simulacro cto1524875

Upload: alvil

Post on 17-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    1/12

    -1-

    SIMULACRO 1B [cursoENAM 2012]

    1. Cul de las siguientes tiene ms especicidad ysensibilidad para el diagnstico de IMA?:

    A. Aspartato transaminasa.

    B. Alanita transaminasa.

    C. Troponina T.

    D. Deshidrogenada lctica.

    E. Creatin Fosfoquinasa MM.

    2. En el EKG, con elevacin del ST en DII, DIII yAVF. Corresponde a IMA de cara:

    A. Anterior.

    B. Septal.

    C. Antero Lateral.

    D. Antero Apical.

    E. Pared Inferior.

    3. Cul es el efecto nicotnico en la intoxicacin pororganofosforados?:

    A. Miosis.

    B. Diarrea.

    C. Sialorrea.

    D. Broncorrea.

    E. Fasciculaciones musculares.

    4. En una paciente de 58 aos con metrorragia y que

    segn la eco TV y la biopsia se obtienen los si-guientes resultados; LE < 4,5 mm., BIOPSIA NE-

    GATIVA, Cul es la actuacin ms adecuada?:

    A. Histerectoma.

    B. Histeroscopa.

    C. Seguimiento.

    D. Dilatacin y legrado.

    E. Biopsia.

    5. Qu mide la Segunda Maniobra de Leopold?:

    A. Posicin.

    B. Situacin.

    C. Presentacin.

    D. Altura.

    E. Actitud.

    6. En qu distopia se ve afectado o compromete elsegmento posterior del piso plvico?:

    A. Cistocele.

    B. Ureterocele.C. Enterocele.

    D. Rectocele.

    E. Histerocele.

    7. Nio de 10 aos con ebre por 7 das dolor e impo-tencia funcional, se observa posicin antalgica en

    cadera. Se diagnostica artritis sptica. Qu prue-

    ba NO conrma el diagnstico?:

    A. Anlisis de sangre.

    B. Cultivo de sangre.

    C. Artroscopa.

    D. Rx. de la articulacin afectada.

    E. Cultivo de lquido extrado de la articulacin.

    8. Paciente varn 22 aos que acude a emergenciascon disnea de inicio sbito y palidez, a la auscul-tacin se escucha silencio en hemitorax afecto.

    Se realiza Rx torax en emergencia y se visualiza

    desplazamiento considerable de mediastino y de-presin del hemidiafragma. El tratamiento ms

    adecuado NO incluye:

    A. Colocar al paciente en posicin semisentada.

    B. Colocar O2 con mascarilla de reservorio a 10l/m.

    C. Observacin.

    D. Drenaje Pleural.

    E. SNG.

    9. Paciente con diagnstico de sndrome comparti-

    mental, principalmente presentar:

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    2/12

    -2-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    A. Fiebre.

    B. Parestesia.

    C. Parlisis.

    D. Dolor.

    E. Calambres.

    10. Cul es la disposicin de las bras musculares enel intestino delgado?:

    A. Circular Interna y Oblicua Externa.

    B. Longitudinal Interna y Oblicua Externa.

    C. Circular Int. y Longitudinal Externa.

    D. Circular Externa y Circular Interna.

    E. Oblicua Ext. y Longitudinal Interna.

    11. Qu expresa signicancia estadstica?:

    A. Riesgo relativo.

    B. Fuerza de asociacin.

    C. Riesgo absoluto.

    D. Error alfa.

    E. Prevalencia.

    12. Cul es la localizacin MS frecuente de TBCGanglionar?:

    A. Cervical.

    B. Axilar.

    C. Inguinal.

    D. Epitroclear.

    E. Rodilla.

    13. Frmaco del ASMA con accin parasimpticolti-

    ca:

    A. Cromoglicato.

    B. Bromuro de Ipatropio.

    C. Prednisona.

    D. Salbutamol.

    E. Beclometasona.

    14. Cuntos gramos de Protena le corresponden a

    un escolar de 30 Kg?:

    A. 30 gr/da.

    B. 24 gr/da.

    C. 20 gr/da.

    D. 1.5 gr/da.

    E. 2gr/da.

    15. Cul sera el clculo (segn Holliday Segar) delos requerimientos hdricos por ayuno quirrgicoen una nia de 3 aos de edad y 15 Kg. de peso?:

