simulacro essaslud 1 b 2014

18
Grupo CTO Medicina Examen ENAM ESSALUD Simulacro nº 1 Parte “B” Nombre y apellidos:________________________________ Universidad:______________________________________

Upload: jimmy-sulca-correa

Post on 30-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

simulacro essalud

TRANSCRIPT

Grupo CTO

Medicina

Examen ENAM

ESSALUD

Simulacro nº 1 Parte “B”

Nombre y apellidos:________________________________

Universidad:______________________________________

Grupo CTO

Medicina

INSTRUCCIONES

Usted ha recibido una UNIDAD de la Prueba, integrada por la tarjeta de Identi-ficación y Respuestas y el Cuadernillo de preguntas, ambos documento engrapados. Por ningún motivo reciba el cuadernillo o la tarjeta mencionada por separado.

Desglose con mucho cuidado la Tarjeta de Identificación y la tarjeta de Respuestas y siga las instrucciones del Profesor de Aula.

El cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectuales y raciocinio clínico, conocimientos adquiridos en sus estudios médicos de pregrado. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las letras A, B, C, D y E.

Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las posibles respuestas.

Seguidamente, busque el número de la pregunta en la HOJA DE RESPUESTAS; luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítida e íntegramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites.

Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca más de una alternativa, la res-puesta será considerada equivocada, aunque entre ellas figura la correcta.

-2-

-3-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

1. Mujer de 40 años, patrón obstructivo desde hace meses, sin historia de interés. Nunca ha fumado. Biopsia pulmonar: destrucción de todo el acino y leve inflamación de los espacios aéreos distales. ¿Qué diagnóstico le sugiere?

A. Mucoviscidosis (Fibrosis quística).B. SarcoidosisC. Sd. del Hamman– RichD.Déficitdeα1antitripsina.E. Histiocitosis X.

2. Una mujer de 34 años acude al Servicio de Urgencia, porque desde hace 18 horas tiene cefalea, vómitos y fotofobia. En la exploración la temperatura es de 38,5ºC y tiene rigidez de nuca. La papila es normal y en la punción lumbar el líquido cefalorraquídeo es de aspecto turbio. ¿Cuál es la conducta clínica MÁS apro-piada en este momento?:

A.Iniciareltratamientoantibióticoempíricoinmediatamente.B.Administrartratamientosintomáticoúnicamente,hastanodisponerdealgunainformaciónmicrobiológica.C. Realizar TC craneal.D.DebeesperarsealosresultadosdelanálisisdecélulasyproteínasdelLCR.E. Poner40mgdeprednisonaEVparaevitarsecuelascicatriciales.

3. ¿Cuál sería el proceso MÁS probable a descartar en una persona de 70 años, que ingresa en la UCI por una neumonía severa, siendo tratado con cefalosporinas de tercera generación, y que desarrolla a los pocos días una diarrea muy copiosa, con gran deterioro del estado general?:

A.ColitisporC.difficile.B. Colitis ulcerosa.C. Colitis isquémica.D.Colitisgranulomatosa.E. SíndromedemalabsorciónpordañodelI.delgado.

4. En el manejo del paciente asintomático infectado por el VIH se aconseja la realización de serología para los siguientes gérmenes, EXCEPTO:

A.Citomegalovirus.B.Toxoplasma.C.Criptococo.D.Treponemapallidum.E. VirusCdehepatitis.

5. Señale cuál de estas afirmaciones es la VERDADERA, respecto al empleo de pruebas serológicas de la sífilis:

A.Paraconfirmareldiagnósticodesífilisenunenfermoconpruebadeanticuerporeagínicopositivaoconsos-pechaclínicadesífilis,sedebeutilizarelVDRL.

B.Paramedircuantitativamenteeltítulodeanticuerposreagínicosafindevalorarlaactividadclínicadelasífilis,se debe utilizar el RPR.

C.Paravigilareltítulodereaginaenrespuestaaltratamientodelasífilis,sedebeutilizarelFTA-AbsoelMHA-TP.

D.Paraanalizargrannúmerodesuerosconmirasdiagnósticasodedetecciónselectiva,sedebeutilizarelMHA-TP.

E. Siunenfermotieneunapruebareagínicapositivafalsa,nopodemosexcluirlasífilisaunqueobtengamosunapruebatreponémicanegativa.

SIMULACRO 1B

-4-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

6. Entre las alteraciones inmunológicas presentes en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA),¿Cuál es CIERTA?:

A.AumentodelinfocitosCD8.B.DisminucióndelinfocitosCD4.C.AumentodelcocienteCD4/CD8.D.Disminucióndelosnivelesdeinmunoglobulinasenelsuero.E. Aumentodelarespuestaproliferativadeloslinfocitosfrentealaestimulaciónconmitógenosinvitro.

