simplemente mujeres

4
11 El Norte Agosto 29 - Septiembre 04, 2012

Upload: ivan-vergara

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Una Edicion dedicada a las Mujeres,

TRANSCRIPT

Page 1: Simplemente Mujeres

11

El

No

rt

e A

go

st

o 2

9 - S

ep

tie

mb

re

04

, 20

12

Page 2: Simplemente Mujeres

2 Simplemente mujeres Septiembre 12 -18, 2012

¿Que es el cáncer?as células son unidadesminúsculas que se forman enlos seres vivos, incluido elcuerpo humano. El cuerpo

está compuesto por billones de célulasvivas. Las células normales del cuerpocrecen, se dividen y mueren de maneraordenada. Durante los primeros añosde la vida de una persona, las célulasnormales se dividen mas rápidamentepara facilitar el crecimiento de la per-sona. Una vez se llega a la edad adul-ta, la mayoría de las células solo sedivi den para reemplazar las célulasdesgastadas o las que están muriendoy para reparar lesiones.

El cáncer es el termino que se usapara enfermedades en que las célulasanormales se dividen sin control ypueden invadir otros tejidos. Las célu-las cancerosas pueden diseminarse aotras partes del cuerpo por el sistemasanguíneo y por el sistema linfático. Elcáncer aparece cuando las células anor-males crecen y se extienden rápida-mente. Las células normales del cuerpocrecen, se dividen y tienen mecanismospara dejar de crecer, con el tiempo tam-bién mueren. A diferencia de estascélulas normales, las células cancerosaso anormales continúan creciendo ydividiéndose descontroladamente, y

no se mueren.El cáncer no es solo una enfer-

medad sino muchas enfermedades.Hay más de 100 diferentes tipos decáncer. La mayoría de los cancerestoman el nombre del órgano o de lascélulas donde empiezan; por ejemplo,el cáncer que empiezan en el colon sellama cáncer de colon.

Las células cancerosas suelenagruparse y formar tumores. Untumor en crecimiento se transforma enun bulto de células cancerosas quedestruye las células normales querodean al tumor y dañan los tejidossanos del cuerpo. Esto puede hacer

que una persona se enfermedad seria -mente. A veces las células cancerosasse separan del tumor original y se diri-gen hacia otras partes del cuerpo.Cuando el tumor se extiende a unanueva parte del cuerpo recibe el nom-bre de metástasis.

Los médicos no están seguros delmotivo por el cual algunas personastienen cáncer y otras no, pero si sabenque no es contagioso, a diferencia de elcatarro o la gripe, el cáncer no es provo-cado por gérmenes. Por lo tanto nodebes tener miedo de las personas concáncer, pueden compartir, hablar conellos y abrazarlos sin ningún riesgo.

LConsejos

deNutrición

La clave para perder peso no sola-mente tiene que ver con la alimentación,sino con la actitud, la motivación, la capaci-dad para tolerar el malestar y la frustraciónprovocada por el mismo hecho de hacerdieta. Estos son algunos consejos:

-Olvida las dietas milagro, lo mejor esacudir a un experto en nutrición

-Controla tu ambiente. Hay que haceruna lista de las situaciones que se hacencomer más y tratar de controlarlas

-Controla el hambre. Cuando iniciasuna dieta inevitablemente sentirás hambre,así que es importante fortalecer la capaci-dad para tolerar la frustración y el malestarque conlleva.

-Descansa. El descansar unos días dela dieta no es malo, al contrario te puedeayudar a ejercer control para mantener elpeso que has alcanzado y no recuperarlo enesos días.

-Controla tu mente. El estar positivoes muy importante cuando estás haciendodieta. Evita pensar y decirte a ti misma queestás gorda, que te ves mal, etc. Se

paciente, positiva y siéntete orgullosapor cada onza que pierdas.

