sin título de diapositiva · bct forestal, s.a. costa rica sin supervisión 54,3 0,02 bct...

397
Setiembre 2005 Página 1 de 397

Upload: others

Post on 21-May-2020

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Setiembre 2005

    Página 1 de 397

  • Presentación

    En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, la Superintendencia

    General de Entidades Financieras (SUGEF) publica el presente Boletín Financiero1

    correspondiente al tercer trimestre del año 2005.

    Para una mejor comprensión de los datos financieros consignados en este Boletín,

    se recomienda tomar nota de las siguientes observaciones:

    1. A partir de enero del 2003, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

    Financiero (CONASSIF) aprobó un nuevo Plan de Cuentas para las entidades

    supervisadas por la SUGEF, que incluye, como principal modificación, la

    aplicación de una nueva base para el tratamiento contable de sus

    transacciones. Dicha base implica una reforma en el reconocimiento de los

    elementos de los estados financieros, en la presentación y revelación de

    dichos estados y en los métodos de medición de las operaciones.

    2. La estructura básica (Activo, Pasivo y Patrimonio) de presentación de los

    estados financieros que se utiliza en este Boletín es similar a la estructura

    utilizada antes de la modificación del Plan de Cuentas; no obstante, el

    desglose de esos tres componentes principales no es comparable con el de las

    bases utilizadas en el pasado. Tampoco es comparable con periodos

    anteriores la información presentada a partir de enero del 2003.

    3. Los formatos de presentación de los estados financieros ante la

    Superintendencia General de Entidades Financieras fueron modificados

    mediante SUGEF 31-04, “Reglamento Relativo a la Información Financiera de

    Entidades, Grupos y Conglomerados Financieros”, aprobado por el CONASSIF

    1 También disponible en el sitio de Internet www.sugef.fi.cr, donde podrá encontrarse

    además la “Balanza de comprobación de los intermediarios financieros”.

    Página 2 de 397

    http://www.sugef.fi.cr/

  • el 14 de enero del 2004. Por tanto, la presentación de la información

    financiera al 31 de diciembre del 2003 y las presentaciones posteriores se

    rigen por dicho Reglamento.

    4. La clasificación de Capital Primario y Secundario no aplica al sector de las

    mutuales. La sumatoria de ambas partidas corresponde al Patrimonio no

    Redimible, definido de conformidad con el Acuerdo SUGEF-25-00, "Normas

    generales para definir y calcular el patrimonio de las asociaciones mutualistas

    de ahorro y préstamo para la vivienda".

    5. Además de la información correspondiente a junio y diciembre del 2004 y de

    marzo, junio y setiembre del 2005, el Boletín suministra información financiera

    contable correspondiente a los últimos tres años (2001-2003). Para efectos de

    comparación, recuérdese el cambio del catálogo de cuentas a partir del 1° de

    enero del 2003.

    6. Se realizaron los siguientes cambios en algunas de las entidades financieras:

    a. Coopeamistad R.L. y Coopemapro R.L. se incorporaron al ámbito

    de supervisión de esta Superintendencia a partir del 1° de julio de

    2005.

    b. Mediante Resolución SUGEF-3165-2005 del 5 de agosto de 2005,

    esta Superintendencia autorizó la incorporación de la compañía

    AvalCard (Costa Rica) S.A. al Grupo Financiero Uno.

    c. El Juzgado Primero Civil de San José comunicó con fecha cinco de

    agosto de dos mil cinco el decreto de quiebra del BANCO ELCA

    SOCIEDAD ANONIMA.

    Página 3 de 397

  • AUTORIDADES DE LA SUPERINTENDENCIA

    GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

    Al 30 de setiembre del 2005

    CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO Presidente : MSc. Luis Diego Vargas Chinchilla Director : Dr. Francisco de Paula Gutiérrez Director : Lic. David Fuentes Montero Director : Ing. Juan José Flores Sittenfeld Director : Dr. José Luis Arce Durán Director : Lic. Alejandro Matamoros Bolaños Directora : Licda. Pamela Sittenfeld Hernández

    Superintendente General de Entidades : Ing. Oscar Rodríguez Ulloa

    Financieras

    Intendente General de Entidades : Doctor Juan Enrique Muñoz Giró

    Financieras

    Director General Supervisión Bancos : Máster Alexander Arriola Cruz

    Públicos y Mutuales

    Directora General Supervisión Bancos : Máster Cecilia Sancho Calvo

    Privados y Grupos Financieros

    Director General Supervisión Empresas : Lic. Henry Murillo Gatgens

    Financieras y Cooperativas

    Director Dirección General de : Lic. Rodolfo Piedra Calvo

    Servicios Técnicos

    Página 4 de 397

  • Directora General de Asesoría Jurídica : Máster Marietta Herrera Cantillo

    Director Departamento Inspección : Máster Marco E. Hernández Ávila

    Bancos Públicos y Mutuales

    Director Departamento Análisis : Máster Carlos M. Garita Moya

    Bancos Públicos y Mutuales

    Directora Departamento Inspección : Licda. Nidia Varela Córdoba

    de Bancos Privados y Grupos Financieros

    Director Departamento Análisis Bancos : Lic. Jorge Fonseca Méndez

    Privados y Grupos Financieros

    Director Departamento Inspección : Máster Luis G. Cascante Hernández

    Empresas Financieras y Cooperativas

    Director Departamento Análisis : Lic. Luis Fernando Zamora Jiménez

    Empresas Financieras y Cooperativas

    Director Departamento Información : Máster Eduardo Montoya Solano

    Crediticia

    Director Departamento de Normas, : Máster Genaro A. Segura Calderón

    Estudios y Riesgo Global

    Director Departamento de Informática : Máster Osvaldo Sánchez Cháves

    Auditora Interna : Licda. Ana Matilde Bolaños Araya

    Subauditor Interno : Lic. Oscar Valverde Calvo

    Página 5 de 397

  • EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Crédito Agrícola de Cartago Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras 181.576,2 99,75

    INS-Bancrédito Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

    S.A.Costa Rica Superintendencia General de Valores 212,3 0,12

    Depósito Agrícola de Cartago S.A. Costa Rica Sin supervisión 239,7 0,13

    Total 182.028,1 100,00

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco de Costa Rica Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras 1.013.734,4 98,18

    BCR Valores S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 15.038,1 1,46

    BCR Operadora de Pensiones S.A. Costa Rica Superintendencia de Pensiones 2.568,2 0,25

    BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 1.219,1 0,12

    Total 1.032.559,7 100,00

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Nacional de Costa Rica Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras 1.690.075,9 83,86

    BICSA Corporación Financiera S.A. Panamá Superintendencia de Bancos de Panamá 299.585,1 14,87

    BN Valores Puesto de Bolsa S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 18.300,0 0,91

    BN Vital Operadora de Pensiones S.A. Costa Rica Superintendencia General de Pensiones 5.255,5 0,26

    BN Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 2.108,7 0,10

    Inmobiliaria BICSA S.A. Costa Rica Sin supervisión - 0,00

    Total 2.015.325,3 100,00

    Grupo Financiero Promérica

    cifras al 30 de setiembre del 2005

    Grupos y conglomerados financieros inscritos en la SUGEF, con el detalle de cada una de las empresas que los integran, según su

    participación en los activos totales, e indicando si es o no supervisada y, cuando corresponde, el nombre de entidad supervisora

    Conglomerado Financiero Banco Nacional de Costa Rica

    Conglomerado Financiero Banco Crédito Agrícola de Cartago

    Cifras al 30 de setiembre del 2005

    Conglomerado Financiero Banco de Costa Rica

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen el saldo de los activos en empresas no consolidables y las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de

    eliminación contable para efectos de consolidación. No considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de

    pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y cuentas de orden.

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen el saldo de los activos en empresas no consolidables y las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de

    eliminación contable para efectos de consolidación. No considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de

    pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y cuentas de orden.

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen el saldo de los activos en empresas no consolidables y las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de

    eliminación contable para efectos de consolidación. No considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de

    pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y cuentas de orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Cifras al 30 de setiembre del 2005

    Cifras al 30 de setiembre del 2005

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Página 6 de 397

  • EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banca Promérica, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 91.959,0 48,06

    Saint Georges Bank and Company 2/ Panamá Superintendencia de Bancos de Panamá 90.627,0 47,36

    Grupo Producción de las Américas, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 8.757,5 4,58

    Total 191.343,5 100,00

    Notas:

    2/ La Sociedad Controladora es propietaria del 36.0% de las acciones de esta empresa

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    BAC San José, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 305.993,1 62,47

    BAC Bahamas Bank Bahamas Central Bank of The Bahamas 121.016,7 24,70

    Corporación Tenedora BAC San José, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 38.148,9 7,79

    BAC San José Leasing, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 2/ 12.038,5 2,46

    BAC San José Valores Puesto de Bolsa, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 10.644,9 2,17

    BAC San José Soc. Administradora de Fondos de Inversión Costa Rica Superintendencia General de Valores 1.075,9 0,22

    BAC San José Operadora de Pensiones Costa Rica Superintendencia de Pensiones 940,2 0,19

    Total 489.858,2 100,00

    Notas:

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Banex S.A. 2/ Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 313.460,1 58,10

    Caribbean Bank of Exports Gran Cayman Cayman Islands Monetary Authoritie 159.458,5 29,56

    Corporación Banex S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 56.229,2 10,42

    Banex Puesto de Bolsa Costa Rica Superintendencia General de Valores 6.209,0 1,15

    Sociedad de fondos de inversión Banex S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 1.983,1 0,37

    Interfín - Banex O.P.C. 3/ Costa Rica Superintendencia de Pensiones 1.089,2 0,20

    Banex Seguros S.A. Costa Rica Sin supervisión 1.049,0 0,19

    Banex Arrendamientos S.A. Costa Rica Sin supervisión 1,0 0,00

    Fiduciaria Metropolitana Costa Rica Sin supervisión 0,1 0,00

    Total 539.479,1 100,00

    Notas:

    3/ La Sociedad Controladora es propietaria del 50.0% de las acciones de esta empresa

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    BCT Bank International, S.A. Panamá Superintendencia de Bancos de Panamá 177.946,7 69,73

    Banco BCT, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 44.183,1 17,31

    Corporación BCT, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 23.570,1 9,24

    Grupo Financiero BCT

    cifras al 30 de setiembre de 2005

    Activos totales

    -en millones de colones-

    2/ Banex Inmuebles y Equipos S.A. se fusionó con Banco Banex S.A., prevaleciendo este último. Esto aprobado por esta Superintendencia mediante SUGEF-2280-2005 del 8 de

    junio del 2005.

