simulación de una red en epanet

11
Sistemas Informáticos y Computación. SIMULACIÓN DE UNA RED EN EPANET. Autor: Freddy L Romero S Fecha: 2012-11-03

Upload: flromeros

Post on 22-Jun-2015

5.179 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Un ejemplo de simulacion en Epanet.

TRANSCRIPT

Page 1: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

SIMULACIÓN DE UNA RED EN

EPANET.

Autor: Freddy L Romero S

Fecha: 2012-11-03

Page 2: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

En el presente documento se explica cómo realizar una simulación en EPANET, en los dos

tipos, estático y cuasi-estático.

Ejercicio Estático.

Valores del ejercicio.

1. Abrimos Epanet y establecemos los siguientes valores. Para los identificadores (Figura1),

propiedades (Figura2) y Opciones Hidraulicas (Figura3). Aceptamos.

Figura1

Page 3: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

Figura2

Figura3

2. Dibujamos el esquema planteado como ejercicio (Figura4).

Page 4: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

Figura4.

Para ello agregamos todos los nudos y tuberías como se muestra. Si no se muetran los id

de los elementos damos click derecho sobre el plano y seleccionamos lo valores

(figura5). Aceptar.

Figura5

Page 5: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

3. Editamos los valores de cada tubería de acuerdo a la siguiente tabla. Tubería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Longitud 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 100 50 50 50 50 50 50 50

Diámetro 12 8 8 12 8 8 8 8 12 8 8 8 12 10 12 12 12 10 8 10 10

Cuando seleccionamos un elemento por ejemplo una tubería podemos editar sus

propiedades (Figura6).

Figura6.

4. Una vez que poseamos todo editado procedemos a realizar el análisis. Y Si todo va bien

tendremos lo siguiente (Figura7).

Page 6: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

Figura7

Utilizando el visor podemos ver nuestros datos resultantes a la izquierda del plano.

Recurso visual youtube (http://www.youtube.com/watch?v=syTcAYFEjII)

Page 7: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

Ejercicio Cuasi-Estatico.

Para este esto utilizaremos el mismo ejercicio.

1. Ingresamos la Curva de modulación, en este caso Patrón. Para ello

utilizamos los siguientes datos. Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Factor 1 2 3 5 8 10 15 17 24 20 16 14

Hora 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Factor 10 8 15 20 16 8 5 4 2 2 1.5 1

Figura8 Curva de Modulacion.

2. Configuramos en tiempo.

2.1 Ir al visor seleccionar opciones.

2.2 Seleccionar Tiempo.

2.3 Editar.

Page 8: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

Figura9 Opciones de Tiempo.

3. Agregamos a nuestro sistema los controles que se ven en la figura10.

Page 9: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

3.1 Una valvula, reductora con una consignia de 3.

3.2 Dos depósitos de diámetro de 50 pies y nivel máximo de 20 (DEP1 y DEP2)

3.3 Una bomba(B1), con una curva característica de:

Curva característica.

La bomba conectada desde el deposito1 a la conexion20.

3.4 Dos tuberías de:

Page 10: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

Una que salga desde la bomba hasta el deposito 2 (DEP2) y otra del deposito 2

(DEP2) a la conexión C10.

3.5 La válvula (V1) se conecta desde la conexión C1 hasta la conexión C19, de ahí hay

otra tubería de longitud 10 y 12 de diámetro.

Page 11: Simulación de una red en epanet

Sistemas Informáticos y Computación.

4. Procedemos a ingresar las demandas de cada conexión o nodo.

5. Agregamos las reglas.

6. Simular