sin chaleco #133

2
Sin Chaleco Abril 2016 Año 12, número 133 Boletín mensual de distribución gratuita Hospital Escuela de Salud Mental SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación del HESM: Soledad Escoubué, Laura Lavatelli, Jonathan Gieco, Matías Passi, Priscila Becerra. E-mail: [email protected]. Facebook: Hospital Escuela de Salud Mental. Año 12, número 133, abril de 2016. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 4 de abril de 2016. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija (Ayacucho 649, Paraná). #133 Cumpleaños 01/04 Yolanda Mabel Ramirez Livio Hillairet Martin Turriani 03/04 Amaro Passi Vilma Fernández 05/04 Cecilia Poggio 08/04 Emilia Panozzo 09/04 Cecilia Hoet Pablo Saavedra Susana Rondán 10/04 Ayelén Ríos Priscila Frate Ofelia Surza Liza Ormaechea 11/04 Luis Delavault Enzo Bucarello Maximiliano Elías Smith Silvina Podversich 12/04 Emiliano Barsotti Otero Osiris Cordoba Russo Juan Francisco Hernandez 15/04 Luciana Fontana Aldana Cuello 17/04 Eloísa Brunner Julia Casoli Juan Portillo 18/04 Danilo Müller Mariana Zanotta María Pilar Bustos 19/04 Alicia Claro Gabriela Córdoba Santiago Leiva 20/04 Alejandra Londero Alberto Machado Griselda Leonor Graff 21/04 Beatriz Maidana Araceli Betsabé Scioli 22/04 Héctor Martinez 23/04 Belén Betti Mariángeles Ballesteros 24/04 Franca Jaime Cavallero 25/04 Jorge Velázquez 26/04 María del Sol Gastaldi Irina Mangona Alejandro Ocampo Marta Fernández 28/04 Ayelén Militello Nerina Medrano 29/04 Claudia Varela 30/04 Claudia Quinteros En las primeras semanas de abril arranca una campaña llamada #PoneteLaCamiseta que es impulsada por trabajadores y usuarios del hospital en el marco de los festejos por el décimo aniversario de La Bisagra, Radio Abierta y Andariega. La propuesta surge en respuesta a la incertidumbre alrededor de la continuidad de diferentes líneas de financiamiento que venían sosteniendo el ingreso económico de muchos de los talleristas. Por esto, se propuso la venta de remeras serigrafiadas con ilustraciones o viñetas vinculadas a los postulados de la desmanicomialización. Dichas imágenes fueron gentilmente pensadas y elaboradas para la campaña por ilustradores de Paraná: MAXI SANGUINETTI, BARBA, JAIMO, TAVO, FABIA y FER MIGUEZ. De cada remera vendida, el comprador repone el precio de costo -que fue financiado por el Área de Comunicación del hospital- y el resto supone su ganancia neta. En pocos días, estarán listos todos los diseños para elegir, con variedad de talles en modelos para hombre y mujer. La idea de los organizadores es recorrer los medios de la ciudad para dar a conocer los productos. Si estás interesadx en ponerte la camiseta por la salud mental, comunicáte con los talleristas de La Bisagra o al Área de Comunicación del hospital. Apoyá el sostenimiento de políticas estatales de trabajo y de capacitación que posibiliten que los usuarios de nuestro hospital se sigan realizando mediante actividades laborales saludables y correctamente remuneradas. #PoneteLaCamiseta por la Salud Mental Sociales Agradecimientos Agradecemos a LABORATORIOS PFIZER la donación de dos pizarras que serán destinadas a las clases para que usuarios y demás interesados puedan acceder a terminar su educación primaria. Hospital de Día agradece a Farmacia por la donación para el taller de Sexualidad. Nuevamente le agradecemos a la empresa LAFEDAR que ha colaborado con la institución donando tachos que serán utilizados para elaborar cestos de residuos. El Área de Gimnasia y Deportes agradece a lxs mucamxs: WALTER, MIGUEL, LORENA, LUCIANA, NERINA, GLADIS, PATRICIA, ALEJANDRA y LUCAS por la limpieza del salón y a los electricistas HUGO SANCHEZ y CRISTIAN ILARDI por la nueva instalación de luz. Jubilación Felicidades SUSANA FAES en tu último día de trabajo en el hospital. Que disfrutes de tu retiro en familia y con amigos. Te saluda tu hija y tus compañeros de trabajo. Recursos Humanos saluda División Personal quiere darle la bienvenida a FACUNDO MÉNDEZ quien se suma a los trabajos de la oficina y además saludarlo por su cumpleaños que fue el pasado 21 de marzo. También le envían un cariñoso saludo a EMILIANO BARSOTTI y CLAUDIA VARELA, quienes cumplen años el 12 y 29 de abril respectivamente. ¡Felicidades a todos! Saludo de cumple Los compañeros de Mesa de Entradas quieren desearle un muy feliz cumpleaños a MARIANA ZANOTTA, asesora legal del HESM, quien cumple años el 18 de abril. ¿Sabías que… El Área de Comunicación publica todos los lunes un boletín semanal de noticias (newsletter) que es enviado por correo electrónico? Si te interesa recibirlo, enviá un email a [email protected] solicitando suscribirte. Además, agregá la casilla a tu agenda de direcciones para no recibirlo como Spam. Recordando a Hernán... Con enorme tristeza, la institución lamenta la desaparición física de nuestro estimado compañero HERNÁN COLL, médico de este hospital. Acompañamos a familiares y amigos en este momento de profundo dolor. Compartimos algunas palabras que nos hicieron llegar. “Del Dr. Coll vamos a extrañar su presencia, su humor, su sonrisa, su compromiso, su empatía, su atención y la escucha, la facilidad para hacer de los momentos difíciles un modo más ameno de tramitar la angustia, su sencillez, la paciencia en el trabajo con las mujeres de su equipo , el gesto amoroso… En fin… te vamos a extrañar; Pero creemos que cuando un ser querido se va, más que morir se va… Una parte nuestra se va con él y él queda viviendo en nosotros.” Usuarios y compañeros de Hospital de Día “Hoy muchos de nosotros hemos perdido algo más que un amigo. Probablemente el tipo más gaucho que he conocido. Una extraña mezcla de médico, filósofo, cocinero, deportista y aventurero, todo esto sazonado con una curiosa rusticidad que lo hacía único. Capaz de disfrutar las cosas de la manera más simple (y barata), práctico para las manualidades y probablemente el tipo más enrollado que he conocido para los discursos. Su particular estética no le permitía pasar desapercibido, pero por si acaso tenía otras cualidades para llamar la atención entre las que el karaoke fue una de sus preferidas (suya, no nuestra). Siempre se mostraba informal o despreocupado, pero nunca dejó de estudiar y de intentar superarse. Pero por sobre todo, nunca dejó de hacer y mantener amigos. En eso no conozco a nadie que lo pueda superar. Mañana muchos le daremos de todo corazón el último adiós a un excelente tipo y un gran amigo.” Lisandro Fuentes, amigo y colega de Santa Fe. El acuerdo entre la Escuela de Adultos Leopoldo Herrera N° 142 y nuestro hospital propone la apertura de un plurigrado para iniciación y/o culminación del nivel primario que ya funciona en el horario vespertino de lunes a viernes en nuestra institución. Después de una semana de entrevistas personales de la docente y el equipo acompañante con los estudiantes, el martes 5 de abril se dará comienzo al dictado de clases. El día miércoles 13 de abril a las 12:00 hs se va a realizar un acto formal de apertura del ciclo lectivo con autoridades de Salud y de Educación en el Aula Magna. Se extiende la invitación a toda la comunidad del hospital. Los equipos de Extensión Comunitaria, Área de Comunicación y UGS le dan la bienvenida a la docente CLAUDIA ARANDA quien estará a cargo del dictado de clases en el Anexo de la Escuela Primaria de Adultos de nuestro hospital. Inician las clases en el hospital para finalizar la escuela primaria Firma del convenio entre los directores de ambas instituciones Abrió la inscripción a concurrencias en el hospital El Hospital Escuela de Salud Mental, a través de su Comité de Docencia e Investigación (CoDeI), abre las inscripciones para profesionales matriculados aspirantes a realizar concurrencias (prácticas hospitalarias) en los diferentes dispositivos de la institución, las cuales tendrán una carga horaria mínima de 10 horas semanales. Las inscripciones están abiertas desde lunes 28 de marzo y hasta el viernes 15 de abril. Las entrevistas personales seran los martes 19 y 26 de abril. Las concurrencias iniciarán el lunes 2 de mayo. Los requisitos a presentar en Mesa de Entradas del hospital son: nota de solicitud dirigida a la Dirección, Currículum Vitae, Certificado de Buena Conducta, dos fotos 4x4, presentar original y copia del título universitario y de la constancia de Matrícula profesional (provincial y/o nacional) si corresponde. Mi país Mi país no es todo malo, yo a mi país lo amo de a ratos. Que haya más trabajo para todos, es mi deseo, Es muy rico y hay gente buena, Que sea un país sin exclusión de ningún tipo ni de ninguna tipa. ¿Cómo sería mi país si no hubiera tantas cosas lindas? Tiene muchas virtudes naturales y socioculturales. Al país lo construimos entre todos, no es todo malo ni todo bueno, pero es nuestro y hay que trabajar para que cada día sea mejor. Aunque a veces duela, otras, nos hace sonreír, Brindemos por nuestro país! (Ojalá que el mundial que viene volvamos con la copa o que gane Colón…) Producción colectiva Taller Literario de Hospital de Día