    Grupo Financiero Banex

    Grupo Financiero BAC San José

    cifras al 30 de setiembre de 2005

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    cifras al 30 de setiembre del 2005

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    2/ De conformidad con el procedimiento establecido en el articulo 9 de las “Normas para determinar la Suficiencia Patrimonial de los Grupos Financieros y Otros Conglomerados"

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Página 7 de 397

  • BCT Arrendadora, S.A. Costa Rica Sin supervisión 4.036,7 1,58

    BCT Consultores y Asociados, S.A. Costa Rica Sin supervisión 2.219,3 0,87

    BCT Valores Puesto de Bolsa, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 1.688,1 0,66

    Tarjetas BCT, S.A. Costa Rica Sin supervisión 1.159,9 0,45

    BCT Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 315,8 0,12

    BCT Forestal, S.A. Costa Rica Sin supervisión 54,3 0,02

    BCT Agrícola Bursátil Puesto de Bolsa, S.A. 2/ Guatemala Sin supervisión 2,2 0,00

    Total 255.176,1 100,00

    Notas:

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 17.742,4 67,01

    Grupo de Finanzas Cathay, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 5.408,8 20,43

    Cathay Valores Puesto de Bolsa, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 1.813,7 6,85

    Cathay Card, S.A. Costa Rica Sin supervisión 591,2 2,23

    Cathay Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 484,9 1,83

    Administradora de Inversiones Cathay, S.A. Costa Rica Sin supervisión 437,5 1,65

    Cathay International Bank Corp. 2/ Panamá 3/ - 0,00

    Total 26.478,5 100,00

    Notas:

    3/ En Panamá ya fue desinscrita como entidad bancaria.

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 181.876,6 54,37

    Cuscatlan Intl. Bank Bahamas Central Bank of The Bahamas 110.263,0 32,96

    Grupo Financiero Cuscatlán, S.A. Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras. 29.068,4 8,69

    Leasing Cuscatlán S.A. Costa Rica Sin supervisión 6.938,6 2,07

    Valores Puesto de Bolsa Cuscatlán, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 3.818,7 1,14

    Cuscatlán Sociedad de Fondos de Inversión Costa Rica Superintendencia General de Valores 1.279,0 0,38

    Factoraje Cuscatlán S.A. Costa Rica Sin supervisión 884,9 0,26

    Fiduciaria Cuscatlán, S.A. Costa Rica Sin supervisión 397,8 0,12

    Total 334.527,1 100,00

    Notas:

    cifras al 30 de setiembre de 2005

    Grupo Financiero Improsacifras al 30 de setiembre del 2005

    2/ Empresa organizada como sociedad anónima de acuerdo a las leyes de la República de Guatemala, en agosto de 1992.

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    Grupo Financiero Cathay

    cifras al 30 de setiembre de 2005

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.2/ En Costa Rica se encuentra en proceso de desinscripción. A partir de junio 2004 no reporta saldos.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    Grupo Financiero Cuscatlán

    Página 8 de 397

  • EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Improsa S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 94.679,1 79,47

    Grupo Financiero Improsa S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 12.205,6 10,24

    Arrendadora Improsa S.A. Costa Rica Sin supervisión 7.621,9 6,40

    Improactiva S.A Costa Rica Sin supervisión 1.855,1 1,56

    Inmobiliaria Improsa S.A. Costa Rica Sin supervisión 1.647,3 1,38

    Improsa PLG Inmobiliaria S.A Costa Rica Sin supervisión 532,1 0,45

    Improsa S.A.F.I. S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 224,1 0,19

    Improsa Capital S.A. Costa Rica Sin supervisión 138,5 0,12

    ImproSeguros S.A. Costa Rica Sin supervisión 135,7 0,11

    Improsa Investment Advisory Service Inc. 2/ Panamá Sin supervisión 104,0 0,09

    Total 119.143,3 100,00

    2/ En proceso de desinscripción del Grupo Financiero Improsa.

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Interfín, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 381.320,5 56,82

    Transamerica Bank and Trust Company Limited Bahamas Central Bank of The Bahamas 183.767,8 27,38

    Corporación Interfín, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 60.843,6 9,07

    Arrendadora Interfín, S.A. Costa Rica Sin supervisión 22.136,1 3,30

    Arrinsa Leasing S.A. de CV 2/ El Salvador Sin supervisión 6.999,9 1,04

    Financiera Arrendadora Centroamericana S.A. 2/ NicaraguaSuperintendencia de Bancos y de Otras

    Instituciones Financieras 4.769,9 0,71

    Interfín Valores Puesto de Bolsa, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 3.953,2 0,59

    Arrendadora Interfin El Salvador, S.A. de CV El Salvador Sin supervisión 3.754,1 0,56

    Arrendadora Interfín Guatemala, S.A. Guatemala Sin supervisión 1.425,1 0,21

    Interfín-Banex OPC 3/ Costa Rica Superintendencia de Pensiones 1.089,2 0,16

    Interfín Sociedad de Fondos de Inversión Costa Rica Superintendencia General de Valores 805,2 0,12

    Corporación Privada de Inversiones de Centroamérica, S.A. Panamá Sin supervisión 181,8 0,03

    Corporación Privada de Inversiones, S.A. Costa Rica Sin supervisión 52,1 0,01

    Arrendadora Interfin Panamá, S.A. Panamá Sin supervisión 35,6 0,01

    Arrendadora Interfin Honduras, S.A. Honduras Sin supervisión 17,5 0,00

    Arrendadora Interfin Nicaragua, S.A. Nicaragua Sin supervisión 0,3 0,00

    Total 671.152,2 100,00

    Notas:

    2/ El Grupo Financiero presentó la solicitud de autorización de incorporación de dicha empresa al conglomerado. 3/ Entidad resultante de la fusión entre Interfín Operadora de Planes de Pensión Complementaria y la empresa Banex OPC.

    Grupo Financiero Lafisecifras al 30 de setiembre de 2005

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    Grupo Financiero Interfincifras al 30 de setiembre de 2005

    Notas: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    Página 9 de 397

  • EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo

    de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco LAFISE S.A. 2/ Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 51.463,5 85,04

    Corporación LAFISE Controladora, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 5.314,1 8,78

    LAFISE Valores Puesto de Bolsa, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 3.539,7 5,85

    LAFISE Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 198,7 0,33

    LAFISE Puesto de Bolsa Agrícola S.A. 3/ Costa Rica Sin supervisión 2,9 0,00

    Bienes Mobiliarios LAFISE (BML) S.A. Costa Rica Sin supervisión 0,9 0,00

    Total 60.519,8 100,00

    Notas:

    2/ Anteriormente denominado como Banco de Crédito Centroamericano, S.A.

    3/ Empresa incorporada al Grupo Financiero Lafise a partir de abril de 2005.

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Uno S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 43.689,3 69,74

    Aval Card de Costa Rica S.A. 2/ Costa Rica Sin Supervisión 9.256,6 14,78

    Grupo Financiero Uno GFU S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 9.700,5 15,48

    Total 62.646,5 100,00

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Citibank (Costa Rica), S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 34.306,8 64,68

    Corporacion Citibank GFC, S.A Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 7.486,7 14,12

    Asesores Corporativos de Costa Rica, S.A Costa Rica Sin supervisión 6.068,6 11,44

    Citivalores Puesto de Bolsa, S.A Costa Rica Superintendencia General de Valores 5.177,2 9,76

    Total 53.039,2 100,00

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Scotiabank de Costa Rica, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 152.224,9 91,49

    Grupo BNS de Costa Rica, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Entidades 14.018,2 8,43

    Scotia Trust Costa Rica, S.A. 2/ Costa Rica Sin supervisión 132,6 0,08

    Total 166.375,7 100,00

    Notas:

    Grupo BNS de Costa Ricacifras al 30 de setiembre de 2005

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    Notas: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de

    consolidación. No considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión,

    fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Grupo Financiero Uno

    1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No considera

    activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de

    orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    cifras al 30 de setiembre del 2005

    Notas: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de

    consolidación. No considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión,

    fideicomisos, comisiones de confianza y cuentas de orden.

    cifras al 30 de setiembre de 2005

    Grupo Citibank

    Activos totales

    -en millones de colones-

    2/ AvalCard (Costa Rica) S.A. fue incorporada por esta Superintendencia a este grupo financiero mediante Resolución SUGEF-3165-2005 del 05 de agosto del 2005.

    Página 10 de 397

  • 2/ Antes denominado como ScotiaValores Puesto de Bolsa S.A.

