sin límites - junio 2012

Upload: maximiliano-oscar-araujo

Post on 22-Jul-2015

997 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SinLimitesJunio2012.qxd

04/06/2012

03:55 p.m.

Pgina 1

Antes atacaban como Lobos

Ahora se defienden como ZorrosNo hay que estar asombrado por el comportamiento de los ruralistas. Todos tenemos derecho a defender lo que cada uno cree que son sus derechos. La clase pobre considera tener derecho a protestar por planes sociales, alimentos, comedores, oportunidades, trabajo, tierras, viviendas y emplean las armas que en democracia tienen al alcance, arman manifestaciones y cortan rutas, puentes, avenidas, queman gomas . Unos lo considerarn injusto, retrogrado, salvaje, pero siempre lo hicieron as. La diferencia era que antes los cagaban a palos y muchas veces ms de un muerto hubo. Ahora protestan y nadie los reprime. O pierden la paciencia o pierden la lucha o se les acerca algn poltico a solucionar algo momentneamente. Pero algo y muy importante ha ocurrido en estos ltimos aos: la clase alta, la rica tambin tiene que poner la caripela. Manifestar, pelear, presionar. Alegrmonos, antes les bastaba tocar las puertas de los cuarteles, las catedrales y ciertas redacciones para dar un golpe de estado, cuando vean afectados sus intereses patrimoniales, los ideales se los "pasaban por las pelotas". As derrocaron a Pern, a Frondizi, a Illia, despus le hicieron golpe econmico hiper inflacionario a Alfonsn. (De la Rua se derroc solo, ni Clarn lo pudo salvar). Hoy la clase rica tiene que hacer lo mismo que la pobre, poner el pecho y dar la cara. Esto tambin es DEMOCRACIA, donde todos luchamos por nuestros derechos, unos para ser includos, otros para salvar sus privilegios , o sea , no ser incluidos. Que bueno que sera si pusiramos el mismo empeo en cumplir con nuestras obligaciones. Todos: ruralistas, campesinos, ganaderos, industriales, productores, servidores, periodistas, jueces, fiscales, maestros, policas, penitenciarios, curas rabinos y pastores, eso s sera cerrar el circulo democrtico. Urgente: No haban pasado ms de 24 horas, de haber escrito este editorial, cuando una patota de diez, valientes porteos, atac a patadas y trompadas a un cobarde camargrafo de 6,7,8 (ese odiado programa escrachador que nadie ve, que nadie escucha) cuando en funcin de su trabajo realizaba una nota. Lo mandaron al hospital y tard unos cuantos das en recuperarse. Sucedi en Callao y Santa Fe, pleno barrio VIP. Seguro el Estado habr pagado su tratamiento, con dineros de estos nobles ciudades. Seguro que nunca jams un notero de T.N., Clarn o Canal 13 fue agredido por tan valiente Horda. Pero, s seguro que estn buscando, ser agredidos. Por favor que nadie caiga en la tentacin, sera muy sabroso, pero ese ejemplo no es digno de imitar, porque sera ponerse a la misma y tan repugnante altura. Amor y alegra ese debe seguir siendo el ejemplo.

EN UNION Y LIBERTAD202 aos acaba de cumplir nuestro pas. Cuntos sacrificios, dolores, frustraciones y asimismo cuntos logros y epopeyas han tenido lugar en ese espacio de tiempo y en este rincn favorecido del planeta Tierra! Al parecer ha valido la pena tanto esfuerzo si se considera que ms de 40 millones de seres humanos ocupamos con suerte diversa el territorio llamado Argentina. Si ya resulta muy difcil definir la condicin humana en general, lo es mucho ms cuando se trata la cuestin desde una pertenencia tnica, geogrfica, lingstica o cultural determinadas. No es una tarea sencilla abordar aspectos vinculados a la idiosincrasia, la ndole, la naturaleza de cualquier sociedad humana porque hasta an las consideradas primitivas son complejas y mucho ms de lo que habitualmente se admite. Por ms que lo intentemos Cmo podremos ser objetivos y mirarnos a nosotros mismos desde la altura del observador imparcial? Cmo haremos para mantener un sano equilibrio sin dejarnos atrapar por el fanatismo, el resentimiento, el prejuicio, o la indiferencia o el pesimismo? Pensemos, por ejemplo, en lo que representa el vocablo PATRIA. En lo que implica y abarca y en las divergencias que su sola expresin provoca. Bienaventurados los que se apoyan en certezas porque ellos transitarn sus caminos, confiados, alegres y seguros. En cambio, para los que admitimos la posibilidad de otras verdades y permanecemos dispuestos a repensar todo el edificio de nuestras convicciones, el sendero se nos hace spero, resbaladizo y desparejo. Pero, eso s, de estimulante libertad. Idea, palabra fuerza esta, a la que acudieron los constructores de la nacin que habitamos, cuando adoptaron -como mandato perenne- el lema "En Unin y Libertad" De todos modos, durante estos 202 aos, muchas, demasiadas veces, olvidamos esos dos principios fundacionales. Y cuando as ocurri, fuimos castigados con rigor por el destino, estuviramos del lado en que estuviramos. El prximo ao celebraremos el bicentenario de la Asamblea del Ao XIII. Ese tramo del pasado nacional merece un recuerdo y una reflexin particulares. En especial si reconocemos que somos, a la vez, hijos y anteArmando Flix Rojas. pasados de la historia. Todos.

7 de Junio Da del Periodista

Para ser un buen periodista, primero hay que ser una buena persona.ciera provocada por sus antecesores. Ahora le toca al euro (que no es el diesel) sobrevaluado, volver a su nivel normal, para que los europeos puedan comerciar sus productos excedentes y no se los tenga que comer como el panadero con las facturas que le sobran. Los financistas se van a encargar de eso y de quedarse con los ahorros populares, como sucedi en nuestra Argentina de la vergonzosa crisis del 2002. Moraleja: Hay que saber cuando se llega al techo y cuando se toca el piso. Esa distancia la debe administrar el Estado en beneficio del pas, nunca el Mercado en beneficio propio. ste te descabeza cuando perforaste el techo y te corta los pies cuando pasaste el piso.

A ESOPO NO SE LE OCURRIO ESTA FABULAEn el 2002, en plena y vergonzosa crisis nuestra, el dlar, donde se poda conseguir, estaba arriba de cuatro pesos. Fjese el precio que est hoy y saque sus propias conclusiones. En la Europa del Euro, esta moneda competa con la estadounidense. Meses despus los ahorristas Europeos defendieron su moneda, la pusieron a la par y comenzaron a desprenderse de los dlares para atesorar en la propia. No pas mucho tiempo, unos aos despus, y una guerra contra Irak, el euro cotiz 1.5 dlar. Se sobrevalu y comenz la crisis del verde a tal punto que un afroamericano, casi negro, se hizo presidente del pas guerrero y enfrent la crisis finan-

SinLimitesJunio2012.qxd

04/06/2012

03:55 p.m.

Pgina 2

PAGINA 2

JUNIO 2012 - PERIODICO INDEPENDIENTE DEL OESTE PLATENSE >> SIN LIMITES > SIN LIMITES