7. Un varón homosexual con infección por el VIH con cifra de Linfocitos CD4 (+) de 100/mm3 desarrolla una neumonía intersticial bilateral difusa con PO2 basal de 50 mmHg. En el esputo inducido se observan quistes de Pneumocystis jirovecci. Recibía zidovudina y no realizaba profilaxis con cotrimoxazol por hiper-sensibilidad cutánea. ¿Cuál será el tratamiento de elección?:

A. Pentamidina en aerosol.B. Pentamidina i.v.C.Primaquina+fansidar.D. Cotrimoxazol a dosis bajas.E. Trimetrexate.

8. Paciente de 28 años, acude a control prenatal, tiene dos hijos nacidos por cesárea de embarazo múltiple a las 36 semanas de gestación. Antecedente de 1 aborto espontáneo a las 9 semanas, 1 mola hidatiforme evacuada a las 16 semanas, 1 embarazo ectópico, 1 óbito fetal a las 22 semanas. ¿Cuál es la fórmula obstétrica?

A. G: 7 P2042B.G:5P1242C. G: 5 P0242D.G:6P2031E. G:5P0231

9. Cuál de las siguientes aseveraciones, NO es VERDADERA con respecto a los datos radiológicos en la TBC primaria:

A.Lasdensidadesdelparénquimaseaclaranrápidamenteconlaterapéuticaconisoniacida.B.Laadenopatíahiliarsinfocosparenquimatososesmásfrecuentequelasituacióninversa.C.Lassombrasparenquimatosaspuedenabarcardesdepequeñaszonasredondeadashastaellóbulocompleto.D.Pudeaparecercalcificacionesdentrodelosfocosparenquimatosos,asícomodentrodelosganglioshiliares.E. Enalgunoscasoslossignosradiológicosnosonevidentes.

10. La tuberculosis millar es:

A.Unacomplicacióndepocaimportancia.B.Debidaaladiseminaciónlinfáticatardía.C.Másfrecuenteenpersonasadultas.D.Debidaadiseminacioneshematógenaspostprimariasprecocesotardías.E. Debidaalasdiseminacioneslinfáticasposprimarias.

11. Las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina presentan las siguientes características EX-CEPTO:

A. Son resistentes a todos los antibióticos betalactámicos.B.LaresistenciaestámediadaporlasPBP(ProteínasFijadorasdePenicilina).C.Laspruebasdesensibilidadconvencionalespuedendarresultadosequívocosparalascefalosporinas.D.SonsensiblesaVancomicina.E. Elmecanismoderesistenciaestacodificadoporunplásmido.

-5-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

12. Paciente con gestación avanzada, sin control prenatal institucional. Acude por presentar contracciones uterinas. No precisa FUR. ¿Cuál es el parámetro más exacto para determinar la edad gestacional?:

A.EcografíapreviaenelprimertrimestreB.FechadeiniciodenáuseasyvómitosC. Medición de altura uterinaD.FechaenquepercibemovimientosfetalesE. N.A.

13. Los microorganismos resisten las condiciones ambientales adversas de desecación, calor y mal aporte de nutrientes, mediante formación de:

A.Endosporas.B.Cápsula.C. Mesosomas.D.Flagelos.E. Porinas.

14. ¿Qué etiología fúngica predomina en pacientes ADVP?:

A. Candida albicans.B. Candida no albicans.C.Aspergillus.D.Histoplasma.E. Trichophyton.

15. ¿En qué porcentaje se reabsorben el agua y el cloruro sódico en el túbulo proximal?:

A. 50%.B. 60%.C.87%.D. 0%.E. 100%.

16. ¿Cuál es el principal factor determinante de la anemia en la insuficiencia renal crónica?:

A.DéficitdevitaminaB1.B. Anemia hemolítica autoinmune.C.Déficitdeproduccióndeeritropoyetina.D.Efectotóxicodelosaltosnivelesdeureasobrelamédulaósea.E. Hemodiluciónporaumentodelavolemia.

17. La causa MÁS frecuente de síndrome nefrótico idiopático en adultos es:

A.Nefropatíamembranosa.B.Glomerulosclerosisfocal.C.NefropatíamesangialIgA.D.Glomerulonefritismesangiocapilar.E. Síndromenefróticoconcambiosmínimos.