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Banco Popular y de Desarrollo Comunal Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras. 640.800,4 95,92

    Popular Valores Puesto de Bolsa Costa Rica Superintendencia General de Valores 18.872,8 2,82

    Operadora de Pensiones Complementarias Costa Rica Superintendencia de Pensiones 5.081,2 0,76

    Popular Sociedad Fondos de Inversión Costa Rica Superintendencia General de Valores 3.319,2 0,50

    Total 668.073,6 100,00

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Caja de Ahorro y Préstamos de la Ande Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras. 124.200,7 99,94

    CAJANDE Seguros S.A. Costa Rica Sin supervisión 75,8 0,06

    Total 124.276,5 100,00

    EmpresaDomicilio

    LegalOrganismo de supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Financiera Acobo, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 3.865,8 55,92

    Corporación Acobo, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 1.472,5 21,30

    Inmobiliaria Acobo, S.A. Costa Rica Sin supervisión 756,7 10,95

    Acobo Puesto de Bolsa, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 575,0 8,32

    Vista Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 231,9 3,35

    Administradora Grupo Acobo, S.A. Costa Rica Sin supervisión 11,7 0,17

    Total 6.913,6 100,00

    EmpresaDomicilio

    LegalOrganismo de supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Corporación Cafsa, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 2.047,6 11,38

    Financiera Cafsa, S.A. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 11.025,0 61,26

    Arrendadora Cafsa, S.A. Costa Rica Sin supervisión 4.925,8 27,37

    Total 17.998,4 100,00

    Cifras al 30 de setiembre del 2005

    Grupo Financiero Cafsa

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    cifras al 30 de setiembre de 2005

    Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunalcifras al 30 de setiembre de 2005

    Notas: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y

    cuentas de orden.

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen el saldo de los activos en empresas no consolidables y las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de

    eliminación contable para efectos de consolidación. No considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de

    pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y cuentas de orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Conglomerado Financiero Caja de ANDE

    Grupo Financiero AcoboCifras al 30 de setiembre del 2005

    Notas: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos, comisiones de confianza y

    cuentas de orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Página 11 de 397

  • EmpresaDomicilio

    LegalOrganismo de supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Coocique, R.L. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 26.956,5 93,88

    Concoocique, R.L. Costa Rica Sin supervisión 1.738,9 6,06

    Fiacoocique, S.A. Costa Rica Sin supervisión 18,7 0,07

    Total 28.714,1 100,00

    EmpresaDomicilio

    LegalOrganismo de supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    Coopealianza, R.L. Costa RicaSuperintendencia General de Entidades

    Financieras 32.815,4 98,17

    Inmobiliaria Alianza, S.A. Costa Rica Sin supervisión 560,9 1,68

    Fideicomisos Alianza, S.A. Costa Rica Sin supervisión 50,5 0,15

    Total 33.426,7 100,00

    EmpresaDomicilio

    Legal

    Organismo de

    supervisión

    Porcentaje de

    participación sobre

    activos agregados

    1/

    Mutual Alajuela de Ahorro y Préstamo Costa RicaSuperintendencia General Entidades

    Financieras. 128.304,2 97,91

    Mutual Valores Puesto de Bolsa S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 2.414,3 1,84

    Mutual Fondos de Inversión S.A. Costa Rica Superintendencia General de Valores 102,2 0,08

    Mutual Seguros S.A. Costa Rica Sin supervisión 219,3 0,17

    Total 131.040,0 100,00

    Cifras al 30 de setiembre del 2005

    Grupo Financiero Coocique

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y

    cuentas de orden.

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y

    cuentas de orden.

    Grupo Financiero AlianzaCifras al 30 de setiembre del 2005

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y

    cuentas de orden.

    Nota: 1/ Los activos agregados incluyen las transacciones entre compañías, las cuales usualmente son objeto de eliminación contable para efectos de consolidación. No

    considera activos en administración fuera de balance, tales como operaciones de intermediación bursátil, fondos de pensión e inversión, fideicomisos,comisiones de confianza y

    cuentas de orden.

    Conglomerado Financiero Mutual Alajuela de Ahorro y PréstamoCifras al 30 de setiembre del 2005

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Activos totales

    -en millones de colones-

    Página 12 de 397

  • SITUACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COSTARRICENSE

    setiembre del 20051

    1 Aspectos generales

    El presente comentario tiene como propósito detallar la composición de las partidas

    contables más significativas del Sistema Financiero Nacional (SFN), en forma agregada y

    por sector.

    Al final del documento se desarrolla el tema de los servicios financieros en el Tratado de

    Libre Comercio con Estados Unidos de Norteamérica.

    2 Indicadores de estructura del balance de situación y del estado de resultados

    Para entender la situación del SFN en aspectos relacionados con el grado de exposición a

    diferentes riesgos2 es necesario conocer acerca de la estructura de sus estados financieros.

    En los siguientes apartados se hará una descripción del estado de las principales cuentas.

    2.1 Composición de activos

    a. Por sector

    A setiembre del 2005, los

    sectores de bancos estatales y

    los bancos privados

    continúan concentrando el

    76,0% del total de activos del

    SFN, con un 47,7% y 28,3%

    respectivamente, como se

    aprecia en el gráfico 1.

    1 Para su elaboración se utilizó la información de aquellas entidades supervisadas por SUGEF a esa fecha.

    2 Por ejemplo, riesgo de crédito, concentración, cambiario y de tasas.

    Grafico 1

    Sistema Financiero Nacional: Composición del Activo por Sector

    a setiembre del 2005

    47,7

    28,3

    11,5

    5,23,6 2,1 1,5

    Bancos Estatales Bancos Privados

    Bancos Creados por Ley Especial Cooperativas

    M utuales Caja de Ande

    Financieras

    Fuente: elaboración propia con base en información remitida por las entidades supervisadas

    Página 13 de 397

  • b. Por tipo de activo

    El principal activo del SFN

    continúa siendo la cartera

    de crédito, al representar un

    51,6% del mismo, seguida

    por las inversiones en

    títulos valores con un

    28,5% (ver gráfico 2).

    Como se puede apreciar en

    el cuadro 1, el SFN destinó

    la mayor parte de su crédito

    a las actividades de consumo y vivienda, ambos representaron el 52,2% a setiembre del

    2005. Le siguen en orden de importancia, las actividades de comercio y servicios con un

    13,3% y un 12,6%, respectivamente.

    Cuadro 1 Sistema Financiero Nacional: crédito por actividad económica

    1/

    a setiembre del 2005 Cifras en millones de colones

    Consumo Vivienda Comercio Servicios Industria Construcción Otras2/

    Total

    Crédito

    Total SFN 970.556 654.131 412.769 392.036 194.344 213.203 276.064 3.113.102

    Bancos Estatales 323.151 166.479 198.512 139.057 75.373 71.174 143.221 1.116.968

    Bancos Privados 246.417 293.025 193.279 149.067 114.032 45.987 92.373 1.134.180

    Bancos Creados por Ley Especial 122.050 27.053 4.236 96.239 1.514 90.708 12.948 354.749

    Cooperativas 191.582 6.132 6.448 637 2.065 667 8.167 215.698

    Mutuales 11.704 129.855 140 0 0 2.318 0 144.017

    Financieras 23.849 1.477 10.153 7.036 1.360 2.349 19.356 65.579

    Caja de Ande 51.801 30.109 0 0 0 0 0 81.910

    Participaciones porcentuales por actividad

    Consumo Vivienda Comercio servicios Industria Construcción Otras1/

    Suma

    Horizontal

    Total SFN 31,2 21,0 13,3 12,6 6,2 6,8 8,9 100

    Bancos Estatales 28,9 14,9 17,8 12,4 6,7 6,4 12,8 100

    Bancos Creados por Ley Especial 34,4 7,6 1,2 27,1 0,4 25,6 3,6 100

    Bancos Privados 21,7 25,8 17,0 13,1 10,1 4,1 8,1 100

    Financieras 36,4 2,3 15,5 10,7 2,1 3,6 29,5 100

    Mutuales 8,1 90,2 0,1 0,0 0,0 1,6 0,0 100

    Cooperativas 88,8 2,8 3,0 0,3 1,0 0,3 3,8 100

    Caja de Ande 63,2 36,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100

    1/ Considera estimaciones y excluye el crédito a la Banca Estatal

    2/ Incluye: agricultura, depósitos y almacenamiento, ganadería, transporte, turismo, electricidad, gas, agua,

    etc.

    Grafico 2 Sistema Financiero Nacional: Composición del

    Activo Total por tipo

    a setiembre del 2005

    51,6

    19,9

    28,5

    Cartera de Crédito Inversiones en Valores Otros Activos

    Fuente: elaboración propia con base en información remitida por las entidades

    supervisadas

    Página 14 de 397

  • Los sectores que más recursos destinaron a la actividad de consumo fueron las cooperativas

    de ahorro y crédito (88,8%), la Caja de Ande (63,2%) y las empresas financieras (36,4%).

    En cuanto a los créditos para vivienda, tal y como era de esperar, las mutuales fueron las

    que destinaron la mayor parte de su cartera (90,2%) a financiar esta actividad.

    Por el lado de las inversiones, se puede

    observar en el grafico 3, como éstas se

    concentraron mayoritariamente

    (66,2%) en títulos de Gobierno y

    Banco Central.

    La mayor concentración de los títulos

    del gobierno la presenta la Caja de

    Ande con un 85,4%, le siguen en orden

    de importancia el sector de bancos

    creados por ley especial con un 78,3% y el sector de bancos estatales 71,9%. La banca

    privada muestra una concentración mucho menor (34,1%).

    c. Por moneda3

    En el cuadro 2 puede observarse que el 49,5% de los activos totales del SFN se encontraban

    denominados en moneda extranjera, siendo la banca privada (73,4%) y los bancos estatales

    (50,5%) los sectores más dolarizados. En el caso de las empresas financieras no bancarias,

    el grado de dolarización en los activos es de un 60,4%, excluida CIFI se reduce a un 43,5%,

    lo que igualmente resulta significativo.