    A. 1000 mL para 24 horas.

    B. 1250 mL para 24 horas.

    C. 1500 mL para 24 horas.

    D. 1750 mL para 24 horas.

    E. 2000 mL para 24 horas.

    16. Varn de 45 aos, que presenta desde hace 6 mesesde manera progresiva dicultad para la marcha.Al examen se evidencia hipomimia facial, lentitud

    para iniciar la marcha, dicultad para atar loscordones de sus zapatos, temblor no en miembrosuperior derecho y resistencia a la exo - exten-sin pasiva de dicho miembro, congurando as eldiagnostico de enfermedad de:

    A. Hallervorden - Spatz.

    B. Huntington.

    C. Leigh.D. Parkinson.

    E. Wilson.

    17. Qu contiene la hernia de Littre?:

    A. Divertculo de Meckel.

    B. Apndice.

    C. Ciego.

    D. Colon.

    E. Duodeno.

    18. Recin nacido de 32 semanas pre-trmino por ce-srea por hemorragia del III trimestre, APGAR 6y 7; quejumbroso, dicultad respiratoria y retrac-cin xifoidea, el diagnstico MS probable es:

    A. Neumona congnita.

    B. TTRN.

    C. Aspiracin meconial.D. Enfermedad de membrana hialina.

    E. Hemorragia pulmonar.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    3/12

    -3-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    19. Es una contraindicacin absoluta de la lactancia

    materna:

    A. Tuberculosis en tratamiento.

    B. Mastitis.

    C. Tifoidea.

    D. VIH.

    E. Cardiopata descompensada.

    20. La vaginitis bacteriana se asocia a:

    A. Parto inmaduro.

    B. Parto postrmino.

    C. RPM.

    D. Pre eclampasia.

    E. Macrosoma.

    21. Nio de 4 aos de edad, presenta ebre y odinofa-gia, horas despus presenta dicultad respirato-ria, cianosis, se le nota txico, con boca entreabier-

    ta y sialorrea, adems hper extensin del cuello.Cul es el diagnstico MS probable?:

    A. Laringitis.

    B. Epiglotitis.C. Gingivoestomatitis herpetica.

    D. Herpangina.

    E. Amigdalitis.

    22. Paciente de edad avanzada, de sexo femenino quecursa con cuadro de dolor abdominal en cuadrante

    inferior izquierdo, que adems presenta alza tr-mica, diarrea, nauseas y puo percusin lumbarnegativo. Cul es el diagnstico MS probable?:

    A. ITU.

    B. Apendicitis.

    C. Embarazo Ectpico.

    D. Diverticulitis.

    E. Pielonefritis.

    23. Cul NO forma parte del piso plvico.?:

    A. Msculo coccgeo.B. Msculo elevador del ano.

    C. Msculo Pubococcgeo.

    D. Msculo Puborectal.

    E. Msculo Psoas iliaco.

    24. Cul es el tratamiento MS comn de sura pe-rianal?:

    A. Interna lateral.

    B. Lateral Externa.

    C. Mdico.

    D. Baos de asiento.

    E. Mixta.

    25. Cul de estos frmacos antiepilpticos puede

    provocar como efectos secundario nistagmo hori-

    zontal e hiperplasia gingival?:

    A. Fenobarbital.

    B. Carbamazepina.

    C. Acido valproico.D. Fenitona.

    E. Topiramato.

    26. Cules son las constantes MS frecuentes en epi-demiologa?:

    A. Tasa mortalidad, morbilidad.

    B. Tasa incidencia, prevalencia, brote.

    C. Tiempo, espacio y persona.D. Sensibilidad y especicidad.

    E. Infectividad y Morbilidad.

    27. RN que presenta reas libres de lanugo, piel duray arrugada, orejas con pabelln bien incurvado,blando, despliegue lento y presenta areola com-pleta glndula de 5-10 mm y genitales con rugosi-dades profundas. Cuntas semanas aproximada-

    mente segn BALLARD?:

    A. 40 semanas.

    B. 37 semanas.

    C. 42 semanas.

    D. 38 semanas.

    E. 32 semanas.

    28. Cul es la causa MS frecuente de trasudado?

    A. Cncer.B. Tuberculosis.

    C. ICC.

    D. Artritis reumatoidea.

    E. Lupus Eritematoso Sistmico.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    4/12

    -4-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    29. Escala para evaluar distress respiratorio en el RN:

