simulacro robert

12
7/26/2019 Simulacro Robert http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 1/12 3er Simulacro 1ro Secundaria ANTÓNIMOS  1. Un momento de DESCANSO solicitaré al patrón. a) alegría b) esparcimiento c) labor d) modorra e) sueño 2. En el VELORIO todos estaban. a) reunión b) fiesta c) urbe d) orbe e) juerga 3. edio mundo en PENUMBRA se encuentra. a) claridad b) inopía c) sombra d) guerra e) pa! TÉRMINOS EXCLUIDOS ". Señale la palabra #ue por su significado es diferente a las otras$ a) fiere!a b) %os#uedad c) bra&ura d) ferocidad e) bra&e!a '. (ué palabras no pertenece al grupo* a) empleo b) utilidad c) uso d) %+bito e) aplicación HISTORIA DEL PERÚ 1. ,a cultura -asca fue estudiada e in&estigada por$ a) le/ 0rdlica b) aul i&et c) endes 4orreia d) 5ederico a/ U%le e) 6ulio 4ésar 7ello 2. (ué cultura se desarrolló en el altiplano peruano 8 boli&iano* a) ac%u icc%u b) 7ia%uanaco c) 0uarpa d) 4%ana e) 9ana 3. (ué cultura se enfrentó en una guerra sin cuartel a la 4onfederación 4us#ueña* a) ac%u icc%u b) 7ia%uanaco c) 0uarpa d) 4%ana e) 9ana ". 4ultura #ue desarrolló en su cer+mica la técnica llamado :%orror al &acío; a) 4%im< b) 7ia%uanaco c) 0uarpa d) -asca e) 9ana '. Segundo %ori!onte cultural pan8 peruano a) 4%a&ín b) -a!ca c) 9ari d)7ia%uanaco e) =ncas HISTORIA UNIVERSAL 1. uién era considerado el e> ?ios ersa;  ) platónicos @) ristóteles 4) 0omero ?) espartanos E) Sófocles 2. 4aracterísticas del Siglo de ericles  ) platónicos @) ristóteles 4) 0omero ?) espartanos E) Sófocles

Upload: wilder-tantani

Post on 03-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 1/12

3er Simulacro1ro Secundaria

ANTÓNIMOS

 1. Un momento de DESCANSO solicitaré alpatrón.a) alegría b) esparcimientoc) labor d) modorrae) sueño

2. En el VELORIO todos estaban.a) reunión b) fiesta c) urbed) orbe e) juerga

3. edio mundo en PENUMBRA  seencuentra.a) claridad b) inopíac) sombra d) guerrae) pa!

TÉRMINOS EXCLUIDOS

". Señale la palabra #ue por su significadoes

diferente a las otras$a) fiere!ab) %os#uedadc) bra&urad) ferocidad

e) bra&e!a

'. (ué palabras no pertenece al grupo*a) empleob) utilidadc) usod) %+bitoe) aplicación

HISTORIA DEL PERÚ

1. ,a cultura -asca fue estudiada ein&estigada por$a) le/ 0rdlicab) aul i&etc) endes 4orreiad) 5ederico a/ U%lee) 6ulio 4ésar 7ello

2. (ué cultura se desarrolló en elaltiplano peruano 8 boli&iano*

a) ac%u icc%ub) 7ia%uanacoc) 0uarpad) 4%anae) 9ana

3. (ué cultura se enfrentó en unaguerra sin cuartel a la 4onfederación4us#ueña*

a) ac%u icc%ub) 7ia%uanacoc) 0uarpad) 4%anae) 9ana

". 4ultura #ue desarrolló en sucer+mica la técnica

llamado :%orror al &acío;

a) 4%im<b) 7ia%uanacoc) 0uarpad) -ascae) 9ana

'. Segundo %ori!onte cultural pan8peruanoa) 4%a&ínb) -a!cac) 9ari

d)7ia%uanacoe) =ncas

HISTORIA UNIVERSAL1. uién era considerado el e> ?iosersa;

