre entre los maestros sujetos a este régimen.

8.3.1. Modelo de Atención y Gestión Laboral.

Aprovechar la tecnología al servicio de la interacción permanente entre el ámbito nacional y a los ámbitos locales permitiendo sin duda agilizar los trámites y los asuntos inherentes a nuestra vida laboral sin necesidad de desplazamientos innecesarios, con resultados más contundentes y respuestas más expeditas a nuestros representados que fortalezcan la confianza en la seriedad con que se abordan sus problemas.

Que se realicen revisiones periódicas de los acuerdos y respuestas a las incidencias personales que se vayan dando entre las representaciones: oficial y sindical y se den a conocer oportunamente a los interesados.

Page 26: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Que los dirigentes encargados de dar seguimiento a las gestiones cuenten con toda la información para poder dar respuestas del avance de las peticiones de los agremiados.

Mesa 9: “PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LOS SUBSISTEMAS HOMOLOGADOS”

9. Problemas Específicos de los Subsistemas Homologados.

9.1. Salarios y Prestaciones.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, este XXIV Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 6 del SNTE mandata: al Comité Ejecutivo Seccional para que lleve ante el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE los resolutivos de los Homologados y se lleven a cabo las diferentes gestiones ante las instancias correspondientes para su aplicación.

Debido a una depreciación observada respecto a los salarios, que el SNTE gestione un incremento salarial sustancial aplicado directamente al concepto 07 como emergente para la recuperación salarial, para todos los subsistemas homologados.

Eliminación del diferencial salarial entre los tabuladores de las zonas económicas II y III.

Existiendo una negociación salarial y prestacional que la revisión sea anual como se lleva a cabo en el nivel básico.

Que las unidades educativas los distintos subsistemas Homologados y la SHCP solventen de manera automática el recurso faltante para los procesos de compactación, incremento y regularización de plazas, a los compañeros con 18, 19, 28, 29, 38 y 39 horas sin restricciones presupuestales.

Que se asignen los recursos presupuestales necesarios para dar cumplimiento a los acuerdos de la minuta 2011 en materia de compactación de plazas, así como la regularización de las plazas de técnico docente a plazas de maestros de carrera y de personal de apoyo a la educación con funciones académicas.

Gestionar un lote de plazas administrativas, mediante el procedimiento de cancelación-creación, para promover al personal administrativo en todo los planteles.

Simplificación administrativa de los requisitos para el otorgamiento de las prestaciones, así como agilizar el pago al personal de nueva contratación (interino e idóneo).

Que el año sabático sea ampliado a los docentes que ostenten plazas de medio y tres cuartos de tiempo, y que la convocatoria sea publicada una vez consensuada con el CEN del SNTE.

Que sean modificados los perfiles académicos para ocupar las categorías de titular “A, B y C” de medio, tres cuartos y tiempo completo, que se requiera solamente maestría para ocupar dichas categorías y licenciatura para las demás categorías.

Que la compensación docente de fin de año (FA) se pague con sueldo convencional y se incremente de 10 a 20 días y se incluya esta prestación en la minuta de negociaciones SEP-SNTE y se haga extensiva a todos los subsistemas homologados, así como llevar a cabo la fase de ejecución de minutas.

Que las diferentes prestaciones como guardería, lentes, libros, ayuda para tesis, etc. tengan un incremento sustancial del 10% anual y que dicha prestación sea homologada.

Simplificación administrativa por parte de las autoridades oficiales de los requisitos para el otorgamiento de las prestaciones genéricas.

Page 27: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Se gestione un incremento en días de salario adicional a los establecidos en el pago del estímulo por antigüedad al personal docente y personal de apoyo y asistencia a la educación de los subsistemas homologados y éste se pague en forma automática y en quincena siguiente de haber cumplido sus años de servicio.