Upload: hospital-escuela-de-salud-mental

Post on 27-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Abril 2016. Boletín mensual de distribución gratuita del Hospital Escuela de Salud Mental. Paraná, Entre Ríos.

TRANSCRIPT

Page 1: Sin Chaleco #133

Sin ChalecoAbril 2016Año 12, número 133Boletín mensual de distribución gratuita Hospital Escuela de Salud Mental

SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación del HESM: Soledad Escoubué, Laura Lavatelli, Jonathan Gieco, Matías Passi, Priscila Becerra. E-mail: [email protected]. Facebook: Hospital Escuela de Salud Mental. Año 12, número 133, abril de 2016. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: lunes 4 de abril de 2016. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija (Ayacucho 649, Paraná).

#133

Cu

mp

leañ

os

01/04 Yolanda Mabel Ramirez Livio Hillairet Martin Turriani 03/04 Amaro Passi Vilma Fernández 05/04 Cecilia Poggio 08/04 Emilia Panozzo 09/04 Cecilia Hoet Pablo Saavedra Susana Rondán 10/04 Ayelén Ríos Priscila Frate Ofelia Surza Liza Ormaechea 11/04 Luis Delavault Enzo Bucarello Maximiliano Elías Smith Silvina Podversich 12/04 Emiliano Barsotti Otero Osiris Cordoba Russo Juan Francisco Hernandez 15/04 Luciana Fontana Aldana Cuello 17/04 Eloísa Brunner Julia Casoli Juan Portillo 18/04 Danilo Müller Mariana Zanotta María Pilar Bustos 19/04 Alicia Claro Gabriela Córdoba Santiago Leiva 20/04 Alejandra Londero Alberto Machado Griselda Leonor Graff 21/04 Beatriz Maidana Araceli Betsabé Scioli 22/04 Héctor Martinez 23/04 Belén Betti Mariángeles Ballesteros 24/04 Franca Jaime Cavallero 25/04 Jorge Velázquez 26/04 María del Sol Gastaldi Irina Mangona Alejandro Ocampo Marta Fernández 28/04 Ayelén Militello Nerina Medrano 29/04 Claudia Varela 30/04 Claudia Quinteros

En las primeras semanas de abril arranca una campaña llamada #PoneteLaCamiseta que es impulsada por trabajadores y usuarios del hospital en el marco de los festejos por el décimo aniversario de La Bisagra, Radio Abierta y Andariega.

La propuesta surge en respuesta a la incertidumbre alrededor de la continuidad de diferentes líneas de financiamiento que venían sosteniendo el ingreso económico de muchos de los talleristas. Por esto, se propuso la venta de remeras serigrafiadas con ilustraciones o viñetas vinculadas a los postulados de la desmanicomialización. Dichas imágenes fueron gentilmente pensadas y elaboradas para la campaña por ilustradores de Paraná: MAXI SANGUINETTI, BARBA, JAIMO, TAVO, FABIA y FER MIGUEZ. De cada remera vendida, el comprador repone

el precio de costo -que fue financiado por el Área de Comunicación del hospital- y el resto supone su ganancia neta.

