simulacro-222

10
Cramer Razonamiento Verbal SIMULACRO DE RAZONAMIENTO VERBAL Prof. Yadmina Mendoza A.

Upload: thony-castillo-castillo

Post on 03-Dec-2015

364 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

SIMULACRO DE RAZONAMIENTO VERBAL

Prof. Yadmina Mendoza A.

Page 2: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

I. RAICES GRIEGAS Y LATINAS1. Lalofobia corresponde a:

a) Miedo a bailarb) Temor a los santos, a los lugares

sagrados.c) Temor a los lugares públicos.d) Temor a hablar en lugares públicos e) Temor a los fantasmas

2. El que mata a su conviviente mujer es:a) ginecocidab) feminicidac) uxoricidad) androcidae) xenocida

3. EUGENESIA: a) Origen de una raza b) Carácter genético c) Condiciones genéticas favorables d) Perfeccionamiento de la raza e) Ciencia que estudia los genes

4. El instrumento que mide el ángulo es: a) Anemómetro b) Espirómetro c) Goniómetro d) Odómetro e) Areómetro.

5. NIHILISMO: a) Actitud de revelarse contra la

sociedad. b) Doctrina de los que reniegan de

Dios c) Corriente artística de la antigüedad d) Doctrina que promueve el placer e) Doctrina que propone la negación

de todo principio.

II. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA (PARÓNIMAS, HOMÓFONAS, HOMÓGRAFAS)6. ¿Qué palabras son homófonas y

antónimas? a) Polo – polo b) sumo – zumo c) amable – afable d) cima – Sima e) hábito – costumbre

7. Marque la relación correcta a) salobre – salubre – paronimia b) Lima –lima – homófona c) Cocer – coser – homógrafa d) Alcalde – alcalde – hiperonimia e) Día – martes – polisemia

8. Las palabras ARTE Y HARTÉ SON PALABRAS:a) parónimasb) homófonasc) homógrafas

d) polisemias e) antónimas

9. son palabras homófonas:a) abría – habría, ajito - agitó, bienes-

vienesb) abría- habría, caba - cava, halon-

alónc) acerbo- acervo, basto- vasto, bello-

vellod) ajito- agitó, halon- alón, hampón-

ampóne) cima- sima, adolescente-

adolecente, abeja- obeja

III. CUALES SON LOS VICIOS DE DICCIÓN:10. Determina en cuál o cuáles de las

siguientes expresiones se comete solecismo I. El médico recetó un jarabe contra la tos II. Desesperados los niños el recreo

esperaban III. Avísale a los estudiantes que no habrá

labores IV. El asaltante estaba allí pero el policía no lo

veía a) Sólo III b) II y III c) II, III y IV d) III y IV e) I y IV

11. Al decir “Tomaremos un break de un cuarto de hora, en lugar de “Tomaremos un receso de un cuarto de hora”; qué tipo de barbarismo (extranjerismo) se comete: a) Galicismo b) Barbarismo fonético c) Germanismo d) Anglicismo e) Extranjerismo

12. Relaciona adecuadamente I. Compró pastillas para la tos a. Barbarismo II. Me parece a mí de que debes comer b.

Anfibología III. Hay que vertir el agua c. Solecismo IV. El perro de tu papá d. Redundancia V. El fercho murió ayer e. Anagrama a) Ic,IIb,IIIe,IVd,Va b) Ic,IId,IIIa,IVb,Ve c) Ia,IId,IIIc,IVb,Ve d) Ie,IIb,IIIa,IVd,Vc e) Ic,IIb,IIId,IVa,Ve

13. Presenta solecismo: a) Me dijo a mi que vuelve pronto. b) Ojalá que haya clases el domingo. c) Le vio un poco distraído. d) El trabajar y estudiar son

importantes.

Prof. Yadmina Mendoza A.

Page 3: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

e) Estudia con convicción compañero 14. ¿Qué alternativa es correcta?

a) El uso inadecuado de las preposiciones constituyen barbarismo.

b) La doble interpretación se manifiesta en la redundancia.

c) Pensé de que tú ibas a salir constituye queísmo.

d) Las limitaciones expresivas se aprecian en la monotonía.

e) Los sonidos desagradables constituyen monotonía.