Que la prima de antigüedad se incremente a razón del 3% del sueldo tabular vigente por cada año de servicio acumulable del año 1 al año 20 pagadero a partir 5° año y el 3.5% a partir del 21 año, acumulable hasta la jubilación del trabajador y que esta prestación se haga extensiva al personal de apoyo y asistencia a la educación del subsistema homologado.

Que se incremente sustancialmente el salario convencional diario, al importe del concepto de prima dominical sea del 10%.

Que los incrementos salariales sean a partir del primero de enero y no en febrero como actualmente sucede.

Gestionar la homologación del aguinaldo de noventa días, a todos los subsistemas de homologados.

La prestación denominada “Bono Navideño”, que recibe el personal administrativo, también sean incluidos los docentes.

Que se le otorgue al personal administrativo el acuerdo presidencial.

Que se revisen los tabuladores para verificar que existe un despegue significativo entre categorías.

Gestionar que los CECATIS reciban los mismos pagos y prestaciones que reciben los demás subsistemas de Homologados.

Que se implemente en los CECATIS un programa de estímulos al desempeño docente que sustituye a carrera magisterial.

Intervención y respaldo del SNTE para la recuperación de plazas docentes de los compañeros que tramitan su jubilación, y así favorecer el crecimiento de la planta docente actual en planteles para acceder a plazas de medio tiempo, tres cuartos de tiempo y tiempo completo, mediante un proceso más transparente y menos engorroso que el servicio profesional docente y que sea corrimiento mediante una promoción interna.

Regularización de las plazas de EMSAD (Educación Media Superior a Distancia) y TBC (Telebachilleratos Comunitarios).

Homologar los salarios y prestaciones para EMSAD y TBC que reciben los demás subsistemas homologados y se reconozca su antigüedad.

9.2. Reglamentación que le son aplicables.

Exigir se respete la titularidad en el nivel.

Que se revise, analice y en su caso se valide de manera conjunta (SEP-SNTE) el documento denominado reglamento promoción.

Se pugne para que en la elaboración de todos los documentos normativos se cuente en todo momento con la firme participación sindical.

Se solicite al comité seccional de nuestra organización sindical establecer comisiones para la revisión de todos los convenios, acuerdos y reglamentos que coexisten y que se rescate lo mejor en cuanto a atribuciones, responsabilidades y derechos de los trabajadores del subsistema de homologados para aplicarlos en éste y en otro subsistema.

Page 28: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Se realice una revisión periódica de los reglamentos y exigir que sean claros y precisos y que se den a conocer oportunamente a todos los trabajadores.

Se respete el sistema escalafonario para los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación que les permita pasar de una categoría a otra automáticamente en base al convenio.

Se revise el tabulador para el pago de los trabajadores de apoyo y administrativos del nivel homologado.

Que se estipulen reglas claras y transparentes en la asignación de plazas a los docentes idóneos en los estados.

Que en el concurso de plazas para puestos directivos se tomen en cuenta otros factores como: manejo de recursos humanos, capacidad de negociación, encuestas al personal que ahí labora, liderazgo, examen práctico y psicológico, etc.

Se requiere un documento normativo homogéneo para todos los homologados, respecto a las condiciones específicas de trabajo.

Que las horas de descarga con que cuentan los docentes, que no se les asigne como horas frente a grupo.

9.3. Retos y Perspectivas de la Educación Media Superior y Superior.

Solicitar al CEN del SNTE, la celebración de un foro Nacional de homologados anualmente.

Que los subsistemas a través del sistema nacional de formación actualización y superación profesional del magisterio implemente un proyecto para satisfacer las necesidades y demandas de profesionalización, especialización y posgrado acorde a la demanda de nuestro nivel de homologados de manera continua y accesible de los trabajadores (docentes, administrativos, y de apoyo).

Se gestione a través de los legisladores federales y estatales, en particular a los que fueron propuestos por el gremio magisterial propongan un aumento al presupuesto educativo en todos los niveles, y que se etiquete.

