simbolos patrios del peru

7
Símbolos Patrios del Perú 2013 SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU La Bandera La Bandera peruana actual -tres franjas verticales, dos rojas a los lados y una blanca al centro- es la cuarta en nuestra historia, establecida por decreto de don Simón Bolívar el 25 de febrero de 1825. La primera, creada por don José de San Martín, estaba dividida por dos franjas diagonales que generaban cuatro triángulos: dos blancos (superior e inferior) y dos rojos (izquierdo y derecho). El origen de los colores rojo y blanco, que hasta hoy identifican a nuestra patria, tiene varias teorías, aunque definitivamente la más aceptada es aquella que nos habla de que San Martín, recién desembarcado en Paracas, tuvo un sueño en el que vio la bandera en forma de un ave de la zona, la parihuana, de alas rojas y pecho blanco. Esta tradición fue recogida por el escritor iqueño Abraham Valdelomar en uno de sus relatos. También se dice que San Martín quiso resumir, en esos colores, el espíritu independentista de Sudamérica: rojo por la bandera chilena y blanco por la argentina. Otra teoría nos sugiere que el rojo representa la valentía y la sangre derramada por

Upload: lidaeh

Post on 14-Jun-2015

125 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Símbolos Patrios del Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2013

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU

La Bandera

La Bandera peruana actual -tres franjas

verticales, dos rojas a los lados y una

blanca al centro- es la cuarta en nuestra

historia, establecida por decreto de don

Simón Bolívar el 25 de febrero de 1825. La

primera, creada por don José de San

Martín, estaba dividida por dos franjas

diagonales que generaban cuatro

triángulos: dos blancos (superior e inferior)

y dos rojos (izquierdo y derecho). El origen de los colores rojo y blanco, que hasta hoy

identifican a nuestra patria, tiene varias teorías, aunque definitivamente la más aceptada

es aquella que nos habla de que San Martín, recién desembarcado en Paracas, tuvo un

sueño en el que vio la bandera en forma de un ave de la zona, la parihuana, de alas rojas

y pecho blanco. Esta tradición fue recogida por el escritor iqueño Abraham Valdelomar en

uno de sus relatos. También se dice que San Martín quiso resumir, en esos colores, el

espíritu independentista de Sudamérica: rojo por la bandera chilena y blanco por la

argentina. Otra teoría nos sugiere que el rojo representa la valentía y la sangre derramada

por nuestros soldados, mientars que el blanco, nuestra ansia de libertad, justicia social y

paz.

Page 2: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2013

El Escudo:

También establecido en 1825, el escudo

simboliza las riquezas naturales de nuestro país

y está compuesto de los siguientes elementos:

Corona Cívica: es el timbre ubicado en la parte

superior, representado con una corona de

encina cerrada. Esta corona es utilizada desde

tiempos ancestrales, por civilizaciones como la

griega y romana, para simbolizar los logros y

éxitos de una nación. Es muy común

encontrarla en estatuas de antiguos

emperadores, así como en escudos de otros países. Vicuña: al lado izquierdo, sobre

fondo celeste y mirando hacia adentro, observamos a la Vicuña, especie de los Andes

muy valorada por la fina fibra que se extrae de su lana. Este animal, perteneciente a la

familia de los auquénidos, es uno de los tesoros de nuestra fauna y actualmente es

protegida de la caza indiscriminada, orden que también dispuso Bolívar en los primeros

años de nuestra independencia. La alpaca es una versión domesticada de la vicuña.

Árbol de la Quina: al lado derecho y sobre fondo blanco, vemos el árbol de la Quina, que

comúnmente es confundido con la Quinua, popular grano de nuestros Andes. ¿Por qué

está la Quina en el escudo peruano? Porque es una planta cuyo uso medicinal fue muy

conocido en aquella época (siglo 19) que incluso llegó a salvar la vida de la esposa de un

virrey, que sufría de paludismo. Lamentablemente, la quina está en proceso de extinción y

poco a poco sus propiedades curativas han sido reemplazadas, por lo que no es muy

conocida en nuestros días. Cornucopia: también llamado Cuerno de la Abundancia, es

otro símbolo representativo de diversas civilizaciones antiguas. Se ubica en la parte

inferior, sobre fondo rojo, derramando monedas en representación de la riqueza mineral

del Perú. Según la legislación para el uso de los símbolos patrios, la cornucopia debe

derramar 25 monedas de oro, por el año de su aprobación (1825). Sin embargo, es muy

común ver que en representaciones modernas, este dato es sencillamente pasado por

alto y la cantidad de monedas que derrama la cornucopia es indeterminada y copiosa,

superando la cantidad estipulada por ley.

Page 3: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2013

Himno Nacional

Es una composición musical, de

tonalidades épicas y letra poética, que

expresa en sus versos la gesta de la lucha

por la independencia y representa al Perú

en ceremonias oficiales nacionales e

internacionales. Es considerado uno de los

himnos más hermosos del mundo.

La versión que ha llegado hasta nuestros

días fue la que ganó el concurso

convocado por San Martín en 1821,

apenas meses después de proclamar la

independencia de nuestro país. De siete

composiciones presentadas al concurso, el

libertador argentino escogió la obra musical

de José Bernardo Alcedo con letra de José

de la Torre Ugarte, y fue interpretado por primera vez en septiembre de 1821 por Rosa

Merino de Arenas, conocida cantante de ópera de aquel entonces. Si bien es cierto la

partitura ha sufrido ligeros cambios a lo largo de los años, su estructura musical

corresponde a la original escrita por Alcedo.

Existen intensos debates acerca de las modificaciones del Himno Nacional pero el coro y

sus seis estrofas han permanecido inalterables y ratificadas por ley desde 1913.

Actualmente, por disposición del Ministerio de Educación que data del 2010, se entona el

coro y la sexta estrofa. Hasta antes de esa fecha, se entonaba la segunda estrofa, por lo

que hubo una campaña de información y reeducación del himno para que la población se

acostumbre a cantar solo la sexta. Lea este artículo acerca de la historia del Himno

Nacional.

Page 4: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2013

Otro Símbolo Escarapela

Aunque no es un símbolo patrio propiamente dicho, también

fue establecido su uso por el mismo decreto de Bolívar que

definió a la bandera y el escudo nacionales. Se trata de una

forma simbólica y personal de llevar la bandera, en forma de

un prendedor redondo. Aunque no existen regulaciones

sobre su uso, es ya una costumbre portarla durante todo el

mes de julio, en el lado izquierdo del pecho, cerca del

corazón.