 ) platónicos@) ristóteles4) 0omero?) espartanosE) Sófocles

2. 4aracterísticas del Siglo deericles

 ) platónicos@) ristóteles4) 0omero?) espartanosE) Sófocles

Page 2: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 2/12

3. (uién o #uiénes defendieron elaso de las 7ermópila*

 ) platónicos@) ristóteles

4) 0omero?) espartanosE) Sófocles

". (5ueron llamados los Ajos deBrecia*

 ) platónicos@) ristóteles4) 0omero?) Esparta C BreciaE) Sófocles

'. El periodo donde se desarrolla lasartesD las ciencias > las letra enBreciaD el Siglo de

 ) latón@) ristóteles4) 0omero?) ericlesE) Sófocles

GEOGRAFIA

1 epresentan en gr+ficos a la 7ierraen forma

plana$ ) planos@) globo terr+#ueo4) mapas?) cartas cartogr+ficasE) escala cartogr+fica

2. epresentan en gr+ficos a la 7ierraen formatridimensional$

  ) planos@) globo terr+#ueo4) mapas?) cartas cartogr+ficasE) escala cartogr+fica

3. epresentan en gr+ficos a la 7ierraen forma

real$  ) planos

@) globo terr+#ueo

4) mapas?) cartas cartogr+ficasE) escala cartogr+fica

". ,a carta nacional del er< tieneuna escala

de$ ) 1cm $ 1m.@) 1cm $ 1m4) 1cm $ 1m?) 1cm $ 1mE) 2cm $ 1m

'. El mapa oficial del er< tiene unaescala de$

 ) 1cm $ 1m.@) 1cm $ 1m4) 1cm $ 1m?) 1cm $ 1mE) 1cm $ 1m

2do Secundaria

SINONIMOS

41. Ella #uiso VATICINAR su futuro.

a) &er b) adi&inar c) posponer d) pro&eer e) encaminar 

2.  MAGISTRAL  fue la lección delmaestro.

a) sencillo b) estupendoc) estrec%o d) indeciblee) dilatado

ANTÓNIMOS

3. Se accidentó al HACINAR  laspiedras.

Page 3: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 3/12

a) apilar b) acumular c) desperdigar d) triturar e) unificar 

4. ,a UTOPÍA  nos traer+ secuela

indescriptible.a) fantasía b) fusiónc) escisión d) di&isión

  e) ra!ón

5. ?esearon POSPONER la reunión.a) cumplir b) anticipar c) oponer d) respetar e) considerar 

,E-BU6E1. En la oración$ F,a super&isora > susecretaria ir+n a nuestra localidad.;(4u+ntas preposiciones se presentan*a) dos b) tres c)cuatrod) cinco e) seis

2. ?esde el punto de &istamorfológico la preposición$a) es in&ariableb) es &ariablec) tiene aspecto > tiempod) tiene aspecto > personae) tiene género > n<mero

3. En la oración F,os niñosD #ueest+n en la escuelaD fueronpremiados con un diploma.;(4u+ntos &erbos se presentan*

a) dos b) tres c)

cuatrod) cinco e) seis

". En la oración FSer+s un e/celentefutbolista en unos años.; (uéfunción cumple el ad&erbio*

a) circunstancial de tiempo

b) n<cleo del predicadoc) predicati&od) agentee) objeto directo

'. ?esde el punto de &istamorfológico el ad&erbio es unapalabra$a) &ariableb) in&ariablec) tiene aspecto > tiempod) tiene aspecto > personae) tiene género > n<mero

HISTORIA UNIVERSAL1. ,a onar#uía fue un régimen

socialD económico > político de laEdad$ ) ntigua@) oderna4) 4ontempor+nea?) edie&alE) rimiti&a

2. ,os elementos de la Edadoderna fueron$

 ) Señor feudal G s<bdito G

caballería@) 7errateniente G sir&iente G%acienda4) e> G 4lero G -oble!a 8S<bditos?) Señor feudal G &asallos G elfeudoE) Señor feudal G %acendado 8campesino

