simulación versus neurosis de renta

Upload: stuky83

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Simulación Versus Neurosis de Renta

    1/6

    Simulación versus neurosis de renta. “La motivación de las mentiras”

    Se presenta una revisión acerca de la diferencia entre el/la simulador/a y

    el/la neurótico/a de renta para, con ello, intentar llegar a un mejor abordaje de estos pacientes.

    Introducción

    Son muchas las ocasiones en las recibimos en el Servicio de Rehabilitación pacientes

    cuyas quejas en referencia a su estado de salud tras un accidente no guardan correlación

    con los hallazgos físicos o nivel de malestar que nosotros concluimos tras nuestra

    entrevista y valoración, y son muchas las veces en las que agotamos las vías y recursos

    de tratamiento sin !ito.

    "n estas circunstancias, es inevitable preguntarse sí estar#n fingiendo para poder comprender y mejorar el abordaje teraputico con estos pacientes.

    $os resultados estadísticos obtenidos por Roders $loret, %. y colaboradores &'( confirman

    que )hay una incidencia de simulación del 28,6% en accidentes laborales, del 20% en

    accidentes de tráfico, 14,5% de las agresiones y un 5,9% en el resto de etiologas! "ay

    más incidencia en mu#eres $ue en hombres, más en ersonas de edad media &de 50 a 59

    a'os( $ue en #ó)enes o ancianos, a mayor gra)edad de lesiones mayor orcenta#e de

     simuladores, a mayor eriodo de incaacidad mayor es el orcenta#e de simuladores y

    $ue son más los simuladores $ue curan con secuelas $ue los $ue curan sin ellas*&'(  .

    Solamente por el +,- de simulación en los accidentes laborales, ya considero de

    suma importancia este tema.

    "l objetivo del presente artículo es intentar aclarar las diferencias que hay entre la

    simulación )simular* &0el lat. simul*re(. Representar algo, fingiendo o imitando lo que

    no es&+(* y la neurosis de renta )"n las neurosis de renta e!isten dos componentes1 a( la

    neurosis &un trastorno mental( y b( la actitud de renta, e!presión de reivindicación del

    sujeto y consecuencia de legislaciones que protegen y amparan las secuelas de los

    accidentes o de las enfermedades. $a actitud de renta es la interpretación y la postura

    del sujeto ante una eventualidad que estima ha sido el origen de determinados síntomas

    y debe ser compensado&2(*.

    Si partimos de la base de que cada una de ellas tiene un 34" diferente, Simulador/a 34"

    '5 3onsultas 67-.8 y 9eurosis de renta 34" '5 %-, queda claro que no es lo mismo,

    entonces :;or qu nos cuesta tanto identificarlos y con frecuencia nos empe

  • 8/18/2019 Simulación Versus Neurosis de Renta

    2/6

    • 4nsatisfacción laboral

    • "!ageración de los síntomas, no mejoría con el tratamiento

    • >?squeda de pensión o incapacidad

    • ;endiente de juicio

    @na de las características comunes m#s se

  • 8/18/2019 Simulación Versus Neurosis de Renta

    3/6

  • 8/18/2019 Simulación Versus Neurosis de Renta

    4/6

    de atención personal recibida en medios sanitarios. "s decir, cree justa esa

    compensación y la necesita para resarcirse de los problemas causados. Dunque en

    algunos casos parece e!istir una clara motivación derivada de la posibilidad de obtener 

    indemnizaciones consecutivas a accidentes o lesiones, )el sndrome no remite

    necesariamente con raide cuando el litigio ha sido e-itoso.&2(*

    "s importante no confundir nunca a estos dos pacientes, ya que )de una simulación

    consciente inicialmente podría brotar una neurosis, frente a la cual el sujeto ya se

    encontrar# desarmado, pues carece de elementos para suprimir los síntomas patológicos

    desencadenados&8(*,y viceversa, de una neurosis se podría llegar a una simulación por 