18. En la histopatología del lupus eritematoso sistémico con afectación renal NO se encuentra:

A.Depósitossubendotelialesenasadealambre.B.Proliferaciónmesangial.C.Proliferaciónextracapilar.D.Hiperplasiatubular.E. Cuerposhematoxilinofílicos.

-6-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

19. Paciente en tratamiento reciente con hemodiálisis que desarrolla de forma aguda: cefalea, náuseas, agita-ción, somnolencia y convulsiones. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:

A.Encefalopatíapordiálisis.B.Encefalopatíaurémica.C. Síndrome de desequilibrio.D.Linfomacerebralprimario.E.Mielinolisiscentralpontina.

20. Una persona produce normalmente cierta cantidad de agua al día, la fuente principal de ésta es:

A.Elcatabolismoanaeróbicodelaglucosa.B.Labiosíntesisdeácidosgrasos.C.ElciclodeKrebsylacadenarespiratoria.D.Labiosíntesisdeurea.E. Ningunadelasanteriores.

21. Si en un pulmón se halla, de manera difusa pero MÁS marcada en lóbulos superiores, dilatación de bron-quiolos respiratorios, estando normales los alveolos distales, es Diagnóstico de enfisema:

A. Centrolobulillar.B. PanacinarC.ParaseptalD. Asociado a cicatrizaciónE. Intersticial.

22. La proteinosis alveolar es una enfermedad de etiología desconocida que se ha visto asociada de forma se-cundaria a los siguientes, EXCEPTO:

A. SIDA.B. Silicosis.C. Neumonía neumocócica.D.Linfomas.E. Aluminio.

23. Los valores aumentados de la enzima Adenosindeaminasa (ADA) en un líquido pleural sugieren diagnósti-co de:

A.Embolismopulmonar.B.Empiemametaneumónico.C.TBCpleural.D. Hemotórax.E. Artritis reumatoide.

24. Cuál de las siguientes NO constituye una causa de disminución del volúmenes espiratorio máximo en el primer segundo:

A. Obstrucción traqueal.B.Alteracionesdelaperfusiónpulmonar.C. Broncoconstricción.D. Pérdida de la tracción radial de la vía aérea.E. Exceso de secrecciones bronquiales.

25. La causa MÁS común de síndrome de vena cava superior es:

A.Carcinomabroncogénicodellóbulosuperiorderecho.B. Tumor tímico.

-7-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

C. Carcinoma tiroideo.D. Fibrosis mediastinal.E. Bocio multinodular.

26. La neoplasia MÁS frecuente de la pleura es:

A.Fibromapleural.B. Metástasis.C.Mesoteliomapleuralbenigno.D.Mesoteliomapleuralmaligno.E. Linfomadecavidadesserosas.

27. ¿A qué se debe la mayoría de lumbagos agudos?:

A.Esguincemuscular.B.Lesióndiscal.C. Inflamaciónagudadeunosteofito.D.Esguincedearticulacionesinterapofisarias.E. Contracturadelamusculaturaparavertebral.

28. La presencia en un paciente de trastorno en el lenguaje y cuadrantanopsia homónima superior localiza la lesión en:

A.Lóbulotemporal.B.Lóbulofrontal.C.Lóbuloparietal.D. Tálamo.E. Lóbulooccipital.

29. Un paciente con cerebroesclerosis que presenta disturbios amnésicos, hipomimia, bradicinesia, hipertonía, hiperreflexia profunda, Babinski bilateral, temblor de actitud, voz “monótona”, corresponde a la forma clínica siguiente:

A. Pseudobulbar.B.Parkinsonarteriopático.C.Demenciaarteriopática.D. Forma lacunar.E. Neurasténica.

30. Un EEG con descargas de complejos punta-onda generalizados, sincrónicos, simétricos a 3 Htz se observa frecuentemente en:

A. Personas sanas.B.Epilepsiarolándica.C. Síndrome de West.D.Ausenciasatípicas.E. Ausenciastípicas.

31. De las afirmaciones que se citan referentes al síndrome de disartria mano torpe, todas son ciertas MENOS una. Señálela:

A.Esuntipodeinfartolacunar.B.Lalesiónselocalizaenprotuberanciaanterior.C.CursaconparesiafacialipsilateralD.Escaracterísticaladisartriajuntoatorpezaoparesiadelamanoipsilateral.E. Eldéficitsensitivoafectaalmismoterritorioqueeldéficitmotor.

