sin noticias de gurb

56
Andrea Toval Borrell TRABAJO: Sin Noticias de Gurb de “Eduardo Mendoza”

Upload: andrea252014

Post on 30-Sep-2015

198 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El trabajo de castellano de Sin Noticias de Gurb del autor Eduardo Mendoza.

TRANSCRIPT

  • Andrea Toval Borrell

    TRABAJO: Sin Noticias de Gurb

    de Eduardo Mendoza

  • NDICE Sin noticias de Gurb (1) Barcelona Descripcin de Barcelona antes de 1992 Cambios de Barcelona para los Juegos Olmpicos de 1992 Situacin en un mapa de Barcelona Barcelona: hoy ante el turismo Imagen de Barcelona

  • NDICE Sin noticias de Gurb (2) Caractersticas del libro Resumen del libro Personajes principales y descripcin Suceso sobre el que gira la narracin Pistas para comprobar que se ridiculiza a los aliengenas 6 personas famosas que se citan Palabras y expresiones del libro Crticas que se publicaron sobre el libro

  • NDICE Sin noticias de Gurb (3): la narracin, escritura y

    enseanzas del libro Narracin en tercera persona del siguiente prrafo Caractersticas de la forma de escribir de Eduardo Mendoza Enseanzas del libro, valores

  • Sin noticias de Gurb: Barcelona(Puerto de Barcelona, antes y despus de los JJOO de 1992)

  • Sin noticias de Gurb: BarcelonaBarcelona, antes y despus de los Juegos del 92 - La Olimpiada dio un impulso evidente a la transformacin de la ciudad condal y cambi para siempre su paisaje urbano. Ya que fue el acontecimiento deportivo ms importante del mundo.

  • Sin noticias de Gurb: BarcelonaEnlaces sobre notcias Barcelona antes y despus de los JJOO: http://www.libremercado.com/2013-09-07/las-virtudes-olimpicas-para-las-ciudades-

    anfitrionas-1276498834/ http://www.lavanguardia.com/vida/20120727/54330294870/luces-sombras-herencia-

    olimpica-barcelona.html (con un vdeo) http://www.juegosyolimpicos.com/bcn-1992-20-amigos-para-siempre/ http://www.lavanguardia.com/deportes/20120810/54335894002/juegos-olimpicos-

    merecen-la-pena.html http://www.20minutos.es/deportes/noticia/impacto-juegos-olimpicos-sedes-1548401/0/ http://es.wikipedia.org/wiki/Ceremonia_de_apertura_de_los_Juegos_Ol%C3%

    ADmpicos_de_Barcelona_1992 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/20/internacional/1342794300.html

  • Descripcin de Barcelona antes de 1992WEB: http://www.itineraplus.com/es/rutas/item/95-eduardo-mendoza%E2%80%99s-barcelona (Hay una descripcin que hace l sobre Barcelona, pero es del libro la ciudad de los prodigios)

  • Descripcin de Barcelona antes de 1992La intencin crtica y satrica que existe en otras obras de Mendoza, su inclinacin al costumbrismo, especialmente cultivado en los libros que tienen como espacio Barcelona, se hallan en esta novela, que aprovecha la ndole extraterrestre de los dos personajes para denunciar el absurdo de la sociedad consumista actual, emborrachada por el poder del dinero y donde tanta calidad de vida se sacrifica en las grandes ciudades. El extraterrestre asiste asombrado al frenes de una sociedad consumista y competitiva, arrastrada por la especulacin y la insolidaridad, enloquecida por el trfico y las prisas, asediada por las obras en las calles, asfixiada por la polucin. Como podemos ver tambin Barcelona tiene un buen turismo, y adems con monumentos arquitectnicos muy importantes.WEB: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero25/gurb.html

  • Cambios de Barcelona para los Juegos Olmpicos de 1992

    Con la adjudicacin de los Juegos, tras tres intentos frustrados en 1924, 1936 y 1972, Barcelona experiment un cambio urbanstico, cultural y social en toda su extensin.

