sin semillas no hay soberanÍa ni seguridad alimentaria

3
 o PROBIOMA 1 Centro de Comunicación y Desarrollo Andino CONVOCATORIA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA EL REGISTRO COMUN ITARIO DE SEMILLAS Cochabamba, lune s 6 y martes 7 de junio 2016 1. Antecedentes. La privatización de las semillas avanza ac eleradamente en Bolivia, impulsada por las empresas que están ligadas a los agronegocios. A pesar que en Bolivia la Soberanía Alimentaria ha sido constitucionalizada, no se ha avanzado en lo fundamental como es el caso de la semilla ya que se ha dejado a la iniciativa privada que lleve adelante esta tarea. En ese contexto la sociedad civil organizada en Bolivia, a través organizaciones de Tierras Altas y Tierras Bajas, han iniciado un proceso de análisis, reflexión y debate en torno a la Soberanía y Segurid ad Aliment aria, teniendo como eje el análisis y reflexión sobre el control de la semilla. En este marco, se busca consolidar un diseño metodológico para el ejercicio de los derechos de los Pueblos indígenas, campesinos en relación a la Biodiversidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria. 2. Objetivo. Consolidar la construcción participativa de la metodología para el Registro Comunitario de Semillas desde la visión de las organizaciones indígenas/origin arias campesinas. 3. Participantes La convocatoria está dirigida a representantes de organizaciones de Tierras Altas y Tierras Bajas y técnicos de instituciones para continuar con el análisis y diseño del Registro Comunitario de Semillas. Organizaciones Técnico/a Representantes de organizaciones CENDA 6 PROBIOMA 2 ANAPA 1 JARAÑA 1 AYLLU PANACACHI 1 Subcentral Chillavi: Com Chillavi, Bajo Chillavi, Palta Cueva (Cenda) 6 Comunidades prov. Aroma (Anapa) 2 Comunidades Toledo (Jaraña) 2 Ayllu Panacachi 2 Capitanía Tacobo (Cotoca, Abapo Viejo, La Ripiera, Nueva Esperanza) (Probioma) 4 Capitanía Parapitiguasu (San Antonio, Madipo) (Probioma) 2 Comunidades de Tapacarí (Cenda) 2 Comunidades Subcentral Altamachi (Cenda) 2 CIPCA Cordillera 1 2 CERDET 1 2 CIMMCAT 1 2 CONAMAQ 2 Invitados 2 Total 14 32

Upload: centro-de-comunicacion-y-desarrollo-andino

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 SIN SEMILLAS NO HAY SOBERANÍA NI SEGURIDAD ALIMENTARIA

http://slidepdf.com/reader/full/sin-semillas-no-hay-soberania-ni-seguridad-alimentaria 1/3

 o

PROBIOMA

1

Centro de Comunicación y

Desarrollo Andino 

CONVOCATORIA

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA EL REGISTRO COMUN ITARIO

DE SEMILLASCochabamba, lunes 6 y martes 7 de junio 2016

1.  Antecedentes.La privatización de las semillas avanza aceleradamente en Bolivia, impulsada por las empresas que están ligadasa los agronegocios. A pesar que en Bolivia la Soberanía Alimentaria ha sido constitucionalizada, no se haavanzado en lo fundamental como es el caso de la semilla ya que se ha dejado a la iniciativa privada que lleveadelante esta tarea.

En ese contexto la sociedad civil organizada en Bolivia, a través organizaciones de Tierras Altas y Tierras Bajas,han iniciado un proceso de análisis, reflexión y debate en torno a la Soberanía y Seguridad Alimentaria,teniendo como eje el análisis y reflexión sobre el control de la semilla. En este marco, se busca consolidar un

diseño metodológico para el ejercicio de los derechos de los Pueblos indígenas, campesinos en relación a laBiodiversidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria.

2.  Objetivo.Consolidar la construcción participativa de la metodología para el Registro Comunitario de Semillas desde lavisión de las organizaciones indígenas/originarias campesinas.

3. ParticipantesLa convocatoria está dirigida a representantes de organizaciones de Tierras Altas y Tierras Bajas y técnicosde instituciones para continuar con el análisis y diseño del Registro Comunitario de Semillas.

Organizaciones Técnico/a Representantes de

organizacionesCENDA 6PROBIOMA 2ANAPA 1JARAÑA 1AYLLU PANACACHI 1Subcentral Chillavi: Com Chillavi, Bajo Chillavi, Palta Cueva (Cenda) 6Comunidades prov. Aroma (Anapa) 2Comunidades Toledo (Jaraña) 2Ayllu Panacachi 2Capitanía Tacobo (Cotoca, Abapo Viejo, La Ripiera, NuevaEsperanza) (Probioma)

4

Capitanía Parapitiguasu (San Antonio, Madipo) (Probioma) 2Comunidades de Tapacarí (Cenda) 2Comunidades Subcentral Altamachi (Cenda) 2CIPCA Cordillera 1 2CERDET 1 2CIMMCAT 1 2CONAMAQ 2Invitados 2Total 14 32

8/16/2019 SIN SEMILLAS NO HAY SOBERANÍA NI SEGURIDAD ALIMENTARIA

http://slidepdf.com/reader/full/sin-semillas-no-hay-soberania-ni-seguridad-alimentaria 2/3

8/16/2019 SIN SEMILLAS NO HAY SOBERANÍA NI SEGURIDAD ALIMENTARIA

http://slidepdf.com/reader/full/sin-semillas-no-hay-soberania-ni-seguridad-alimentaria 3/3

 o

PROBIOMA

3

Centro de Comunicación y

Desarrollo Andino 

En la presentación de cada institución se pide enfatizar en los siguientes puntos:

 

Situación de la producción en la región y en particular de las semillas  Metodologías desarrolladas para el Registro Comunitario de Semillas,

Caracterización/inventariación de las variedades y su registro en Actas Comunitarias.  Resultados alcanzados  Dificultades

MARTES 7 DE JUNIO 2016

TRABAJO COMISIÓN DE PROGRAMABROEDERLIJK DELEN