    En lo que respecta a la cartera de crédito, la concentración en moneda extranjera

    corresponde a un 47,4%, sobresale el sector de bancos privados que otorgó el 79,1% de sus

    créditos en esa moneda.

    En ese mismo cuadro se aprecia como el 60,1% de las inversiones del SFN se encuentran

    denominadas en moneda extranjera, siendo las empresas financieras no bancarias las que

    registraron el mayor índice de dolarización en este tipo de activos (83,5%)4.

    3 Es importante aclarar que por moneda extranjera se entienden todas aquellas monedas diferentes al colón, en

    ese sentido no es sinónimo de US$ o cualquier otra divisa, aunque es de esperar que la mayoría de las

    operaciones contabilizadas en moneda extranjera se correspondan con US$.

    Gráfico 3. Sistema Financiero Nacional

    Composición de las Inversiones según Emisor

    a setiembre del 2005

    66,2

    13,1

    13,5

    11,5

    BCCR y títulos valores públicos Entidades financieras del país

    Entidades financieras del exterior Otros emisores

    Fuente: elaboración propia con base en información remitida por las entidades supervisadas

    Página 15 de 397

  • Cuadro 2

    Sistema Financiero Nacional: composición del activo por tipo y moneda

    a setiembre del 2005

    MN ME MN ME MN ME

    SFN 3,053,997,528 2,992,202,850 1,639,325,104 1,478,893,642 688,679,901 1,035,705,943

    Bancos Estatales 1,428,870,820 1,456,515,661 618,355,336 459,731,160 406,569,110 702,466,339

    Bancos Privados 455,047,924 1,257,336,854 249,589,009 946,142,737 57,322,905 149,843,126

    Bancos Creados por Ley Especial 542,996,300 152,003,593 335,301,208 9,681,553 117,677,064 134,190,205

    Cooperativas 290,375,827 25,786,351 209,236,657 2,563,821 53,971,067 21,858,524

    Mutuales 178,890,431 39,837,664 119,155,810 23,344,386 22,768,271 10,947,584

    Caja de Ande 120,139,514 4,061,182 81,356,738 0 27,890,991 3,903,112

    Financieras 37,011,539 56,525,889 26,330,347 37,429,985 2,449,507 12,440,168

    Casas de Cambio 665,174 135,655 0 0 30,987 56,884

    MN ME MN ME MN ME

    SFN 50.5 49.5 52.6 47.4 39.9 60.1

    Bancos Estatales 49.5 50.5 57.4 42.6 36.7 63.3

    Bancos Privados 26.6 73.4 20.9 79.1 27.7 72.3

    Bancos Creados por Ley Especial 78.1 21.9 97.2 2.8 46.7 53.3

    Cooperativas 91.8 8.2 98.8 1.2 71.2 28.8

    Mutuales 81.8 18.2 83.6 16.4 67.5 32.5

    Caja de Ande 96.7 3.3 100.0 0.0 87.7 12.3

    Financieras 39.6 60.4 41.3 58.7 16.5 83.5

    Casas de Cambio 83.1 16.9 na na 35.3 64.7

    n.a.: No aplica

    Activo Total Cartera de Crédito Inversiones en Valores

    Participaciones Porcentuales

    Activo Total Inversiones en ValoresCartera de Crédito

    Saldos en miles de colones

    NOTA: Difiere del Cuadro 1 porque incluye los créditos a la banca estatal.

    2.2 Composición de los Pasivos

    a. Por sector:

    Como se ha indicado en otras

    oportunidades, los sectores de

    bancos estatales y privados

    continúan concentrando la

    mayoría de los pasivos del

    SFN (79,8%). Les siguen en

    importancia los bancos

    creados por ley especial

    (10,4%).

    4 Excluida CIFI el grado de dolarización en las inversiones de las Financieras disminuye (64,4%), aunque

    continúa siendo elevado.

    Gráfico 4. Sistema Financiero Nacional: Composición del Pasivos por sector

    a setiembre del 2005

    50,1%

    29,7%

    10,4%

    4,7% 3,9% 1,1% 0,2%

    Bancos Estatales Bancos Privados

    Bancos Creados por Ley Especial CooperativasMutuales Financieras

    Caja de Ande

    Fuente: Elaboración propia con base en información remitida por las entidades

    Página 16 de 397

  • b. Por tipo de pasivo:

    Del cuadro 3 se desprende que el 80,6% de los pasivos del SFN fueron con el público, en

    tanto el 13,4% correspondió a obligaciones con entidades financieras.

    Cuadro 3

    Sistema Financiero Nacional: Pasivo total por tipo y

    distribución porcentual por moneda.

    - a setiembre del 2005 -

    Tipo de Pasivo

    Saldo

    Millones de

    colones

    Porcentaje

    en ME

    Pasivo Total 5.220.387 50,6

    Obligaciones con el Público 4.209.468 49,1

    a la vista 2.050.944 53,5

    a plazo 2.158.525 44,9

    Obligaciones con Entidades Financieras 701.741 68,0

    a la vista 129.907 59,5

    a plazo 571.834 70,0

    Otros Pasivos1/

    309.179 31,7 1/ Incluye las subcuentas obligaciones por aceptaciones y pactos de recompra, obligaciones con el Banco Central y entidades no financieras, obligaciones

    subordinadas, obligaciones convertibles en capital y otros pasivos.

    Como se ha indicado en los comentarios anteriores, del total de obligaciones del SFN, el

    41,8% se encontraban a la vista, reflejándose con ello la alta preferencia por liquidez

    imperante en el mercado financiero costarricense. Por sectores, siguen siendo los sectores

    de bancos estatales y la Caja de Ande los que mantuvieron el mayor porcentaje de pasivos a

    la vista, con 53,2% y 39,1%, respectivamente (ver cuadro 4).

    Cuadro 4

    Distribución del pasivo por moneda y plazo según sector

    -a setiembre del 2005 -

    Página 17 de 397

  • Sectores

    Saldo

    Millones de

    colones

    Porcentaje

    en ME

    Porcentaje a

    la Vista

    SFN 5.220.387 50,6 41,8

    Bancos Estatales 2.612.756 51,6 53,2

    Bancos Privados 1.552.901 72,3 37,8

    Bancos Creados por Ley Especial 541.574 16,5 20,8

    Cooperativas 244.574 9,4 9,9

    Mutuales 203.627 15,3 30,9

    Financieras 55.972 47,2 2,0

    Caja de Ande 8.855 6,8 39,1

    Casas de Cambio 126

    c. Por moneda:

    Asimismo, la dolarización de la economía costarricense también se refleja en los pasivos

    del SFN, ya que el 50,6% de los mismos estaban constituidos en esa moneda; siendo los

    bancos privados y los estatales, los sectores con mayor grado de dolarización en su pasivos,

    con un 72,3% y un 51,6%, respectivamente (ver cuadro 4).

    Por tipo de pasivo, se tiene que un 49,1% de las obligaciones con el público y un 68,0% de

    las obligaciones con entidades financieras estaban denominados en moneda extranjera (ver

    cuadro 3).

    2.3 Utilidad

    A setiembre, las

    utilidades del SFN

    al finalizar el primer

    semestre del 2005

    ascendieron a

    ¢99.254,0 millones,

    siendo el sector de

    bancos estatales el

    que más aportó a

    este rubro con un 37,9%, seguido por los bancos privados (25,0%) y los bancos creados por

    leyes especiales (16,6%), ver gráfico 5.

    Los ingresos del SFN se originaron principalmente en la labor de intermediación que

    realiza (53,7 %); de éstos, el 39,2% provino de los créditos vigentes y el 14,4% de las

    Gráfico 5. Sistema Financiero Nacional

    Composición de la Utilidad Final

    a setiembre del 2005

    25,0%

    16 ,6%

    7,6%

    7,5%

    37,9%

    1,9%3,4% 0,2%

    Banco s es ta ta les Banco s privado s

    Banco s creado s po r ley es pec ia l Caja de ANDE

    Co o pera tivas Financieras

    Mutuales Cas as de cambio

    Fuente: elaboración propia con base en información remitida por las entidades supervisadas

    Página 18 de 397

  • inversiones en títulos valores. No obstante, los ingresos por diferencial cambiario

    resultaron igualmente significativos (25,8%), ver cuadro 5.

    Por el lado de los egresos, los gastos administrativos fueron los más representativos

    (31,6%), seguidos por los gastos relacionados con el diferencial cambiario con un 25,7% y

    las erogaciones por obligaciones con el público (25,3%).

    Por sector sobresale el caso de la Caja de Ande, ya que el 84,5% de sus erogaciones

    correspondieron a gastos de administración; en tanto que este porcentaje es

    considerablemente menor en los bancos privados (26,5%), las mutuales (28,8%) y los

    bancos estatales (32,2%).

    Cuadro 5

    Sistema Financiero Nacional: Ingresos, gastos y nivel de utilidad - a setiembre del 2005 -

    Bancos

    Estatales

    Bancos

    Creadospor

    Ley Especial

    Bancos

    Privados Financieras Mutuales Cooperativas

    Caja de

    Ande

    Casas de

    Cambio Total SFN

    Total Ingresos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    Financieros por Creditos Vigentes 26.8 56.6 41.4 53.4 56.1 71.9 65.4 0.0 39.2

    Financieros por Diferencial Cambiario 30.3 8.9 34.1 19.7 8.8 3.1 2.2 1.2 25.8

    Financieros por Inversiones en Valores 20.5 16.8 4.9 3.3 8.5 11.4 25.8 1.5 14.4

    Por recuperación de Act. Financ. 2.3 1.5 0.2 1.2 0.6 0.7 0.1 0.0 1.4

    Otros ingresos 20.0 16.3 19.3 22.4 25.9 12.9 6.4 97.4 19.1

    Total Gastos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    Gastos de Administración 32.2 39.4 26.5 36.3 28.8 32.3 84.5 65.3 31.6

    Financieros por Obligaciones con el Público 22.8 38.6 19.7 24.1 55.0 31.1 5.3 0.0 25.3

    Financieros por Diferencial Cambiario 30.0 6.2 34.5 12.2 7.1 3.2 1.1 4.6 25.7

    Otros Gastos 14.9 15.8 19.3 27.3 9.2 33.4 9.1 30.2 17.3

    Participaciones Porcentuales por tipo de Ingreso y Gasto

    Por otra parte, es posible concluir que el 26,5% de la utilidad generada por el SFN estuvo

    relacionada directamente con el diferencial cambiario y que en algunos sectores este

    porcentaje fue superior, tal es el caso de las empresas financieras no bancarias (54,8%)5 y

    las mutuales (33,3%).