  • Cambios de Barcelona para los Juegos Olmpicos de 1992

    Esos cambios y mejoras fueron:

    La mejora y adecuacin de las infraestructuras del aeropuerto de Barcelona. La Villa Olmpica se situ en un sector de la ciudad muy degradado, lo que provoc la

    restauracin de dicha zona. Se modernizaron partes de la ciudad para satisfacer las necesidades del Comit

    Olmpico. Se crearon nuevos hoteles y se reformaron algunos de los que ya existan. Se construyeron nuevas y modernas instalaciones deportivas, como el Palau Sant Jordi

    y el Puerto Olmpico. Se remodel y ampli la red viaria barcelonesa, creando infraestructuras como el anillo

    circunvalatorio de Barcelona: las rondas Litoral y de Dalt.

  • Situacin en un mapa de Barcelona

  • Situacin en un mapa de BarcelonaQueda ya claro que la accin transcurre en Barcelona, en la Barcelona previa a 1992, ya que se dan muchos datos que as lo indican. Por otra parte, se localiza muy bien la ciudad porque los nombres de calles y barrios son los actuales (Pedralbes, Gracia, Sants...). Hay referencias a monumentos o edificios emblemticos de la ciudad. (Parc Gell, iglesia sagrada familia, Villa Olmpica, etc.Se alude a pueblos cercanos como San Joan Desp, "Sardanyola".

  • Situacin en un mapa de BarcelonaAlgunos lugares donde pasa el protagonista:

    Sardanyola: Diagonal-paseo de gracia, Barrio del Pedralbes y el Monasterio de Pedralbes.

    Ramblas: Moll de Fusta, Bonanova, Ensanche y Raval Pueblo Nuevo: Sants, Hospitalet, Plaza Catalua, la Sagrada Familia,

    Museo de arte de Catalua, Museo de Arte Moderno y Castillo de Montjuich

  • Barcelona: hoy ante el turismoEl turismo en Barcelona, es muy importante, el sector turstico fue uno de los mbitos de crecimiento econmico directo ms importante de los Juegos, y sigue siendo uno de los pilares de la economa barcelonesa y catalana en gran parte como producto de la Barcelona Olmpica. En resumen, aunque los Juegos tambin supusieron una transformacin en el tejido productivo ms all del turismo, Barcelona contina siendo un polo reconocido internacionalmente como destino turstico durante todo el ao, ya sea por ocio, as como para encuentros de carcter profesional (congresos, exposiciones, etc.)

  • Barcelona: hoy ante el turismoBarcelona Gua Oficial: Edicin para smartphone de la Gua Oficial de Barcelona, una apuesta ms de la ciudad para acercar de la forma ms cmoda, interactiva y rpida la oferta turstica. Sirve para iPhone y Android y los contenidos estn en castellano, ingls, francs, italiano y alemn.

  • Barcelona: hoy ante el turismoBarcelona Restaurants: La gua oficial de restaurantes de Barcelona realizada por Turisme de Barcelona. En esta app encontrars una orientacin actualizada a las propuestas culinarias de la ciudad, con una seleccin de 170 establecimientos gastronmicos, de alta calidad y con precios muy asequibles.

  • Barcelona: hoy ante el turismoLa Barcelona de Gaud: Gaud BCN ofrece ms de una hora de audio para conocer el importante legado de edificios modernistas que Antoni Gaud dej en Barcelona, de los cuales cinco han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Sagrada Familia, el Park Gell o la Casa Batll, por ejemplo. Realiza la visita a tu aire, acompaado de Morid, un arquitecto e interiorista barcelons que te ayudar a entender la valenta y la originalidad de Gaud.

  • Imagen de BarcelonaAspectos positivos:Los aspectos positivos de la ciudad son los siguientes: La calidad y la forma de vida y las obras de Gaud, en primer lugar, seguidas por el ocio y las actividades culturales, el clima y las playas y el ocio no cultural, en ese orden.

    Aspectos negativos:Los aspectos negativos de Barcelona. Para ellos, esos puntos dbiles son los siguientes: la consideran una ciudad masificada, la inseguridad y la delincuencia, lo caro que les resulta, la poltica catalanista y el independentismo y lo ruidosa, sucia y contaminada.