Se demande de manera firme que el gobierno asuma su obligación de sostener a las instituciones de educación pública en los niveles medio superior y superior, logrando con esto, un beneficio mayor a los estudiantes que no puedan solventar su educación.

Defender y conservar con firmeza los logros sindicales que costaron años de lucha y que repercuten de manera significativa al subsistema de homologados.

Se incrementé el número de becas en el extranjero para realizar estudio de doctorado, buscando estrategias para apoyar económicamente a los docentes que están estudiando.

Los docentes de nuevo ingreso (idóneos) de los subsistemas de homologados se le otorgue 20 horas.

A los docentes idóneos que ingresaron en el año 2014 y se les asigno menos horas, se les incremente a 20 horas en los diferentes subsistemas.

Que las prestaciones que se logren en los convenios se paguen inmediatamente.

Que los convenios se den a conocer mediante un portal electrónico accesible y se adjunte la minuta nacional.

Que las categorías homologadas se otorguen de acuerdo a perfil y antigüedad.

Promover el incremento de profesores en tiempo completo.

Page 29: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

En los subsistemas homologados existen compañeros no docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación a los que se les da el status de trabajadores de confianza, sin embargo realizan actividades y funciones que no están contempladas en el artículo 5° de la ley federal de trabajadores al servicio del estado, se requiere regularizar a estos compañeros y se les de el status correspondiente.

Fortalecer la minuta SEP-SNTE 2011 respecto a la exención de pago de inscripción para hijos y cónyuges de los trabajadores de la educación para que se lleve a cabo al 100%, no importando los conceptos que manejen en los respectivos planteles.

Que el personal docente que presente la evaluación al desempeño y obtenga un resultado bueno, destacado o excelente, se le otorgue inmediatamente el beneficio que está establecido en la normatividad correspondiente.

Que se publique en la convocatoria del desempeño docente el nivel que se le asignará a los docentes del perfil de inglés, que presenten el certificado nacional de nivel de inglés (CENNI) y de competencias docentes para la educación media superior (CERTIDEMS) y que permite obviar 2 de las 4 etapas de la evaluación.

Que se dote de equipamiento e infraestructura adecuada a las EMSAD y TBC y que se autorice la contratación de una plaza administrativa para los Telebachilleratos Comunitarios.

Que se incrementé en proporción de 4 a1 el apoyo para el ahorro solidario a los trabajadores de los subsistemas homologados.

9.4. Estabilidad en el Empleo.

Que esta sección sindical, a través de su instancia jurídica, haga valer la inamovilidad en el empleo, mencionada en la ley federal del trabajo, aplicables a los trabajadores homologados del SNTE.

La permanencia en el empleo.

9.5. Certeza Jurídico-Laboral.

Exigir que los cambios de interestatales e internos de adscripción en cada una de las entidades, se desarrolle con participación de la representación del SNTE.

Exigir la implementación de un mecanismo de fácil acceso de los docentes a los perfiles, parámetros e indicadores previos a la evaluación.

Identificar nuevos criterios que le permitan a la federación cumplir con las políticas de incentivos, que sean más atractivos tanto para la formación continua y la profesionalización docente, como para la participación en la evaluación y sus resultados.

Se gestione para que se amplíe el periodo de vigencia del resultado de examen de ingreso al servicio profesional docente.

Mesa 10: “SEGURIDAD SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA”

10. Seguridad Social y Calidad de Vida.

Page 30: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

10.1 La Importancia de la salud de los Trabajadores de la Educación.

Que la seguridad social retome su visión, misión y política de calidad del servicio médico.

Que el ISSSTE incorpore reingeniería en su política de seguridad social; dada la economía global que vivimos, digitalizando sistemáticamente los expedientes de sus derechohabientes.

Que el ISSSTE fortalezca su infraestructura y actualice su equipamiento de acuerdo a la evolución que ha tenido la medicina, profesionalice y capacite a su personal para dignificar la atención de sus derechohabientes; capacidad de atención hospitalaria para los trabajadores adscritos a los municipios que así lo justifiquen, considerando el domicilio de adscripción del trabajador para su atención y servicio médico.

