silicatos

13
1

Upload: alejandro-mercapide

Post on 05-Dec-2014

15.275 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Silicatos

1

Page 2: Silicatos

2

Son minerales compuestos principalmente de silicio y oxigeno, ya que son sales del

ácido silicio, clasificados como sólidos covalentes de estructura basada en tetraedros. Como

unidad básica. Los minerales son sustancias inorgánicas con composiciones y propiedades

características, cada mineral tiene una estructura molecular y composición propia, pero por el

proceso de sustitución isomórfica pueden ser reemplazados algunos elementos químicos por

otros de radio iónico similar produciendo variaciones en la composición de los minerales.

Pueden estar acompañados de hierro, calcio, magnesio, entre otros. Son de gran

importancia por ser precursores de diversas rocas y minerales muy utilizados y valorados

hoy en día en los mercados. Su abundancia es enorme en la corteza terrestre principalmente

en las rocas metamórficas e ígneas que en las sedimentarias. Las rocas ígneas son de

origen volcánico, mientras que las metamórficas son de originadas por altas temperaturas y

presiones.

Generalmente forman materiales por repetición de la estructura tetraédrica cristalina

del anión silicato, SiO44-, donde cada átomo del elemento oxígeno se dispone en un vértice y

en el centro se halla el átomo del elemento silicio. Estas unidades mínimas se unen

compartiendo los átomos del elemento oxígeno en dichos vértices, no caras ni aristas Un

vértice solo puede ser compartido por dos tetraedros. Cuando dicho patrón de repetición

neutraliza la carga negativa debido a los enlaces que se forman, se origina la sílice, es decir

la unidad minima tridimensional es el dióxido de silicio, SiO2.

Dos unidades básicas de silicatos unidas.

Page 3: Silicatos

3

Otras uniones de estos tetraedros pueden dar lugar a las siguientes estructuras

básicas:

Presentan diverso grado de solubilidad en agua, existiendo algunos que son

insolubles. Por ejemplo loa aluminosilicatos y los silicatos alcalinos, que sí son solubles. Se

pueden usar para extraer gel de sílice (SiO2.nH2O). Todos los silicatos no son atacados por

los ácidos a menos que se le agreguen determinados compuestos como KNO3, pero si por el

ácido fluorhídrico, para dar tertafloruro de silicio (SiF4).

En cuanto a sus propiedades físicas, podemos decir que no presentan un color único,

ni una forma única. No presentan brillo metálico pero si vítreo y de exfoliación. La densidad

de estos varia de acuerdo a los elementos químicos presentes y la estructura molecular que

posean. Dependiendo del silicato la dureza que posean en la escala de Mohs.

Las propiedades anteriores se fundamentan en la estabilidad del enlace entre el

átomo del elemento silicio y cada átomo del elemento oxígeno. Solo a grandes temperaturas,

superiores a 600 ºC, se logra romper estos enlaces.

Anillo

Lámina plana de cristal de silicato Cadenas simples o dobles en la

estructura de un silicato

Page 4: Silicatos

4

Algunos silicatos, como por ejemplo el cuarzo son triboluminecentes y

termoluminecentes. Triboluminesentes son aquellos cristales o sustancias que por fricción

emiten luz y los termoluminecentes son aquellos que por calentamiento emiten luz.

Muchas de sus propiedades determinan sus usos industriales como es la fabricación

de hormigón, revoques, vidrio, abrasivos, joyería, entre otros usos. Se los puede utilizar para

extraer otros compuestos para la industria como los ferrosilicatos o como filtros para

sustancias como el agua.

Las propiedades de los diversos silicatos, dependen en su mayoría de la distribución

espacial de la unidad básica tetraédrica, y de cómo esta se enlaza a otras. Si bien la

presencia de ciertos iones en la estructura contribuye, no lo hace tanto como lo mencionado

anteriormente.