3. En&ió a la Armada Invencible para

in&adir =nglaterra ) ,uis HI=@) 4arlos I4) Enri#ue I===?) ,uis H=IE) 5elipe ==

Page 4: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 4/12

". Era uno de los re>es franceses#ue sostenía En mis dominios nose pone el Sol $

 ) ,uis HI=@) 4arlos I

4) Enri#ue I===?) ,uis H=IE) 5elipe ==

'. e> inglés #ue se enfrentó a la=glesia 4atólica > presidió la=glesia nglicana$

 ) ,uis HI=@) 4arlos I4) Enri#ue I===?) ,uis H=IE) 5elipe ==

BEAB5=1. El término %uso %orario sir&e parareferirse al

c+lculo de la$ ) 7ierra@) ,ínea ecuatorial4) %ora internacional?) %ora del acíficoE) Beografía

2. El conocimiento pr+ctico de laBeografía  ntigua estaba inmerso en la$

 ) atem+tica@) stronomía4) 0istoria?) 5ilosofíaE) eligión

3. epresentan en gr+ficos a la 7ierra

en formaplana$ ) planos@) globo terr+#ueo4) mapas?) cartas cartogr+ficasE) escala cartogr+fica

". epresentan en gr+ficos a la 7ierraen forma

tridimensional$  ) planos

@) globo terr+#ueo

4) mapas?) cartas cartogr+ficasE) escala cartogr+fica

'. 7iene principiosD le>es > tiene por objeto el

estudio de la 7ierra (ué cienciaes*

 ) 0istoria@) Joología4) Beopolítica?) 5ilosofíaE) Beografía

3RO SECUNDARIA

SERIES VERBALES1.aguarunaD s%ipiboD coniboD KKKK..a) africanob) c%inoc) japonésd) as%aninae) #uec%ua

2.7ibetD LilimanjaroD concaguaD 5uji>amaDKKK.a) 0uascar+nb) onte @lancoc) Antariod) -iloe) Ecuador 

3.Sud+nD -igeriaD 4osta de arfilD B%anaDKKKK..a) Binebrab) 7orontoc) ontecarlod) -ue&a Core) Somalia

TÉRMINOS EXCLUIDOS".UM=A

Page 5: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 5/12

a) pobreb) misérrimoc) pobrísimod) míseroe) miserable

'.ESUa) apremiar b) acelerar c) apurar d) adelantar e) urgir 

,E-BU6E

1.(4u+l es la oración #ue necesitauna coma &ocati&a*a) ,a función fue suspendida.b) 7e ofendimos sin moti&o.c) ,lé&ame al cine mañana.d) -os iremos al estadio.e) Ella no te con&iene.

2.En la oración F,os lapicerosD #ueest+n sobre la mesaD fueroncomprados por Elio.; (4u+ntossustanti&os se presentan*

a) dos b) tres c)cuatrod) cinco e) seis

3.?esde el punto de &istamorfológico el sustanti&o$a) tiene género > &o!b) tiene persona > modoc) tiene aspecto > tiempod) tiene aspecto > personae) tiene género > n<mero

".?esde el punto de &ista gramaticalel sustanti&o es$a) una palabra no descripti&ab) una categoría monosémicac) una palabra #ue tiene tresfuncionesd) una categoría &ariable

e) una categoría con género

'. Subra>a los sustanti&os abstractosde cada oración$

0abía muc%o entusiasmo en elEstadio -acional. Su pobre!a dabal+stima > me %acía sufrir. ,a agilidaddel atleta demostró buenapreparación.(cu+ntos sustanti&os abstractos %a>*a) dos b) tres c)cuatrod) cinco e) seis

0=S7A= ?E, EN

1. En junio de 1O2PD con el apo>ode los liberalesD fue elegidopresidente$

 ) Santa 4ru!@) ?on 6osé de ,a ar4) anuel de Sala!ar >

@a#uijano?) gustín BamarraE) Bitiérre! de ,a 5uente

2. El primer militarismo en el er<se inicia$

 ) ?espués de la guerracon 4%ile

@) 4on ?on amón 4astilla4) l abandonar San

artín el er<?) ?espués de la guerra de

nuestra independenciaE) l comen!ar el siglo HH

3. ,a guerra con la Bran4olombia se detu&oD en unprimer momento por el ...firmado entre ,a ar > Sucre.

4on&enio ,arrea 8 Bual4on&enio Birón

4) rmisticio de iura7ratado de aucarpata

Page 6: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 6/12

-..