Perder peso, sin perder la cordura…

egún datos de laOrganización Mundialde la Salud, un 60% de lapoblación mundial no realiza

actividad física suficiente para tener unabuena salud. En Estados Unidos es el 41%.La inactividad física se ha convertido en elcuarto factor de riego de la mortalidadmundial. También es responsable del 30%de la enfermedades coronarias, 27% de loscasos de diabetes y del 21 al 25% de loscánceres de mama y de colon.

Es la actividad física lo mismo quehacer ejercicio?

No, la actividad física es según la OMS“cualquier movimiento corporal producidopor los músculos esqueléticos que exija gastode energía”. El ejercicio es una actividad físi-ca planificada, repetitiva para mejorar omantener la forma física. Ahora el seden-tarismo es no hacer ninguna actividad física,ni ejercicio, ni practicar un deporte.

Recomendaciones de actividad física No se trata de salir corriendo a

inscribirse a un gimnasio. Hacer pequeñoscambios en la rutina diaria puede ayudar aempezar a moverse más y a mejorar la salud.

Caminar unos metros extras al día,

estacionar el carro más lejos de la puerta delsupermercado, aprovechar el descanso delalmuerzo para caminar aunque sea 10 minu-tos, mantenerse activo lavando el automóvil,aspirando, cortando la grama, etc.

Lo ideal es hacer ejercicio durante 30minutos cada día, 5 días por semana o 45 a60 minutos al menos 3 días por semana. Esrecomendable hacer ejercicio tipo aeróbicocomo ir en bicicleta, practicar natación ocaminar, siempre que sea moderado y evi-tando que sea brusco. Hay que empezarpoco a poco con ejercicio ligero.

Entre los beneficios están:-Mejora la salud, tanto física como

mental, la calidad de vida y aumenta lalongevidad.

-Ayuda a combatir la mayoría de fac-tores de riesgo cardiovasculares, como dia-betes tipo 2, obesidad o niveles de colesterol.

S

Más actividadfísica, menos sedentarismo, mejor salud...

Page 3: Simplemente Mujeres

3Simplemente mujeres Septiembre 12 -18, 2012

¿Hablamos español?uestros países hispano parlantescuentan con una cantidad de pala -bras y jergas regionales que loshacen únicos, pero qué pasa cuando

todas estas ricas culturas se juntan en unmismo lugar? Una misma palabra enespañol de pronto tiene dife rentes significa-dos; eso es algo que nos pasa muy seguidoviviendo en este país y rodeado de gente dediferentes lugares. Veamos algunos ejemplosde esta gran diversidad:

Abombao: En Venezuela se utilizapara referirse a una persona poco humilde yque se cree mejor, en Puerto Rico y RepúblicaDominicana es algo que tiene un olordesagradable; en Uruguay se usa paradescribir el sentimiento de estar mareado.

Autobús: En Paraguay es micro,guagua en Puerto Rico y RepúblicaDominicana; bus en Costa Rica y Guatemala;colectivo en Ecuador; combi en México, buse-ta en Colombia y ruta en Nicaragua.

Pavo: Un pavo o pavazo en Perú, Chiley Argentina puede referirse a una personatorpe. En muchos países pavera es dondematan pavos, en Puerto Rico es la acción deno poder parar de reír por algo muy gra-cioso.

Pajlla: en Centro América, popote enMéxico, bombilla en Chile, carrizo enPanamá, pitillo en Colombia, sorbeto enPuerto Rico entre otros.

Frijoles: en México y Centro América,habichuelas en Puerto Rico, caraotas enVenezuela y judías en España.