IV. EXCLUYA EL TÉRMINO QUE NO CORRESPONDE AL GRUPO DE PALABRAS:15. BABÉLICO

a) Inteligibleb) Confuso c) Caóticod) Enredado e) Ambiguo

16. DEFERENTEa) Cortésb) Comedido c) Urbanod) Aplicadoe) Considerado

17. CORTOa) Breve b) Bajoc) Resumido d) Concisoe) Lacónico

18. SALVAJISMOa) brutalidadb) atrocidadc) barbaridadd) severidade) inhumanidad

19. CHABACANOa) Prosaicob) Ramplónc) Ordinario d) Ariscoe) Pedestre

V. MARQUE EL SINÓNIMO DE:20. LAUDO

a) Atavío b) Sentencia c) Necesidad d) Anuncio e) Raudo

21. EMBELECAR a) Atraer b) Embelesar c) Embaucar d) Desestimar

e) Decepcionar 22. ÁLGIDO

a) Albino b) Tórrido c) Albur d) Gélido e) Etéreo

23. FÁMULO a) Báquico b) Sedicioso c) Recogido d) Criado e) Nictálope

24. CONATO a) Connubio b) Ofensa c) Concedido d) Tentativa e) Efluvio

25. PEDESTRE a) Abyecto b) Ruin c) Negligente d) Ladino e) Chabacano

26. CELESTINA a) Priora b) Sor c) Alcahueta d) Pigmea e) Femenina

VI. MARQUE EL ANTÓNIMO: 27. La noche lóbrega impedía avanzar al

caminantea) Oscurab) Tenebrosac) Melancólicad) Cristalinae) Iluminada

28. La pobreza se acrecentaba de tal manera que la gente vivía en tuguriosa) Casasb) Chozasc) Ciudadesd) Palaciose) Viviendas

29. EXECRAR a) Bendecir b) Justificar c) Loar d) Amar e) Estimar

30. INDÓMITO a) Sumiso b) Sojuzgado c) Apocado

Prof. Yadmina Mendoza A.

Page 4: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

d) Manso e) Humilde

31. PRÍSTINO a) Arcaico b) Caldeado c) Instruido d) Actual e) Residente

32. PELIAGUDO a) Complejo b) Fácil c) Exótico d) Amistoso e) Virtuoso

VII . MARQUE LA ANALOGÍA QUE CORRESPONDE:33. DIENTES : MASTICAR ::

a) abanico: airearb) moto : encenderc) moledora: triturard) viento : enfriare) foco : alumbrar

34. ARTIMAÑA: CELADA ::a) delito : triquiñuelab) ardid : trampac) alto : granded) sueño : ideae) objetivo: presa

35. AMNISTÍA : POLÍTICO ::a) indulto : reclusiónb) condonación: deudac) absolución: sacerdote d) perdón : culpae) pena : malhechor

36. OCASO : ORTO ::a) antes : después b) carátula: lomoc) prólogo: prefacio d) inicio : fine) senectud: infancia

37. UNGIR : UNCIÓN ::a) mancipar: emancipación b) exonerar: excepciónc) bautizar: bautismod) aprender: aprehensión e) subyugar: sojuzgar

38. ANARQUÍA: CAOS ::a) jerarquía: pazb) opresión: confusiónc) disturbio: problemad) gobierno: ordene) dictadura : revuelta

VIII. PLAN DE REDACCIÓN.39. “La contaminación ambiental”

1. La contaminación es una de las formas en que más dañamos a nuestro medio ambiente.

2. Una de dichas formas es la contaminación acústica.3. Propia de las grandes urbes, excesivamente sobre pobladas.4. Temuco es un buen ejemplo de ello: tránsito, construcciones, industrias, etc.5. Recientemente, la alcaldía presentó un proyecto de ley que contempla graves multas a quienes se constituyan en fuentes sonoras molestas.a) A) 2 - 3 - 4 - 5 - 1b) B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5c) C) 2 - 3 - 1 - 5 - 4d) D) 1 - 5 - 2 - 4 - 3e) E) 3 - 4 - 5 - 1 – 2