-8-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

32. Un paciente que ha sufrido un traumatismo craneal llega consciente al Servicio de Urgencias. Radiológi-camente se aprecia una fractura lineal de la bóveda craneal. A las 12 horas del accidente comienza a redu-cirse de forma progresiva el nivel de conciencia, observándose asimetría pupilar. ¿Qué diagnóstico de los siguientes debe descartarse en primer lugar?:

A. Un hematoma subdural.B.Unhematomaepidural.C.Unacrisisepilépticapostraumática.D.Unameningitis.E. Uncomametabólicoiatrogénico

33. Tras la administración de tiamina, el paciente con Encefalopatía de Wernicke comienza la recuperación clí-nica siguiendo una secuencia en la mejoría de los síntomas. Señale cuál de los siguientes enunciados refleja la secuencia habitual de recuperación:

A.1ºoftalmoparesia,2ºcuadroconfusional,3ºataxia.B. 1ºcuadroconfusional,2ºataxia,3ºoftalmoparesia.C. 1ºoftalmoparesia,2ºataxia,3ºcuadroconfusional.D.1ºataxia,2ºoftalmoparesia,3ºcuadroconfusional.E. 1ºcuadroconfusional,2ºoftalmoparesia,3ºataxia.

34. ¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes con AIT o ictus menor y lesiones carotídeas estenosantes que superan el 70% de la luz?:

A. Endarterectomía carotídea.B. Anticoagulaciónalargoplazocondicumarínicos.C. Fibrinólisis.D.Antiagregaciónconaspirina.E. Antiagregaciónconticlopidina.

35. En la osteomielitis, el absceso subperióstico emigra a la articulación vecina en los siguientes casos, EXCEP-TO:

A. Cadera.B. Hombro.C. Rodilla.D. Codo.E. Tobillo.

36. Las siguientes afirmaciones sobre osteomielitis aguda son ciertas, EXCEPTO:

A.Escausadaamenudoporestafilococodorado.B.Confrecuenciaaparecedespuésdeldesarrollodecelulitis.C.Lahipersensibilidadenlaregióninfectadaesdifusa.D.Loscambiosradiológicosnosonvisiblesenlosprimeros10días.E. Laantibioticoterapiaendovenosaespor4semanas.

37. En la autopsia de una mujer de 24 años se encuentra pleuritis, engrosamiento de la membrana de las pare-des del capilar glomerular, anillos concéntricos de colágeno alrededor de las arteriolas esplénicas y excre-cencias en la parte inferior de la válvula mitral. Es MÁS probable que el análisis de sangre evidencie:

A.Anticuerposantinucleares.B. Concentraciones elevadas de C3.C.Linfocitosis.D.Ganmapatíamonoclonal.E. Anticuerposantimembrana.

-9-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

38. La gota secundaria puede ocurrir asociado a:

A. Policitemia.B. Psoriasis.C. Anemia hemolítica.D.Trastornosmieloproliferativos.E. Todo lo anterior.

39. Cuando nos referimos al pie plano, estamos valorando:

A.Laformadelpie.B.Laalturadelarcoplantar.C.Lahuellaplantar.D. Todas son ciertas.E. Ningunaescierta.

40. Ciclista de 27 años de edad sufre una caída sobre hombro derecho. En la exploración presenta deformidad y signo de la “tecla de piano” en la extremidad distal de la clavícula. ¿Cuál es el diagnóstico de la lesión?:

A. Fractura de la cabeza humeral.B.Luxaciónacromio-clavicular.C.Luxaciónescapulo-humeral.D.Fracturadeescápula.E. Fractura de coracoides.

41. ¿Cuál es el método diagnóstico de elección para una lesión de menisco?:

A.Radiografíasimple.B.Artrografía.C.Ecografía.D. TAC.E. RNM.

42. Una enfermera de 45 años de edad acude a nuestra consulta con un dolor muy intenso en el hombro iz-quierdo, no irradiado, de 15 días de evolución, que le impide dormir. La movilidad activa del hombro es completa, y está conservada, y es dolorosa la palpación de la región anterior del manguito de los rotadores y de la cabeza humeral. La radiografía simple es rigurosamente normal. Nuestra actitud deberá ser:

A.Infiltraciónlocaldecorticoideyanestésicolocal.B.AINEs,reposoencabestrillo,aplicacióndecalorlocal.C.Resonanciamagnética.D.Ecografía.E. Electromiograma.

43. ¿Cuál de los siguientes cálculos urinarios son radio-lúcidos?:

A. Cálculos de oxalato de calcio.B. Cálculos de ácido úrico.C. Cálculos de cistina.D.Cálculosdefosfatotriple.E. Cálculos mixtos.