". En 1O31D estando en lapresidencia don gustínBamarraD se firmó el rmisticio

de iura entre el er< > ... ) @oli&ia@) 4%ile4) Ecuador?) 4olombiaE) -.. 

'. ,a suble&ación de 5elipeSantiago Sala&err>D iniciada enlos castillos del eal 5elipeD el22 de febrero de 1O3'D estu&o

dirigida contra$ ) Bamarra@) Arbegoso4) Santa 4ru!?) Butiérre! de ,a 5uenteE) San om+n

HISTORIA UNIVERSAL1. El 4ongreso de Iiena fuepromo&ido por 

a) el 4anciller etternic% Qustria)b) el Edicto de -antesc) el cta de 7imbred) el Jar lejandro = de usiae) la ,e> de @oston

2. ,a Santa lian!a fue una alian!aentre los monarcas >a) el 4anciller etternic% Qustria)b) el apa ío I==c) la =glesia

d) el Jar lejandro = de usiae) -apoleón @onaparte

3. El gobierno de los 1 días serefiere al gobierno dea) la subordinación a la 4orona@rit+nicab) el problema de la representación

parlamentariac) ec%a!o al comercio de la 4oronad) -apoleón @onapartee) ,a luc%a contra el =mperialismo5rancés

". 4on respecto a -apoleón@onaparteQ ) su batalla modelo fue usterlit!Q ) nació en territorio austriacoQ ) fue derrotado definiti&amente en9aterloo

a) I5I b) 555 c)5I5d) 55I e) II5

'. Era un lema de los re>es Todo para el pueblo pero sin el pueblo eraparte dela) el 4anciller etternic% Qustria)b) el Edicto de -antesc) ?espotismo =lustradod) el Jar lejandro = de usiae) la ,e> de @oston

GEOGRAFIA

1. ,a %idrósfera descansa sobre$ ) Sima@) Sial4) Beósfera?) esósfera R n<cleoE) ?iscontinuidad de Butemberg

2. 4uando nos referimos al relie&eterrestre este fenómenogeomorfológicoD lo ubicamosfundamentalmente en la superficie$

 ) 4ontinental@) Sub marina4) arítima?) 7errestreE) 4ortical

Page 7: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 7/12

3. ,as formas del relie&e entranteDconstituidas por las depresiones de lasuperficie se denomina$

 ) ontañasD cadenasD serranías?) 4adena de montañasD llanurasD

@) IallesD #uebradasD cañonesserranías4) esetasD llanurasD penillanurasE) aresD océanosD lagos

". Una forma de relie&e erosionadopor un ríoD se denomina

 ) Ialle@) ?epresión4) ibera?) 5allaE) bismo

'. ,a %idrósfera forma la parteKK...de la 7ierra$

 ) Sólida@) ,í#uida4) Baseosa?) -<clear E) ?iscontinua

"to secundaria

SINÓNIMOS

1. ,a cultura =nca llegó a suGRANDEA con ac%ac<tec.a) decadencia b) ruinac) esplendor d) finale) festín

2. 7iene CAPACIDAD para el arte.a) insuficiencia b) aptitud

c) empeño d) alientoe) a&ide!

3.  ,a HAA!A  de iguel Brau esadmirable.a) pobre!a b)

indigenciac) ri#ue!a d) proe!a

e) desidiaTÉRMINOS EXCLUIDOS

".UM=Aa) pobreb) misérrimo

c) pobrísimod) míseroe) miserable

'.ESU

a) apremiar b) acelerar 

c) apurar d) adelantar 

e) urgir 

,E-BU6E1. (cu+ntas preposiciones %a> en elte/to* .

En el pasadi!o nebulosocual m+gico sueño de EstambulDsu perfil presenta destellosola niña de la l+mpara a!ul.

+gil > risueña se insin<a> su llama seductora brillaDtiembla en su cabello la gar<ade la pla>a de la mara&illa.

a) dos b) tres c) cuatrod) cinco e) seis

2. En la oración F,os lapicerosD #ueest+n sobre la mesaD fueroncomprados por mi mam+.;

(4u+ntos ad&erbios se presentan*

a) dos b) tres c) cuatrod) cinco e) seis3.Señale la oración #ue tiene unad&erbio de lugar$a) ,os estudiantes calificados no&inieron.