Fruta de Parcha: Chinola en RepúblicaDominicana, maracuyá en Colombia,

parchita en Venezuela o granadachina en México.

l mes de la hispanidades la celebración yreconocimiento a la ricay abundante influencia

económica, social, política y cul-tural del pueblo Hispano en todoel territorio de los EstadosUnidos. Para reconocer estaherencia y su creciente impactoen el país, el Congreso de losEstados Unidos decretó el 17 deseptiembre de 1968 una semanade festejos para poner en la agen-da del país la importancia y larica diversidad de la culturaHispana. Veinte años más tarde,el 17 de agosto de 1988, el presi-dente Ronald Reagan decidióextender los festejos a un mes, del 15 de Septiembre al 15 de Octubre.La extensión en tiempo se produjo con el fin de que los festejos coin-cidieran con las fiestas patrias no solo de México sino también deCosta Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El Día de la Hispanidad se celebra el 12 de octubre, para con-memorar que Cristóbal Colón llegó a las Américas; en otros países sedenomina el Día de la Raza.

Los hispanos como la primera minoría de más rápido crec-imiento en Estados Unidos, su impacto e influencia parece impara-ble y por ello se dedica un mes completo a celebrar las raíces de lacomunidad hispana. Se ha logrado avanzar en diferentes ámbitos dela sociedad en diferentes ramas.

Algunas sugerencias para celebrar el mes de la hispanidad enfamilia

Cocina recetas en familia: Rescate las recetas de mamá o de la abuela y prepárela para

toda la familia. Quizás tengan que ir a tiendas especiales para encon-trar los ingredientes o bien improvisar o sustituirlos por algo similar,en caso de vegetables o condimentos del país. Permita que sus hijoslo ayuden a cocinar o al menos que observen, y explíqueles el ori-gen de la receta, los recuerdos que traen estos olores y sabores.

Prepara recetas de distintospaíses latinos:

Una semana pueden coci-nar parrillada Argentina, otrodía tacos mexicanos o una tor-tilla española, busque recetas eninternet e información sobre lascostumbres del país de la receta,a los niños les encantará apren-der de otros países sobre todo sitienen amigos de estos países.

Lee en español y escuchamúsica latina:

Lea en español a sus hijosaunque tengan títulos en inglés.Recuerde que el inglés lo van adominar seguro si viven en

Estados Unidos y va ser usted quien fomente el gusto por la lecturaen español. Los niños aprenden mejor cantando, canten cancionesde cuna, canciones que cantaba mamá o la abuela; compre músicade su país de origen, relájese y baile con sus hijos diferentes ritmossalsa, merengue, cumbia, boleros, etc. y construirán memorias paratoda su vida.

Hable con su hijo de hispanos relevantes: A sus hijos les puede sorprender saber que algunos de sus

actores, jugadores o cantantes favoritos son de origen hispano.Explíqueles las ventajas que han tenidos estos actores o cantantesque hablan más de un idioma o que pertenecen a más de una cul-tura. Los niños comprenden mejor el orgulloso hispano cuando venpersonajes públicos a los que admiran y también tienen raíces lati-nas.

América Latina celebra la cultura y tradiciones de todos aque-llas que llevan en su sangre raíces de países de habla hispana. La cel-ebración de la herencia hispana dentro de Estados Unidos va masallá del país que nos vio nacer a nosotros, a nuestros padres o abue-los, es el recuerdo de una imagen, el olor de un guiso, el color de lasflores, los sonidos de esa tierra que parecen tan lejana, pero que lle-vamos en el corazón y a la que más de uno quisiera regresar algúndía.

EMes de la herencia hispana

N

Page 4: Simplemente Mujeres

4 Simplemente mujeres Septiembre 12 -18, 2012

na de las labores más difícilespara los padres es inculcarhábitos alimenticios saludablesa los niños. Recuerda que la

infancia es el momento de la vida en el queadquirimos la base de nuestras costum-bres. Un niño que desayuna a diario, hacecinco comidas al día y come pescado, frutay verdura, será un adulto que abogue poruna dieta variada y saludable. Por eso,nuestra labor como padres será educarlostanto en calidad como en cantidad.

Entre las muchas soluciones paraintroducir nuevos alimentos, realizar unmenú semanal es una de las mejoresopciones. Pero tendrás que recordar queesta labor no sólo es responsabilidad tuya,hacer el menú de forma conjunta es unabuena idea.