40. El voto femenino.I. Más tarde encabezarían fórmulas presidenciales.II. Las mujeres toman la decisión de presentarse como candidatas al congreso.III. Ocho mujeres llegan al parlamento.IV. Por primera vez, las mujeres tienen el derecho de elegir y ser elegidas.V. La elecciones de 1956 marcan un hito histórico.a) V - IV - I - II - III b) V - I - IV - II - III

c) III - II - IV - V - I D) V - IV - II - III - I

E) V - III - II - IV –I41. . “Rayuela”

1. Su autor es el argentino Julio Cortázar.2. Publicada en el año 1963.3. Rayuela es la novela más ávida, compleja e independiente de la literatura latinoamericana.4. Cortázar intentó interpolar todo lo fantástico en la realidad cotidiana.5. Ella acoge aspectos experimentales de la narrativa de James Joyce y de la vanguardia europea.a) 1-4-2-3-5b) 3-1-2-5-4c) 3-5-1-4-2d) 3-2-1-4-5e) 3-1-2-4-5

42. “La desnutrición”1. En la actualidad causa índices elevados de mortalidad, principalmente infantil.2. Enfermedad producida por la carencia de algunas sustancias nutritivas indispensables para el buen funcionamiento del organismo.3. La desnutrición proteica y calórica es la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.4. El grado más avanzado de desnutrición es la inanición.

Prof. Yadmina Mendoza A.

Page 5: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

5. Debilidad extrema por falta de alimentos, lo que provoca que el organismo absorba de sus propios tejidos las sustancias energéticas y proteicas de las que carece.a) 2-3-1-4-5b) 2-1-3-4-5c) 2-4-5-1-3d) 3-1-2-4-5e) 1-3-2-5-4

IX. ORACIONES INCOMPLETAS:43. La _________ del acusado fue

demostrada a pesar de los __________ de su defensor.a) culpabilidad - olvidosb) inocencia - deseosc) expectativa - sobornosd) intención - trámitese) responsabilidad – alegatos

44. El jardinero contemplaba.................. las hermosas.................. del rosal.a) satisfecho – floresb) rezongando – variedadesc) preocupado – formad) confundido – imágenese) alborozado – fragancias

45. Tuve que recurrir tantas veces a un................... que algunos pensaron que estaba realmente..........a) sacerdote - desahuciadob) contador - quebradoc) médico - enfermod) policía - perdidoe) profesor – desorientado

46. Hemos oído muchos testimonios. Por lo tanto podemos decir que un testigo puede tener razón en lo que ……….. mas equivocarse en lo que……….a) expresa – dice.b) falla – acierta.c) oculta - manifiestad) niega - afirmae) ignora – sabe

X. ORACIONES ELIMINADAS:47. ¿Qué oración puede ser eliminada sin que

se afecte el sentido del texto?I- El calor es un tipo de energía muy especial, energía cinética, la cual es aprovechada por el hombre.II- Los átomos de una sustancia vibran siempre y este movimiento de átomos es lo que llamamos calor.III- Mientras más caliente sea una cosa lo que en verdad sucede es que sus átomos están vibrando rápidamente.IV- Por el contrario, en las cosas «menos calientes» los átomos vibran lentamente.