44. ¿Cuál de los siguientes tumores es MÁS sensible a la radioterapia?:

A. Seminoma.B. Coriocarcinoma.C.TumorcélulasdeLeydig.

-10-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

D. Teratoma.E. Carcinoma embrionario.

45. Hombre de 25 años que presenta tumoración testicular derecha indolora de 1 mes de evolución. La alfa-fetoproteína (AFP) está elevada. ¿Cuál de los siguientes tipos histológicos de cáncer testitular es MENOS probable?:

A.Seminomapuro.B. Carcinoma embrionario.C. Tumor del saco vitelino.D. Tumores mixtos.E. Teratocarcinoma.

46. ¿Qué número de bacterias/ml. es indicativo de infección en muestra de orina por punción-aspiración supra-púbica?

A.100,000B.10,000C.1,000D.100E. Cualquier número encontrado.

47. En el tratamiento de una dermitis aguda, vesiculosa y exudativa, ¿Qué vehículo emplearía?:

A. Pomadas.B.Ungüentos.C. Fomentos.D.Leches.E. Cremas.

48. El color de la piel es el resultado de:

A. Caroteno.B.Oxihemoglobina.C. Melanina.D. Todo lo anterior.E. Ningunadelasanteriores.

49. Acerca de la lengua negra vellosa en el paciente HIV(+) NO es CORRECTO que:

A.EstácausadoporelvirusdeEpstein-Barryeltratamientoesaciclovir.B.Esunacomplicacióntraseltratamientoconantibióticosdeamplioespectro.C.Tratamientostópicosconcolutorioantiséptico.D.ConfrecuenciasesobreinfectaporCandida.E. Tratamientoconcolutoriosmásenjuaguesconnistatina.

50. ¿Cuál es la complicación MÁS frecuente debida al impétigo no ampolloso o estreptocócico?:

A.Sepsis.B.Glomerulonefritis.C. Fiebre reumática.D.Liquen.E. Eritema exudativo.

51. La endometritis posterior a la cesárea, usualmente responde mejor al tratamiento con:

A. Penicilina.

-11-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

B. Tetraciclina.C. Gentamicina.D. Penicilina + Gentamicina.E. Gentamicina + Clindamicina.

52. Una paciente con embarazo uterino a término, está en labor de parto cuando:

A. Tiene contracciones uterinas de moderada intensidad.B.Tienecontraccionesuterinasesporádicasdefuerteintensidad.C.Tienecontraccionesmoderadas,regulares,confrecuenciadea3cada10minutos.D.Tienecontraccionesuterinasconfrecuenciairregulares.E. Ningunadeellas.

53. De acuerdo con las maniobras de Leopold, la relación que existe entre el dorso fetal con los flancos mater-nos se denomina:

A.Situaciónfetal.B.Posiciónfetal.C.Actitudfetal.D.Presentaciónfetal.E. Rotación interna.

54. En la primigesta a término con conjugado obstétrico de 8 cm, el parto será:

A.Asistidoporvacuumenelexpulsivo.B.Espontáneoporvíavaginal.C.ConestimulaciónoxitócicayexpulsivoconespátulasdeTiele.D. Por cesárea.E. Asistidoporfórcepsenelexpulsivo.

55. El adenocarcinoma de endometrio con extensa metaplasia escamosa es llamado:

A.Adenocarcinomaatípico.B. Carcinoma de células escamosas.C. Carcinoma transicional.D. Adenoacantoma.E. Adenocarcinomatípico.

56. Una mujer en su cuarto mes de embarazo comienza a sangrar y el médico la detecta un útero más grande que el esperado para su edad gestacional. Decide interrumpir el embarazo y la practica un legrado. El patólogo al examinar la muestra observa numerosos quistes avasculares con proliferación significativa del trofoblasto, no hay feto y no se detecta invasión del miometrio. ¿Cuál será el diagnóstico?:

A. Mola invasiva.B.Molahidatiformeparcial.C.Molahidatiformecompleta.D.Tumortrofoblásticodellechoplacentario.E. Coriocarcinoma.

57. En la menopausia, asociada a los estrógenos, se aconseja el empleo de los gestágenos en cada ciclo de tratamien-to, durante un período de varios días cuando usamos una pauta cíclica. Estos días son:

A. 5 días.B. 7 días.C.8días.D.10días.E. 15días.

-12-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

58. Primigesta en la 39ª semana de gestación y con contracciones de parto. Todo ha transcurrido con normali-dad hasta que ha roto la bolsa espontáneamente con 4 cm. de dilatación presentando sangrado de mediana cantidad y han surgido signos de sufrimiento fetal muy grave. La causa MÁS probable será:

A.Placentaprevia.B.Abruptioplacentae.C.Lesióndecérvix.D.SíndromedeHellp.E. Roturadevasaprevia.

