silabus teoria sistemas 2007-1-color

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ( Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA ) Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Escuela Ingeniería de Sistemas Silabo Curso : Teoría de Sistemas Código : 202002 Número de créditos : Tres ( 3 ) Carácter : Obligatorio Duración : Semestral Semestre Académico : 2007 – I Horas Semanales : Teoría 3 Hrs. Pre - requisito : Ninguno Profesores : Coordinador : Roman Concha, N,. Ulises Grupo 1 Teoría : Román Concha, N. Ulises Grupo 2 Teoría : 1. SUMILLA Teoría General de Sistemas: Naturaleza y Fundamentos. Modelos. Proceso Decisorio. Sistemas de Información, Perspectivas de Ingeniería de Sistemas. Sistemas Inteligentes. Dinámica de Sistemas. 2. OBJETIVOS Conocer los fundamentos y las metodologías de la Teoría de Sistemas al estudio y la resolución de problemas en el área de Sistemas, Informática y Computación, teniendo como estándar los Sistemas de Información. Hacia soluciones de sistemas inteligentes y dinámicos. 3. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS:(Teoría – Práctica ) SEMANA TOPICO REF. 1 Teoría General de Sistemas. Naturaleza , Fundamentos, principios, Enfoques, perspectivas y Aplicaciones. L1 L2 L7-16 2 Sistemas: Definiciones y Aproximaciones, naturaleza, características, Utilidad, componentes y tipología. Ejemplos. L1 L2 L3-7 3 Problemas. La existencia del problema. Tipos. El problema de decisión. La solución del problema. Formulación del problema. Enfoque para resolver problemas. L1 L3 L4 4 y 5 La Organización como Sistemas. Concepto de Sistema. El marco de la organización y de la administración. Componentes de un sistema. Atributos y actividades de los componentes. Relaciones. Relaciones entre componentes. Medio ambiente de un sistema. Variables. Tipos de niveles de sistemas. Sistemas organizados. Complejidad sistemica. Aplicaciones L2 L3 L4 L7 L16 6 y 7 Modelos. Conceptos de un modelo de un sistema. Tipos de modelos. Variables de un modelo. Variables exógenas, endógenas y de estado, variables de decisión. Identidades y características de operación. Aplicaciones L3 L4 L5 L16 8 Examen Parcial.

Upload: api-27121349

Post on 07-Jun-2015

526 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabus Teoria Sistemas 2007-1-Color

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ( Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA ) Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Escuela Ingeniería de Sistemas

Silabo Curso : Teoría de Sistemas Código : 202002 Número de créditos : Tres ( 3 ) Carácter : Obligatorio Duración : Semestral Semestre Académico : 2007 – I Horas Semanales : Teoría 3 Hrs. Pre - requisito : Ninguno Profesores : Coordinador : Roman Concha, N,. Ulises Grupo 1 Teoría : Román Concha, N. Ulises Grupo 2 Teoría : 1. SUMILLA Teoría General de Sistemas: Naturaleza y Fundamentos. Modelos. Proceso Decisorio. Sistemas de Información, Perspectivas de Ingeniería de Sistemas. Sistemas Inteligentes. Dinámica de Sistemas. 2. OBJETIVOS Conocer los fundamentos y las metodologías de la Teoría de Sistemas al estudio y la resolución de problemas en el área de Sistemas, Informática y

Computación, teniendo como estándar los Sistemas de Información. Hacia soluciones de sistemas inteligentes y dinámicos. 3. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS:(Teoría – Práctica ) SEMANA TOPICO REF.

1

Teoría General de Sistemas. Naturaleza , Fundamentos, principios, Enfoques, perspectivas y Aplicaciones.

L1 L2 L7-16

2

Sistemas: Definiciones y Aproximaciones, naturaleza, características, Utilidad, componentes y tipología. Ejemplos.

L1 L2 L3-7

3

Problemas. La existencia del problema. Tipos. El problema de decisión. La solución del problema. Formulación del problema. Enfoque para resolver problemas.

