simbologia violin

Upload: mario-de-la-rosa

Post on 03-Jun-2018

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Simbologia Violin

    1/5

    [PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS]

    [violn]Escuela de las Artes Prof. Carlos Alberto Prez

    1/5

    [partes del violn]

    ! cuerdas del violn

    [notas musicales]

    ! espaol Do Re Mi Fa Sol La Si Do

    ! ingls C D E F G A B C[smbolos]

    ! lneas pentagrama lugar donde se escriben las notas y dems signos

    musicales. Tiene cinco lneas y cuatro espacios

    que se enumeran de abajo hacia arriba.

    lneas adicionales se utilizan para extender el pentagrama si sequieren representar tonos por encima o

    debajo de este.

    barra divisoria se utiliza para separar dos compases.

    doble barra se utiliza para separar dos secciones y para indicarel fin de una pieza.

    llaves conecta dos o ms pentagramas para ser interpretadossimultneamente.

    1ra Mi 2da La 3ra Re 4ta Sol

    cordal

  • 8/12/2019 Simbologia Violin

    2/5

    [PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS]

    [violn]Escuela de las Artes Prof. Carlos Alberto Prez

    2/5

    ! claves clave de Sol

    clave de Fa

    clave de Do

    ! notas, silencios y duracin redonda 4 tiempos

    blanca 2 tiempos

    negra 1 tiempo

    corchea !tiempo

    semicorchea "tiempo

    notas con uniones

    puntillo aade a la nota la mitad de su duracin.

    comps de espera indica el nmero de compases que sedeben esperar en silencio.

    notas silencios

  • 8/12/2019 Simbologia Violin

    3/5

    [PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS]

    [violn]Escuela de las Artes Prof. Carlos Alberto Prez

    3/5

    ! pausas respiro una ligera pausa que no afecta el tiempo.

    cesura una breve pausa silenciosa durante la cual no se cuentael tiempo. En un conjunto de cuerdas, el tiempo

    contina cuando lo indica el director.

    ! alteraciones bemol disminuye el tono de una nota por un semitono.

    sostenido aumentael tono de una nota por un semitono.

    becuadro cancela una alteracin previa o modifica el tono de unsostenido o bemol segn la clave que figura al

    principio del pentagrama.

    ! tiempo y comps tiempo especfico el nmero de abajo indica el valor de la nota

    del pulso bsico de la msica. El nmero de

    arriba indica cuntas de estas notas

    aparecen en cada comps. Este ejemplo

    indica que cada comps posee tres negras.

    compasillo este smbolo es equivalente a 4/4.

    marca del metrnomo define el tempo de la msica asignandola duracin absoluta de todas las notas

    en la partitura.

    ! relacin entre las notas ligadura indica que las dos notas unidas entre s son tocadas

    como una sola nota, es decir en el mismo arco.

    glissando un continuo, ininterrumpido deslizamiento de unanota a la otra.

  • 8/12/2019 Simbologia Violin

    4/5

    [PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS]

    [violn]Escuela de las Artes Prof. Carlos Alberto Prez

    4/5

    tresillo condensa tres notas en la duracin normal de dos notas.

    ! dinmicas pianissimo muy suave piano suave mezzo-piano la mitad de suave que el piano mezzo-forte la mitad de fuerte que el forte forte fuerte fortissimo muy fuerte sforzando forzado crescendo incremento gradual del volumen diminuendo o decrescendo disminucin gradual en el volumen

    ! articulaciones y acentos arco arco indica que se toca con arco. arco hacia abajo indica que la nota debe tocarse desde el

    taln hacia la punta del arco.

    arco hacia arriba indica que la nota debe tocarse desde lapunta hacia el taln del arco.

    pizz. pizzicato indica que se toca la cuerda con los dedos . pizzicato de mano izquierda staccato la nota es tocada de manera ms corta que la anotada .

    acento la nota es tocada con un ataque ms intenso.

    marcato la nota es tocada con un ataque mucho ms intenso.

  • 8/12/2019 Simbologia Violin

    5/5

    [PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS]

    [violn]Escuela de las Artes Prof. Carlos Alberto Prez

    5/5

    armnico denota que un armnico natural se va a tocar.

    tenuto en vez de conectar todas las notas, se enfatiza cada unacon peso del arco.

    caldern o fermata se sostiene la nota indefinidamente.

    ! adornos trino una rpida alteracin entre la nota especfica y el

    siguiente tono o semitono ms alto dentro de su

    duracin.

    ! repeticin y codas trmolo una rpida repeticin de la nota dentro de su duracin.

    El nmero de barras diagonales indica la frecuencia con

    que la nota es repetida.

    ritornelo indica que la seccin de la partitura que se encuentraentre las dos barras debe repetirse. Si no hay una

    barra que indique donde comienza la repeticin,

    deber repetirse desde el inicio, o donde se indique

    al Capo.

    repeticin de comps el primer signo indica que se deberepetir el comps anterior. El segundo

    signo indica que deben repetir los dos

    compases anteriores consecutivamente.

    casillas indican que un pasaje debe interpretarse de maneradiferente durante su repeticin. En la primera

    ejecucin, el final corresponde a la primera casilla. En

    la repeticin, el final corresponder a la segunda casilla.

    da capo indica que debe repetir la pieza desde el inicio. dal segno indica que debe repetir a partir del signo ms cercano. segno maca utilizada con Dal Segno. coda indica un salto adelante en la pieza para terminar. Slo se

    usa despus de un D.S. al codao D.C. al coda.