simce ciencias naturales 2.docx

6

Click here to load reader

Upload: andres-palma-barros

Post on 13-Jul-2016

20 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMCE Ciencias Naturales 2.docx

SIMCE Ciencias Naturales 2° medio Nº 3

1. Pregunta 11 de 30

11. Pregunta

Un avión recorre 600 kms. en 3 hrs.

¿Cuál es la fórmula para calcular su rapidez media?

o  a) v = t/d

o  b) v = d/t

o  c) r = v/d

o  d) d = f/r

SIMCE Ciencias Naturales 2° medio Nº 3

1. Pregunta 12 de 30

12. Pregunta

Si x(t) = 3+4t es la función que demuestra la posición de un auto.

Calcula en cuando metros se desplazará después de 20 segundos de movimiento.

o  a) 95 mts.

Page 2: SIMCE Ciencias Naturales 2.docx

o  b) 60 mts.

o  c) 109 mts.

o  d) 102 mts.

13. Pregunta

Un astronauta está en la superficie de la Luna, desarrollando un experimento de caída de cuerpos en el vacío.

Sí deja caer simultáneamente una roca, una pluma y una flor en el vacío,

¿Cuál llegará primero al suelo lunar?

 a) La roca llegará primero.

 b) La pluma llegará primero.

 c) La roca y la flor llegarán primero que la pluma.

 d) La roca, la pluma y la flor llegarán al mismo tiempo.

Page 3: SIMCE Ciencias Naturales 2.docx

14. Pregunta

“Siempre que A ejerce una fuerza sobre B, B ejerce sobre A una fuerza de igual módulo, en la misma dirección pero de sentido contrario”

El postulado se refiere a:

 a) Principio de acción y reacción.

 b) Principio de inercia.

 c) Fuerza de equilibrio.

 d) Principio de masa.

15. Pregunta

Sobre la importancia de la fricción, es incorrecto mencionar a:

 a) Produce calor.

 b) Disminuye velocidad de cuerpos en caída descendente.

 c) Permite que podamos caminar.

 d) Permite observar mejor los objetos.

16. Pregunta

Page 4: SIMCE Ciencias Naturales 2.docx

Una grúa trabaja en la construcción de un rascacielos y debe levantar un bulto de 840 N a una altura de 400 metros, después deberá levantar un segundo bulto de 420 N a una altura de 900 metros y finalmente un tercer bulto de 700 N a una altura de 550 metros.

¿Cuál de los bultos requerirá un mayor trabajo (T)?

 a) El primero.

 b) El segundo.

 c) El primero y el segundo requerirán de una misma cantidad de trabajo.

 d) El tercero.

17. Pregunta

Sobre la dilatación térmica y la contracción térmica es incorrecto afirmar que:

 a) La dilatación es directamente proporcional a la cantidad de calor ejercida sobre un cuerpo.

 b) La contracción térmica es inversamente proporcional a la cantidad de calor ejercida sobre un cuerpo.

 c) La dilatación térmica se da con mayor regularidad en sólidos.

 d) Los cambios de temperatura generan una variación en el volumen de los cuerpos.

Con respecto a la transferencia de calor entre dos cuerpos, es incorrecto afirmar que:

 a) La transferencia de calor entre dos cuerpos se da hasta que ambos cuerpos alcancen la misma temperatura.

Page 5: SIMCE Ciencias Naturales 2.docx

 b) La cantidad de calor que transfiere un cuerpo va a depender de su volumen.

 c) Cuando ambos cuerpos logran la misma temperatura es denominado equilibrio térmico.

 d) La rapidez en la transferencia de calor es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre ambos cuerpos.

19. Pregunta

Con respecto a la “Ley de las órbitas elípticas” de Kepler.

¿Que corresponde al perihelio?

 a) Al punto más lejano de la órbita que tiene un planeta alrededor del Sol.

 b) Al radio máximo que la órbita de un planeta dibuja alrededor del Sol.

 c) Al punto más cercano de la órbita que tiene un planeta alrededor del Sol.

 d) Al radio mínimo que la órbita de un planeta dibuja alrededor del Sol.

20. Pregunta

Según la Ley de gravitación universal.

Page 6: SIMCE Ciencias Naturales 2.docx

¿Qué pasaría si la masa de la Luna fuera el doble que la masa de la Tierra?

 a) Se desarrollaría vida en la Luna.

 b) La Tierra orbitaría alrededor de la Luna.

 c) La Luna rotaría sobre su eje mientras orbita alrededor de la Tierra.

 d) Aumentaría el tamaño de la Luna al doble.