  • Imagen de BarcelonaBarcelona, la capital de Catalua, situada al noroeste en la costa mediterrnea, es sin duda la ciudad ms cosmopolita y econmicamente ms activa de Espaa. Siempre prob su deseo de ser moderna, seguir las ltimas tendencias internacionales o estar a la cabeza de ellas.

    Yo creo que Barcelona s la ciudad ms activa en Espaa y la que tiene un buen turismo, y que adems que es evidente al turista y se puede reflejar su buena arquitectura y tambin enfoca la vida que impulsa esa ciudad.

  • Imagen de BarcelonaMs imgenes de Barcelona

  • Sin noticias de Gurb: Caractersticas del libro

  • Resumen del libroUnos extraterrestres llegaron a nuestro planeta, el lugar exacto donde llegaron es en Barcelona, Gurb y su amigo que es el que explica la historia y el protagonista.Los extraterrestres pueden adoptar formas, as que para pasar desapercibidos de disfrazan de personajes famosos. Gurb se subi a un coche i su amigo estuvo incansablemente buscndolo por muchas ciudades como un desesperado, haber si captaba a su amigo aliengena, no lo encontraba y agot muchsimo las energas que tena en su cuerpo.Mientras lo buscaba, le pasan muchas cosas, se hizo rico pero parte del dinero lo malgasto de mala manera.

  • Resumen del libroConoce a la seora Mercedes y al seor Joaqun los encargado de un bar y les ayuda mal pero con buena fe ha llevar durante un tiempo su bar.Se enamora de su vecina de un piso que compr y hace muchas locuras para estar con ella: se mete en la casa de otro por error, le pide de todo para hacer un hacer arroz.Y se enamora de los churros que come en cantidades industriales.Al final su amigo Gurb le enva una nota dicindole una direccin, el va y se encuentra a su amigo Gurb le explica lo que le paso. Gurb y el van a la nave donde juntos emprenden un viaje hacia otra expedicin.

  • Personajes principales y descripcinSu amigo Gurb: es muy diferente a l. Es decidido, no le hace falta nadie para poder sobrevivir, tiene mucho carcter y tiene muy poco aprecio por el protagonista porque al final lo deja tirado.

    El extraterrestre protagonista: es un ser extraterrestre, es tmido, no le gusta llamar la atencin, pero eso le resulta un poco difcil porque cada vez que se transforma lo hace en un personaje famoso.

  • Personajes principales y descripcinSu vecina: es una mujer joven con un hijo est separada. El protagonista est enamorado de ella, pero ella ni se interesa por un momento en l.

    El seor Joaqun y la seora Mercedes: los dueos del bar donde va mucho el protagonista, son una pareja de avanzada edad y con problemas de salud. Son muy agradables y trabajadores.

  • Personajes principales y descripcinLa portera del bloque: es una mujer con poco dinero, trabajadora e intenta mantener el orden y la calma en el edificio. Tiene mucho carcter.

    Jetulio Pencas: Es un mangante que conoci nuestro amigo en comisara, y el cul dice ser agente mendicante y que muy honradamente se gana la vida mendigando, pero esto es falso, ya que lo que verdaderamente hace es robar coches y vender droga.

  • Personajes principales y descripcinPepe Rovell: Es un hombre de negocios (ejecutivo) que conoci el Comandante en el club al que acudi una noche y al que nuestro amigo ayuda a reanimarlo ya que no se tena en pie, pero no porque estuviese ebrio, sino por estar agotado a consecuencia de unas cuantas noches sin dormir y un gran estrs.

    Parroquianos: As denomina nuestro protagonista a las personas, hombres y mujeres, que iban diariamente al bar a pasar el rato y a debatir unos con otros.

  • Suceso sobre el que gira la narracinToda la historia est narrada en primera persona, como si fuera un diario por el narrador: el compaero de Gurb. El libro esta en presente y es una especie de diario personal. Y escrita de forma coloquial.