Que se retomen los programas de prevención y educación para la salud y calidad de vida para revertir los efectos del sedentarismo, mala alimentación y adicciones, difundiéndolos y evaluándolos permanentemente.

Promover acuerdos para que el ISSSTE otorgue un mayor número de consultas por día y otorguen el servicio ordinario de consultas y laboratorio los fines de semana.

Agilizar ante el ISSSTE las citas con especialistas así como agilizar la realización de estudios de laboratorio.

Que la seguridad social se inscriba en una estrategia de desarrollo humano, donde la previsión y el ahorro sean factores prioritarios; buscando elevar la calidad de vida.

Que la seguridad social se consolide en una cultura de solidaridad generacional, donde los recursos que generen los trabajadores activos atiendan las necesidades de jubilados y pensionados.

Que concurra y participe con recursos el gobierno estatal para robustecer los servicios de salud de los Trabajadores de la Educación y sus familias.

Que se implementen los mecanismos necesarios para resolver de manera total y permanente el desabasto de medicamentos.

Demandamos la creación de puestos periféricos en las zonas donde no se cuenta con clínica del ISSSTE y mientras esto no ocurra, se hagan convenios con el sector salud para su atención y traslado a los servicios del instituto.

Demandamos la creación de una comisión permanente SNTE-ISSSTE para fortalecer la supervisión de cada una de las clínicas, hospitales y puestos periféricos que atienden a sus derechohabientes.

Que exista un módulo de orientación y buzón de sugerencias que opere en todo momento y de manera transparente, teniendo comunicación directa para solución inmediata de las demandas de los derechohabientes.

Que se establezca servicio de atención médica domiciliaria preferencial para compañeros jubilados imposibilitados para realizar actividades, dando seguimiento institucional hasta su recuperación plena.

Que se otorguen servicios subrogados de forma inmediata cuando el ISSSTE no cuente con la cobertura, servicio o especialidad para evitar se propague el daño a la salud de sus pacientes.

Que el ISSSTE oferte a los Trabajadores de la Educación mayor cantidad de servicios del CLIDDA

Que el ISSSTE promueva el pago de reembolso al 100 % cuando existan los requisitos suficientes y abrevie dichos pagos, pues los lapsos son muy prolongados.

Que surtan las recetas de forma calendarizada sin necesidad de cita médica para quienes padecen enfermedades crónico y crónico degenerativas.

Page 31: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

10.2 Esquema de Crédito, Cobertura y Calidad.

Que el esquema de créditos se fortalezca con una nueva cultura de ahorro y préstamo, creando el Fondo de Ayuda Sindical con las aportaciones necesarias y se administren a través de un fideicomiso.

Que se gestione ante el ISSSTE el incremento de montos en los créditos a corto plazo, porque no resuelven necesidades básicas.

El monto de los créditos de corto plazo que no se usan sean traducidos a créditos complementarios y así se incremente su dotación.

Se gestione recurso ante gobierno federal y estatal para crear un fondo que permita préstamos para Trabajadores de la Educación.

Que se extienda el plazo de tiempo para los créditos de jubilados y pensionados.

Que los estados de cuenta se actualicen en el ISSSTE y puedan ser consultados en línea.

Que los créditos especiales y especiales puedan ser reestructurables una vez cubierto el 50% igual como procede con los créditos ordinarios.

Incrementar Monto y cantidad de créditos para damnificados.

10.3 Créditos para la vivienda (FOVISSSTE).

Promover la reglamentación para que todos los créditos solicitados para la adquisición de vivienda o construcción en terreno propio sean autorizados y otorgados por el FOVISSSTE.

Gestionar ante FOVISSSTE para que se incrementen los montos crediticios para la adquisición de vivienda, virtud al déficit que se observa para las adquisiciones.