� Nesosilicatos: Con tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre del tetraedro

queda saturada por un catión distinto del silicio. Sus fórmulas serán (SiO4)4-. Se

agrupan en:

� Zircón

� Olivino

� Granate

� Nesosubsilicatos

� Sorosilicatos: Con dos tetraedros unidos por un vértice para formar un grupo

(Si2O7)6-. Se agrupan en:

� • Epidota

� • Melilita

� • Torveitita

� • Hemimorfita

� • Lawsonita

� Ciclosilicatos: Con grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en anillo. Se

agrupan en:

� • Tetraedrita

� • Turmalina

Page 5: Silicatos

5

� • Variedades de la turmalina, chorlo, dravita, indigolita, lidicoaita, elbaita,

rubelita

� • Berilo

� • Variedades del berilo, esmeralda,morganita,

� • Cordierita

� • Dioptasa

� • Inosilicatos: Con grupos de tetraedros unidos en

largas cadenas de longitud indefinida. Los más

comunes son los que presentan cadenas simples,

los llamados piroxenos, mientras que los llamados

anfíboles tienen cadenas dobles. Esta estructura

dota a estos minerales de hábito fibroso. Se

agrupan en:

� • Piroxeno

� • Anfíbol

� • Piroxenoide

� • Anfiboloide

���� Filosilicatos: Con tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando una red plana que

se extiende en un plano de dimensiones indefinidas. Esta estructura dota a estos silicatos de

hábito foliado. Se agrupan en:

� • Clorita

� • Micas

� • Talco

� • Pirofilita

� • Serpentinas

� • Caolinita

� • Tectosilicatos: Con tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros tetraedros,

produciendo una malla de extensión tridimensional, compleja. La sustitución de silicio por

aluminio en algunos tetraedros permite que en la malla se coloquen cationes. Se agrupan en:

� Cuarzo

� • Tridimita

� • Cristobalita

� • Feldespatos

� • Zeolita

� • Escapolita

Page 6: Silicatos

6

Otra clasificación aceptada es:

- Silicatos laminares o filosilicatos: se encuentran en suelos moderadamente

meteorizados y predominan en regiones que han sufrido glaciación. Estos se subdividen en

cuatro grupos: las kanditas o minerales caoliníticos o dimórficos; los minerales trimórficos; las

cloritas o minerales tetramórficos y los minerales interestratificados.

- Silicatos fibrosos: se encuentran en regiones secas con clima mediterráneo.

- Silicatos sin estructura cristalina: se encuentran en suelos derivados de materiales

volcánicos.

Estos son algunos ejemplos de los múltiples minerales y rocas que son silicatos o

están formados por estos. Puesto que, como ya expresé antes, los silicatos, son precursores

de diversas rocas y minerales y por lo tanto, pueden encontrase en diferentes aspectos:

Tremolita Epidota Berilio azul

Page 7: Silicatos

7

Olivino Biotita Leucita

Existen diversos sitios Web donde se presentan fichas de cada mineral de silicato y

sus características, como es http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/index1.htm de donde extraje las presentes fichas:

Nombre de la roca, mineral o piedra

Ágata Variedad de cuarzo constituido por capas concéntricas de colores diferentes

Tipo básico Rocas metamórficas o ígneas

Grupo de Strunz Básicamente de silicatos u óxidos

Sistema Cristalino / Estructura

Con dos cristales acoplados, triangular o hexagonalmente.

Composición química Está compuesta de numerosos minerales y cristales. SiO2

Formación u origen Magma. Por calor o presión subterránea. Se forma en cavidades de rocas volcánicas. Proceden de soluciones calientes, ricas en sílice, que se han depositado una vez filtradas a través de las cavidades de rocas porosas.

Dureza 7. Duro. Raya el vidrio

Textura Con franjas onduladas y concéntricas

Densidad 2.61

Color Franjas con diferentes colores. Amplia gama de colores.

Brillo No es tan brillante. Entre de vidrio y de cera.

Propiedades Potencia otras gemas

Usos Para joyería. Para fabricar algunos instrumentos de arte y de laboratorio. También se usa para bruñir el oro.

Leyenda y/o historia El ágata era la octava piedra del pectoral hebreo. Fue muy venerada por los antiguos y se la consideraba como la piedra de la ciencia. Plinio el viejo, decía que el ágata de la India era el mejor remedio para las enfermedades de los ojos, en cambio el Ágata Egipcia era

Page 8: Silicatos

8

muy efectiva contra las mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones. Las ágatas de Aleppo, en Arabia, llamadas ágatas de ojo, debido a la similitud con el dibujo ocular ya que tienen una especie de pupila y círculos concéntricos, eran muy estimadas y se usaban como ojos de las imágenes de los Dioses. También se han encontrado en las cuencas oculares de las momias del viejo Egipto. Un antiguo proverbio dice que una mujer que se adorne con un ágata obtendrá todo lo que quiera de los hombres, quienes serán muy pródigos con ellas. Los hindúes adoraban el ágata musgosa que todavía llaman "Mocha Stones, pues provienen del famoso puerto cafetero de Mocha, en el Mar Rojo. Se cree que un anillo de ágata que se exhibe en la catedral de Perugia, Italia, perteneció a la Virgen María. El Obispo de Rennes, que vivió en el siglo XI, decía que el portador de un ágata tendrá el poder de persuasión y obtendrá el favor de Dios.