    A. Silvermann.

    B. APGAR.

    C. Bearman y Pearson.

    D. Glasgow.

    E. Capurro.

    30. Tumoracin en prpado superior (orzuelo) Quglndula est implicada?

    A. Meibomio.

    B. Zeis.

    C. Apcrinas.

    D. Pilosas.

    E. Sudorparas.

    31. Qu es lo MS probable encontrar en un sedi-mento urinario de IRA PRE RENAL?

    A. Cilindros Hialinos.

    B. Cilindros granulosos.

    C. Hemates.

    D. Leucocitos.

    E. Trombocitos.

    32. Es la relacin entre el valor monetario de los re-

    cursos y el valor real de los efectos con relacin ala poblacin objetivo SE DENOMINA:

    A. Coste - ecacia.

    B. Coste - benecio.

    C. Coste - efectividad.

    D. Coste - utilidad.

    E. Coste - eciencia.

    33. Lesin PRE-MALIGNA relacionada con NM deendometrio:

    A. Plipo endometrial.

    B. Papiloma Virus.

    C. Hiperplasia sin Atipia.

    D. Hiperplasia Atpica.

    E. Adenomiosis.

    34. La capacidad de afectacin a una poblacin des-

    pus de un brote se denomina:

    A. Tasa de ataque secundario.

    B. Tasa de ataque.

    C. Epidemia.

    D. Tasa de Incidencia.

    E. Endemia.

    35. Multigesta de que presenta altura uterina mayorque amenorrea, sangrado vaginal, con valores al-tos de HCG. Cual es l diagnostico ms probable

    Cul es el diagnstico?:

    A. Mola parcial.

    B. Mola completa.C. Aborto molar.

    D. Degeneracin hidrpica.

    E. Mola invasiva.

    36. Cul NO es efecto colateral tras el uso de anticon-

    cepcin hormonal inyectable trimestrual?:

    A. Disminucin de la masa grasa.

    B. Cefalea.C. Amenorrea.

    D. Alopecia.

    E. Disminucin de la libido.

    37. El HCl es producido por:

    A. La clula parietal.

    B. Las clulas principales.

    C. Clulas Zomigenas.

    D. Clulas Alfa.E. Clulas Beta.

    38. Paciente multigesta que cursa con volumen resi-dual posmiccional bajo, que no puede interrumpirel chorro de orina, aparece los sntomas durante

    el da y disminuye o desaparece por la noche, culsera el diagnstico MS adecuado:

    A. Incontinencia urinaria de esfuerzo.B. Incontinencia urinaria de urgencia.

    C. Incontinencia urinaria por rebosamiento.

    D. Incontinencia urinaria funcional.

    E. Ninguna de las anteriores.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    5/12

    -5-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    39. Nio de 2 aos con tiempo de enfermedad 7 das,

    presenta lesin eritematosa con secrecin mielice-

    rica en regin perioral:

    A. Forunculosis.

    B. Ectima.

    C. Celulitis.

    D. Imptigo.

    E. Prurigo.

    40. Gestante de 37 semanas presenta cefalea, escoto-

    mas, acufenos, PA 160/100, protenas cualitativas

    3(+), no trabajo de parto, usted se encuentra en unpuesto de salud. Cul es la conducta a seguir?:

    A. Induccin de parto.B. Observacin mas control de PA c/2hrs.

    C. Transferencia inmediata.

    D. Colocar via EV y referirla al hospital.

    E. Cesrea.

    41. En la actualidad Cul es la tcnica quirrgicaMS recomendada para reparar hernias inguina-les directas?:

    A. Potensky.

    B. Bassini.

    C. Lichtenstein.

    D. Mac Vay.

    E. Hernioplastia ms malla.

    42. Si en su Plan Operativo Anual - POA, el objeti-vo general es disminuir la morbi-mortalidad de la

    poblacin infantil de la comunidad de Ro Negro,mediante actividades preventivo-promocionales

    y mejorando la calidad de atencin de centros ypuestos de salud de la zona en 02 aos, y ha en -contrado que el problema central es: TRATOINADECUADO DEL PERSONAL DE SALUD.Qu herramienta de la calidad puede ser ms til

    para hallar las causas y efectos de este problemahallado?