    3 Los servicios financieros en el TLC.

    Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países o partes,

    cuyo objetivo primordial es establecer reglas comunes para reglamentar o bien normar la

    relación comercial entre ellos. Por lo general, se incluyen reglas en diferentes aspectos,

    5 Excluyendo la Corporación Interamericana para el Financiamiento de la Infraestructura, CIFI S.A. este

    resultado sería 13,6%.

    Página 19 de 397

  • entre ellos, comercio de bienes, de servicios, inversión, propiedad intelectual, etc. Además

    recientemente, en estos acuerdos se incluyen aspectos tanto en materia ambiental como

    laboral. Asimismo, mediante un programa, establecido en el tratado, cada parte se

    compromete a disminuir en forma gradual impuestos a la importación o bien los aranceles

    de sus productos, lo más común es que este proceso dure aproximadamente diez años.

    Adicionalmente, se fijan reglas en cuanto a los flujos comerciales y a la inversión y se

    indican mecanismos de solución de controversias comerciales con el fin de garantizar el

    cumplimiento en los acuerdos.

    Costa Rica es una economía pequeña, abierta y por tanto muy dependiente del

    comercio y la inversión. Por más de una década, ha buscado negociar tratados de libre

    comercio con distintos socios comerciales a fin de realizar una integración con la economía

    internacional. En su trayectoria Costa Rica ha negociado tratados de libre comercio con

    varios países, entre ellos, México, República Dominicana, Chile, Canadá y los países de la

    comunidad del Caribe (CARICOM).

    En forma oficial el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados

    Unidos se llevó a cabo el 8 de enero del 2003 en la ciudad de Washington DC, por parte de

    los Ministros de Comercio Exterior de la región centroamericana y el Representante

    Comercial de los Estados Unidos de América. Para ello se llevaron a cabo 9 rondas, las

    cuales se celebraron en diferentes sitios, entre los cuales destacan: Costa Rica, Cincinnati

    (EEUU), San Salvador, Guatemala, Honduras, Nueva Orleáns (EEUU), Nicaragua,

    Houston (EEUU). Sus propulsores indicaron, entre otros, que se pretende con este tratado

    incrementar el comercio exterior (exportaciones e importaciones), atraer inversión

    extranjera, generar turismo, mejorar el sector productivo, crear más oportunidades en

    diferentes ámbitos y generar más empleo.

    Pero, en relación con Servicios Financieros, qué se persigue con este tratado? Su

    Capítulo No.12 se refiere al campo financiero, en este se establece como objetivo

    “Establecer reglas y principios claros y precisos en materia de servicios financieros, que

    abarquen la inversión productiva en el sector financiero así como los servicios financieros

    transfronterizos, y que reconozcan la capacidad de supervisión de las diferentes

    superintendencias”. Éste se aplica a:

    Página 20 de 397

  • a) las instituciones financieras

    b) inversión en instituciones financieras y

    c) servicios financieros transfronterizos.

    Es importante mencionar que se excluyen de éste:

    a) los planes públicos de pensiones o seguridad social,

    b) los servicios financieros exclusivamente suministrados por el Estado y

    c) la intermediación financiera transfronteriza.

    A continuación se presenta una tabla resumen de los principios fundamentales del acuerdo:

    Tabla 1 Principios Fundamentales del Acuerdo

    Principios Descripción

    Trato Nacional, Trato de

    Nación más favorecida.

    Acceso a Mercados y

    Regulación Doméstica

    Todos los agentes económicos y productos financieros

    tendrán el mismo trato independientemente de su

    nacionalidad en cada país, respetando las diferencias en

    la legislación vigente en cada Parte.

    Tratamiento de la

    Información Confidencial

    No hay obligación de divulgar o permitir acceso a: a)

    información relativa a los negocios financieros y

    cuentas, b) información confidencial que implique

    conflicto con la legislación, el interés público y los

    intereses comerciales legítimos de las empresas.

    Alta Dirección y Juntas

    Directivas

    A excepción de la Banca Estatal, no se imponen

    restricciones al nombramiento de los miembros de las

    Juntas Directivas por motivo de nacionalidad.

    Transparencia Las Partes se comprometen a publicar o poner a

    disposición de forma expedita sus leyes, reglamentos y

    medidas de aplicación general que se relacionen con los

    servicios financieros y, sus eventuales modificaciones.

    Sistemas de Pago y

    Compensación

    Cada Parte concederá a las instituciones financieras y a

    los prestadores de servicios de la otra Parte, trato

    nacional para el acceso a los sistemas de pago y

    compensación.

    Comité de Servicios

    Financieros y Consultas

    Se establece la creación de este Comité encargado de:

    a) supervisar la aplicación del capítulo de servicios

    financieros, b) considerar los asuntos que se le remitan

    y c) participar en los procedimientos de solución de

    diferencias. En el caso de Costa Rica, este comité

    estará conformado por el Consejo Nacional de

    Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y el

    Ministerio de Comercio Exterior para banca y otros

    Página 21 de 397

  • servicios financieros y para seguros.

    Medidas disconformes:

    El acuerdo respetará las excepciones vigentes en la legislación actual las que se detallan

    seguidamente:

    Requisitos adicionales a los bancos privados para ofrecer el servicio de cuentas corrientes.

    Las cuentas corrientes y depósitos de instituciones públicas deberán ser administrados por bancos del Estado.

    Requisito de diez cooperativas costarricenses para establecer y operar un Banco Cooperativo.

    Requisito de veinticinco asociaciones solidaristas costarricenses para establecer y operar un Banco Solidarista.

    Solamente el Banco Popular y de Desarrollo Comunal administrará los fondos del ahorro obligatorio efectuados por patronos y empleados.

    Los bancos privados en Costa Rica están obligados a estar constituidos u organizados de conformidad con la legislación costarricense.

    Cartas Paralelas:

    Las llamadas cartas paralelas se refieren a cartas negociadas en el contexto del proceso de

    negociación del TLC que si bien están relacionadas al Tratado, se supone que no forman

    parte integral del mismo.

    Bajo este contexto el Gobierno de Costa Rica se comprometió a apoyar la idea de modificar

    la legislación bancaria con el fin de: a) permitir el establecimiento de sucursales locales de

    bancos extranjeros en el país y b) modificar el requisito para los bancos privados de

    mantener el peaje del 17% de las cuentas corrientes en los bancos estatales.

    Página 22 de 397

  • NORMATIVA EMITIDA

    DEL 1° DE JULIO AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2005

    ACUERDO PUBLICADO ASUNTO Sesión 520-2005, Artículo 9, numeral II del 4 de agosto del 2005.

    La Gaceta # 159 del 19 de agosto del 2005.

    El Consejo Nacional, dispuso modificar el transitorio establecido en los Acuerdos SUGEF 22-00 y 25-00 sobre la deducción del valor en libros de las participaciones en el capital y otras inversiones en emisiones, que deberán aplicar los conglomerados financieros para efectos del capital base.

    CIRCULARES EXTERNAS

    TÍTULO DESCRIPCIÓN FECHA

    SUGEF 027-2005

    Medidas para depurar los Padrones de Personas físicas y jurídicas, nacionales y extranjeras, de la SUGEF.

    22/07/2005

    SUGEF 028-2005

    A partir del 1 de agosto del 2005, esta Superintendencia tendrá un horario laboral de las 9:00 a.m. a las 17:00 p.m., y la Unidad de Correspondencia encargada de recibir y entregar documentación oficial, un horario de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

    29/07/2005

    SUGEF 029-2005

    Continuando con el proceso de implantación del Sistema de Captura, Verificación y Carga se informa que la próxima clase de datos por ingresar es la información de Grupos Financieros (incluye además Registro y Control para Grupos), se requiere confirmar la lista de participantes en la capacitación que se brindará para el uso del sistema.

    03/08/2005

    SUGEF 030-2005

    Debido a los cambios generados por la normativa 1-05 de Crédito, la Superintendencia ha considerado reprogramar las fechas de ingreso de información a través del nuevo Sistema de Captura, Verificación y Carga de datos (SICVECA) para el mes de enero y febrero del 2006.

    05/08/2005

    SUGEF 031-2005

    Se reitera a los Gerentes y Oficiales de Cumplimiento de las entidades supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, que sólo pueden atender los requerimientos de información recibidos de las autoridades señaladas en los artículos 17 y 18 de la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de capitales y actividades conexas, Ley N° 8204 y artículos 30 y 31 de su Reglamento.