Nombre de la roca, mineral o piedra

Aguamarina

Tipo básico Ígnea

Grupo de Strunz Silicatos, grupo del Berilo

Sistema Cristalino / Estructura

Trigonal / Hexagonal

Composición química Si6O18Al2Be3

Formación u origen Los berilos son de origen magmático. Se originan en la fase pegmatítica; casi todos ellos a temperaturas comprendidas entre los 1000º C y los 600º C. Aparecen asociados a rocas graníticas de forma aislada ocasionalmente en enormes cristales aislados.

Dureza 7.5

Textura

Densidad 2.69

Color Azul a azul verdoso. Debe su color a ciertos contenidos de Fe(II).

Brillo Vítreo

Propiedades Su color es azul, verdoso o pálido raramente intenso, se debe al hierro ferroso. El tono verdoso se debe al hierro férrico, y se elimina con un ligero tratamiento térmico.

Usos Es una gema muy demandada tanto en joyería como en coleccionismo.

Leyenda y/o historia Las piedras preciosas están rodeadas de mitos y creencias sobre sus poderes, por lo que se les utiliza como talismanes. La fuerza del talismán:En las diferentes culturas y a lo largo de la historia, siempre han existido y los seres humanos se han aferrado a ellos. Aunque queda por saber si es el poder del talismán o de la sugestión. Tienen algo de mágicos, pero ¿ayudan? El Sol, las estrellas o los planetas son la base de un talismán. Instrumento de culto a los astros y las deidades a que está consagrado. En ellos está toda la fuerza. Como sabemos, Venus es la diosa del amor. Se le asocia con el cobre. Sus piedras

Page 9: Silicatos

9

preciosas son la esmeralda, el aguamarina y la turquesa. En particular al aguamarina se le considera símbolo de esperanza, se cree que favorece el reencuentro con seres queridos y ayuda a quienes se sienten en soledad, propiedades que aumentan las que se le atribuyen a Venus: el amor, la paz y la concordia.

Nombre del mineral, roca o piedra

Arena

Tipo básico Mineral

Grupo Silicatos: El silicio y oxígeno, los dos elementos más abundantes en la corteza terrestre, se combina con diversos elementos metálicos para producir silicatos; el grupo mineral más extenso y mas variado. Por lo general, los silicatos son duros, transparentes translúcidos y de densidad media. Se suelen agrupar por como se disponen los átomos de silicios y oxigeno, cada uno de los primeros está rodeado por cuatro de los segundos. Existen más de 900 silicatos distintos.

Sistema cristalino / Estructura

Costra normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña proporción de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes.

Mica: Sus cristales pertenecen al sistema monoclínico y se caracterizan por una exfoliación basal perfecta que hace que se separen en hojas muy delgadas y un tanto elásticas.

Feldespato: Se encuentran como cristales aislados o en masa y son una constituyente importante de muchas rocas ígneas y metamórficas, incluyendo el granito, el gneis y el basalto y otras rocas cristalinas.

Aunque pueden pertenecer a los sistemas monoclínicos o cristalino, todos los feldespatos contienen los mismos hábitos cristalinos y métodos de unión, así como planos de exfoliación inclinados los unos sobre los otros con ángulos cercanos a 90º.

Magnetitas: Es un potente imán, y cristaliza en el sistema cúbico, o isométrico, por lo general en masa s granúlales, aunque también en forma de cristales octaédricos.

Composición química Mica: moscovita, flogopita, lepidolita y la biotita.

Feldespato: la ortosa, feldespato monoclínico con fórmula KAlSi3O8, es una de los minerales más comunes.

Magnetita: mineral y Mena común del hierro, cuya composición es Fe3O4

Cuarzo: compuesto por dióxido de silicio, o sílice, SiO2

Formación u origen Cuando las partículas acaban de formarse son angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y redondeadas por fricción provocada por el viento y el agua. Es el producto de la desintegración química y mecánica de las rocas bajo meteorización y abrasión (ver erosión).

