simuladores ultimo

17
SIMULADORES DE PRODUCCION Y DE NEGOCIOS 1.- SIMULADOR DE NEGOCIOS INTOPIA 2000 Concentra, en un período relativamente corto de tiempo y en un universo simulado de alta complejidad, una serie de situaciones que exigen al participante utilizar al máximo sus capacidades empresariales. Estas situaciones van estimulando su interés y establecen la necesidad de lograr acuerdos difíciles dentro del equipo de trabajo, definir políticas, asumir restricciones, negociar con la competencia, etc. Así, los logros empresariales van siendo respaldados por la fuerte interacción de los grupos de individuos que asumen los diferentes roles dentro de las empresas y que, por las mismas situaciones que enfrentan, necesitan sensibilizarse y dialogar con áreas o funciones distintas a las propias para lograr decisiones corporativas coherentes. Los participantes logran alcanzar un conjunto de objetivos, dentro de los que se destacan: Comprender las complejas relaciones entre las variadas decisiones que se toman en las distintas áreas de una empresa multinacional. Conocer lo importante que es observar el entorno al dirigir empresas con presencia en áreas del mundo con culturas, políticas y economías distintas. Experimentar la dirección de empresas bajo condiciones de crisis internacionales de

Upload: jhonerickhuayhuanina

Post on 03-Feb-2016

40 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

simuladores

TRANSCRIPT

Page 1: Simuladores Ultimo

SIMULADORES DE PRODUCCION Y DE NEGOCIOS

1.- SIMULADOR DE NEGOCIOS INTOPIA 2000

Concentra, en un período relativamente corto de tiempo y en un universo

simulado de alta complejidad, una serie de situaciones que exigen al

participante utilizar al máximo sus capacidades empresariales. Estas

situaciones van estimulando su interés y establecen la necesidad de lograr

acuerdos difíciles dentro del equipo de trabajo, definir políticas, asumir

restricciones, negociar con la competencia, etc. Así, los logros empresariales

van siendo respaldados por la fuerte interacción de los grupos de individuos

que asumen los diferentes roles dentro de las empresas y que, por las mismas

situaciones que enfrentan, necesitan sensibilizarse y dialogar con áreas o

funciones distintas a las propias para lograr decisiones corporativas

coherentes.

Los participantes logran alcanzar un conjunto de objetivos, dentro de los que se

destacan:

Comprender las complejas relaciones entre las variadas decisiones que

se toman en las distintas áreas de una empresa multinacional.

Conocer lo importante que es observar el entorno al dirigir empresas

con presencia en áreas del mundo con culturas, políticas y economías

distintas.

Experimentar la dirección de empresas bajo condiciones de crisis

internacionales de

las más variadas clases.

Negociar contratos internacionales de corto y largo plazo bajo las

condiciones de incertidumbre propias de la economía mundial.

Valorar la información en función del aporte a la toma de decisiones

bajo incertidumbre y a las restricciones de tiempo.

Manejar las finanzas internacionales en varios aspectos.

Reconocer la complejidad e importancia de las decisiones en grupo.

Desarrollar la capacidad de emprender nuevos negocios o variaciones

de los propios de la simulación.

Page 2: Simuladores Ultimo

Comprender la necesidad de coordinar el proceso de toma de

decisiones dentro de la organización.

Conocer las fortalezas y debilidades propias de cada uno para enfrentar

las tareas de dirigir organizaciones y de realizar trabajo en equipo.

1.1. CARACTERÍSTICAS

INTOPIA 2000 se diseñó y construyó especialmente para exponer a los

participantes a la administración estratégica y operacional de los negocios

internacionales.

Incluye todos los aspectos de la administración, tanto los que se refieren a las

distintas áreas de la empresa, como a los diversos niveles de toma de

decisiones.

Sus principales características son:

Amplia cabida para las iniciativas empresariales

El participante se enfrenta a un mundo que, aunque ficticio, se comporta de

manera similar al real en lo que se refiere a distintos mercados, flexibilidad en

la organización y operación de las empresas en la simulación. Su imaginación y

las leyes que rigen al mundo INTOPIA son su único límite a las posibilidades de

hacer negocios.