En pocos días, estarán listos todos los diseños para elegir, con variedad de talles en modelos para hombre y mujer. La idea de los organizadores es recorrer los medios de la ciudad para dar a conocer los productos.

Si estás interesadx en ponerte la camiseta por la salud mental, comunicáte con los talleristas de La Bisagra o al Área de Comunicación del hospital. Apoyá el sostenimiento de políticas estatales de trabajo y de capacitación que posibiliten que los usuarios de nuestro hospital se sigan realizando mediante actividades laborales saludables y correctamente remuneradas.

#PoneteLaCamiseta por la Salud Mental

Sociales

AgradecimientosAgradecemos a LABORATORIOS PFIZER la donación de dos pizarras que serán destinadas a las clases para que usuarios y demás interesados puedan acceder a terminar su educación primaria.

Hospital de Día agradece a Farmacia por la donación para el taller de Sexualidad.

Nuevamente le agradecemos a la empresa LAFEDAR que ha colaborado con la institución donando tachos que serán utilizados para elaborar cestos de residuos.

El Área de Gimnasia y Deportes agradece a lxs mucamxs: WALTER, MIGUEL, LORENA, LUCIANA, NERINA, GLADIS, PATRICIA, ALEJANDRA y LUCAS por la limpieza del salón y a los electricistas HUGO SANCHEZ y CRISTIAN ILARDI por la nueva instalación de luz.

Jubilación Felicidades SUSANA FAES en tu último día de trabajo en el hospital. Que disfrutes de tu retiro en familia y con amigos. Te saluda tu hija y tus compañeros de trabajo.

Recursos Humanos saluda División Personal quiere darle la bienvenida a FACUNDO MÉNDEZ quien se suma a los trabajos de la oficina y además saludarlo por su cumpleaños que fue el pasado 21 de marzo. También le envían un cariñoso saludo a EMILIANO BARSOTTI y CLAUDIA VARELA, quienes cumplen años el 12 y 29 de abril respectivamente. ¡Felicidades a todos!

Saludo de cumple Los compañeros de Mesa de Entradas quieren desearle un muy feliz cumpleaños a MARIANA ZANOTTA, asesora legal del HESM, quien cumple años el 18 de abril.

¿Sabías que… El Área de Comunicación publica todos los lunes un boletín semanal de noticias (newsletter) que es enviado por correo electrónico? Si te interesa recibirlo, enviá un email a [email protected] solicitando suscribirte. Además, agregá la casilla a tu agenda de direcciones para no recibirlo como Spam.

Recordando a Hernán...Con enorme tristeza, la institución lamenta la desaparición física de nuestro estimado compañero HERNÁN COLL, médico de este hospital. Acompañamos a familiares y amigos en este momento de profundo dolor. Compartimos algunas palabras que nos hicieron llegar.

“Del Dr. Coll vamos a extrañar su presencia, su humor, su sonrisa, su compromiso, su empatía, su atención y la escucha, la facilidad para hacer de los momentos difíciles un modo más ameno de tramitar la angustia, su sencillez, la paciencia en el trabajo con las mujeres de su equipo , el gesto amoroso… En fin… te vamos a extrañar; Pero creemos que cuando un ser querido se va, más que morir se va… Una parte nuestra se va con él y él queda viviendo en nosotros.”

Usuarios y compañeros de Hospital de Día “Hoy muchos de nosotros hemos perdido algo más que un amigo. Probablemente el tipo más gaucho que he conocido. Una extraña mezcla de médico, filósofo, cocinero, deportista y aventurero, todo esto sazonado con una curiosa rusticidad que lo hacía único. Capaz de disfrutar las cosas de la manera más simple (y barata), práctico para las manualidades y probablemente el tipo más enrollado que he conocido para los discursos. Su particular estética no le permitía pasar desapercibido, pero por si acaso tenía otras cualidades para llamar la atención entre las que el karaoke fue una de sus preferidas (suya, no nuestra). Siempre se mostraba informal o despreocupado, pero nunca dejó de estudiar y de intentar superarse. Pero por sobre todo, nunca dejó de hacer y mantener amigos. En eso no conozco a nadie que lo pueda superar. Mañana muchos le daremos de todo corazón el último adiós a un excelente tipo y un gran amigo.”