    19/08/2005

    SUGEF 032-2005

    Definición de las operaciones con moneda extranjera que no pueden realizar las empresas remesadoras de conformidad con el criterio AJ 307-2005 externado por la División de Asesoría Jurídica del Banco Central de Costa Rica

    27/09/2005

    Página 23 de 397

    http://www.sugef.portal/servicios/documentos/normativa/circularesexternas/2005/032-2005.htmhttp://www.sugef.portal/servicios/documentos/normativa/circularesexternas/2005/032-2005.htm

  • CUENTAS

    Diciembre Junio Diciembre Marzo Junio Setiembre

    ACTIVOS

    Disponibilidades 248.899.278 243.665.619 350.069.254 434.729.636 377.530.575 485.429.303

    Inversiones en valores y depósitos 642.885.217 1.126.414.919 1.125.437.393 1.113.689.423 1.192.872.524 1.109.035.449

    Negociables 0 371.181 283.396 0 0 0

    Disponibles para la venta 537.099.189 943.486.326 984.823.576 909.865.846 886.556.409 895.716.908

    Mantenidas hasta el vencimiento 106.994.183 183.796.999 140.491.547 203.824.900 306.316.115 213.318.541

    (Estimación por incobrabilidad de inversiones) -1.208.155 -1.239.587 -161.127 -1.323 0 0

    Cartera de Créditos 773.826.273 764.132.711 899.074.629 930.162.400 994.174.313 1.078.086.496

    Créditos vigentes 724.713.792 690.106.694 825.096.145 850.047.448 934.686.929 1.030.054.296

    Créditos vencidos 57.316.965 76.465.906 79.861.846 85.763.632 74.140.912 67.664.626

    Créditos en cobro judicial 17.508.026 22.574.103 20.097.215 27.293.314 22.035.933 19.249.056

    Créditos por mandato judicial 52.290 41.107 0 0 0 0

    Cartera de créditos entregada en fideicomiso y otros vehículos de propósito 0 0 0 0 0 0

    (Estimación por incobrabilidad de la cartera de créditos) -25.764.800 -25.055.100 -25.980.577 -32.941.995 -36.689.461 -38.881.482 Cuentas y productos por cobrar 18.394.458 35.064.258 38.000.432 28.739.662 37.949.838 25.442.623

    Comisiones por cobrar 163.223 481.841 435.962 385.146 456.902 419.272

    Cuentas por cobrar por servicios bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas 0 0 95.053 88.473 1.296.901 0

    Impuesto sobre la renta diferido e impuesto sobre la renta por cobrar 3.539 2.341 6.060 7.181 2.571 4.481

    Otras cuentas por cobrar 5.023.036 2.829.603 5.246.607 6.384.351 5.127.080 5.518.110

    Productos por cobrar 17.537.334 35.502.852 36.238.146 26.104.330 35.594.970 24.027.184

    (Estimación por incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar) -4.332.674 -3.752.379 -4.021.396 -4.229.819 -4.528.586 -4.526.424

    Bienes Realizables 6.528.256 6.183.745 8.945.131 8.196.187 8.760.197 7.850.551

    Participaciones en el capital de otras empresas 61.021.521 63.747.062 53.117.754 55.132.826 56.949.040 59.578.637

    Propiedad, mobiliario y equipo en uso 84.241.432 82.715.444 93.209.244 93.194.905 97.082.532 100.997.699

    Otros Activos 17.928.539 15.323.200 17.088.446 16.903.043 15.086.555 18.965.723

    Activos Intangibles 6.312.570 5.184.881 6.561.415 5.947.454 5.134.304 5.365.591

    Otros activos 11.615.969 10.138.318 10.527.030 10.955.589 9.952.251 13.600.132

    TOTAL DE ACTIVOS 1.853.724.974 2.337.246.957 2.584.942.283 2.680.748.081 2.780.405.574 2.885.386.481

    PASIVOS Y PATRIMONIO

    PASIVOS

    Obligaciones con el Público 1.509.536.064 1.939.912.823 2.065.445.430 2.189.004.312 2.233.439.995 2.305.269.314

    Captaciones a la vista 896.879.872 1.014.724.047 1.095.372.750 1.190.071.328 1.213.426.351 1.249.754.167

    Otras Obligaciones con el público a la vista 7.391.046 8.058.751 7.795.779 12.891.664 8.653.792 22.485.818

    Captaciones a plazo 605.079.634 915.623.986 961.167.621 986.020.830 1.011.303.354 1.032.887.511

    Obligaciones por aceptaciones 185.512 424.606 10.918 20.490 56.498 141.818

    Obligaciones por pactos de recompra de valores 0 1.081.432 1.098.362 0 0 0

    Otras Obligaciones con el público a plazo 0 0 0 0 0 0

    Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 1.647.344 866.392 760.345 727.152 530.711 506.392

    Otras Obligaciones Financieras 113.529.915 163.713.160 225.780.948 173.984.808 200.678.999 195.133.839

    Otras Cuentas por Pagar y Provisiones 42.378.933 51.936.497 72.310.014 75.743.677 84.099.339 95.610.410

    Cuentas por pagar por operaciones bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cargos financieros por pagar 9.506.563 12.577.019 15.033.648 16.588.376 16.516.216 19.505.331

    Impuesto sobre la renta diferido 0 0 1.056.219 1.050.042 1.045.925 1.037.689

    Provisiones 16.191.434 20.637.579 34.264.156 36.181.009 37.902.133 45.764.382

    Otras cuentas por pagar diversas 16.680.936 18.721.899 21.955.991 21.924.249 28.635.065 29.303.008

    Otros Pasivos 5.815.438 8.431.880 5.824.514 8.382.117 9.063.919 16.235.984

    Ingresos diferidos 1.557.637 1.347.938 1.436.544 1.414.061 1.513.934 1.910.825

    Estimación para incobrables de créditos contingentes 219.278 589.627 909.471 932.437 858.248 910.655

    Otros pasivos 4.038.522 6.494.315 3.478.498 6.035.619 6.691.737 13.414.504

    Obligaciones Subordinadas 0 0 0 0 0 0

    Obligaciones Convertibles en Capital 0 0 0 0 0 0

    TOTAL DEL PASIVO 1.672.907.693 2.164.860.752 2.370.121.251 2.447.842.066 2.527.812.962 2.612.755.940

    Participación minoritaria 0 0 0 0 0 0

    PATRIMONIO

    Capital Social 65.130.843 70.348.146 75.427.239 75.427.239 75.427.239 75.427.239

    Capital pagado 65.130.843 70.348.146 75.427.239 75.427.239 75.427.239 75.427.239

    Capital donado 0 0 0 0 0 0

    Capital suscrito no integrado 0 0 0 0 0 0

    (Suscripciones de capital por integrar) 0 0 0 0 0 0

    (Acciones en Tesorería) 0 0 0 0 0 0

    Aportes Patrimoniales no Capitalizados 9.400 9.400 9.400 9.400 9.400 9.400

    Ajustes al Patrimonio 43.777.692 19.983.460 39.283.479 51.432.924 54.122.555 60.428.255

    Superávit por revaluación de propiedad 15.277.426 12.591.700 21.133.971 28.437.596 24.359.042 28.283.645

    Ganancia o pérdida no realizada 17.677.672 -3.974.279 3.186.559 7.304.373 13.215.043 14.865.016

    Ajuste por revaluación de bienes diversos 150.919 94.717 94.717 94.717 94.717 94.717

    Ajuste por revaluación de participaciones en otras empresas 10.671.674 11.271.321 14.868.231 15.596.238 16.453.753 17.184.876

    Ajustes por diferencia de cambio resultantes de la conversión de estados

    financieros de entidades extranjeras0 0 0 0 0 0

    Reservas Patrimoniales 51.320.259 59.136.586 69.964.844 82.450.676 82.450.676 95.185.867

    Resultados Acumulados de Períodos Anteriores 20.579.087 22.908.615 30.136.071 23.585.777 40.582.742 41.579.781

    TOTAL DE PATRIMONIO 180.817.281 172.386.206 214.821.032 232.906.016 252.592.611 272.630.541

    TOTAL DEL PASIVO, PARTICIPACION MINORITARIA Y PATRIMONIO 1.853.724.974 2.337.246.957 2.584.942.283 2.680.748.081 2.780.405.574 2.885.386.481

    Cuentas Contingentes Deudoras 68.007.144 71.023.990 91.340.306 91.972.885 94.929.522 112.026.007

    Activos de los Fideicomisos 126.200.793 141.467.004 169.801.802 183.823.406 198.978.209 223.764.691

    Pasivos de los Fideicomisos -44.838.169 -52.229.549 -59.580.841 -67.193.735 -71.967.073 -91.386.788

    Patrimonio de los Fideicomisos -82.947.351 -90.775.609 -113.507.065 -116.431.968 -127.154.573 -130.897.894

    Otras Cuentas de Orden deudoras 1.123.156.350 1.092.146.010 1.522.248.788 2.093.599.868 2.891.522.028 2.759.642.661

    1/ Para consultar los estados financieros de períodos anteriores de las entidades supervisadas por la SUGEF, se recomienda visitar nuestro sitio Web http://www.sugef.fi.cr

    Información suministrada por las entidades financieras, disponible en nuestras bases de datos al 14 de octubre, 2005 (14:15).