Page 8: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 8/12

b) El atleta %uancaíno ocupó elprimer lugar.c) ,a sindicalista re&olucionaria fuedetenida.d) El m+rmol duro es costoso.

e) ,as tres %istorias son mu> reales.". ?esde el punto de &istamorfológico el ad&erbio es unapalabra$a) &ariableb) in&ariablec) tiene aspecto > tiempod) tiene aspecto > personae) tiene género > n<mero

'. ?esde el punto de &ista sem+nticoel ad&erbio$a) modifica al &erbob) especifica al n<cleo del predicadoc) califica > determina al sustanti&od) modifica > califica al pronombree) determina al ad&erbio

HISTORIA DEL PERÚ

. El sistema de consignaciones

sobre el guano fue implantado por el presidente peruano$ ) 6osé @alta@) 6osé ardo4) anuel ardo?) amón 4astillaE) anuel rado

P. ,a deuda interna > e/terna seempe!ó a pagar con los ingresospro&enientes del guano en el

periodo del presidente$ ) 6osé de la i&a gTero@) anuel ardo4) -icol+s de ierola?) amón 4astillaE) ufino Ec%eni#ue

O. El contrato ?re>ffus sobre elguano de las islas fue celebradaen el periodo del presidente$ ) ugusto @. ,eguía@) anuel ardo

4) Eduardo ,ópe! de omaña?) -icolas de ierolaE) 6osé @alta

. Entre los años 1OP > 1OP1e/portamos salitre en grandescantidades a los países de$

 ) =nglaterra > 0olanda@) usia > =nglaterra4) lemania > EEUU?) 5rancia > rusiaE) @élgica > 5rancia

1.El @oom guanero > salitrerollegaron a su final$ ) 4on el primer militarismo@) 4on el segundo militarismo4) 4on la guerra del pacífico?) En el periodo de amón4astillaE) -..

HISTORIA UNIVERSAL

1. El %undimiento del barco US,usitania se produjo en la fasea) guerra de mo&imientosb) guerra de posicionesc) batalla del arned) fin de la guerrae) conflicto de los @alcanes

2. El general francés 5oc% contu&o

el a&ance alem+n en la batalla de.a) ?unereb) 4%inac) 7anembergd) 7ailandiae) arne

Page 9: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 9/12

3. (ué continente fue escenario dela 1ra guerra mundial*a) siab) Europac) Vfrica

d) Aceaníae) nt+rtica

". ,a guerra deKKKKKKK.. seconoce como la fase dela FBuerra de trinc%eras;*

a) mo&imientosb) posicionesc) del arned) mundial Je) conflicto de los @alcanes

'. (4u+l es el prete/to de EE.UU.para ingresar a la 1ra guerramundial*a) %undimiento del ,usitaniab) guerra de posicionesc) batalla del arned) fin de la guerrae) conflicto de los @alcanes

GEOGRAFIA

1. Es un momento del tiempodeterminado por

el lugar > factores del tiempo$ ) clima@) temperatura4) precipitación?) %umedad atmosféricaE) presión atmosférica

2. 4uando se %abla de la %umedad

atmosféricaDeste fenómeno del tiempoD loubicamos en el

campo de la$ ) geografía@) %istoria4) marina?) 7ierra

E) biología

3. El plu&iómetro sir&e para medir laintensidad > cantidad de...................de un lugar$

 ) clima@) temperatura4) precipitación?) %umedad atmosféricaE) presión atmosférica

". El barómetro sir&e para medir laintensidad > cantidad de...................en la atmósfera$

 ) clima@) temperatura4) precipitación?) %umedad atmosféricaE) presión atmosférica

'. ,a industria maderera > de la %ojade coca se desarrolla en la$

 ) costa@) sabana4) sierra?) estepaE) sel&a

5o secundaria

ORACIONES ELIMINADAS1."I#  ,a ciudad de ,ima est+ agobiada por ladelincuencia.  "II# Un terrible mal ataca su piel puessus calles est+n llenas de %orrendos %o>os conocidoscomo bac%es. "III#  0uboD %ace una semanaD unterrible accidente donde murieron die! personas. "IV#El tr+fico en esta ciudad es un martirio #ue nadiepuede e&itar. "V# uc%os de sus edificios antiguosson como &iejos muriendo por la edad > por lo tanto esun peligro m+s.a) = b) == c) === d) =I e) I