Lisandro Fuentes, amigo y colega de Santa Fe.

El acuerdo entre la Escuela de Adultos Leopoldo Herrera N° 142 y nuestro hospital propone la apertura de un plurigrado para iniciación y/o culminación del nivel primario que ya funciona en el horario vespertino de lunes a viernes en nuestra institución. Después de una semana de entrevistas personales de la docente y el equipo acompañante con los estudiantes, el martes 5 de abril se dará comienzo al dictado de clases. El día miércoles 13 de

abril a las 12:00 hs se va a realizar un acto formal de apertura del ciclo lectivo con autoridades de Salud y de Educación en el Aula Magna. Se extiende la invitación a toda la comunidad del hospital. Los equipos de Extensión Comunitaria, Área de Comunicación y UGS le dan la bienvenida a la docente CLAUDIA ARANDA quien estará a cargo del dictado de clases en el Anexo de la Escuela Primaria de Adultos de nuestro hospital.

Inician las clases en el hospital parafinalizarlaescuelaprimaria

Firma del convenio entre los directores de ambas instituciones

Abrió la inscripción a concurrencias en el hospitalEl Hospital Escuela de Salud Mental, a través de su Comité de Docencia e Investigación (CoDeI), abre las inscripciones para profesionales matriculados aspirantes a realizar concurrencias (prácticas hospitalarias) en los diferentes dispositivos de la institución, las cuales tendrán una carga horaria mínima de 10 horas semanales. Las inscripciones están abiertas desde lunes 28 de marzo y hasta el viernes 15 de abril. Las entrevistas personales seran los martes 19 y 26 de abril. Las concurrencias iniciarán el lunes 2 de mayo. Los requisitos a presentar en Mesa de Entradas del hospital son: nota de solicitud dirigida a la Dirección, Currículum Vitae, Certificado de Buena Conducta, dos fotos 4x4, presentar original y copia del título universitario y de la constancia de Matrícula profesional (provincial y/o nacional) si corresponde.

Mi paísMi país no es todo malo,yo a mi país lo amo de a ratos.Que haya más trabajo para todos, es mi deseo,Es muy rico y hay gente buena,Que sea un país sin exclusión de ningún tipo ni de ninguna tipa.¿Cómo sería mi país si no hubiera tantas cosas lindas?Tiene muchas virtudes naturales y socioculturales.Al país lo construimos entre todos, no es todo malo ni todo bueno, pero es nuestro y hay que trabajar para que cada día sea mejor.Aunque a veces duela, otras, nos hace sonreír,Brindemos por nuestro país!(Ojalá que el mundial que viene volvamos con la copa o que gane Colón…)

Producción colectiva Taller Literario de Hospital de Día

Page 2: Sin Chaleco #133

Llam

o a

la g

ente

‘ri

ca’

cuan

do

so

n c

apac

es d

e sa

tisf

acer

las

nec

esid

ades

de

su im

agin

ació

n.

Hen

ry J

ames

RICARDO ALBORNOZ RECURSOS HUMANOS En el mes de abril, quien se lleva los laureles como trabajador destacado del mes es RICARDO ALBORNOZ. Por su incansable acompañamiento, por trabajar a

deshoras y correr unos días su licencia anual ordinaria ante la problemática laboral de un grupo de profesionales del hospital. Además de ser responsable y aplicado, siempre lo encontrarán con buena predisposición para resolver los problemas y, sobre todo, con buen humor! Gracias Richard!

Vos también podés destacar el trabajo de un/a compañero/a [email protected]

El destacado del mes

Desde el año 2014 estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) vienen realizando sus Prácticas Finales Obligatorias (PFO) en nuestro hospital. Si bien ya hubo algunas experiencias previas, se trata de la primera vez que se otorga puntaje académico por ello. Esto es posible gracias al convenio celebrado entre la Facultad de Medicina de la UNL y el HESM en noviembre de 2013, que habilita oficialmente a nuestra institución como Centro de Prácticas y que se suma a los que ya están en curso, como los que regulan las prácticas de Psicología, Acompañamiento Terapéutico, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Enfermería y Comunicación Social.