    La obra est formada por quince captulos. Cada captulo es un da. Empieza en el da nueve y acaba en el da veinticuatro (quince das despus). Y cada da, o cada captulo, est dividido en las diferentes horas en las cuales ocurren las acciones. Cada da empieza sobre las ocho de la maana y acaba sobre las doce de la noche. En cada referencia que hace al tiempo describe dnde est, lo que est sucediendo y a veces hasta lo que el personaje piensa.

    El suceso al que entorna la novela se trata de la desaparicin del extraterrestre Gurb.

  • Suceso sobre el que gira la narracinEl protagonista apunta lo que hace cada da durante su estancia en la Tierra, a la que ha viajado desde su planeta con el objetivo de analizar el comportamiento de los seres humanos. Continuamente sorprendido por las costumbres humanas, el extraterrestre trata de integrarse en este nuevo mundo imitando lo que ve, pero, como no lo entiende bien, cae una y otra vez en situaciones ridculas y absurdas.Por qu puede estar escrito de una forma cronolgica?Porque dice en cada hora o en cada momento lo que va hacer, como un diario.

  • Pistas para comprobar que se ridiculiza a los aliengenas

    La novela es una parodia de las novelas de ciencia ficcin: a lo largo del relato se ridiculizan en muchas ocasiones los comportamientos que se suponen propios de los aliengenas.Un ejemplo donde se ridiculizan a los aliengenas es:Una situacin en la que se ridiculiza al protagonista es cuando l mismo habla de la temperatura, humedad, viento y estado de la mar. Con una gran exactitud.

  • Personas famosas que se citanMarta Sanchez: cantante Marta Snchez Lpez (Madrid, Espaa, 8

    de mayo de 1966) es una cantante y compositora espaola de msica pop, hija del bajo-bartono asturiano Camp, nombre artstico de Antonio Snchez Camporro, y de Mara Paz Lpez Pestonit.http://es.wikipedia.org/wiki/Marta_S%C3%A1nchez

  • Personas famosas que se citanGary Cooper: actor Frank James Cooper, ms conocido

    como Gary Cooper (Helena, Montana), 7 de mayo de 1901 - Los ngeles, 13 de mayo de 1961), fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa. Gan el premio scar en tres ocasiones; el ltimo le fue concedido en reconocimiento a toda su carrera.http://es.wikipedia.org/wiki/Gary_Cooper

  • Personas famosas que se citanJorge Seplveda: humanista espaol Jorge Seplveda, nombre artstico

    de Luis Sancho Monlen (Valencia, 1917 - Palma de Mallorca, 16 de junio de 1983), fue un cantante espaol de boleros y pasodobles.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Sep%C3%BAlveda

  • Personas famosas que se citanManuel Vzquez Montalbn: periodista y escritor espaol

    Manuel Vzquez Montalbn (Barcelona, Espaa, 14 de junio de 1939 - Bangkok, Tailandia, 18 de octubre de 2003) fue un escritor espaol conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho.http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_V%C3%A1zquez_Montalb%C3%A1n

  • Personas famosas que se citanMiguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filsofo espaol perteneciente a la generacin del 98. En su obra cultiv gran variedad de gneros literarios como novela, ensayo,teatro y poesa. http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno

    Miguel de Unamuno: filsofo y escritor espaol

  • Personas famosas que se citanJulio Romero de Torres (Crdoba, 9 de noviembre de 1874 -ibdem, 10 de mayo de 1930) fue un pintor espaol.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Romero_de_Torres

    Julio Romero de Torres: pintor

  • Personas famosas que se citanGiorgio Armani: diseador de ropa

    Giorgio Armani (Piacenza, 11 de julio de 1934) es un diseador de moda italiano principalmente conocido por su ropa de hombre. Form su propia empresa en 1974 y 37 aos ms tarde la revista Forbes lo consider el diseador italiano de mayor xito comercial, estimando su fortuna en 7.000 millones de dlares.http://es.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Armani

  • Palabras y expresiones del libroPalabras:- Vituallas: vveres, abundancia de comida.- Buche: bolsa membranosa que comunica con el esfago de las aves, en la

    cual se reblandece el alimento.- Gazpacho: alimento lquido compuesto de tomate en gran parte y otras

    hortalizas.- Gozada: que has gozado de una cosa; gozar: disfrutar de una cosa y

    estando orgulloso y satisfecho de ella.- conglomerado: efecto de conglomerarse; conglomerar: unir o agrupar

    fragmentos o corpsculos de una misma o de diversas substancias con tal coherencia que resulte una masa compacta.

