sindicalismo

11

Click here to load reader

Upload: graciela-rios

Post on 07-Jul-2015

595 views

Category:

Career


1 download

DESCRIPTION

Historia del sindicalismo en México.

TRANSCRIPT

Page 1: Sindicalismo

Historia del sindicalismo en México

Page 2: Sindicalismo

El tema de sindicalismo global específicamente en

México es un tema muy importante; conocer el

sindicalismo global y su impacto en nuestro país favorece

una administración laboral acorde a los retos y

requerimientos del siglo XXI.

OBJETIVO:

Actualizar a los participantes en los conocimientos necesarios del

marco normativo de la alta dirección de las relaciones laborales y

compartirles experiencias de modelos laborales exitosos que

aplican empresas que mantienen una alta productividad y

competitividad por operar con sistemas de trabajo de alto

desempeño.

Page 3: Sindicalismo

¿ Qué son los sindicatos?

Un sindicato es una organización integrada por trabajadores en

defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y

profesionales relacionados con su actividad laboral. Respecto al

centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con

el que están relacionados contractualmente.

Page 4: Sindicalismo

1917 inclusión en la Constitución

de los artículos 27 y 123, donde se

redactan algunas de las más

importantes demandas de los

trabajadores: avances sociales en

materia de trabajo, derecho de

huelga, salario decoroso, jornadas

reglamentadas, prestaciones, etc.,

La constitución como respaldo

Page 5: Sindicalismo

Orígenes

Cuando surgió la Casa del Obrero, en 1912, se estableció al

movimiento obrero como una herramienta capaz de hacer valer

derechos elementales dentro de su área de trabajo tales como

son la jornada laboral y el descanso dominical. Bajo esa misma

línea fue creado en 1916 la Confederación del Trabajo de la

Región Mexicana, la cual impulsó la lucha de clases y la

socialización de los medios de producción.

Sin embargo, el paso más importante para la integración de

sociedades obreras fue dado en 1917 con la formación de la

Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).En su

origen la CROM prohibía a los miembros de los organismos

sindicales pertenecer y apoyar a algún partido político, por lo

cual limitaban su lucha sólo en el sector económico..

Page 6: Sindicalismo

Gradualmente los objetivos de la CROM fueron

incrementándose primero con la socialización de los medios

de producción, después con la descentralización de la

propiedad, para llegar a la reglamentación del artículo 123

constitucional.

Page 7: Sindicalismo

la Mayor Organización Obrera de México,

su finalidad es defender los intereses de

los trabajadores de México.

El 24 de Febrero de 1936 a las 17:10 hrs.

queda formalmente constituida la

Confederación de Trabajadores de México,

en la Arena Nacional de la ciudad de

México.

El primer Comité Ejecutivo quedó constituido con:

Secretaría General: Vicente Lombardo Toledano

Secretario de Organización: Fidel Velázquez

Sánchez

La CTM Constaba de 2,810 sindicatos de empresas, gremiales,

Industriales, federaciones regionales y nacionales de industria con

un total de 533,400 miembros.

CTM Confederación de trabajadores de México.

Page 8: Sindicalismo

En 1941 el 27 de febrero, Fidel Velázquez Sánchez

sustituye a Vicente Lombardo Toledano en la Secretaría

General.

En 1947 Fernando Amilpa Sustituye a Fidel Velázquez

Sánchez en la Seretaría General.

En 1950 en el mes de marzo Fidel Velázquez Sánchez es

restituido el la Secretaría General y la mantiene hasta su

muerte en 1997. En este mismo año es designado

Secretario General a Don Leonardo Rodríguez Alcaine.

Page 9: Sindicalismo

el fin primordial del sindicalismo mexicano debe ser el de

la defensa de los derechos laborales de sus agremiados,

en función de los cambios, políticos, sociales y

económicos. En ese sentido, de los años 30 ´s a los años

80´s por lo menos, el movimiento sindical tuvo grandes

logros que se instituyeron firmemente en la Ley Federal

del Trabajo.

Page 10: Sindicalismo

Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana

Sindicato de Trabajadores Constructores

Unión Nacional de Trabajadores

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Sindicato Nacional de Trabajadores Terrajeros Constructores y Conexos de

la Republica Mexicana

Page 11: Sindicalismo

Federación Nacional de Sindicatos Bancarios

Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana

Sindicato de Trabajadores de la Construcción

Sindicato Mexicano de Electricistas