Dureza Mica: 2.4

Page 10: Silicatos

10

Feldespato: 6 y 6.5

Magnetita: 5.5 y 6.5

Cuarzo: 7

Densidad Mica: 2.7 a 3.2

Feldespato: peso específico 2.5 y 2.8

Magnetita: densidad relativa5.18

Cuarzo: es 2.65

Color Mica: amarillo pálido.

Feldespato: es blanco, rosa, amarillo, verde y rojo

Magnetita: es negro hierro y brillo metálico.

Cuarzo: puro e incoloro.

Lo que concierne al color de la arena es el resultado de la combinación de los colores de sus componentes, en tonos café claros, oscuros o blancos.

Brillo Mica: es fuerte brillante

Feldespato: es vítreo

Magnetita: brillo metálico

Cuarzo: es vítreo.

Propiedades Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de minerales radican en sus propiedades físico-químicas. Dichas propiedades derivan, principalmente de que son partículas extremadamente pequeñas (inferior a 2mm).

Su morfología laminar (filo silicatos).

Las sustituciones isormóficas, dan lugar a la aparición de carga en las láminas y a la presencia de cationes débilmente ligados en el espacio interinar.

Usos El principal usos de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas...), alfarería tradicional, losas, azulejos y gress. Uso al que se destinan desde los comienzos de la humanidad.

Leyenda y/o historia LA TIERRA DE LA ARENA.

Hace mucho tiempo solo existía el mar y el cielo. Un día el Señor del viento decidió crear la tierra, pero necesitaba un poco de arena del fondo del mar.

Al enterarse, los animales marinos quisieron ayudar. Así que se reunieron para ver quien nadaba mejor. Como el viaje era muy largo, no invitaron a la tortuga.

-Es muy lenta- dijeron.

Así, el primero en bajar fue el camarón, pero como era tan pequeño se cansó muy rápido y mejor se regresó. Después siguió el tiburón, pero en medio viaje le dio hambre y se puso a cazar.

En tercer lugar siguió el pulpo, solo se aburrió y decidió irse con el calamar. Por último

Page 11: Silicatos

11

fue la ballena, quien nadó velozmente, pero casi al llegar se quedó dormida. Total que ninguno pudo llegar, y subieron muy tristes al ver al Señor del Viento.

Entonces vieron que la tortuga se acercaba con mucha prisa.

-¿Dé dónde vienes? -le preguntó El Señor del Viento.

-Traía la arena, pero se me cayó- dijo con tristeza.

-Con la que queda en tus aletas alcanza -dijo El Señor del Viento, quien tomó los granos y los regó por todas partes.

De los granos de arena surgieron las playas, los campos y las montañas. En agradecimiento, El Señor del Viento permitió que la tortuga fuera la primera en tocar la tierra. Y desde entonces se le ve por todas partes.

Nombre de la roca, mineral o piedra

Cuarzo

Tipo básico Endógeno y metamórfico

Grupo Silicatos

Sistema Cristalino Cristaliza en sistema hexagonal

Composición química Dióxido de silicio o sílice SiO2

Formación Se forma con el agua que se encuentra dentro de la superficie.

Estructura Cristalina

Dureza 7

Textura Dura y cristalina

Densidad 2,65

Color Transparente, rosa, amarillo, castaño y violeta

Brillo Vítreo, en algunos especímenes, y graso en otros.

Propiedades Silicio y oxígeno le dan la propiedad de ser la piedra del poder; algunos variedades permiten y/o ayudan a superar las crisis nerviosas. Tiene el poder curativo.

Usos Como gemas, ornamentos y amuletos.