2.QI# El océano es un mara&illoso mundo > reino de losseres acu+ticos. "II# 4riaturas %ermosas e inteligentescomo delfines > focas &i&en en él. "III# 0e &isto focasobligadas a trabajar en los circos para di&ertir insensibles personas. "IV# 0a> le>endas #ue narran#ue los delfines sal&an a los %umanos. "V# El tiburónest+ entre las criaturas m+s temidas del océano.a) = b) == c) === d) =I e) I

Page 10: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 10/12

PLAN DE REDACCIÓN3. LOS ANTEO$OS=. 0asta %ace un siglo > medioD los miopes compraban

lentes a &endedores ambulantesD prob+ndoselos ala!ar.

==. En el siglo HI==D Ian ,eeWen%oec in&estigó losfenómenos ópticos e in&entó los anteojos.

===. ?efectos de la &isión$ mal mu> e/tendido en laactualidadD pero e/iste desde siempre.

=I. Se cuenta #ue -erón usaba una esmeralda talladaen forma de lente.

I. El lente de contactoD cómodoD estéticoD in&isibleX<ltima inno&ación a fa&or de los cortos de &ista.

a) = G I G == G === G =Ib) === G =I G == G = G Ic) =I G = G == G I G ===d) == G =I G = G I G ===e) === G = G =I G I G ==

". LA BUROCRACIA=. ma>or complejidad de un organismoD ma>or

necesidad de administración.==. ,a administración re#uiere de especialistas.===. 7odo organismo o institución social necesita de

administración > control.=I. 4uando la administración comien!a a considerarse

un fin en si mismo > se %ipertrofiaD nace laburocracia.I. En las grandes estructurasD la administración puede  perder contacto con el resto del organismo.a) =I G I G = G == G ===b) == G = G === G =I G Ic) === G = G == G I G =Id) === G I G == G =I G =e) === G =I G == G = G I

CONECTORES LÓGICOS'.Ese niño tiene muc%as cualidadesX YYYYYYY debemejorar su conducta. YYYYYYYY lo %aceD supermanencia en la escuelaD YYYYYYYY su continuidaden nuestro e#uipo de b+s#uet corren peligro.ero G entonces G >C G como G así tambiénSin embargo G si no G así comoor lo #ue G debido a #ue G >-o obstante G en cuanto G también

LENGUA$E1. 4u+l es la oración #ue tiene unad&erbio de tiempoa) ,a función fue suspendida.b) 7e ofendimos sin moti&o.c) ,lé&ame al cineD mañana.d) -os iremos al estadio.e) Ella no te con&iene.

2.En la oración F,os granosD #ueest+n sobre la mesaD fueron traídospor mis amigos.; (4u+ntos ad&erbiosse presentan*

 a) dos b) tres c)cuatrod) cinco e) seis

3.?esde el punto de &istamorfológico el sustanti&o$a) tiene género > &o!b) tiene persona > modoc) tiene aspecto > tiempod) tiene aspecto > personae) tiene género > n<mero

".?esde el punto de &ista sem+nticoel ad&erbio es$a) una categoría gramatical in&ariableb) una categoría polisémicac) una palabra #ue tiene dosfuncionesd) una palabra no descripti&ae) una categoría con género

'. Subra>a los sustanti&os abstractosde cada oración$

0abía muc%o entusiasmo en elEstadio -acional.,a agilidad del atleta demostró tenerbuena preparación. Su fortale!a notenía comparación alguna > adem+sse impuso sobre todos.(4u+ntas preposiciones %a>*a) dos b) tres c) cuatrod) cinco e) seis

HISTORIA DEL PERÚ1. El proceso de reconstrucciónnacional empe!ó con el presidente$

 ) ndrés &elino 4+ceres@) emigio orales @erm<de!4) iguel =glesias?) -icol+s de iérola