    A. Diagrama de rbol de problemas.

    B. Matriz de priorizacin

    C. Lista de chequeo.

    D. Lluvia de ideas.E. Diagrama de anidad.

    43. Paciente anciano con diagnstico de neumona,

    por protocolo que prueba solicitara antes de ini-ciar tratamiento:

    A. Hemocultivo.

    B. Realizar GRAM en esputo.

    C. Aspirado traqueal.

    D. Hemograma.

    E. Lavado alveolar.

    44. Tratamiento emprico de la sepsis neonatal:

    A. Ampicilina + Gentamicina.

    B. Penicilina + Gentamicina.

    C. No necesita antibiticos.

    D. Penicilina + Cloranfenicol.E. Gentamicina + Clindamicina.

    45. Cul NO es una causa de parto pre-trmino?:

    A. Diabetes Materna.

    B. Enfermedades Cardiacas.

    C. Embarazos mltiples.

    D. Pre-eclampsia.

    E. Parto pre trmino anterior.

    46. Nio que presenta irritabilidad, movimientos len-tos, vmitos, trastornos de la marcha y aumentodel dimetro de la cabeza, el diagnstico MS pro-bable sera:

    A. Tumor cerebral.

    B. Hidrocefalia.

    C. Hipervitaminosis B.

    D. Migraa.E. Anemia.

    47. Indicacin ABSOLUTA de cesrea:

    A. Placenta previa central.

    B. Anomalas fetales.

    C. Preeclampsia.

    D. Embarazo mltiple.

    E. Cesareada anterior.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    6/12

    -6-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    48. Paciente varn de 30 aos con diagnostico de me-

    ningitis. Cul es el agente MS probable?:

    A. S. Pneumoniae.

    B. Neiseria meningitidis.

    C. H. Inuenzae.

    D. S. aureus.

    E. Tuberculosis.

    49. Paciente de 39 semanas de gestacin, que tieneantecedentes de 1 aborto, embarazo mltiple conparto vaginal sin complicaciones. Uno de sus hijosfalleci a los 6 meses. Cul es su frmula obsttri-

    ca para Paridad?:

    A. G2P3011.B. G1P2012.

    C. G3P3011.

    D. G2P3012.

    E. G3P2011.

    50. Cul es la Hernia MS frecuente en la mujer?:

    A. Umbilical.

    B. Spiegel.C. Epigstrica.

    D. Lumbar.

    E. Inguinal.

    51. Neoplasia pulmonar de peor pronstico:

    A. Adenocarcinoma.

    B. Carcinoma de clulas grandes.

    C. Cncer microcitico.

    D. Hamartomatoso.E. Epidermoide.

    52. Pre escolar con ebre, disfagia, dolor farngeo,al examen lesiones blanquecinas en amgdalas,Cul es el tratamiento MS efectivo?:

    A. Amoxicilina - Clavulnico.

    B. Eritromicina.

    C. Ceftriaxona.D. Amikacina.

    E. Imipenen.

    53. Cul es la luxacin de cadera ms frecuente en

    el adulto?:

    A. Anterior.

    B. Posterior.

    C. Lateral.

    D. Medial.

    E. Transversa.

    54. RN con asxia severa, a las 24 horas presenta par-padeo constante y apnea. Qu tipo de convulsinpresenta?:

    A. Tnico.

    B. Clnica.

    C. Sutil.D. Mioclona.

    E. Multifocal.

    55. Paciente de 19 aos sexualmente activa, no usa

    mtodos anticonceptivos. Hace dos semanas pre-

    senta ujo vaginal amarillo verdoso, hace 5 dasaumenta con mal olor y prurito vulvar. Cul es eldiagnstico de esta paciente? :

    A. Endometriosis.

    B. Dolor plvico crnico.

    C. Enfermedad inamatoria plvica.

    D. Vulvaginitis.

    E. Endometritis.

    56. Recin nacido varn de 3 semanas presenta vmi-tos en explosivos proyectil y tumoracin reptanteen epigastrio. Cul es el diagnstico?:

    A. Atresia esofgica.

    B. Perforacin gstrica.

    C. Ilio meconial.

    D. Estenosis hipertroa del ploro.

    E. Tumor de Wilms.

    57. Cuadro clnico con foco neumnico en radiografa

    se ve lesin en base de pulmn derecho que no bo-rra aurcula derecha. Qu lbulo est afectado?