59. Señale la respuesta FALSA en relación con la endometriosis:

A.Esunacausafrecuentedeesterilidad.B.Suorigenestáligadoalflujomenstrualretrógrado.C.Elórganomásfrecuentementeafectadoeslatrompa.D.Ensupatogeniacadadíasedamásimportanciaalfactorinmunológico.E. Lalaparoscopiaeslapruebamásdefinitivaparaeldiagnósticodelaendometriosispélvica.

60. Se considera Ca oculto en la neoplasia cervical:

A. NIC II.B. NIC III.C.EstadíoIa1.D. Estadío Ia.E. Microinvasor de 5mm.

61. Un cáncer de cérvix de 3 cm que invade el parametrio izquierdo y 2 cm del fondo de saco vaginal:

A. Es un estadio IIa.B.EltratamientocorrectoeslaintervencióndeWertheim-Meigs.C.Debetratarseconradioterapia.D.Espocoprobableladiseminaciónalosganglioslinfáticos.E. Suele ser un adenoacantoma.

62. En un “screening” masivo de cáncer de cérvix, el primer paso una vez seleccionadas las pacientes con riesgo es:

A.Visióndecuelloycitología.B.Colposcopia.C. Conización.D.Biopsiamúltiple.E. Biopsiadirigida.

63. Respecto a las alteraciones hormonales que aparecen en el síndrome del ovario poliquístico, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

A.LH/FSH>5.B. Aumento de la estrona.C.Aumentodelaandrostenedionaytestosterona.D.Aumentodelaprogesterona.E. Disminución del estradiol.

64. En los casos de ovarios poliquísticos, el síntoma que con MÁS frecuencia les acompaña es:

A. Esterilidad.B. Hirsutismo.C. Amenorrea.

-13-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

D. Obesidad.E. Hemorragiasdisfuncionales.

65. Una mujer postmenopáusica fue tratada de un carcinoma mamario infiltrante de 1 cm mediante tumorec-tomía y linfadenectomía. Esta última fue negativa. ¿Qué tratamiento añadiría:

A. Ovariectomía bilateral.B.Monoquimioterapiacontaxol.C.Poliquimioterapia.D.Radioterapia.E. Radioterapiaytamoxifeno.

66. Mujer de 55 años con tumoración que protruye por genitales externos. Al examen tiene una longitud de vagina de 7. El punto Ba es +6. Según la clasificación de prolapso de órganos pélvicos (POP-Q), ¿cuál es el grado de distopia genital?

A. IIIB. IC. IID.VE. IV

67. La lesión vulvar conocida como enfermedad de Bowen puede considerarse que es:

A.Unadermatosisescleroatrófica.B.Unaleucoplasia.C.Unalesiónprecancerosa.D. Un carcinoma “in situ”.E. Nada de lo anterior.

68. La neoplasia vulvar maligna más común es:

A.EnfermedaddePaget.B.Adenocarcinomaoriginadoenunaglándulasebácea.C. Carcinoma de células escamosas.D.Melanomamaligno.E. Ningunadelasanteriores.

69. ¿Cuál de estas características clínicas NO esperaría encontrar en una placenta previa sintomática?:

A. Dolor.B.Hemorragiadesangreroja.C.Úterorelajadoenlaexploración.D.Confrecuenciahayroturaprematurademembranas.E. Fetoconpresentaciónalta.

70. ¿Cuál se los siguientes criterios se usa para establecer el diagnóstico de vaginosis bacteriana?:

A.Aumentodecélulasindicioyaumentodeleucocitos.B.Secreciónblanquecinaadherentealaparedvaginal.C. pHdesecreciónvaginalmenorde4,5.D.TestdeaminasoKOHpositivo.E. Incrementodeleucocitosenelfrotisvaginal.

71. Una de las siguientes NO es complicación frecuente del abruptio:

A. CID.

-14-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

B. Insuficienciarenal.C. Shock.D. Síndrome de Sheehan.E. Pielonefritis.

72. ¿En cuál de las siguientes situaciones obstétricas se indica el parto mediante cesárea?

A. Presentación de vértice.B.Presentacióndeoccipucio.C.Presentacióndefrente.D. Presentación de cara.E. Circularesdecordón(asasdecordónumbilicalalrededordelcuellofetal)

73. Las “manchas algodonosas” en la retina son:

A. Exudados verdaderos.B.Microinfartosdelacapadefibrasnerviosas.C.Depósitosdelipoproteínasenlaretinopatíadiabética.D.Exudadosblandosenelepiteliopigmentariodelaretina.E. Depósitosdepigmentosdelipofucsina.

