simulaciÓn del crecimiento de plantaciones … mesas/me… · grupo genética y silvicultura...

15
SIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE PLANTACIONES DE TECA (Tectona grandis L.), MEDIANTE EL ENFOQUE DE ESPACIO DE ESTADOS Mauricio Jerez R. , María A. Quintero; Ana M Quevedo y Ana Y. Moret Grupo Genética y Silvicultura Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal Universidad de Los Andes LIMA, PERÚ 2.011

Upload: trinhminh

Post on 21-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE PLANTACIONES DE TECA (Tectona grandis L.),

MEDIANTE EL ENFOQUE DE ESPACIO DE ESTADOS

Mauricio Jerez R. , María A. Quintero; Ana M

Quevedo y Ana Y. Moret

Grupo Genética y Silvicultura

Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal

Universidad de Los Andes

LIMA, PERÚ

2.011

Teca (Tectona grandis L.) •Árbol Tropical •Sur-Este Asia •Madera muy valiosa •Rápido crecimiento •Mercado muy grande

•Plantaciones en Asia, África, •Centro y Sur América •Llanos Venezuela

Interés en modelar su crecimiento para manejo (Producción Bienes y Servicios -madera,

carbono, etc.)

Edad (años)0 5 10 15 20 25 30 35

0

5

10

15

20

25

30

35

H

AB

N

dh_dt

dab_dt

dn_dt

a1 b1c1

a2 b2 c2

m

V

D

rodal

Total

MODELOS DE ESPACIO DE ESTADOS

Propuesto por García (1984, 1994).

Basado en ecuaciones diferenciales.

Unas pocas Variables de Estado (ej. Área basal, densidad y altura mayor) describen al sistema.

Funciones de Transición proyectan las VE al futuro.

Otras Variables de Salida (ej. Volumen ) se derivan a partir de las variables de estado.

Biológicamente Robustos.

Scube (2010 ) para abeto (Picea sp) en Canadá.

MODELOS E-E SUPUESTO FUNDAMENTAL: variables de estado resumen los

eventos que afectarán el desarrollo futuro del rodal, por tanto, estados futuros se pueden determinar por el estado actual y las acciones futuras.

Variables de estado deben satisfacer dos condiciones:

– describir adecuadamente la composición y estructura del rodal.

– reflejar todos los tratamientos silviculturales aplicados en el pasado.

“Por tanto, las predicciones de crecimiento no necesitan la estimación de la edad del rodal, tiempo desde los aclareos, etc.”

ESTRUCTURA DEL MODELO

Variables de salida:

Funciones de Transición:

Altura promedio, Área basal, Volumen, Índices de competencia

Altura dominante (m)

Espaciamiento promedio (m)

Biomasa tronco (m3 ha)

Factor de intercepción luz

DATOS (Venezuela)

LOCALIDAD Tipo de

parcela

N° de

parcelas

Tamaño

parcela

(m2)

Densidad

(árb/ha)

Edad

(años)

N° de

Evalua

ciones

R.F. Caparo U. Experimental

P 28 600 a 1600 300 – 2.500 2 a 30 2 a 16

28 250 200 – 1200 25 a 32 2

T 64 250 200 – 1200 25 a 32 2

R.F. Caparo IMADELLCA T 57 250 500 – 1200 12 a 13 2

R.F. Ticoporo EMALLCA

T 44 1000 700 – 1200 8 2

R.F. Ticoporo U. Experimental

T 514 250 300 – 1200 17 a 24 2

T 88 800 500 -1000 5, 7-9 2

P 30 250 300 – 1200 17 a 19 2

La Providencia, AGROVENCA

T 92 250 300 – 600 4 - 5 2

941 250 a 1600 200-2500 2 a 32 2 a 16

Ajuste de los Datos

Altura dominante (EDE) Mortalidad (Espaciamiento)

Biomasa

Implementación: Simile

Simile “ambiente de modelado visual” diagramático

Mas fundamentalmente: “ambiente de modelado declarativo (MD)”

MD: modelo se representa no como una serie de pasos y comandos, sino serie de “hechos” que son ciertos para el “modelo”

El orden en que se presentan los hechos es irrelevante

El conjunto de hechos constituye la especificación del modelo

Modelo de rodal para Teca con aclareos

m

c2b2a2

c1b1a1

D

V

N

AB

H

dn_dt

dab_dt

dh_dt

cortaAB

cortaN

Diagrama : Modelo y Simulador

V_totalVpie

hprom

mh

b_i

a_i

AB

N

IDR

dam

Ima

c

b

a

gamabetaalfa

cwbwaw

k

MODELO DE SIMULACION PARA PLANTACIONES DE TECA

FACTOR INTERCEPCION

DE LUZ

BIOMASA

ARBOL

ALTURA

DEL RODAL

ESPACIAMIENTO

PROMEDIO

H

omega

W

S

dH_dt

domeg_dH

WsdW_dh

dS_dt

SUBSISTEMA DE CRECIMIENTO SUBSISTEMA DE RENDIMIENTO

Salidas :Escenario sin Aclareos

Salidas Numéricas y Gráficas

En Desarrollo • Rendimiento: Distribuciones diamétricas –Ahusamiento

• Optimización Heurística (Biológico-Financiera) de aclareos y podas

• Optimización Heurística (Financiera) del manejo de múltiples rodales

• Validación

¿Preguntas?

¡Gracias!