    A. Inferior.

    B. Apical.

    C. Medio.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    7/12

    -7-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    D. Lngula.

    E. Superior.

    58. En relacin con la Escabiosis, como se maniestael prurito:

    A. Aumenta progresivamente de intensidad en el

    tiempo.

    B. Es menos intenso durante la noche.

    C. Nunca se trata a la familia.

    D. Desaparece luego de aplicar calor local.

    E. El prurito abarca toda el cuerpo, siempre la cabeza

    y la espalda.

    59. Qu estructura afecta con mayor frecuencia lasinusitis?:

    A. Senos Frontales.

    B. Senos Etmoidales.

    C. Senos Maxilares.

    D. Senos Submaxilares.

    E. Todos por igual.

    60. Cmo se mide la calidad de los programas de sa-lud?:

    A. Satisfaccin de los usuarios.

    B. Costo.

    C. Eciencia.

    D. Satisfaccin del administrador.

    E. Accesibilidad de la poblacin.

    61. Cul hace el diagnstico de certeza de ebre ti-foidea?:

    A. Hemocultivo.

    B. Reaccin Widal.

    C. Hematocrito.

    D. Serolgico.

    E. Transaminasas.

    62. Localizacin MS frecuente de TBC post prima-

    ria:

    A. Lbulo Inferior.

    B. Lbulo medio derecho.

    C. Bases.

    D. Segmento superior del lbulo inferior.

    E. Lbulo medio izquierdo.

    63. Paciente con antecedente de broncoaspiracin,

    Cul sera el antibitico de eleccin?:

    A. Clindamicina + Ceftriaxona.

    B. Ceftriaxona + Ceftacidima.

    C. Amikacina + Clindamicina.

    D. Gentamicina + Ceftriaxona.

    E. Cloranfenicol.

    64. Cul es la caracterstica anatmica de los divert-

    culos adquiridos? Seale lo CORRECTO:

    A. Mayor localizacin en el colon sigmoides y colon

    descendente.

    B. Generalmente son nico.

    C. Son considerados verdaderas hernias o sculos

    que contiene todas las capas de la pared intestinal.

    D. Se presenta mayormente en el ciego.

    E. No son hernias de la mucosa o submucosa despro-

    vistos de capa muscular.

    65. En relacin al divertculo, marque lo INCO-RRECTO:

    A. Es una protrusin sacular de la mucosa a travs de

    la pared muscular del colon.

    B. La protrusin ocurre en reas dbiles de la pared

    intestinal.

    C. El tratamiento siempre es quirrgico.

    D. Habitualmente miden de 5 - 10 mm.

    E. La diverticulitis es la inamacin de un divertculo.

    66. Cal es el tratamiento de eleccin en migraa

    aguda de intensidad leve - moderada?:

    A. Sumatriptan.

    B. AINES.

    C. Aspirina.

    D. Paracetamol.

    E. Valproato.

    67. Paciente que presenta prolactinemia, se le realizauna TAC, la que muestra una tumoracin con ha-

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    8/12

    -8-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    llazgo de prolactinoma. A qu localizacin afectaprincipalmente?:

    A. La silla turca.

    B. Tallo hiposiario.

    C. Hipsis.

    D. Hipotlamo.

    E. Glndula Pineal.

    68. Cul es el tratamiento de eleccin en el angioede-

    ma?