    - Mayordomo: persona encargada de servir en una casa.

  • Palabras y expresiones del libro- Las zanjas- Hacer sbado- Ancianos abandonados en las grandes ciudades- Entrarles por los ojos- Fruncir el ceo- Rosario de la aurora- La crtica del aire infectado de partculas

  • Crticas que se publicaron sobre el libroUna opinin bastante buenaDespus de leer Sin Noticias de Gurb, puedo decir que es una novela de ciencia-ficcin, ligera, fcil de leer por su lenguaje coloquial. No es de largos prrafos, lo que hace ms cmoda la lectura.

    Es un libro con sentido del humor, que, al realizar crticamente la actualidad, hace ms cmica la situacin de su protagonista.

    A medida que pasan los das vas viendo cmo el extraterrestre que al principio no haca nada bien al verse falto de su compaero, va aprendiendo a buscarse la vida, a relacionarse y a plantearse lo que le conviene.

    Cada crtica que hace el protagonista, y la manera de hacerla, hace que al lector le parezca cmica. Es una novela rpida y sencilla.

  • Crticas que se publicaron sobre el libroAqu pongo unas pginas webs donde critican, opinan y hacen reseas sobre el libro de Sin noticias de Gurb: http://unlibroparaestanoche.com/2011/06/07/sin-noticias-de-gurb-eduardo-

    mendoza/ http://www.quelibroleo.com/sin-noticias-de-gurb http://www.portalsolidario.net/ocio/visu/cliteraria.php?

    rowid=8899&anecdotas=Sin%20noticias%20de%20Gurb. http://www.entrelectores.com/libro/39.sin-noticias-de-gurb-eduardo-

    mendoza/ (Abajo estan las opiniones y comentarios de las personas)

  • Sin noticias de Gurb: la narracin, escritura y enseanzas del libro

  • Narracin en tercera persona del siguiente prrafo

    Fue a casa de su vecina, llam quedamente a su puerta con los nudillos, le abri su vecina en persona. Se disculpa por interrumpirla a estas horas y le dice ( que es mentira ) que a medio cocinar se ha dado cuenta de que no tena ni un grano de arroz. Tendra ella la amabilidad de prestarle una tacita de arroz, aadi, que le devolver sin falta maana por la maana, tan pronto como abra Mercabarna (a las 5 de la maana)? No faltara ms. Le da la tacita de arroz y le dice que no hace falta que le devuelva el arroz, ni maana, ni nunca, que para estas emergencias estn los vecinos. Le da la gracias. Se despiden. Cierra la puerta. Sube corriendo a casa y tira el arroz a la basura. El plan le estaba funcionando mejor de lo que l mismo haba previsto.

  • Narracin en tercera persona del siguiente prrafo

    Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide dos cucharadas de aceite.Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide una cabeza de ajos.Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide cuatro tomates pelados, sin pepitas.Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide sal, pimienta, perejil, azafrn.Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide doscientos gramos de alcachofas (ya hervidas), guisantes, judas tiernas.

  • Narracin en tercera persona del siguiente prrafo

    Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide medio kilo de gambas peladas, cien gramos de rape, doscientos gramos de almejas vivas. Le da dos mil pelas y le dice que me vaya a cenar al restaurante y le deje en paz.Estaba tan deprimido que ni siquiera tena ganas de comer los doce kilos de churros que que le haba hecho traer por un mensajero. Sal de fruta Eno, pijama y dientes. Antes de acostarse entona las letanas a voz en cuello. Todava sin noticias de Gurb.

  • Narracin en tercera persona del siguiente prrafo

    Qu pretende este dilogo respecto a alguna persona?