V- Podemos decir que el calor es energía cinética.a) I b) III c) IV d) V e) II

48. Elija la oración no pertinente respecto a la coherencia del texto.I) El cálculo del volumen de los cuerpos generalmente se realiza a través de fórmulas y de manera indirecta.II) Por ejemplo, el volumen de un cono se determina multiplicando la tercera parte del área de su base por su altura.III) La palabra calcular como sinónimo de considerar es reflexionar sobre algo con atención y cuidado.IV) En el caso de los cuerpos regulares, el cálculo de su volumen se determina fácilmente mediante fórmulas.V) No ocurre lo mismo con los cuerpos irregulares, como los objetos de la vida real, para cuya medición se requieren métodos más complejos.a) I b) II c) III d) IV e) V

49. Elija la oración no tiene relación directa con el tema central del texto.I) El 31 de octubre se encontró una gran cantidad de lingotes de oro y plata en Nueva York.II) Este hallazgo fue entre los escombros de las Torres Gemelas.III) La elaboración de los lingotes de oro necesita pasar por un proceso de refinación muy laborioso.IV) Un barco canadiense había informado que en sus oficinas en las Torres Gemelas, tenía lingotes por más de 200 millones de dólares.V) Los lingotes fueron trasladados a un lugar seguro.a) I b) II c) III d) IV e) V

50. Ejercicio:(I) Después de permanecer encerrado, Ricardo Palma dejó una pequeña biblioteca.(II) Poco a poco se ha ido convirtiendo en una sala totalmente alfombrada.(III) Actualmente, es una de las pocas

Prof. Yadmina Mendoza A.

Page 6: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

bibliotecas que funciona al interior de una cárcel.(IV) Cuenta con un gran número de libros que están a disposición de los internos.(V) La biblioteca lleva el nombre del ilustra tradicionalista: Ricardo Palma.a) I b) II c) III d) IV e) V

TEXTO I.El rock, como fenómeno musical y social con pocos precedentes en la historia de la humanidad, tanto por su intensidad como por su amplitud, lleva obligatoriamente a preguntarse por las relaciones entre música y violencia. De hecho, la violencia se manifiesta en la letra o en el título de las canciones o en las declaraciones de los intérpretes, o bien, en el aspecto musical, en el volumen sonoro, en efectos de fuzz (grititos) y de distorsión.Ahora bien, la música, como conjunto de sonidos organizados y, como tal, fenómeno puramente acústico, produce también efectos fisiológicos y psicológicos que la ciencia ha estudiado: así, por ejemplo, ciertos ritmos y frecuencias pueden acelerar o reducir el metabolismo o bien provocar hipnosis: los animales y las plantas también reaccionan a la música. El ruido destemplado desata la violencia y puede incluso llevar al suicidio.Algunos ruidos artificiales afectan patológicamente a las células del organismo, en tanto que los sonidos naturales y algunas músicas clásicas o negras se armonizan con los biorritmos internos y favorecen el bienestar y la curación.La música engendra violencia o bien es la expresión de ésta. Al permitir sublimar pulsaciones violentas y relajar las tensiones, cumple una función catártica y, según el proverbio popular, ‘calma a las fieras’.Según Jacques Attali, la música es por una parte la banda audible de las vibraciones y, por otra, es reflejo de los fundamentos de la sociedad. Desde luego, está arraigada en el psiquismo colectivo: el rock, el rap, el free jazz y el regae expresan la violencia de las culturas de las que son fruto. Para Attali, el ser humano y el medio ambiente son inseparables: la violencia cultural del individuo repercute en la sociedad y viceversa.XI. SEÑALE CUÁL DE LAS OPCIONES CONTIENE UNA PALABRA QUE PODRÍA REMPLAZARSE EN EL TEXTO SIN QUE CAMBIE EL SENTIDO DE ÉSTE.51. DESTEMPLADO

a) Enfriadob) Desorganizadoc) Desequilibradod) Desmedidoe) Desagradable

52. SUBLIMAR a) Someterb) Ensalzarc) Disipard) Exaltare) Dividir

53. INSEPARABLES a) Indivisiblesb) Ineludiblesc) Indestructiblesd) Inalienablese) fieles

54. En el párrafo DOS se afirma que:a) La música puede ser causante de

suicidios.b) La medicina contemporánea usa la

música como un sedante curativo.c) Los estados patológicos, en

muchos casos son provocados por esta clase de música.

d) Existe una relación entre la música y las reacciones fisiológicas y sicológicas de las personas.

e) Con sonidos naturales o música clásica se puede producir la hipnosis.