    A. Adrenalina.

    B. Dexametasona.

    C. Prednisona.

    D. Atropina.E. Hidrocortisona.

    69. Las ondas T picudas se observan en el siguiente

    trastorno electroltico:

    A. Hipocalcemia.

    B. Hipercalemia.

    C. Hipercalcemia.

    D. Hipernatremia.E. Hipomagnesemia.

    70. Paciente sufre cada de altura, pierde el conoci-

    miento; al recuperarlo Glasgow 15, siguiente me-

    dida a realizar:

    A. Alta.

    B. Observacin.

    C. Hospitalizacin.

    D. Cuidados Intensivos.E. Laparotomia Urgente.

    71. Tratamiento para crisis de agitacin psicomotriz:

    A. Haloperidol.

    B. Benzodiazepinas.

    C. Fenitoina.

    D. Carbamazepina.

    E. Litio.

    72. Mujer con tumoracin mamaria bilobulada, m-vil, lisa, con consistencia de CAUCHO. El diag-

    nstico MS probable es:

    A. Fibroadenoma.

    B. Carcinoma.

    C. Enfermedad broqustica.

    D. Cistosarcoma loide.

    E. Mastitis.

    73. Paciente con intentos fallidos de concepcin, la

    mujer luego de exmenes adicionales presenta r-ganos sin alteraciones funcionales. Qu prueba se

    le debe realizar al varn de primera eleccin?:

    A. Espermatograma.B. Examen fsico.

    C. Anticuerpo antiespermatozoide.

    D. Espermocultivo.

    E. Cariotipo.

    74. En la presentacin ceflica de cara; Cul es el

    punto de referencia de la cabeza fetal?:

    A. Mentn.B. Nariz.

    C. Fontanela anterior.

    D. Bregma.

    E. Ocipucio.

    75. Mujer que presenta un PAP anormal; Cul serael siguiente paso a realizar paso?:

    A. Colposcopia + Biopsia.

    B. Histerectomia + Biopsia.C. Legrado uterino.

    D. Hacer tratamiento mdico y repetir.

    E. Conizacin de crvix.

    76. Paciente con Sndrome de hipertensin endocra-

    neana, el tratamiento de primera eleccin:

    A. Manitol.

    B. Furosemida.C. Solucin hipotnica.

    D. Solucin salina normal.

    E. Dextrosa al 10 %.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    9/12

    -9-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    77. Cul es la prueba de conrmacin para VIH -SIDA?:

    A. Cultivo.

    B. PCR.

    C. ELISA.

    D. Inmunouorescencia.

    E. Western blot.

    78. A qu nivel actan los AINES?:

    A. Ciclooxigenasa.

    B. Lipooxigenasa.

    C. Tromboxanos.

    D. Oxido ntrico.

    E. Canales de calcio.

    79. Neonato que cursa con vmitos biliosos y disten-sin abdominal, sugiriendo un cuadro de obstruc-

    cin intestinal baja, Cul es la causa ms fre-cuente?:

    A. Atresia yeyunal o ileal.

    B. Atresia Duodenal.

    C. Bridas Congnitas.D. Diverticulitis.

    E. Estenosis Hipertrca De Ploro.

    80. Mujer de 42 aos despus de reunin familiarhace 7 das presenta dolor abdominal tipo clico,

    en epigastrio e hipocondrio derecho con nauseas yvmitos; al examen REG, facies dolorosa, plida,diafortica, con dolor en HCD. Cul es el diag-

    nstico MS probable?:

    A. Coledocolitiasis.

    B. Ulcera perforada.

    C. Pancreatitis aguda.

    D. Colecistitis aguda.

    E. Neumonitis de lbulo inferior derecho.

    81. Paciente de 74 aos que es atendido en emergen-cia por sangrado intestinal bajo masivo. La causaMS frecuente del sangrado es:

    A. Colitis ulcerativa.

    B. Divertculo de Meckel.

    C. Enfermedad diverticular.

    D. Neoplasia de colon derecho.

    E. Ulcera tca sangrante.

    82. Marque lo CORRECTO en los siguientes concep-tos sobre cncer de colon y recto:

    A. El tumor sincrnico del colon aparece despus de

    la ciruga.

    B. La brocolonoscopia tiene valor limitado en el

    diagnstico.

    C. El antgeno carcino embrionario es 100% espec-

    co para CA de colon.

    D. El antgeno carcino embrionario tiene mayor utili-

    dad en el control postoperatorio.

    E. La obstruccin del colon derecho por el tumor es

    muy frecuente.