Manejo de situaciones difíciles

La simulación pone énfasis en la existencia de diversas situaciones reales

como: crisis económicas y/o políticas, tanto mundiales como regionales;

impactos tecnológicos; problemas laborales, etc., que obligan al participante a

enfrentarlas, buscar posibles soluciones, tomar decisiones y por último, evaluar

su propio desempeño durante la crisis.

Manejo de incertidumbre

Para definir sus planes, las empresas pueden obtener información tanto de sus

competidores como del mercado en general al solicitar estudios y consultarías

similares a las que se podrían disponer en el mundo real.

Visión global de la administración de empresas

Page 3: Simuladores Ultimo

La racionalidad matemática y computacional sobre la que se ha construido la

simulación, garantiza que los resultados de las empresas se basen en el

desarrollo histórico de sus decisiones, en las decisiones del período y en las

acciones emprendidas por las otras compañías participantes. No hay

decisiones que no tengan efecto en el futuro; es decir, los errores y las ventajas

de un período impactan no sólo el presente sino que también el futuro de la

empresa. Las consecuencias de un conjunto de decisiones no son buenas o

malas en sí, sino que serán mejores o peores en relación a las de todas las

demás compañías de la simulación.

1.2.- DESCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN

INTOPIA 2000 es una simulación de negocios que consiste en un mundo

económico ficticio con cuatro áreas geográficas distintas. De estas cuatro, tres

de ellas corresponden a mercados donde se pueden producir y comercializar

los productos de la simulación, construir instalaciones y acumular stocks. Cada

una de estas áreas tiene características individuales en lo referente a

economía, política, leyes, consumidores, estructuras de costos, etc. La cuarta

área, donde están situadas las casas matrices de cada una de las empresas

participantes, corresponde a un centro de control, sobre todo, en lo referente a

las finanzas.

Existen cinco monedas distintas, con relaciones dinámicas de valor, que se

pueden transar en cada una de las áreas geográficas del mundo INTOPIA

2000.

Los dos productos de la simulación, aunque distintos, normalmente están

dentro de la misma industria. Es posible alcanzar diferentes niveles en la

sofisticación de cada uno de los productos, y el mercado de consumidores es

capaz de percibir estas diferencias. Por otro lado, si así se define, uno de los

productos puede ser componente del otro, lo que introduce al participante en

toda una dinámica de decisiones de producción y manejo de inventarios de sus

propios componentes. La versión estándar de INTOPIA 2000 enfrenta a los

participantes al mercado de Radios y Parlantes, y es la descrita en esta guía.

Page 4: Simuladores Ultimo

Al comenzar la simulación cada uno de los grupos participantes debe decidir la

estrategia para su empresa. Entre las alternativas que existen se encuentran el

ser productor y comercializador en una o más áreas, productor y

comercializador de uno o más productos, distribuidor (no productor) de bienes

finales, etc...

Producto de la operación de la simulación las compañías están sometidas a

dos conjuntos de acciones: las decisiones y las transacciones. La diferencia

entre las decisiones y las transacciones es que las transacciones son todas

aquellas actividades en las cuales se establecen relaciones con otras

empresas o grupos de la simulación.

Durante cada período de tiempo de la simulación, que en la vida real

corresponde a un trimestre, las empresas toman decisiones de:

canales de venta

precios para cada producto

publicidad

construcción de plantas

gasto en mejoramiento de métodos

planificación de la producción

manejo de inventarios y componentes

transferencia de fondos desde y hacia la casa matriz

inversiones o préstamos de corto plazo

inversiones de largo plazo

gastos en investigación y desarrollo de productos

investigaciones de mercado

política de dividendos

emisión de bonos

Con respecto a las transacciones que pueden efectuarse, éstas son:

préstamos bancarios con condiciones negociables

préstamos entre compañías con condiciones negociables

licencia de patentes (grados o sofisticación de producto)

ventas de productos entre compañías (puede ser a futuro)

Page 5: Simuladores Ultimo

ventas intra-compañías (puede ser a futuro)

intercambio de monedas entre compañías (puede ser a futuro)

pago de servicios ínter e intra-compañías

cambio de moneda con el banco local

venta de plantas entre compañías

La experiencia además señala que por medio de estas decisiones y

transacciones los participantes generan actividades anexas a la simulación,

como son compañías de seguros, otras empresas (distribuidoras y/o

productoras), etc., que enriquecen la simulación y estimulan la creatividad

empresarial. La realización de estas actividades dependerá básicamente de los

objetivos que se determinen los participantes.