En esta oportunidad se encuentran realizando sus PFO: AGUSTÍN HAEFFELI, EMILIANO NAVARRO, VICTORIA MONASTEROLO, NOELIA ORELLANO, CAMILA CHORT y SANTIAGO TARABINI; quienes están trabajando en las Salas de internación de mujeres y hombres, Guardia, Grupo Institucional de Alcoholismo y en Hospital de Día. Para esta nueva edición del Sin Chaleco, charlamos con AGUSTÍN HAEFFELI y EMILIANO NAVARRO, quienes están realizando su rotación en el Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA), sobre la modalidad y funcionamiento de las PFO y sus experiencias en nuestro hospital.“Desde tercer año en adelante estamos en contacto con las prácticas, pero en el último rotamos con mayor frecuencia. Acá en el hospital estamos seis semanas”. Sobre su incorporación al GIA nos contaban: “Hay dos aspectos, lo que generalmente se hacía era más que nada observación, ver como trabaja cada servicio, nos invitan a las entrevistas, a los grupos de promotores, pero ahora la facultad está intentando que el paso no sea sólo de observación sino que podamos contribuir en algo. Entonces se inicia algún proyecto que tenga que ver con las necesidades de los pacientes y se intenta que ese proyecto tenga una continuidad con los practicantes que vengan después así durante el año se siguen mejorando, modificando y creando nuevos proyectos. Por ejemplo se nos ocurría que se pueden realizar charlas informativas, tanto con usuarios como con profesionales, que no

tengan que ver específicamente con drogas o alcohol, porque sabemos que hay ese tipo de charlas, pero puede haber interés en algún tema de salud como el dengue, enfermedades transmisibles o crónicas, estaría bueno aportar desde ese punto de vista”.

En el último año del plan de estudios de la carrera de Medicina, es donde se ubican las PFO –en el caso de la UNL es en el 6º año de la carrera–, los alumnos de pregrado que todavía no son médicos, hacen rotaciones de 8 semanas por las especialidades básicas: clínica médica, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia; a lo que se agregaría más adelante salud mental y emergentología.

Sobre las particularidades de este hospital y del trabajo en salud mental, los estudiantes sostienen: “Este hospital es particularmente distinto a lo que veníamos haciendo en otros hospitales, donde las patologías son estrictamente médicas, si bien nosotros creemos que ninguna patología es estrictamente médica porque hay una esfera biopsicosocial en la medicina” sostiene Agustín haciendo referencia al nuevo Plan de Estudios de la carrera de Medicina y sigue: “en los hospitales que estábamos antes un paciente venía con una patología y se resolvía el síntoma, acá vemos que hay un abordaje interdisciplinario muy acentuado, donde la psicóloga y la enfermera hacen juntas una entrevista, el psiquiatra tiene una amplia comunicación con la enfermera, con la terapista ocupacional. Está muy acentuado lo que es promoción de la salud, porque el paciente que antes era un enfermo, una vez que se recupera pasa a ser activo, casi como un terapista de la propia patología que tenía, eso transforma al paciente en un ser responsable en cuanto a su propia comunidad”. Emiliano sostiene que “a veces se trabaja en equipo pero multidisciplinariamente: aparece el médico, el psiquiatra, el psicólogo; pero no en una relación tan estrecha y eso a veces genera conflictos, porque cada especialista le dice algo distinto al paciente y se termina perdiendo tiempo y eficacia para llegar a un diagnóstico, se tiene más éxito en lo terapéutico cuando hay una buena comunicación entre nosotros”.

Estudiantes de medicinarealizanprácticasenelhospital El CoDEI confirmará en breve el

cronograma de ateneos clínicos para este año en las demás vías de comunicación.

La cooperadora del hospital se reúne todos los martes a las 10 horas en el DAPs. Si te interesa colaborar, sumáte!

Contacto con la Dirección La Dirección del hospital recuerda que ahora cuenta con una casilla de correo directa con el Secretario Técnico y el Director que es [email protected]. A agendarla!