Desburocratizar el trámite de compra de casa usada que obligadamente se hace a través de Sociedades Financieras como intermediarias entre FOVISSSTE, Notaría, Vendedor y Comprador. Pues adicionalmente el trabajador debe contar con el 10 % de recurso para el proceso de escrituración.

Solicitar la revisión de los casos donde los derechohabientes solo hacen uso de la subcuenta de vivienda del SAR cuando adquieres su inmueble a través de crédito bancario, para que no los penalicen como uso de su primer crédito FOVISSSTE, mejor aún se les autorice un crédito integral para redención de pasivos.

Que se elaboren proyectos de construcción de viviendas en las distintas regiones del estado y éstas se asignen a compañeros que no cuenten con un patrimonio, con base a un estudio socioeconómico.

Que se revise exhaustivamente la posibilidad de uso de fondos sindicales a nivel nacional para apoyar a los trabajadores de la educación que sufran daños en su vivienda por eventos geológicos o climatológicos.

Page 32: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

10.4. Jubilaciones, Pensiones y Ahorro Solidario (PENSIONISSSTE).

Revisar y atender el problema que ha generado la creación de las UMAS para el cálculo de pensión de los trabajadores de la educación, haciendo uso del cálculo del salario mínimo vigente establecido en las reglas de operación.

Se responsabilice al ISSSTE de la revisión y pago del monto de pensión superior a los diez salarios mínimos en los casos donde confluyan viudez y pensión del trabajador, considerando que tienen naturaleza diferente y existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Crear un sistema electrónico práctico y eficiente que permita a los compañeros afiliados al régimen de cuentas individuales, estar permanentemente informados de los montos y rendimientos acumulados en su cuenta individual, obteniendo la información mensual en sus domicilios y la consulta en línea.

Gestionar ante las instancias correspondientes la autorización para que el monto de ahorro a la cuenta individual de los trabajadores de la educación sea superior al 2 % para fortalecer la economía de su retiro; así como la descentralización del trámite para el ingreso para el ahorro solidario para los trabajadores bajo el régimen pensionario de cuentas individuales.

Gestionar la concurrencia del gobierno estatal para las aportaciones adicionales a la cuenta individual de cada trabajador que incremente sus aportaciones, proporcionalmente a la aportación del gobierno federal.

Promover ante PENSIONISSSTE la disposición de información personalizada acerca de las cuentas y subcuentas, trámites diversos en línea y corrección de datos.

10.5 Fondo de Retiro, Sistema de Ahorro para el Retiro (FORTE).

Los trabajadores cuenten con información suficiente y oportuna para que la decisión de retirarse del servicio esté acorde a su proyecto de vida.

Garantizar la cobertura de inscripción al FORTE mediante la difusión e inscripción a esta prestación de forma permanente.

Incrementar el monto de seguro de vida del FORTE como un beneficio adicional con que se cuenta.

Desburocratizar el trámite del seguro de retiro con el propósito de agilizar los pagos del trabajador al momento de jubilarse.

Promover un esquema de carta testamentaria del trabajador o pensionado que permita a los deudos cuando el titular falta, hacer los trámites más ágiles.

10.6. Seguros en el Marco de las Prestaciones Sociales.

Dar a conocer el alcance del seguro de vida institucional que cubre los riesgos de fallecimiento, incapacidad total o incapacidad permanente total de los trabajadores de la educación, jubilados y pensionados, conforme lo establece el manual de percepciones de los Servidores Públicos y entidades de la Administración Pública Federal.

Promover la ampliación del Seguro Institucional de 18 a 40 meses para los jubilados.

Promover servicios de calidad a los trabajadores y solicitar oficinas de atención en todo el Estado.

Exigir que los estados de cuenta de las aseguradoras principalmente Metlife se puedan conocer en línea por el trabajador y hacer los trámites que requiera de la misma forma.

Page 33: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Agilizar los trámites para el cobro de los seguros de invalidez y vida.