    - miles de colones -

    BANCOS DEL ESTADO

    BALANCE DE SITUACION

    2.0052.003 2.004

    Página 24 de 397

    http://www.sugef.fi.cr/

  • CUENTAS

    Diciembre Junio Diciembre Marzo Junio Setiembre

    ACTIVOS

    Disponibilidades 139.034.792 148.988.245 168.567.903 199.483.844 195.769.072 247.382.610

    Inversiones en valores y depósitos 144.539.935 178.081.772 196.244.614 197.478.429 197.768.768 207.166.031

    Negociables 21.978.841 7.305.934 6.154.585 9.598.397 2.473.202 3.205.048

    Disponibles para la venta 88.647.463 119.067.100 141.381.003 128.446.831 138.161.384 149.543.661

    Mantenidas hasta el vencimiento 33.913.631 51.708.739 48.709.026 59.433.201 57.144.181 54.422.323

    (Estimación por incobrabilidad de inversiones) 0 0 0 0 -10.000 -5.000

    Cartera de Créditos 816.718.620 899.910.794 1.035.266.616 1.050.239.320 1.095.693.320 1.195.731.746

    Créditos vigentes 778.986.736 869.339.946 997.520.478 1.011.342.277 1.058.114.946 1.157.538.617

    Créditos vencidos 45.505.854 39.989.351 47.483.697 47.874.328 45.993.154 48.120.020

    Créditos en cobro judicial 8.608.032 8.329.791 9.415.978 10.897.662 11.489.513 11.767.697

    Créditos por mandato judicial 0 0 0 0 0 0

    Cartera de créditos entregada en fideicomiso y otros vehículos de propósito 0 0 0 0 0 0

    (Estimación por incobrabilidad de la cartera de créditos) -16.382.003 -17.748.294 -19.153.537 -19.874.946 -19.904.293 -21.694.588 Cuentas y productos por cobrar 14.023.809 13.969.418 14.651.395 14.280.604 16.764.913 15.887.816

    Comisiones por cobrar 461.060 351.223 353.800 300.854 288.248 298.339

    Cuentas por cobrar por servicios bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas 680.121 494.636 476.877 600.811 671.457 735.258

    Impuesto sobre la renta diferido e impuesto sobre la renta por cobrar 110.940 98.492 163.955 108.398 153.648 175.642

    Otras cuentas por cobrar 6.413.209 5.638.044 5.259.198 5.383.068 6.798.248 6.341.666

    Productos por cobrar 6.868.055 8.226.675 9.163.887 8.713.628 9.674.500 9.243.207

    (Estimación por incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar) -509.576 -839.653 -766.323 -826.155 -821.188 -906.296

    Bienes Realizables 3.367.402 4.313.212 4.557.999 3.676.785 4.397.215 4.257.548

    Participaciones en el capital de otras empresas 36.606 20.614 21.413 21.787 22.147 22.508

    Propiedad, mobiliario y equipo en uso 14.069.178 17.820.903 20.040.264 20.210.434 19.573.375 23.451.728

    Otros Activos 13.439.123 12.441.215 15.369.917 18.537.143 19.062.378 18.484.791

    Activos Intangibles 2.857.891 5.816.253 5.588.213 7.425.766 7.120.382 7.105.049

    Otros activos 10.581.232 6.624.962 9.781.704 11.111.377 11.941.996 11.379.742

    TOTAL DE ACTIVOS 1.145.229.464 1.275.546.172 1.454.720.120 1.503.928.346 1.549.051.188 1.712.384.778

    PASIVOS Y PATRIMONIO

    PASIVOS

    Obligaciones con el Público 635.364.942 784.693.388 864.402.152 945.798.599 991.463.086 1.072.951.119

    Captaciones a la vista 319.243.317 399.614.241 446.023.354 475.933.093 510.976.037 543.515.916

    Otras Obligaciones con el público a la vista 14.257.584 21.055.467 9.473.479 22.316.847 22.237.806 31.111.920

    Captaciones a plazo 300.454.748 362.714.901 405.279.837 446.257.562 457.292.693 495.275.262

    Obligaciones por aceptaciones 61.760 0 52.852 0 41.826 0

    Obligaciones por pactos de recompra de valores 1.308.263 981.675 3.379.106 921.407 735.252 2.922.763

    Otras Obligaciones con el público a plazo 39.270 327.103 193.523 369.689 179.473 125.258

    Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 836.231 436.654 131 3 476.984 200.019

    Otras Obligaciones Financieras 363.582.866 331.204.343 411.148.331 373.449.050 360.878.154 427.679.317

    Otras Cuentas por Pagar y Provisiones 25.219.571 27.719.659 27.958.256 27.323.668 30.066.539 34.710.366

    Cuentas por pagar por operaciones bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cargos financieros por pagar 6.898.620 7.345.891 9.319.854 10.226.628 9.741.849 11.593.233

    Impuesto sobre la renta diferido 272.643 372.772 537.237 537.951 547.018 691.498

    Provisiones 4.532.439 4.180.938 5.158.554 3.947.294 5.891.640 7.576.136

    Otras cuentas por pagar diversas 13.515.870 15.820.058 12.942.611 12.611.794 13.886.031 14.849.498

    Otros Pasivos 4.332.275 6.179.273 6.507.113 8.707.031 8.827.028 10.064.425

    Ingresos diferidos 1.611.581 2.244.440 2.412.068 2.679.922 3.227.014 3.925.007

    Estimación para incobrables de créditos contingentes 288.784 931.560 1.143.493 1.236.055 1.194.232 1.074.970

    Otros pasivos 2.431.911 3.003.273 2.951.552 4.791.053 4.405.782 5.064.448

    Obligaciones Subordinadas 6.264.750 6.549.150 6.865.200 7.011.900 7.153.650 7.296.000

    Obligaciones Convertibles en Capital 0 0 0 0 0 0

    TOTAL DEL PASIVO 1.035.600.635 1.156.782.467 1.316.881.183 1.362.290.250 1.398.865.440 1.552.901.246

    Participación minoritaria

    PATRIMONIO

    Capital Social 78.122.727 84.348.856 88.181.418 92.122.774 94.978.937 100.328.379

    Capital pagado 78.122.727 84.348.856 88.181.418 92.122.774 94.978.937 100.328.379

    Capital donado 0 0 0 0 0 0

    Capital suscrito no integrado 0 0 0 0 0 0

    (Suscripciones de capital por integrar) 0 0 0 0 0 0

    (Acciones en Tesorería) 0 0 0 0 0 0

    Aportes Patrimoniales no Capitalizados 278.332 2.583.252 4.774.752 1.518.734 2.385.021 4.702.151

    Ajustes al Patrimonio 2.044.849 1.100.899 3.311.964 3.571.340 4.519.864 4.723.175

    Superávit por revaluación de propiedad 1.546.366 2.032.295 3.815.425 3.809.833 3.804.228 4.218.950

    Ganancia o pérdida no realizada 498.483 -931.396 -503.462 -238.492 715.636 504.226

    Ajuste por revaluación de bienes diversos 0 0 0 0 0 0

    Ajuste por revaluación de participaciones en otras empresas 0 0 0 0 0 0

    Ajustes por diferencia de cambio resultantes de la conversión de estados

    financieros de entidades extranjeras0 0 0 0 0 0

    Reservas Patrimoniales 8.639.466 9.419.255 11.044.608 12.127.634 12.127.634 13.860.096

    Resultados Acumulados de Períodos Anteriores 20.543.455 21.311.444 30.526.196 32.297.614 36.174.291 35.869.731

    TOTAL DE PATRIMONIO 109.628.829 118.763.706 137.838.937 141.638.096 150.185.747 159.483.532

    TOTAL DEL PASIVO, PARTICIPACION MINORITARIA Y PATRIMONIO 1.145.229.464 1.275.546.172 1.454.720.120 1.503.928.346 1.549.051.188 1.712.384.778

    Cuentas Contingentes Deudoras 89.940.268 217.713.077 235.937.484 198.070.285 279.086.532 278.489.591

    Activos de los Fideicomisos 297.787.608 351.779.583 373.134.696 395.120.411 442.351.806 472.232.298

    Pasivos de los Fideicomisos -9.987.179 -15.504.249 -11.974.421 -12.981.048 -14.024.269 -15.618.373

    Patrimonio de los Fideicomisos -286.857.326 -335.916.720 -358.552.212 -377.425.032 -419.328.646 -456.736.382

    Otras Cuentas de Orden deudoras 6.873.070.166 4.866.516.244 4.998.447.985 6.232.349.061 5.812.809.075 6.061.326.206

    1/ Para consultar los estados financieros de períodos anteriores de las entidades supervisadas por la SUGEF, se recomienda visitar nuestro sitio Web http://www.sugef.fi.cr

    Información suministrada por las entidades financieras, disponible en nuestras bases de datos al 14 de octubre, 2005 (14:15).

    BANCOS PRIVADOS

    BALANCE DE SITUACION

    - miles de colones -

    2.0052.003 2.004

    Página 25 de 397

    http://www.sugef.fi.cr/

  • CUENTAS

    Diciembre Junio Diciembre Marzo Junio Setiembre

    ACTIVOS

    Disponibilidades 19.138.282 19.482.655 20.531.328 23.513.521 18.053.580 33.914.867

    Inversiones en valores y depósitos 132.143.300 182.118.709 187.567.876 198.571.337 249.106.336 251.867.269

    Negociables 0 11.116.007 11.584.599 4.090.695 6.355.851 122.675

    Disponibles para la venta 49.435.017 145.752.624 164.093.323 187.839.130 215.785.516 205.948.577

    Mantenidas hasta el vencimiento 82.929.664 25.250.078 11.889.954 6.641.512 26.964.969 45.796.017

    (Estimación por incobrabilidad de inversiones) -221.381 0 0 0 0 0

    Cartera de Créditos 239.794.785 271.507.873 288.205.122 306.567.537 330.932.906 344.982.761

    Créditos vigentes 195.304.622 219.411.634 229.546.130 241.488.533 260.421.706 265.728.308

    Créditos vencidos 40.451.363 48.801.625 57.210.900 63.693.007 70.741.972 80.695.774

    Créditos en cobro judicial 4.268.772 4.835.031 4.908.272 5.632.998 5.673.108 5.834.084

    Créditos por mandato judicial 0 0 0 0 0 0

    Cartera de créditos entregada en fideicomiso y otros vehículos de propósito 4.361.317 3.959.752 3.277.440 3.098.568 2.693.700 2.535.152

    (Estimación por incobrabilidad de la cartera de créditos) -4.591.289 -5.500.168 -6.737.620 -7.345.569 -8.597.580 -9.810.556 Cuentas y productos por cobrar 24.655.153 23.244.677 23.813.472 22.909.994 26.032.247 23.521.498