55. En el párrafo CUATRO se sostiene queI. El free jazz es el reflejo de una cultura.II. El medio ambiente influye en los estilos

musicales.III. La música es sólo un fenómeno acústico.a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

TEXTO II. “Tome nota de estos consejos de buena educación: “Al salivar, hágalo de lado. Si está comiendo y algo queda pegado entre sus dientes, no use el cuchillo ni las uñas; es mejor una aguja”. Estas eran las normas de urbanidad de moda en 1530, según las sabias recomendaciones que entregaba en su manual el humanista holandés Erasmo deRótterdam. Si hoy repite esto en público sufrirá un gran bochorno.”56. Del contenido del texto anterior, se

desprende que:a) En el siglo XVI, los hombres

carecían de buenos modales y necesitaban ser instruidos.

Prof. Yadmina Mendoza A.

Page 7: SIMULACRO-222

Cramer Razonamiento Verbal

b) Las normas de comportamiento social varían según el contexto histórico y cultural.

c) Las recomendaciones de Erasmo revelan desconocimiento de normas de higiene.

d) Que ya no es necesario contar con manuales para comportarse educadamente.

e) El autor del texto siente bochorno ante nuestras demostraciones de mala educación

XII. Los gentilicios, onomatopeyas y su sustantivo colectivo es:57. Los gentilicios de Tierra, Luna, Puerto Rico

y China es:a) terrestre, lunático, boricua y chinob) terrícola, lunario, boricua y chineñoc) terrestre, selenita, boricua y cínicod) terreño , Selene , puertorriqueño, y cínico

58. El gentilicio de Buenos Aires , Jerusalén, Texas y Valencia es:a) bonaereño, jerusaleano, texeño,

valencianeñob) bonaerense, jebuseo, texano.y

valencianoc) buenaereño, jebuseo, texano, y

velencianod) bonaerense, jebuseo, texano y valianoe) boneño, jerusaleño, texaneano y

valenciano59. Las onomatopeyas rie, parpa, búhan y

silva son de: a) chacal , pavo, búho y vientob) hiena, gallo, búfalo y Banguic) hiena , pato, búho y vientod) hierba , pato, búho y viento

60. El sustantivo colectivo de estambre, concubinas, personaje ilustre y poeta es:a) hato, mujerío, Pléyade y parnasob) androceo, mujerio, pléyade y parnascoc) carnada, harén, plebeyo y parnasod) androceo, harén, pléyade y parnasoe) estambrada, harén, pleyade y parnaso

XIII. FORMACIÓN DE LAS PALABRAS:61. Señale la palabra que se ha formado por

Parasíntesisa) Camposantob) Abrelatasc) Lustrabotasd) Desordenadoe) Pasamanería

62. Señale la palabra que se ha formado por prefijación:a) Carterob) Antiquísimo

c) Sacapuntasd) Descortése) Destapado

63. Señale la palabra que no se haya formado por derivacióna) Cansadob) Animalejoc) Diezmod) Clubese) Sacacorchos

64. Relacione y marque la respuesta correctaI. Heroína 1. PrefijaciónII. Descorazonado 2. OnomatopeyaIII. Saltamontes 3. YuxtaposiciónIV. Chillar 4. SufijaciónV. Ápodo 5. Parasíntesisa) I4, II1,III3,IV2,V5b) I2,II4,III5,IV1,V3c) I4,II5,III3,IV2,V1d) I1,II2,III3,IV4,V5e) I5,II4,III3,IV2,V1

65. Relacione y marque lo correcto en las siguientes palabrasI. Onomatopeya 1. PapeluchoII. Composición 2. EntoriladoIII. Parasíntesis 3. Verdinegro IV. Sufijación 4. Retumbaa) I4,II3,III2,IV1b) I2,II1,III4,IV3c) I2,II3,III4,IV1d) I3,II2,III1,IV4

“No mires el reloj.Los minutos agonizan frente a

tus ojosNo batalles con las palabras,No consultes tu enciclopedia

RESPONDE!!!…”

Prof. Yadmina Mendoza A.