Como resultado de las decisiones y transacciones que las empresas toman en

cada período, éstas reciben el Balance de la empresa, el Estado Resultados,

Información Administrativa, Resumen de Cajas por Moneda, Información de

Transacciones Procesadas y Transacciones a Futuro y, si se solicitan, estudios

y consultorías. Con esta información, más las condiciones que se definan para

los siguientes períodos, los pronósticos que los participantes puedan realizar y

las estrategias y planes previamente definidos, las compañías proceden a

tomar las decisiones y realizar las transacciones que les son más

convenientes.

Por último, la simulación es conducida por un equipo de Administración,

generalmente liderado por un Administrador con experiencia en INTOPIA 2000.

El Administrador y/o su equipo desempeña roles como: accionista de las

empresas, banquero, controlador de los medios de transporte, controlador de

empresas con características especiales, etc. Además, define los escenarios

de la simulación en cada período.

Page 6: Simuladores Ultimo

2.- SIMULADOR DE PRODUCCION TOCNUN:

Con TOCNUN Factory Simulator los alumnos podrán ver gráficamente las consecuencias de sus decisiones en el beneficio neto de una planta productiva y se podrán dar cuenta de cómo afecta que el recurso escaso (CCR) esté inactivo. En el simulador se pueden manejar las máquinas en tiempo real (activar o desactivar las máquinas manualmente) o fijar una secuencia de ejecución de trabajos en los recursos mediante Microsoft Excel.

Algunas plantas productivas ya se han desarrollado y se han incluido en un archivo de Microsoft Acess (modelos_web.mdb ) que debe descargarse para que el simulador funcione. Estas son las plantas que pueden probarse: 300, 310, 315, 320, 360, 620, 690.

2.1.- DIRECCION:

El simulador puede probarse en esta dirección:http://www.tecnun.es/asignaturas/op2/tocnun/simulator.html

También puede descargarse y ejecutarse sin necesidad de estar conectado a Internet: Tocnun Factory Simulator .

Para conocer las instrucciones avanzadas del programa y la forma de usarlo en el aprendizaje de la Teoría de las Limitaciones, debe solicitarse la documentación a la dirección [email protected], demostrando que se trata de un profesor/instructor.

2.2.- HERRAMIENTAS:

La asignatura se divide en tres partes. Las dos primeras se desarrollan en el aula de ordenadores y la tercera en el aula tradicional.

* En la primera parte se propondrán prácticas acompañadas de la explicación de la forma de solucionarlas.* La segunda parte se presenta a través de un juego de empresa.* La tercera parte tiene lugar en el aula tradicional, con problemas en pizarra.

Sin embargo, la mayoría de las clases se dividirán en tres partes:

* Mediante lección magistral breve se expondrán los aspectos teóricos más relevantes del tema.* La proyección de un vídeo sobre un proceso de producción o una película facilitará la comprensión de los problemas habituales en esta área.* La resolución de problemas o prácticas asociados al tema explicado afianzará

Page 7: Simuladores Ultimo

los conocimientos adquiridos.

El tema de la Teoría de las Limitaciones se acompaña de prácticas en la sala de ordenadores con un simulador desarrollado por Tecnun basado en el simulador desarrollado por el Instituto Goldratt.

Además, están previstas algunas clases de problemas de repaso (tanto en el aula de ordenadores, como en la tradicional) para recordar los conceptos y herramientas explicados.

Por último están previstas 3 visitas a empresas, donde los alumnos observan cómo se aplican los conceptos estudiados en la industria.