    Lo que pretende, es que el protagonista en este caso este extraterrestre intenta acercarse de cualquier modo a la vecina pidindole todo tipo de cosas innecesarias para poder verla. Pero al final ella cansada de que venga a esas horas a pedirle cualquier tipo de comida e ingrediente le mil pelas para que se vaya a un restaurante.

  • Caractersticas de la forma de escribir de Eduardo Mendoza

    En la personal forma de escribir de Eduardo Mendoza es llamativa su capacidad para parodiar y reducir al absurdo todo tipo de situaciones, dando lugar a increbles escenas surrealistas cargadas de irona, de un humor tan exacerbado que alcanza el paroxismo.

    http://trabalibros.com/escritores/i/1777/56/eduardo-mendoza (Aqu podemos encontrar tambin la biografia de Eduardo Mendoza).

  • Enseanzas del libro, valoresYo creo que este libro, que los valores que te da son que cuando pierdes a un amigo siempre lo vas a buscar y lo ayudas. Es decir el tema principal sera la amistad. Pero tambin quiero destacar lo que Eduardo Mendoza quera ensear en este libro.Lo que Eduardo Mendoza intenta es ridiculizar los defectos y vicios humanos haciendo exagerar las cosas que hace el narrador. Como por ejemplo, ridiculiza el vicio del alcohol, cuando el narrador, en una parte del libro, bebe mucho, se va a todos los bares, hasta muy tarde y se pasa la noche cantando por la calle, y despus no para de vomitar; intenta decirnos que es una tontera beber alcohol para despus vomitarlo.

  • Enseanzas del libro, valoresIgual pasa con el dinero; el narrador se compra muchas cosas y despus de tener casi de todo, lo desintegra y deduce que el dinero no lleva la felicidad. Aqu el autor, se burla de la gente muy rica que tiene de todo por lo tanto no tiene nada que desear y no es feliz, y an quiere ms y ms; y despus hay la gente que desea ser rica para poderlo comprar todo lo que desea y tenerlo todo en cambio, los ricos desean ser gente normal con algo que desear. En esa parte se burla de ese tema, de que estas personas van muy equivocadas.

    Tambin nos ensea la vida de Barcelona, y los aspectos negativos, como el trnsito, la contaminacin, etc.

  • Valoracin del trabajoYo creo que he trabajado bien, adems que he buscado bien la informacin y la completado bien. Me ha gustado mucho elaborar este trabajo porque he podido trabajar con el mvil buscando aplicaciones sobre el turismo y he aprendido nuevas cosas sobre Barcelona que antes no saba. Me ha gustado el libro, adems es bastante gracioso, y puedes ver los diferentes personajes famosos en que se transforma el protagonista.

  • Valoracin del trabajoLa opinin sobre el libro:Yo lo que opini del libro es que me ha gustado, pero tampoco me encanta, pero esta bastante bien y es fcil de leer. Adems he aprendido cosas nuevas y eso me gusta. Aunque el libro para m es un poco extrao, pero me ha gustado leer este tipo de libro donde el narrador te explica lo que l vive y lo que esta pasando.

  • Documentacin http://html.rincondelvago.com/sin-noticias-de-gurb_eduardo-mendoza_16.html http://html.rincondelvago.com/sin-noticias-de-gurb_eduardo-mendoza_5.html http://desafio-literario.blogspot.com.es/2012/08/sin-noticias-de-gurb-libro-21.

    html http://html.rincondelvago.com/sin-noticias-de-gurb_eduardo-mendoza_15.html http://desafio-literario.blogspot.com.es/2012/08/sin-noticias-de-gurb-libro-21.

    html http://html.rincondelvago.com/sin-noticias-de-gurb_eduardo-mendoza_21.html

  • Documentacin http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero25/gurb.html http://html.rincondelvago.com/sin-noticias-de-gurb_eduardo-mendoza_18.html http://html.rincondelvago.com/sin-noticias-de-gurb_eduardo-mendoza_2.html http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero25/gurb.html

  • Unos vdeos interesantes - https://www.youtube.com/watch?v=FfwauvXvc-E (Este vdeo es muy

    interesante y es sobre la transformacin de Barcelona en los Juegos de 1992)

  • Espero que os haya gustado

    Fin