Page 11: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 11/12

E) ugusto @. ,eguía

2. ,a luc%a obrera de las O %oras detrabajo se inició en el 1er gobiernode$

 ) 6osé ardo > @arreda@) Ascar . @ena&ides4) Buillermo @illing%urst

?) Eduardo ,ópe! de omañaE) 6osé ,. @ustamante > i&eros

3. El seudónimo de !an "rande fuepara el presidente$

 ) 6osé ardo > @arreda

@) Ascar . @ena&ides4) Buillermo @illing%urst

?) anuel . AdríaE) 6osé ,. @ustamante > i&eros

". El seudónimo de !an "rande fuepara el presidente$

 ) 6osé ardo > @arreda

@) Ascar . @ena&ides

4) Buillermo @illing%urst

?) anuel . AdríaE) 6osé ,. @ustamante > i&eros

'. El presidenteKKKK..reali!ó laconstrucción de las grandes unidades&ecinales$

 ) 6osé ardo > @arreda

@) Ascar . @ena&ides

4) Buillermo @illing%urst

?) anuel . AdríaE) 6osé ,. @ustamante > i&eros

HISTORIA UNIVERSAL1. El 4ongreso de Iiena fuepromo&ido por 

a) el 4anciller etternic% Qustria)b) el Edicto de -antesc) el cta de 7imbred) el Jar lejandro = de usiae) la ,e> de @oston

2. ,a Santa lian!a fue una alian!aentre los monarcas >a) el 4anciller etternic% Qustria)b) el apa ío I==c) la =glesiad) el Jar lejandro = de usiae) -apoleón @onaparte

3. El %undimiento del barco US,usitania se produjo en la fasea) guerra de mo&imientosb) guerra de posicionesc) batalla del arned) fin de la guerrae) conflicto de los @alcanes

". El general francés 5oc% contu&oel a&ance alem+n en la batalla de.a) ?unereb) 4%inac) 7anembergd) 7ailandiae) arne

'. El ejercito ruso fue derrotadocompletamente en la batalla de.a) ?unereb) 4%inac) 7anembergd) 7ailandiae) arne

GEOGRAFIA1. Es un país #ue tiene conflictosarmados con sus &ecinosmusulmanes después de la Buerrade los Seis ?ías

 ) =nglaterra@) =ndia4) 5rancia

Page 12: Simulacro Robert

7/26/2019 Simulacro Robert

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-robert 12/12

?) =sraelE) olonia

2. 5ue un país #ue fue di&idido endos naciones después de la Segunda

Buerra undial ) =nglaterra@) lemania4) 5rancia?) =sraelE) olonia

3. ctualmente es un país #ue tieneun gobierno de car+cter socialista >sufre el blo#ueo económico US

 ) -icaragua@) lemania4) 5rancia?) 4ubaE) olonia

". 7iene problemas limítrofesterritoriales con 4olombia por#ue %andesconocido el fallo de la 4orte=nteramericana de ,a 0a>a$

 ) -icaragua@) @oli&ia4) 4%ile?) 4ubaE) er<

'. ctualmente est+ solicitando en la4orte =nteramericana de ,a 0a>a unasalida soberana al mar en contra de4%ile $

 ) ecuador @) eridiano4) 7rópico

  ?) 4írculo

RELACIONES HUMANAS

1. 5actor producti&o cl+sicoconsiderado como din+mico >determinante en la producción

 ) naturale!a@) trabajo

4) capital?) empresaE) Estado

2. ,a sociedad reali!a acti&idadesproducti&as para obtener 

 ) factores producti&os@) un nue&o &alor agregado4) bienes libres?) ni&eles de producti&idadE) rendimientos decrecientes

3. El Estado puede reali!ar subsidiariamente acti&idadempresarialD directa o indirectaD sóloautori!ado por$

 ) El poder judicial@) El tribunal constitucional4) ,e>?) or el ministerio de economíaE) -..

". ,as le>es de presupuesto nopueden contener normas sobremateria$

 ) ?e gastos@) ?e ingresos4) 7ributaria?) ?e obras p<blicasE) -..

'. ,a descentrali!ación es unpermanente #ue tiene como objeti&oel desarrollo$

 ) ?e las municipalidades@) ?e las regiones4) =ntegral del er<?) =ntegral de las ciudadesin&ersasE) -.