    83. Produccin de MIELINA a nivel de sistema ner-

    vioso perifrico:

    A. Clulas de Schwann.

    B. Oligodendrocitos.

    C. Microglia.

    D. Neuronas perifricas.

    E. Neuroglia.

    84. Cul es la causa MS frecuente en amenorreasecundaria?:

    A. Embarazo.

    B. Hipotiroidismo.

    C. Ovarios poliqusticos.

    D. TBC genital.

    E. Sndrome de Asherman.

    85. Cul NO es signo de desnutrido pluricarencial,

    proteico o Kwashiokor?:

    A. Retraso de crecimiento.

    B. Abombamiento del Abdomen.

    C. Coloracin rojiza del cabello.

    D. Despigmentacin de la piel.

    E. Ceguera.

    86. En qu porcin del intestino se absorbe el hie-rro?:

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    10/12

    -10-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    A. Duodeno.

    B. Yeyuno.

    C. Ileon.

    D. Colon.

    E. Ciego.

    87. Caracterstica de la medicin del retardo de creci-

    miento en relacin con:

    A. P/T normal y T/E disminuido.

    B. P/E normal y P/E disminuido.

    C. T/E disminuido P/T disminuido.

    D. P/E normal P/T normal.

    E. T/E normal P/T normal.

    88. Paciente con estatura corta, cuello alado e infanti-

    lismo sexual sufre coartacin artica. Cul es el

    diagnstico MS probable?:

    A. Sndrome de Turner.

    B. Sndrome de Marfan.

    C. Sndrome de Down.

    D. Sndrome de Ellis-van-Cleveld.

    E. Un grupo no relacionado de problemas.

    89. Cul es la diferencia entre Toxoplama y CMV?:

    A. Retinopata.

    B. Catarata.

    C. Calcicacin ventricular.

    D. Microcefalia.

    E. Paladar hendido.

    90. Cul es la complicacin MS grave de la FiebreTifoidea?:

    A. Fiebre.

    B. Sepsis.

    C. Perforacin.

    D. Melena.

    E. Dolor.

    91. Cul es la diarrea disentrica MS frecuente ennios?:

    A. Giardia.

    B. E. Coli.

    C. Shigella.

    D. Campilobacter.

    E. Salmonella.

    92. De las siguientes caractersticas de los pacientes

    con sndrome de Cushing, UNA es INCORREC-TA; Selela:

    A. Amenorrea.

    B. Hipertelorismo.

    C. Estras Rojo- vinosas.

    D. Falta de Libido.

    E. Acn.

    93. Tratamiento de emergencia en trombosis de he-

    morroides:

    A. Antibiticos.

    B. Hemorreidectoma.

    C. Incisin y drenaje.

    D. Conservador.

    E. Analgsicos.

    94. Podagra es la inamacin de la:

    A. Mueca.

    B. Primera interfalangica distal.

    C. Primera interfalangica proximal.

    D. Primera metacarpo falngica.

    E. Primera metatarso falngica.

    95. El sndrome de Zollinger - Ellinson ocurre a ex-

    pensas de :

    A. Clulas alfa.

    B. Clulas beta.

    C. Clulas no beta.

    D. Clulas delta.

    E. Clulas no delta.

    96. La atencin primaria de salud es responsabilidad

    de:

    A. El ministerio de Salud.

    B. Las organizaciones de la Comunidad.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    11/12

    -11-

    SIMULACRO 1A[cursoENAM 2012]

    C. La sanidad de las Fuerzas Armadas.

    D. ESSALUD.

    E. Los puestos de salud.

    97. La incidencia de una enfermedad transmisible

    est dada por lo siguiente:

    A. Todos los casos nuevos que se presentan en un

    ao.

    B. Todos los casos que ocurrieron en aos anteriores.

    C. Todos los casos existentes.

    D. Todos los casos que transmitieron la enfermedad.

    E. Ninguna anterior.

    98. La agrupacin de personas con la nalidad de lo-grar objetivos comunes, mediante la asignacin dedeberes y responsabilidades se denomina:

    A. Organizacin.

    B. Direccin.

    C. Objetivos.

    D. Gestin.

    E. Control.

    99. No forma parte de la cadena epidemiolgica:

    A. Husped.

    B. Agente.

    C. Puerta de entrada.

    D. Reservorio.

    E. Todos forman parte.

    100. Qu enfermedad NO requiere de aislamiento es-tricto?

    A. Fiebre de Lassa.

    B. Peste.

    C. Rabia.

    D. Quemaduras externas.

    E. Clera.

  • 7/23/2019 simulacro cto1524875

    12/12