Respecto a los conceptos de despensa y previsión social múltiple se pide impulsar modificaciones a la normatividad actual para evitar la precarización de las prestaciones sociales de jubilados y pensionados, proponiendo su actualización en la misma proporción en que la reciben los trabajadores activos.

Que se revisen los montos para el pago de seguro por fallecimiento del socio del FAS o sus dependientes.

10.7. Cultura y Recreación.

Los responsables de la cultura y recreación del SNTE realicen un plan estratégico oportuno que permita a los trabajadores dar seguimiento para ser incluidos en algunas actividades de su interés.

Que la organización sindical exija al ISSSTE dar a conocer su Plan Operativo Anual en este rubro para dar seguimiento a las prestaciones que deben desdoblarse a todos los derechohabientes.

Dar continuidad a las actividades culturales y recreativas que organice el SNTE para que sean ciclos y ejercicios terminales.

Establecer convenios con otras organizaciones que fomenten la cultura y recreación para una participación más activa y dinámica.

Que en cada región se establezcan actividades, pero además se de difusión y apoyo para fomentar: grupos de danza, grupos artísticos, manualidades, deportivos, jóvenes, mujeres, jubilados y pensionados.

Que se fomenten viajes turísticos, villas de descanso y además convivencias en las diferentes regiones del estado.

Que se usen de forma ordenada las instalaciones del SNTE por parte de los trabajadores de la educación y sus familias.

Retomar los proyectos de construcción del Pez Vela y Casa de descanso del Real en Tecomán, como Centro de Recreación para los trabajadores de la Educación de la Sección 6 y sus familias.

10.8. La Prevención y Tratamiento de Enfermedades Profesionales Inherentes a Trabajadores de la Educación.

Que se editen materiales impresos y realicen reuniones informativas para dar a conocer sus derechos en materia de salud preventiva, enfermedades profesionales y riesgo de trabajo.

Que se realicen ferias de salud por parte del ISSSTE y capacitación en convenio con otras instituciones como la Cruz Roja para conocer los procesos elementales del diagnóstico, estudios y tratamiento de las enfermedades que reflejan su bajo rendimiento.

Que se convenga con el ISSSTE la emisión de resúmenes clínicos inmediatos para compañeros que tienen enfermedades críticas y terminales para el trámite de acuerdo presidencial 754, cambio de actividad o baja por invalidez.

Plantear ante la Secretaría de Educación Pública la ampliación de la prestación del Acuerdo Presidencial 754 para el Personal de Apoyo y Asistencia de la Educación de Educación Básica y Subsistema de Homologados.

Page 34: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

Dar a conocer las líneas de operación por parte del ISSSTE de la baja por invalidez por humanidad.

Que se realicen talleres de tratamiento del estrés, depresión y ansiedad generalizada a través de personal especializado del ISSSTE de forma preventiva.

Que se promueva el trámite ágil por parte del ISSSTE de los dictámenes de baja por invalidez porque hay compañeros que no alcanzan a llegar y la prestación del pago de seguro en vida ya nadie lo cobra.

Que el SNTE solicite la participación de la autoridad local, estatal y federal la ubicación de Centros de Desarrollo de Talentos de las TIC`s para que los trabajadores con mayor número de años de servicio se acerquen a ellos de forma voluntaria para capacitarse.

Difundir los talleres de apoyo que ofrecen las instituciones de salud.

Revaloración de enfermedades profesionales o degenerativas (Stress laboral, cáncer, sida, laringitis, artritis degenerativa, Gillain Barre, problemas visuales y auditivos) que se presentan en la actualidad para que sean consideradas para el trámite de pensiones temporales o definitivas.

Disminuir los años de servicio para adquirir el beneficio del acuerdo presidencial de 15 a 10 años de servicio.