Revistero y Ludoteca Se continúan recibiendo donaciones de publicaciones y juegos de mesa para ampliar el proyecto de Revistero y Ludoteca de Salas de Internación. Todo material es bienvenido! Acercá tu aporte al Área de Comunicación (pasillo de subsuelo) del hospital, o comunicáte al 4331817 int. 18 para coordinar la entrega. Gracias a los que se suman a la iniciativa!

Curso de Lengua de Señas Está abierta la inscripción a los tres niveles del curso de Lengua de Señas Argentina (LSA)-Español de la FTS, son abiertos al público y no tienen costo. La inscripción se realiza por correo electrónico a [email protected], indicando nombre completo, DNI, nivel y dirección de e-mail. Las clases, que son teórico-prácticas, darán comienzo en abril y se desarrollarán hasta el mes de diciembre en los siguientes días y horarios: Nivel 1: martes de 18:00 a 20:00 h. Nivel 2 y 3: martes de de 16:00 a 18:00 h.

Inician los talleres de La Bisagra El martes 5/4 es el primer encuentro de la instancia de taller de La Bisagra, Radio Abierta y Andariega del HESM. Como siempre, el lugar de encuentro es la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389), todos los martes de 10 a 11:30 horas. Lxs interesadxs en hacer radio pueden acercarse al taller o cualquier mañana al Área de Comunicación del hospital (pasillo de subsuelo).

Deporte en el hospital El profe MARIO CARDOSO recuerda que todos los martes por la tarde se sigue jugando al fútbol y bailando en el hall de Sala A.

Altas GIA El Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA) celebra tres nuevas altas, se trata de JUAN CARLOS ALVAREZ, JULIO CESAR MOREIRA y JULIO VILLAGRA. El acto se realizará el miércoles 13 de abril a las 9 horas en el Aula Magna del HESM con un desayuno para compartir y se realizará nuevamente el sorteo de la rifa de un huevo de pascuas artesanal ya que quien lo ganara en primera instancia, lo ofreció para volver a sortearlo en el acto de altas entre quienes estén presentes ese día.

Biblioteca institucional del HESM El Área de Comunicación se encuentra recolectando todos los trabajos y publicaciones que guarden relación

con nuestro hospital: tesis, informes de prácticas y pasantías, ateneos y demás trabajos presentados por estudiantes, profesionales, residentes, ex residentes y trabajadores que hayan pasado o estén desempeñándose en el HESM. El objetivo de este ambicioso trabajo es darle forma y contenido a la Biblioteca Institucional del hospital que funcionará en la Sala de Información y servirá como herramienta de consulta para futuros trabajos; además de representar la primera experiencia de recabado y preservación de los trabajos académicos referidos a nuestra institución.

Nuevo Secretario Técnico en el HESM El lunes 14 de marzo el Lic. MAURO GIECO comenzó a desarrollar funciones en el HESM como Secretario Técnico. La notificación oficial destacó la trayectoria y el compromiso en nuestra institución del Lic. Gieco, además de los recorridos profesionales en diferentes estamentos del Estado, tanto en Salud como en Cultura y Comunicación. El cargo de la Secretaría Técnica requiere de un profesional con idoneidad en concordancia con los postulados políticos y sanitarios. Desde el Hospital Escuela felicitamos a nuestro compañero que, además, sentará precedentes para la Comunicación Social dentro del campo de la salud mental.

Recursos Humanos informa Los trabajadores beneficiados con el pase a Planta Permanente deben notificarse de su alta a partir del viernes 1/4 acompañados de la siguiente documentación SIN EXCEPCIÓN:• Fotocopia de DNI• Fotocopia de DNI de familiares directos (padres, cónyuge, hijos)• Constancia de CUIT/CUIL• Título autenticado (en la institución educativa o por el director de este hospital).Agradecemos la difusión de esta información para permitir la celeridad en los trámites de alta.

Exitosa Convocatoria A La RISAM Cerró la inscripción para el ingreso 2016 a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental - Paraná. La nuestra, es la residencia con mayor cantidad de profesionales inscriptos, llegando a 41 aspirantes habilitados de todas las disciplinas a la instancia de examen.El jueves 7/4 la comisión evaluadora realizará la corrección de carpetas. La evaluación de médicos será el martes 26/4 y para los demás profesionales, el miércoles el 27/4.