De esta manera, conseguiremosponer en marcha una alimentacióncompleta y equilibrada, en la queel niño se verá obligado acumplir el trato porque suplato favorito está en juego.También es importante la pre-sentación de los alimen-tos. Los expertosre comiendanque tenemosque presentarlos platos deuna maneraatractiva. No

es lo mismo encontrarse un pescado conojos y cola que ver una bandeja con barri-tas doradas de pescado.

Por eso, nuestro principal objetivoserá camuflar bien los alimentos que másle disgustan. Por ejemplo, si sabemos queal niño le gusta el jamón podremos utilizareste condimento para introducir en sudieta los guisantes. Así el niño no verá sóloel temido color verde dentro del plato yseguro que se atreve a probar losguisantes.

Muchos niños están acostumbradosa comer frente a la televisión, pero es ungran error. El niño no disfruta de la comi-da, por esta razón hay que explicarle a losniños que para cada momento hay unespacio y un tiempo. Y durante la comidadeberíamos favorecer la conversación,interesarnos por el día a día de nuestro

hijo, sus problemas y sus deseos.Así, el niño asociará a este

momento un valor especial,no sólo será comer porobligación, se tratará deun momento familiaren el que disfrutarde los diversos ali-mentos. Y poco apoco compren-derá que comeres todo unplacer.

U

Septiembre 18Seminario “Mi Niños meestán volviendo loca”

7:00pm - 7:15pm

YMCA 775 West End Blvd

Winston Salem, NC 27101

Septiembre 13La Tarde Familiar yConcierto Gratis

Bethabara Historic Park

5:30pm

2147 Bethabara Rd Winston Salem, NC 27106

Septiembre 15

Celebrando Las Fiestas Patrias

Compare Foods3:00pm - 7:00pm

951 Silas Creek Parkway

Winston Salem, NC 27127

Septiembre 17

Secreto para satisfacer el

apetito de su familia

4:00pm - 5:00pm

YMCA 775 West End Blvd

Winston Salem, NC 27101

Si quieres

colaborar

con nuestra

revista

llámanos al

336-602-0740

Septiembre 16Festival de ManzanasDisfrute de manzanas,música y artesanía

10:30am - 3:30pm

2147 Bethabara Rd. Winston Salem,

NC 27106

Septiembre 14Espíritu deAmérica

Show de acción en vivo

Greensboro Coliseum

10:30am & 7:30pm

Como crear buenos hábitosalimenticios

s bastante común que los niños peguen; tambiénestá dentro de lo normal que muerdan o se tiren delpelo entre ellos. Son reacciones comunes pero que

deben ser vigiladas ya que si se prolongan en el tiempopueden ser problemáticas.

La AGRESIVIDAD entre niños y adolescentespuede evitarse si desde pequeños enseñamos a nuestroshijos a que nos expresen cualquier duda que tengan sobresus relaciones con otros niños. Por otro lado, el adultodebe ser una fuente de seguridad para el pequeño y man-tener una conducta totalmente aceptadora y no crítica decómo ellos resuelven sus conflictos con los diferentes com-pañeros o amigos.

Debemos sugerir, apoyar y estimular las posturas de

seguridad y autoconfianza en nuestros hijos. A muchospequeños les resulta positivo acudir a actividades que leshagan liberar energía como las artes marciales, una man-era de aprender a canalizar toda su agresividad además deaprender que la violencia no es la solución para resolverlos problemas.

Si el pequeño ha sufrido algún cambio importanteen su vida, como pérdida de seres queridos, mudanzasa otra ciudad o cualquier otra novedad que haya cam-biado su rutina, es posible que pueda provocar estetipo de comportamiento.

En cualquier caso, si la situación no varía ycomienza a empeorar, lo mejor es acudir a un profe-sional de la psicología para que estudie la situación delpequeño.

ECuando su niño es agresivo