    aumentar esa sensación de falta de atención o insatisfacción con el trato recibido, lo cual

    conllevaría un aumento sustancial de los días de tratamiento y los días de baja laboral,

    ya que este paciente sí conoce bien los síntomas porque los ha sufrido y podría

    describirlos. ;or ello, lo m#s conveniente en estos pacientes sería dedicar diez minutos a

    e!plicarles cu#l es su situación y hacerles saber nuestra intención de realizar todos los

    actos teraputicos necesarios para su mejor recuperación. 0e lo contrario,

    mantendríamos ese estado de neurosis durante todo el proceso o incluso podríamos provocar un cambio a la simulación.

    Consejos para el sanitario que se enfrenta a este tipo de “pacientes-problema” (!

    G Recordar que no es responsabilidad de un sanitario probar la simulación, sino ayudar 

    al que sufre, diagnosticando y tratando de acuerdo con los est#ndares y procedimientos

    científicos, legales y profesionales aceptados. $a simulación es un diagnóstico forense.

    G "ntrevistas c#lidas y emp#ticas, evitando las complicaciones contratransferenciales

    &actitudes frías, distantes, sarc#sticas, inculpatorias, confrontadoras, etc.(. "l mdico y el

     personal sanitario deben conocer y )controlar* la rabia impotente que invariablemente

    aparece cuando un paciente frustra todos sus esfuerzos diagnósticos y teraputicos. "sta

    rabia impotente no sólo la despiertan los simuladores, sino muchos pacientes neuróticos

    y algunos pacientes con personalidades narcisistas.

    G Dhondar en la psicobiografía del enfermo para poder comprender la elaboración

     psicológica de sus síntomas.

    G 9o es papel del sanitario castigar o disciplinar al paciente, sino comprender, ayudar y

    aconsejar en libertad.

    G "!plicar con tacto la atipicidad del diagnóstico, en caso de que la presente, con

    ejemplos claros.

    G 0erivar al paciente a psicoterapia lo antes posible para evitar el refuerzo de los

    síntomas y la regresión. $a psicoterapia debe incluir la orientación a la reinserción

    laboral del paciente.

     

    Conclusión

  • 8/18/2019 Simulación Versus Neurosis de Renta

    5/6

    $a distinción entre simulación &consciente( y la neurosis de renta &inconsciente(,

    conseguiría un mejor manejo de ambos pacientes y una disminución de los días de baja.

    $a demanda de atención e información, así como el sentimiento de injusticia deben de

    ser atendidos de la mejor forma posible, confundir a estos pacientes provoca el aumento

    tanto en días de tratamiento como en su demanda de atención. "s necesaria una

    formación para la detección y manejo de estos pacientes.

    3reo que antes de opinar sobre la simulación de un paciente, deberíamos de asegurarnos

    de si lo es o no, y tanto si lo es como si no, tratarlo como mejor se demuestra que debe

    ser tratado.

    Nota1 Si el paciente es un simulador, no aceptar# el tratamiento ni acudir# a

     psicoterapia, pero habr# aprendido que el personal sanitario que le atiende es una

     persona c#lida, respetuosa y de fiar, a la que poder acudir cuando se encuentre

    verdaderamente enfermo. D su vez comprender#, en la mayoría de lo casos, que su

    simulación ha llegado al final porque se han agotado las posibilidades.

     

    "iblio#raf$a

    '. Roders $loret, % et al. Aedicina %orense y el da

  • 8/18/2019 Simulación Versus Neurosis de Renta

    6/6

    '5. Oonz#lez Krdi, C. et 3ol. Simulación del dolor en el conte!to mdicoGlegal.

    3línica y Salud .'H n.2 Aadrid 0icG"ne +55. ersión impresa 4SS9 ''25G

    8+7F. 0isponible en1 http1//scielo.isciii.es/scielo.php=pidLS''25G

    8+7F+5555525555MscriptLsciartte!t