Leyenda y/o historia Los Cristales de Cuarzo

Page 12: Silicatos

12

Cuando tome un cristal, imagínese que lo está conectando con su sistema energético, igual que si conectara una televisión a un enchufe eléctrico. Los cristales se destinan a diversos usos. Pueden reforzar los poderes psíquicos, ayudar a la búsqueda de la visión y llevarse como protectores. Se utilizan para las profecías, para dar energía y para la recuperación de pensamientos acumulados. Son excelentes proyectores y muchos van adosados a una varita mágica. Los cristales son únicos porque los puede "programar" usted mismo. Lo puede realizar acercando el cristal a su tercer ojo y concentrándose en una forma específica de pensamiento, como una protección. El poder de un cristal se refuerza por la luz de la luna directa, que también ejerce una función limpiadora. Durante la luna llena, se llevan a cabo rituales con cristales en cada cuadrante del altar. Muchas veces, un tarotista llevará cristales con sus cartas para que actúen como protectores y reforzadores. Pueden llevarse pulseras de piel y cristal en cada muñeca para aumentar las habilidades de proyección. Junte las muñecas y deje que los cristales se toquen mientras usted proyecta sus pensamientos o energía. Los cristales suelen utilizarse en los sueños colocando uno debajo de la almohada y programándolo para una función concreta antes de quedarse dormido. Durante la sanación, se pueden colocar cristales alrededor del cuerpo de varias maneras para equilibrar los sistemas corporales. Utilizados con piedras preciosas y semipreciosas, los cristales pueden dirigir sus energías a puntos concretos de los chacras cuando se colocan en el cuerpo para liberar bloqueos. Los cristales con una cinta para el pelo pueden contribuir en la transmisión de pensamientos a otra persona, o permitirle la búsqueda de la visión con más claridad. La utilización de los cristales es casi infinita. Son maravillosas piezas destinadas a infinidad de usos y fantásticos regalos. Si pierde un cristal, no se preocupe. Es posible que se esté tomando unas vacaciones para purificarse y volverá. O quizás se haya marchado para siempre, una vez haya terminado el trabajo con usted. Cuide de sus piedras preciosas, semipreciosas y cristales. Muchos pueden descascarillarse o romperse. Guárdelos en bolsas separadas. Si sabe coser, puede confeccionarse una bolsa para guardar varias piedras en los bolsillos. Mantenga un registro de los usos eficaces de sus piedras preciosas y semipreciosas. Esto le ayudará en el futuro en sus trabajos mágicos y para aconsejar a su familia y amigos.

En la antigüedad, los cristales como el cuarzo fueron usados por los egipcios, fenicios, celtas, indios chamanes, entre otros. Se pensaba que el cuarzo tenían efectos poderosos para corregir los patrones de energía normal que puede ser la causa de molestias o enfermedades. Los cristales de cuarzo actúan como transformadores y amplificadores de energía equilibrando y re-energitizando los sistemas biológicos desde su nivel general, por medio de vibraciones oscilantes. Se ha llegado a la conclusión de que la mayoría de las enfermedades son psicosomáticas. El ser humano no es sólo un cuerpo o un órgano o una mente. Debe ser tratado como un ser completo, holísticamente (viene del griego"holo"), que quiere decir "todo". El utilizar el poder de la mente es lo que logra el cambio. En toda curación, con el fin de mantener al paciente relajado, es recomendable darle dos cuarzos, uno en cada mano en la misma posición que el sanador (mano derecha, punta hacia afuera, mano izquierda , punta hacia adentro).

Observaciones particulares

Es componente de la vida diaria.

Existen muchos más silicatos, ya que como expresé antes son muy numerosos,

integran casi el 98% del manto terrestre. Sus aplicaciones son muy numerosas debido a su

enorme variedad. Muchos de estos nos rodean diariamente.

Page 13: Silicatos

13

� Casabó, J. 2002. “Estructura atómica y enlace químico” Editorial Reverté. España

� Rogers, G. “Química Inorgánica”. Editorial Mc Graw Hill. México.

Páginas Web consultadas el 12/06/10.

� http://www.textoscientificos.com/quimica/cristales

� http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/estructura/rocasymin/minerales/clasifi

ca/silicatos/index.html

� http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/index1.htm

� http://geologia.110mb.com/mineralogia/8silicatos.htm

� http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner8_4.html

� http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=140&l=s

� http://geologia.110mb.com/mineralogia/8silicatos.htm

� http://www.segemar.gov.ar/P_Oferta_Regiones/Oferta/Cuarzo/Usos%20y%20especific

aciones/USOS%20Y%20ESPECIFICACIONES.htm

� http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=007&fdname=CHEMICAL+MA

TERIAL&pagename=Planta+de+produccion+de+silicato+de+sodio

� http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner8_5.html

� http://www.pucpr.edu/facultad/itorres/ciencias_fisicas_117/rocas_y_minerales.htm