2.3.- OBJETIVOS:

El objetivo de esta asignatura es dar a conocer al alumno las distintas herramientas destinadas a mejorar los procesos de planificación de la producción, distinguiendo el tipo de empresa en el que se aplica.

Objetivos de contenidos:

Conocer los distintos tipos de planificación de la producción en base a la tipología de la empresa.

Identificar las restricciones que afectan a las secuencias de producción que pueden proponerse y saber cómo eliminarlas.

Manejar adecuadamente términos relacionados con la planificación de la producción.

Conocer distintos procesos industriales que se emplean en la fabricación de productos cotidianos.

Objetivos de Competencias y habilidades que el alumno debe desarrollar:

Utilizar de modo adecuado las diversas herramientas de planificación explicadas.

Desarrollar la capacidad de análisis en profundidad de los problemas relacionados con la planificación de la producción.

Desarrollar el espíritu crítico al enfrentarse a las causas de los problemas relacionados con la planificación de la producción.

Page 8: Simuladores Ultimo

3.- SIMULADOR DE NEGOCIOS:SILEGA PULSE

Silega Pulse ™

Visión para los Negocios y las Finanzas

Global website: www.silega.com

3.1.- OBJETIVOS PRINCIPALES

Silega Pulse ha sido diseñado para abordar los principales retos que la

mayoría de las empresas enfrenta hoy en día:

Mejorar el entendimiento de cómo y porqué se puede hacer o perder

dinero y cuál es la diferencia entre la utilidad y el circulante.

Conocer cómo tomar decisiones inteligentes que puedan generar valor a

largo plazo.

Aumentar la rentabilidad de la empresa al mejorar el control financiero y

al gastar inteligentemente.

Mejorar la planeación y control empresarial.

Alinear los diferentes departamentos hacia una meta común.

Crear una visión de éxito y un lenguaje común dentro de la

organización.

Reforzar el cambio organizacional.

Crear una cultura de mejora continua.

3.2.- APRENDIZAJES CLAVE

Entender completa la gran fotografía.

Analizar como el flujo de caja y el balance financiero afectan las

decisiones gerenciales.

Entender e interpretar los estados financieros.

¿Cómo identificar constantemente áreas de mejora?

¿Cómo mejorar la comunicación y la alineación entre

departamentos e incrementar la productividad global?

3.3.-HERRAMIENTAS DE APLICACION

Page 9: Simuladores Ultimo

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Capacitación corporativa.

Conferencias y juntas anuales estratégicas

Cambios de iniciativas.

Talleres ejecutivos.

Planeación estratégica

Formato de Silega Pulse ™

Simulador de Negocios

NÚMERO DE PARTICIPANTES

De 4 a 40

PARTICIPANTES

Personal de todos los niveles y departamentos en la organización que

puedan impactar directa o indirectamente en el balance financiero: Ventas,

Compras, Control del crédito, Logística, Manufactura, Cadena de suministro

DURACIÓN

5 a 8 hrs

VERSIONES

Manufactura, Retail, Servicios, Farmacéutica. Gobierno

CONCEPTOS

Rentabilidad, Flujo de caja, ROI, Balanced Scorecard, EVA™ , Costeo

basado en la actividad, Economía de escala, Rendimiento de los activos,

rendimiento sobre el capital, Lean management, Utilización de la capacidad

COMPETENCIAS

Visión de negocios, Planeación, Solución de problemas, Gestión de

procesos, Agilidad.

LA EXPERIENCIA EN SILEGA PULSE

Page 10: Simuladores Ultimo

Silega Pulse™ es un simulador de negocios altamente personalizable. Cinco

equipos están buscando superar a la competencia creando valor y mayores

beneficios mientras logran mantener los niveles de flujo de efectivo.

Este atractivo y práctico programa simula más de cinco años de negocio en

sólo cinco horas. Es una representación muy realista de la vida de negocios

en una situación de cambio. Los participanttendrán que manejar todas las

partes del proceso de negocios – planeación, operaciones, finanzas y

desarrollo de personal.