74. ¿Qué enfermedad causa mayor porcentaje de ceguera en el mundo?:

A. TBCB.Hipertensiónarterial.C.Sífilis.D. Glaucoma.E. Diabetes mellitus.

75. ¿Qué músculo extraocular de los enunciados a continuación NO es inervado por el III par o motor ocular común?:

A.Elevadorparpadosuperior.B.Oblicuoinferior.C.Rectosuperior.D.Rectoinferior.E. Oblicuosuperior.

76. En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor intenso en ojo derecho con midriasis media arrefléxica derecha a la exploración. ¿Cuál será, de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto?:

A.Uveítisagudaanterior.B.Conjuntivitisaguda.C.Glaucomaagudo.D.Desprendimientoderetina.E. Dacriocistitisaguda.

77. Un maestro de escuela de 50 años, fumador, le consulta por disfonía y tos desde 3 semanas antes. No refiere síndrome constitucional. No presenta adenopatías. En la laringoscopia indirecta se ve una lesión blanque-cina e irregular en tercio anterior de cuerda vocal izquierda. ¿En qué debe pensar preferentemente?:

A.Laringitisaguda.B. Edema de Reinke.C.Carcinomadelaringe.D.Divertículohipofaríngeo.E. Nóduloglótico.

-15-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

78. Varón de 35 años que sufre un síndrome clínico caracterizado por vértigo de inicio súbito, náuseas y vómi-tos, sin alteración de la audición. Los ataques son breves y dejan como secuela un vértigo posicional leve que dura varios días y luego desaparece. El diagnóstico más probable es:

A.EnfermedaddeMénière.B. Neuronitis vestibular.C. Oclusión de la rama laberíntica de la arteria auditiva interna.D.Laberintitispurulenta.E. Neurinoma del acústico.

79. La rinitis vasomotora es:

A.Unarespuestaalérgica.B.Unprocesoinflamatorionasal.C.Unainfecciónvírica.D.Unahiperreactividadnasalfrenteadiversosestímulos.E. Unavasoconstricciónyatrógenasecundariaalusodegotasnasales.

80. Con respecto al ocena señale la cierta:

A.Esunarinitiscrónicahipertrófica.B.Lasfosasnasalessuelenestarmuyestrechadas.C.Sedafundamentalmenteenvaronesdemedianaedad.D.Suelehabergrancantidaddecostras.E. Elpacientesequejadegranhumedadyrinorreaacuosa.

81. En la hiperbilirrubinemia por incompatibilidad del grupo ABO los hallazgos clínicos más frecuentes son: Señale lo INCORRECTO:

A.EsunRNprimogénito.B.Noexistepatrónpredecibleenlossiguientespartos.C.Lavisceromegaliaesmarcada.D.Elgradodeanemiareflejalaseveridaddelahemolisis.E. Laictericiasuelemanifestarseenlasprimeras48hrsdevida.

82. Niño de 3 años, Sd. febril >40ºC de 7 días. Inyección conjuntival bilateral NO purulenta, edema de manos y pies, descamación periungueal, lengua aframbuesada, labios fisurados y secos, rash cutáneo puntiforme de color rosa claro en tronco y linfadenopatía cervical indoloras. Artritis en dedos de manos y carpo. Leucoci-tosis con predominio de formas inmaduras, trombocitosis relevante, VSG y PCR muy elevadas, ANA (-) y FR (-). Su Diagnóstico sería:

A. Escarlatina.B. RubeolaC.EnfermedaddeKawasaki.D.Sarampión.E. Síndrome del Shock tóxico.

83. Todos los siguientes procesos se manifiestan frecuentemente como colestasis neonatal intrahepática, EX-CEPTO:

A.HepatitisB.B.Sepsis.C.Hipotiroidismo.D. Galactosemia.E. Tirosinemia.

84. Etiología más probable en niño deshidratado con alcalosis metabólica:

-16-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

A.Estenosishipertróficadelpíloro.B. Atresia duodenal.C. Hernia de hiato.D.Atresiadeyeyuno.E. Agenesiaanal.

85. Las infecciones maternas pueden llegar al feto por diferentes vías. ¿Cuál de los siguientes microorganismos contagia al feto fundamentalmente por vía transplacentaria?:

A.Treponemapallidum.B.EstreptococogrupoB.C. Escherichia coli.D. Candida albicans.E. Chlamydiatrachomatis.