Promo Otoñal El Kiosco Bar Los Cronopios te propone una promo buenísima para los primeros días frescos del año: 1 café con leche + una torta negra $12. Aprovechá estos precios durante todo el mes de abril!

Posgrado de Hospital de Día y UADEREl dispositivo Hospital de Día que funciona en nuestro hospital continúa reuniéndose con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) para terminar de dar forma al Seminario de Posgrado “Fundamentos de la clínica de la psicosis en Hospital de Día” que se enmarca como optativo dentro del Programa de Formación Contínua de Posgrado “Saberes, Prácticas y Sujetos en el campo de la Salud Mental”.Dicho seminario está destinado a docentes y graduados de la Lic. en Psicología, Lic.

en Trabajo Social, Lic. en Enfermería, Terapistas Ocupacionales, Téc. en Acompañamiento Terapéutico y otros profesionales interesados en profundizar sobre los modos de abordar la psicosis en un dispositivo como Hospital de Día.Las docentes coordinadoras del seminario son la Lic. CLAUDIA CAMPINS y la Mg. VALERIA YONSON y el cronograma de clases previsto es: 22/4, 13 y 27/5, 17/6, sumando una carga horaria total de 50 horas con modalidad de cursado presencial. La preinscipción se realiza en línea mediante este enlace http://goo.gl/YlKBcQ.

Agenda conjunta de los colegios de psicólogos y trabajadores socialesEl Ministerio de Salud, desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, coordina una agenda de trabajo conjunta con los Colegios de Psicólogos y de Trabajadores Sociales. En la reunión se abordaron distintas temáticas que involucran a los profesionales y a su desempeño en el sistema de salud público de la provincia, como los concursos profesionales y la necesidad de profesionalizar los servicios de salud mental que existen en Entre Ríos.Del encuentro de trabajo participaron la Ps. DELIA BELLMANN, presidenta del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, junto con las Lic. KARINA ODELLI y PAULA NESA; por el Colegio de Trabajadores Sociales asistieron las Lic. ADRIANA MONTINI y PATRICIA ZURDO; el director del Hospital Escuela de Salud Mental, Lic. ALEJANDRO RUIZ; y el

director de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Dr. CARLOS BERBARA.

“Consideramos necesario profesionalizar los servicios de salud mental que hay en la provincia, y en esto los Colegios juegan un papel central”, explicó Carlos Berbara. “Este fue un primer encuentro, no aislado, ya que la intención es darle continuidad al trabajo conjunto”, expresó el director de Salud Mental y Adicciones.

Las representantes de los Colegios plantearon la necesidad de generar una agenda de temas que se vayan abordando con cierta periodicidad de manera conjunta, por lo que serán programados nuevos encuentros. La última reunión se realizó el viernes 1° de abril.

Los usuarios y coordinadores de Asamblea Laboral e integrantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNER se reunieron el mes pasado en el hospital para continuar planificando el buffet que administrarán juntos en el nuevo edificio de esa Casa de Estudios en Alte. Brown 54.. En aquella oportunidad, asistieron Sofia Basso y Nestor Perez, integrantes del equipo técnico de la Dirección de Microcréditos, a cargo de Yamina Wagner, del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, cuya titular es Laura Stratta. Ambos coordinaron una dinámica para trabajar alrededor de los conceptos de Economía Social.

Lo confirmado es que el martes 12/4 se presentará ante la comunidad el Buffet que se viene pensando y organizando desde el año pasado con el fin de crear un nuevo espacio de encuentro en la Facultad, construyendo oportunidades de inclusión laboral. Nos encontramos desde las 16 horas en la facultad para sumarnos a esta gran construcción conjunta y participar de este innovador proyecto. En ese marco, La Bisagra va a estar realizando una radio abierta con la participación del Perro Morelli, locutor de Radio Uner y bisagrero amigo. Será la excusa perfecta para elegir de manera conjunta el nombre que llevará el buffet. Se esperan propuestas!

Abreelbuffetdetrabajosocial

Suel

tas