símbolos de españa

10

Click here to load reader

Upload: virsanjose

Post on 02-Jul-2015

402 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Símbolos de España

ESTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR RAQUEL

GARZÁS Y BELÉN DEL CARMEN CARO.

Page 2: Símbolos de España

Portada – diapositiva1Índice – diapositiva 2 La moneda y la peseta- diapositiva3-4La bandera- diapositiva 5El escudo- diapositiva 6-8El himno- diapositiva 9Opinión personal- diapositiva 10Contra portada- diapositiva 11

Page 3: Símbolos de España

• LA MONEDAEl sistema monetario español está integrado en la Eurozona. La moneda

de uso corriente en el país es el Euro (€). Desde el año 2002 España abandonó definitivamente la Peseta.

La comodidad de usar una moneda única en los países de la Unión Europea la notamos al cambiar de país, ya que 16 de los 27 países de la UE están en la Eurozona y también lo utilizan Andorra, Ciudad del

Vaticano, Kosovo, Mónaco, Montenegro y San Marino.El euro está dividido en 100 céntimos. Los billetes que se usan son de 5,

10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros y son iguales en todos los países.Las monedas que hallamos en circulación de 1, 2, 5 10, 20 y 50 céntimos

y 1 y 2 euros, tiene la cara diferente en cada país.Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos tienen la portada de la Catedral de

Santiago de Compostela, las de 10, 20 y 50 céntimos la efigie y firma de Miguel de Cervantes y las de 1 y 2 euros el retrato del Rey Juan

Carlos I. En todas ellas figura el año de impresión y las doce estrellas de la UE.

Page 4: Símbolos de España

• LA PESETA

La peseta fue la unidad monetaria de España desde 1868 hasta 2002 y fue también moneda de curso legal en el Principado de Andorra junto al franco

francés. Se dividía en 100 céntimos aunque éstos dejaron de circular en

1983.

Page 5: Símbolos de España

La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada con todos sus elementos actuales el 5 de

Octubre de 1981 al aprobarse la Ley que establece la última versión del escudo nacional. Con anterioridad, la Constitución de 27 de Diciembre de 1978 especificaba en su Artículo 4.1: «La bandera de España está formada

por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas».

Se trata del mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785, y que, a excepción del diseño adoptado entre 1931 y 1933 en

la II Republica, sólo ha ido variando el modelo de escudo.

Page 6: Símbolos de España

CARACTERISTICAS

El primer escudo de España que se conoce data de los tiempos de los Reyes Católicos. Este escudo fue

evolucionando a lo largo de los tiempos dependiendo de los monarcas reinantes y sus preferencias para convertirse

así en el escudo que hoy en día que todos conocemos como Escudo de España.

El escudo consta de tres partes diferenciadas; la corona, las columnas y los cuaterones centrales además de entado y

el escusón del escudo.

A continuación detallamos el significado de cada uno de los elementos del escudo de España.

Page 7: Símbolos de España

Timbre del escudo de España:

La Corona Real es el símbolo que representa a la Monarquía española por lo que es el elemento principal del escudo y aparece

en la parte superior del mismo.

Las columnas del escudo de España:

Las Columnas de Hércules, se encuentran flanqueando el escudo de España a ambos lados. Estas columnas fueron incorporadas en el escudo por Carlos I y en ellas puede leerse el lema: " Plus Ultra" (Más Allá).

Los cuarteles del escudo de España:

Son 4 los cuarteles que componen la parte central del escudo de España y todos ellos representan los reinos medievales que unidos

formaban todo el territorio de España: Castilla-La Mancha, Castilla León , Navarra y Aragón.

Page 8: Símbolos de España

El himno nacional de España, denominado tradicionalmente como la Marcha Real, ha sido el

himno de España de forma continuada desde que el 3 de Septiembre de 1770 Carlos III la denominara como tal, con la excepción de la duración de la

Segunda República, tiempo durante el cual el himno oficial fue el Himno de Riego. Como de sobra es

sabido, es el único himno (junto al de San Marino y al de Bosnia-Herzegovina) que no tiene letra.

Page 9: Símbolos de España

Este trabajo nos ha parecido muy interesante y divertido y hemos

conocido un poco más sobre nuestra país.

Page 10: Símbolos de España