86. En el caso de que un lactante le tengamos que mantener a dieta, por ejemplo por una intervención quirúr-gica, si pesa 5 Kg, ¿qué cantidad de líquido intravenoso deberemos administrarle al día?:

A. 500 cc.B. 600 cc.C. 400 cc.D. 700 cc.E. 750 cc.

87. ¿Cuál de los siguientes antecedentes se relaciona con menos frecuencia con la persistencia de la circulación fetal (o hipertensión pulmonar persistente del RN)?:

A.Asfixiaintraparto.B.Aspiraciónmeconial.C.Herniadiafragmática.D.SepsisporestreptococodelgrupoB.E. Administracióndeprostaciclina.

88. Una niña de 12 años, con fibrosis quística presenta hemoptisis. ¿Qué diagnóstico diferencial NO se plantea-ría?:

A.DéficitdevitaminaK.B.Hiperesplenismocontrombocitopenia.C.Aspergilosisbroncopulmonaralérgica.D.SíndromedeGoodpasture.E. Alteraciónplaquetariatrastratamientoconticarcilina.

89. La cistoureterografía de micción está indicada, principalmente, en el diagnóstico de:

A.Cáncerdevejigaurinaria.B.Reflujovésicoureteral.C. Obstrucción ureteral.D.Adenomapostático.E. Ureterocele.

90. La microcefalia es una manifestación de todos los procesos siguientes, EXCEPTO:

A.Larubéolacongénita.B.Lainfeccióncongénitaporcitomegalovirus.C. Alcoholismo de la madre.D.Ingestióndetalidomidaporlamadre.E. Fenilcetonuria.

-17-

SIMULACRO1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

91. El tumor cerebral más frecuente en la infancia es:

A.Ependimoma.B.Meningioma.C. Astrocitoma.D. Glioblastoma.E. Papilomadelplexocoroideo.

92. La hipocalcemia neonatal es MENOS probable que aparezca ¿en cuál de los siguientes?:

A.Postmaduros,detamañonormalparalaedaddelembarazo.B.Prematurosconcuadrodedificultadrespiratoria.C.Prematuros,depequeñotamañoparalaedaddelagestación.D. Hijos de madres diabéticas.E. AntecedentedeCIRporinfecciónconnatal.

93. ¿Cuál debe ser la actitud ante un neonato operado de Atresia de Esófago al nacimiento y que tiene síntomas leves de traqueomalacia al mes de vida?:

A.Intubaciónprolongada.B.FunduplicaturadeNissen.C. Tratamiento conservador.D. Colocar un stent.E. Gastrostomía.

94. ¿En cuál de los siguientes casos es más probable que la ictericia de un lactante a término sea “fisiológica”?:

A.Ictericiaqueaparecealas1horasdenacer.B.Cuandolabilirrubinaséricaseeleva6mg/dlpordía.C.Cuandolabilirrubinaséricadirecta(conjugada)esmayorde2mg/dl.D.Ictericiaqueaparecealos2díasdenacido.E.Máximaconcentracióndebilirrubinaenel7ºdía.

95. ¿Cuáles son los actos obsesivos MÁS frecuentes en el trastorno obsesivo-compulsivo?

A.ComprobacionesyritualesdelimpiezaB. Recuentos mentalesC.Evitarpisarlascrucesdelasbaldosa.D.AcumulaciónycoleccióndeobjetosE. Ningunodeellos.

96. Un sujeto desconfiado y con elevado sentido de la justicia puede sufrir un trastorno de personalidad:

A. AnancásticoB. Paranoide.C. NarcisistaD.LímiteE. Histriónico.

97. La necesidad de aumentar la dosis de una droga para conseguir el efecto deseado, o la disminución del efecto al mantener la misma dosis se denomina:

A. Tolerancia.B.Dependencia.C. Abstinencia.D.Refuerzopositivodelasustancia.E. “Craving”.

-18-

SIMULACRO 1B [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

98. Medicación MÁS útil para tratar el Sd. de abstinencia en un paciente adicto a la heroína:

A. Clonidina.B. Metadona.C.Benzodiacepinas.D.NeurolépticosE. Pentazocina.

99. Respecto a los estudios de Cohortes, señale su mayor ventaja:

A.Permitenestimarelriesgoabsoluto.B.Seaplicaenenfermedadesraras.C.Sonútilesenenfermedadesfrecuentes.D.Elcostooperativoesbajo.E. Sonútilesenenfermedadesinfrecuentes.

100. ¿Cuál es el periodo de incubación del dengue en el ser humano?:

A. Más de un mesB. 20-30 días.C.3–10días.D. 6 meses. E. 24 horas.