Los equipos tomarán decisiones que cada dueño debe tomar – cómo fijar el

precio a los productos, por cuál cliente y mercado competir, cuánto stock

comprar, cómo pagar a los proveedores y así sucesivamente. Al mismo

tiempo los participantes tendrán la oportunidad de ver qué es lo que

enfrentan a diario los demás departamentos y funciones dentro de la

organización.

Después de cada periodo de actividad, sesiones cortas de análisis son

conducidas, seguidas con ejercicios de aplicación inmediata

Page 11: Simuladores Ultimo

4.- SIMULADOR DE NEGOCIOS COMPANYGAME

4.1.- DIRECCIÓN

http://www.companygame.com/ Balmes, 301 08006 Barcelona –España- http://www.companygame.com Tel. (+34) 5340402 – [email protected]

4.2.- HERRAMIENTAS: es una plataforma de elearning de simulación de negocios.

Este modelo de simulación permite modelar diferentes entornos empresariales e incluir gran cantidad de procesos o variables que permiten simular la gestión de una empresa de dos formas principales: simulación no competitiva y simulación competitiva. La simulación no competitiva se basa en la gestión de una empresa la cual el alumno deberá administrar durante varios periodos. Durante ellos deberá aprender a gestionar la empresa y comprender las relaciones que se establecen entre las diferentes decisiones que toma. El objetivo es adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para entender el funcionamiento del modelo y practicar la excelencia directiva como objetivo clave en la gestión de la empresa. La simulación competitiva se basa en diferentes compañías que compiten directamente entre ellas de manera que las decisiones de cada una de ellas influyen, de forma directa, en los resultados obtenidos por las demás. Esta simulación requiere programar los plazos para los diferentes periodos de toma de decisiones y todos los equipos que participan deberán regirse por un mismo calendario. Dependiendo el nivel de complejidad que tiene cada simulador las compañías podrán estar gestionadas por equipos de 3 a 5 integrantes. El objetivo es adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para entender el funcionamiento del modelo; comprender el entorno de simulación y practicar los principios de la gestión empresarial que se desarrollan en un entorno de competencia entre los diferentes equipos que realizan la simulación.

4.3.- PRACTICA:

CompanyGame dispone de varios simuladores que simulan diferentes entornos sectoriales. La persona o personas que deseen certificarse deberán hacerlo individualmente para cada uno de los simuladores que vayan a utilizar. Una vez realizados los pasos anteriores deberá ponerse en contacto con [email protected] e indicarnos los simuladores sobre los que desea acreditarse. Para conseguir la certificación deberá realizar las siguientes actividades.

Certificar electrónicamente la lectura del manual y / o tutorial

Page 12: Simuladores Ultimo

Realización del cuestionario de autoevaluación en el conocimiento del simulador

Realización de una competición de forma individual o participar en alguna competición para docentes (consulte el calendario) en certificación

Tras estos 4 pasos se conseguirá un documento de certificación CompanyGame que expresa la capacidad de utilizar la plataforma. Tras superar la certificación la persona/s que lo realicen recibirán un certificado que les acreditará como Instructores CompanyGame y que les permitirá:

• Realizar cursos mediante la plataforma CompanyGame • Implantar la plataforma en diferentes entornos • Certificarse en los nuevos simuladores que CompanyGame lanza

regularmente.• Formar a otras personas en la plataforma CompanyGame para que puedan

conseguir su certificación.• Acceder a una zona de documentación de la plataforma con información de

valor alrededor de las simulaciones CompanyGame: ejemplos, metodologías de uso, documentos complementarios, etc.

• Acceder a descuentos, novedades y cualquier otra acción que se realice desde CompanyGame.

Para certificar el conocimiento de la plataforma se deberá

• Certificar la lectura del manual sobre la plataforma CompanyGame

(http://www.companygame.com/recursoscentros/CompanyGamePlataforma.pd)

• Solicitar la realización de una práctica sobre un simulador determinado.

4.4.- INSCRIPCION:

Proceso de Certificación La certificación de CompanyGame se genera alrededor de 4 ejes:

• El modelo de simulación de CompanyGame• La metodología formativa de CompanyGame • La plataforma CompanyGame para el uso de los simuladores• Formación específica para cada uno de los simuladores a utiliza