Mesa 11: “PENSIONADOS Y JUBILADOS”

Que en las acciones que emprenda el sindicato en el Programa Nacional de Bienestar y Calidad de Vida se tome en cuenta a los Jubilados y Pensionados como miembros activos que somos del SNTE y no se nos considere como un parche mal pegado en la estructura sindical.

Que en las negociaciones que realice el sindicato para el Fortalecimiento y Ampliación de los Programas en Beneficio de los Trabajadores de la Educación y sus Familias se tome en cuenta al cada día más creciente número de Jubilados y Pensionados que aún pertenecemos al SNTE.

SNTE Beneficios: Que el Colegiado de Seguridad y Derechos Sociales y Económicos de Jubilados y Pensionados sea considerado como un elemento más que forma parte del Comité Seccional y se le tome en cuenta para las negociaciones que tiene el SNTE para obtener beneficios que solo son aplicados a los trabajadores en servicio , como son: ayuda para compra de lentes, becas para los nietos de jubilados que cursan estudios de educación media superior y educación superior, créditos turísticos, descuentos en casas comerciales

Que dentro de las funciones de este Colegiado, se contemplen ampliamente la atención médica, Social y Económica; Particularmente esta última en cuanto a nivelación, homologación y Pensión Dinámica, entre activos y jubilados.

Que la Sección Sindical se aboque a la implementación de talleres para dar orientación y seguimiento a la inquietud de los compañeros Jubilados y Pensionados de realizar Proyectos Productivos para ver cristalizados sus anhelos de ser emprendedores y obtener un beneficio económico para él y su familia.

PROGRAMAS DEL SEGUIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE AHORRO Y PREVISION.

Que el Comité Ejecutivo Seccional, se avoque de manera inmediata a la atención y solución de esta problemática, instrumentando las Asambleas, los Plenos, Congresos y los Foros que sean necesarios,

Page 35: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA …Promover ante los diferentes actores sociales una sinergia de acciones en torno a la calidad del desempeño docente. Gestionar ante la Secretaria

en donde los Jubilados y Pensionados participemos siendo escuchados y atendidos, para ver resuelto de una vez por todas este añejo planteamiento.

Que el SNTE dentro de la mesa de negociación con el ISSSTE, lleguen a acuerdos para que los Jubilados y Pensionados sigan siendo ahorradores del FAS.

Solicitamos al Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. su enérgica y valiosa intervención para que por los medios legales a su alcance NO permita que el I.S.S.S.T.E aplique en un futuro la desindexación de la Unidad de Medida y Actualización del Salario Mínimo al aumento del pago de nuestras pensiones y se siga aplicando el aumento correspondiente al SALARIO MINIMO a los que NOS JUBILAMOS antes de la entrada en vigor de esta nueva reforma.

Que se siga garantizando el pago de las pensiones para tranquilidad y certidumbre de los Jubilados y Pensionados.

SEGURIDAD SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA

Que el sindicato a través de sus gestores vigilen y estén atentos para auxiliar a solucionar los problemas que se presenten en la Clínica de atención médica del ISSSTE en cuanto negligencia médica, falta de medicinas o mala atención del personal administrativo, informando a las personas responsables de las anomalías presentadas.

Lúchese porque los servicios médicos sean de calidad, trato eficaz, digno y ágil a los jubilados

Que el jubilado y pensionado reciban atención preferencial.

Púgnese por que se agilice la atención médica especializada para que su programación no exceda los 15 días y sean autorizados el mismo día los estudios requeridos por el especialista.

Que se establezca la ampliación permanente del cuadro básico de medicamentos.

Que el ISSSTE cubra con prontitud las vacantes de los médicos en servicio.

Esta ponencia es el resultado de las observaciones realizadas, a lo largo de la dinámica de la lluvia de ideas y necesidades de los compañeros Jubilados y Pensionados que se congregaron a este XXIV Congreso Seccional Extraordinario.

“Los Jubilados de hoy fueron los trabajadores de ayer, los trabajadores de hoy serán los jubilados del mañana”.