    Comisiones por cobrar 2.245 0 0 0 0 0

    Cuentas por cobrar por servicios bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas 13.058 0 60.215 60.215 60.215 8.317

    Impuesto sobre la renta diferido e impuesto sobre la renta por cobrar 0 0 136.259 0 0 0

    Otras cuentas por cobrar 18.646.387 17.118.856 15.788.633 15.436.830 14.785.287 14.503.063

    Productos por cobrar 8.416.369 8.769.001 9.999.806 9.362.085 13.127.873 11.035.392

    (Estimación por incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar) -2.422.906 -2.643.179 -2.171.441 -1.949.137 -1.941.128 -2.025.274

    Bienes Realizables 1.166.475 1.420.923 2.277.380 2.293.010 2.651.361 2.590.567

    Participaciones en el capital de otras empresas 11.251.799 10.816.935 11.973.327 12.930.657 13.955.772 14.784.746

    Propiedad, mobiliario y equipo en uso 13.692.191 14.632.874 15.631.283 16.056.687 16.724.913 17.457.226

    Otros Activos 6.653.649 7.715.039 8.741.689 8.656.665 8.586.189 5.880.958

    Activos Intangibles 618.431 553.156 797.595 750.264 749.174 1.112.186

    Otros activos 6.035.218 7.161.884 7.944.093 7.906.401 7.837.015 4.768.772

    TOTAL DE ACTIVOS 448.495.635 530.939.686 558.741.477 591.499.407 666.043.305 694.999.893

    PASIVOS Y PATRIMONIO

    PASIVOS

    Obligaciones con el Público 289.306.132 342.125.762 371.565.983 392.404.029 446.074.920 469.360.072

    Captaciones a la vista 74.757.061 75.229.294 90.015.327 102.937.263 103.400.206 109.841.241

    Otras Obligaciones con el público a la vista 1.911.382 1.607.856 1.391.667 2.073.644 2.548.964 2.738.783

    Captaciones a plazo 206.721.891 257.078.282 273.267.558 277.928.079 329.084.677 348.825.453

    Obligaciones por aceptaciones 0 0 0 0 0 0

    Obligaciones por pactos de recompra de valores 0 0 0 0 0 0

    Otras Obligaciones con el público a plazo 5.915.798 8.210.330 6.891.432 9.465.043 11.041.073 7.954.595

    Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 588.768 563.335 537.848 531.207 512.303 506.250

    Otras Obligaciones Financieras 13.392.327 25.854.011 24.321.948 24.111.159 29.857.897 25.544.780

    Otras Cuentas por Pagar y Provisiones 28.161.689 36.942.371 29.040.997 32.152.921 39.464.590 39.785.481

    Cuentas por pagar por operaciones bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cargos financieros por pagar 6.766.108 9.413.403 9.466.416 10.285.826 13.559.776 11.595.826

    Impuesto sobre la renta diferido 0 0 0 612.407 612.407 612.407

    Provisiones 10.161.457 12.933.848 13.113.804 14.593.744 15.529.100 16.305.860

    Otras cuentas por pagar diversas 11.234.124 14.595.120 6.460.777 6.660.944 9.763.307 11.271.389

    Otros Pasivos 2.113.516 3.943.487 2.995.123 4.503.814 4.370.267 6.377.880

    Ingresos diferidos 357.975 2.204.259 1.261.113 1.885.100 1.651.920 1.775.346

    Estimación para incobrables de créditos contingentes 25.000 8.732 12.003 4.829 4.951 5.135

    Otros pasivos 1.730.541 1.730.496 1.722.007 2.613.885 2.713.396 4.597.399

    Obligaciones Subordinadas 0 0 0 0 0 0

    Obligaciones Convertibles en Capital 0 0 0 0 0 0

    TOTAL DEL PASIVO 333.562.431 409.428.966 428.461.900 453.703.131 520.279.978 541.574.463

    Participación minoritaria 0 0 0 0 0 0

    PATRIMONIO

    Capital Social 38.916.382 63.925.142 68.925.142 68.925.142 68.925.142 68.925.142

    Capital pagado 29.991.240 55.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000

    Capital donado 8.925.142 8.925.142 8.925.142 8.925.142 8.925.142 8.925.142

    Capital suscrito no integrado 0 0 0 0 0 0

    (Suscripciones de capital por integrar) 0 0 0 0 0 0

    (Acciones en Tesorería) 0 0 0 0 0 0

    Aportes Patrimoniales no Capitalizados 9.061.133 9.061.825 10.347.630 11.122.324 12.663.785 14.139.931

    Ajustes al Patrimonio 5.469.921 2.272.775 4.840.527 6.580.110 8.077.163 9.421.143

    Superávit por revaluación de propiedad 5.262.141 5.955.318 6.503.663 6.988.777 7.293.747 7.499.168

    Ganancia o pérdida no realizada 112.535 -3.729.083 -1.741.869 -504.061 656.785 1.797.092

    Ajuste por revaluación de bienes diversos 0 0 0 0 0 0

    Ajuste por revaluación de participaciones en otras empresas 95.245 46.540 78.733 95.394 126.631 124.883

    Ajustes por diferencia de cambio resultantes de la conversión de estados

    financieros de entidades extranjeras0 0 0 0 0 0

    Reservas Patrimoniales 11.959.798 11.959.798 11.959.798 11.959.798 11.959.798 11.959.798

    Resultados Acumulados de Períodos Anteriores 49.525.969 34.291.180 34.206.480 39.208.903 44.137.439 48.979.417

    TOTAL DE PATRIMONIO 114.933.204 121.510.720 130.279.577 137.796.276 145.763.327 153.425.430

    TOTAL DEL PASIVO, PARTICIPACION MINORITARIA Y PATRIMONIO 448.495.635 530.939.686 558.741.477 591.499.407 666.043.305 694.999.893

    Cuentas Contingentes Deudoras 1.672.160 1.746.440 14.283.956 14.185.921 14.878.537 26.514.720

    Activos de los Fideicomisos 11.325.695 11.397.242 9.765.164 10.087.568 10.219.411 10.395.833

    Pasivos de los Fideicomisos -4.851.222 -4.515.635 -4.264.346 -4.312.726 -4.413.209 -4.290.485

    Patrimonio de los Fideicomisos -5.361.613 -6.488.222 -6.929.451 -5.539.468 -5.387.649 -5.797.061

    Otras Cuentas de Orden deudoras 785.137.085 905.859.959 1.033.028.312 1.112.594.926 1.263.023.059 1.154.006.754

    1/ Para consultar los estados financieros de períodos anteriores de las entidades supervisadas por la SUGEF, se recomienda visitar nuestro sitio Web http://www.sugef.fi.cr

    Información suministrada por las entidades financieras, disponible en nuestras bases de datos al 14 de octubre, 2005 (14:15).

    BALANCE DE SITUACION

    - miles de colones -

    2.005

    BANCOS CREADOS POR LEYES ESPECIALES

    2.003 2.004

    Página 26 de 397

    http://www.sugef.fi.cr/

  • CUENTAS

    Diciembre Junio Diciembre Marzo Junio Setiembre

    ACTIVOS

    Disponibilidades 1.707.334 2.379.168 2.455.898 2.417.955 2.598.360 3.509.941

    Inversiones en valores y depósitos 20.564.973 22.366.805 26.257.741 28.308.977 28.216.994 31.794.103

    Negociables 0 0 0 0 0 0

    Disponibles para la venta 4.659.827 1.333.701 2.567.705 4.189.899 3.319.567 2.587.301

    Mantenidas hasta el vencimiento 15.905.146 21.033.104 23.690.036 24.119.078 24.897.427 29.206.803

    (Estimación por incobrabilidad de inversiones) 0 0 0 0 0 0

    Cartera de Créditos 61.593.186 66.146.162 71.743.113 75.059.174 79.374.134 81.356.738

    Créditos vigentes 59.650.805 63.841.826 71.030.409 72.628.575 78.517.977 80.438.958

    Créditos vencidos 2.312.340 2.711.510 1.096.783 2.949.657 1.407.893 1.466.045

    Créditos en cobro judicial 0 18.014 16.211 17.944 9.335 5.315

    Créditos por mandato judicial 0 0 0 0 0 0

    Cartera de créditos entregada en fideicomiso y otros vehículos de propósito 0 0 0 0 0 0

    (Estimación por incobrabilidad de la cartera de créditos) -369.959 -425.189 -400.290 -537.001 -561.072 -553.579 Cuentas y productos por cobrar 964.870 1.036.332 1.633.142 1.309.655 1.701.643 1.369.749

    Comisiones por cobrar 0 0 0 0 0 0

    Cuentas por cobrar por servicios bursátiles y de custodia 0 0 0 0 0 0

    Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas 110.080 101.891 0 0 0 0

    Impuesto sobre la renta diferido e impuesto sobre la renta por cobrar 0 0 0 0 0 0

    Otras cuentas por cobrar 54.578 10.245 15.247 18.040 9.434 16.033

    Productos por cobrar 802.840 925.623 1.618.949 1.292.936 1.693.244 1.355.079

    (Estimación por incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar) -2.628 -1.426 -1.054 -1.322 -1.035 -1.363

    Bienes Realizables 0 0 4.147 4.147 3.667 0

    Participaciones en el capital de otras empresas 466.641 510.851 736.891 740.729 769.342 835.381

    Propiedad, mobiliario y equipo en uso 2.389.673 2.375.716 3.059.155 2.977.573 2.963.653 2.902.448

    Otros Activos 897.132 873.195 1.668.730 1.681.612 2.084.556 2.432.336

    Activos Intangibles 66.891 40.539 29.451 26.797 13.425 14.546

    Otros activos 830.240 832.656 1.639.