L1 L3 L4

4 y 5

La Organización como Sistemas. Concepto de Sistema. El marco de la organización y de la administración. Componentes de un sistema. Atributos y actividades de los componentes. Relaciones. Relaciones entre componentes. Medio ambiente de un sistema. Variables. Tipos de niveles de sistemas. Sistemas organizados. Complejidad sistemica. Aplicaciones

L2 L3 L4 L7 L16

6 y 7

Modelos. Conceptos de un modelo de un sistema. Tipos de modelos. Variables de un modelo. Variables exógenas, endógenas y de estado, variables de decisión. Identidades y características de operación. Aplicaciones

L3 L4 L5 L16

8 Examen Parcial.

Page 2: Silabus Teoria Sistemas 2007-1-Color

9 La toma de decisiones en las Organizaciones: Proceso decisorio y Aplicaciones

L2,L4 L5

10, 11 y 12

Sistemas de Información(SI). Definición, categorías. (SI)Basados en: Computadoras, Organizacionales y en Conocimientos. Metodología y Aplicaciones.

L4 L5

13

Perspectivas y Desarrollo de la Ingeniería de Sistemas. Perfil profesional, Estructura Curricular, áreas de desarrollo y Demanda. Recomendaciones de ACM, IEEE-CS, AIS, ISSS, ABET

L3 L9 L10

14 Sistemas Inteligentes: Aspectos teóricos y Prácticos. Organizaciones Inteligentes

L8 L11-12

15

Dinámica de Sistemas. Sistemas Blandos y Duros. Metodología y Aplicaciones. Software.

L7 L13 L14 L15

16 Examen Final 4. METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta los fundamentos de la Teoría General de Sistemas relacionado con los Sistemas de Información(SI) en cada tema se seguirá el siguiente procedimiento:

1. Se dictara clases tipo conferencia con ejemplos y realización

de practicas 2. Se realizaran Talleres(CASOS) aplicando los conceptos a

situaciones reales

3. Se dará énfasis en el rigor metodológico y al desarrollo de habilidades para investigar y producir soluciones innovadoras.

4. Discusión de casos en forma grupal

5. EVALUACIÓN

La evaluación será integral, continua y permanente, se tomara en cuenta como valor agregado: la capacidad critica e investigativa que el participante demuestre sistemáticamente en el proceso de evaluación, para ello se aplicará los siguientes criterios:

Concepto Porcentaje Descripción

Examen parcial 30% Temas tratados hasta la 8va.

Sesión.

Examen Final 30% Temas tratados de la 9na. A la

15va. Sesión

Desarrollo de Casos y

Participación en clase. 15% Presentación de casos e

Intervenciones en clase.

Práctica 25% Practicas calificadas.

Page 3: Silabus Teoria Sistemas 2007-1-Color

Se tomara un examen sustitutorio de todo el curso que reemplazará la nota más baja. 6. BIBLIOGRAFÍA: L1: Ludwig Von Bertalanffy ( 1995 ) “Teoría General de Sistemas”.

Fondo de Cultura Económica – México

L2: Rafael Delgado Rodríguez (1994) “Teoría de Sistemas y gestión en las Organizaciones” IAS – Perú.

L3: Eduardo A. Arbones Malisani (1997) “Ingeniería de Sistemas”

Marcombo Editores S.A Barcelona España L4: Raymond McLeod, Jr. (2000) “Sistema de Información Gerencial”.

Séptima Edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México L5: Edgar Cabrera ( 2000 ) “La Gestión de Operaciones y la

Producción (GOP)”.OPMsystems Inc. Springlied, MA-USA L6: Robert Lilienfeld ( 1997 ) “Teoría de Sistemas : Orígenes y

Aplicaciones”. Editorial Trillas. México L7: Checkland, Peter (1993 ) “Pensamiento de sistemas,

Prácticas de sistemas”. Editorial Limusa, S.A de C.V., Grupo Noriega Editores. México.

L8: Fernando Von Zube (2003) “Resumen de Sistemas Inteligentes:

Aspecto teóricos y Prácticos”-UNICAMP - Brasil

L9: Ulises Román C. (2003) “Articulo de Discusión Análisis y Perspectivas de Desarrollo de la Ingeniería de Sistemas en el País”-FISI UNMSM.

L10: Edgar Cabrera (2002 ) “Articulo La Tarjeta Medra: Universo de la

Ingeniería de Sistemas” L11: Nicolás Kemper Valverde (2003) “ Resumen Organizaciones

Inteligentes: Un enfoque Competitivo” CCADET. México L12: http://www.anice.net.ar/intsvst/index.sp.htm “Sistemas

inteligentes y sus sociedades” L13: Geoff, Coyle(2002). “System Dynamics Modelling”. L14: Brian Wilson (2000). “Systems Concepts, Methodologies and

Applications” L15 Javier Aracil (2002) “ Dinámica de Sistemas” . Isdefe. L16 John P. Van Gigch(2000) “Teoría General de Sistemas”

Editorial Trillas - México .