silabus de energía hidraulica

3
REQUISITOS DE APROBACION Y PROMOCION Del sistema de calificación: (art. 41 RA) Será vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mínima aprobatoria es 11. Se utilizará el redondeo para obtener los promedios de unidad y el promedio final considerándose el entero superior a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5. Requisitos para la aprobación: a) Obtener un promedio final aprobatorio b) Tener aprobado más del 50% de unidades de la asignatura En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no se cumpliera con el requisito mínimo (b ), se considerará al alumno desaprobado . En cuyo caso se le designará una nota de 10 (diez) Del examen Sustitutorio: (art. 45 RA) Todo alumno luego de culminada la asignatura tiene derecho a rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la más baja calificación previo pago en tesorería de la universidad. El examen sustitutorio sustituye la nota del examen de dicha unidad. De los rezagados: (art. 46 RA) La inasistencia injustificada a un examen escrito será calificada con cero (00). El alumno que no rinda un examen escrito por razones debidamente justificadas deberá en un plazo de 48 horas, presentar una solicitud ante su director de escuela, adjuntando los documentos probatorios. El jefe de departamento académico correspondiente, dispondrá que el profesor responsable de la asignatura proceda ha evaluar al alumno en un plazo no mayor de 5 días El alumno podrá rezagar sólo un examen escrito por asignatura. De los inhabilitados: (art. 47 RA) La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas son obligatorias. Se considerará a un alumno inhabilitado en la asignatura, cuando ha acumulado el 30% o más de inasistencias injustificadas. VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ANDREW, S 1996 Hidráulica básica Edit. Limusa BRICEÑO, E 2008 “Manual de capacitación en operación y mantenimiento de pequeñas centrales hidráulicas” Soluciones Prácticas-ITDG- Lima BUN-CA 2002 Manuales sobre energía renovable: Hidráulica a pequeña escala 1 ed. - San José, C.R. : Biomass Users Network Dávila, C.; Vilar, D 2010 Manual para la evaluación de la demanda, recursos hídricos, diseño e instalación de microcentrales hidroeléctricas. Lima: Soluciones Prácticas, JARA, W 1998 Máquinas hidráulicas, fondo editorial INIFIM. UNI ITDG 1995 Manual de mini y micro centrales hidráulicas edit. Itdg-Perú ITINTEC 1995 Diseño de turbinas Pelton y Michel banki edit. Itintec HADZICH, M 1998 Bomba de Ariete. Edit. PUC-Perú ORTIZ , R 2001 Pequeñas centrales Hidroeléctricas edit. Mc Graw Hill PENCHE, C. 1998 Manual de pequeña Hidraulica , Comisión Europea, Bruselas, Belgica ROJAS, A 2010 Manual de Energia Hidráulica UNS. ZOPETTY, G 1982 Centrales hidroeléctricas, Ediciones G. Gili , S.A VIII.- ASESORIA Y CONSEJERIA Oficina del profesor: Lunes : 12:00 – 1:00 p.m. Viernes : 12:00 - 1 :00 p.m. Nuevo Chimbote, setiembre del 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y FÍSICA SILABO DE INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA I.- DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Ingeniería en Energía 1.2 Departamento : Energía y Física 1.3 Código : 11-0327 1.4 Créditos : 04 1.5 Pré-Requisitos : 11-0317 1.6 Ciclo de estúdios : VIII – Semestre 2010-II 1.7 Extensión horaria : 1.7.1 Teoría : 03 1.7.2 Práctica : 02 hrs/ semana 1.8 Exigencia : Obligatoria 1.9 Duración del curso : 17 semanas 1.9.1 Inicio : 19-09-2011 1.9.2 Termino : 20-01-2012 1.10 Docente responsable : Mg. Ing. Amancio Ramiro Rojas Flores II.- FUNDAMENTACION: La presente asignatura tiene el propósito de brindar a los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería en energía los conocimientos relacionados con el aprovechamiento energético de los recursos hídricos del país. Se orientara así mismo al estudiante al uso de la tecnología hídrica apropiada para generar energía, la operación y dirección de unidades de producción de energía y a desarrollar destrezas para resolver problemas generados en el uso de la hidroenergía, así como desarrollar proyectos alternativos de electrificación rural. III.- OBJETIVO GENERAL Al culminar la asignatura el estudiante estará en condiciones de: - Conocer los principales componentes de un sistema de hidrogeneración y evaluar el potencial hidroenergetico de un determinado lugar. - Utilizar los conocimientos, técnicas y procesos de hidroenergia , en el desarrollo y aplicabilidad en micro centrales hidroeléctricas, como alternativa de electrificación rural. - Conocer características, componentes y parámetros de operación de las centrales hidroeléctricas IV.- PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONAL POR UNIDADES 4.1 PRIMERA UNIDAD DENOMINACIÓN: “FUNDAMENTOS DE INGENIERIA HIDRAULICA” DURACIÓN : (1era a 5ta semana) 4.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Al finalizar el estudiante estará en capacidad de: 4.1.1.1 Conocer la naturaleza y propiedades de la energía hidráulica. 4.1.1.2 Aplicar las variables que determinan el funcionamiento de las maquinas hidráulicas. 4

Upload: juanjosealcamachaca

Post on 11-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Silabo de curso de ingenieria de la energía hidráulica

TRANSCRIPT

Page 1: Silabus de energía hidraulica

REQUISITOS DE APROBACION Y PROMOCION Del sistema de calificación: (art. 41 RA) Será vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mínima aprobatoria es 11. Se utilizará el redondeo para obtener los promedios de unidad y el promedio final considerándose el entero superior a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5.

Requisitos para la aprobación:

a) Obtener un promedio final aprobatorio b) Tener aprobado más del 50% de unidades de la asignatura En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no se cumpliera con el requisito mínimo (b ), se considerará al alumno desaprobado . En cuyo caso se le designará una nota de 10 (diez)

Del examen Sustitutorio: (art. 45 RA)

Todo alumno luego de culminada la asignatura tiene derecho a rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la más baja calificación previo pago en tesorería de la universidad. El examen sustitutorio sustituye la nota del examen de dicha unidad.

De los rezagados: (art. 46 RA)

La inasistencia injustificada a un examen escrito será calificada con cero (00). El alumno que no rinda un examen escrito por razones debidamente justificadas deberá en un plazo de 48 horas, presentar una solicitud ante su director de escuela, adjuntando los documentos probatorios. El jefe de departamento académico correspondiente, dispondrá que el profesor responsable de la asignatura proceda ha evaluar al alumno en un plazo no mayor de 5 días El alumno podrá rezagar sólo un examen escrito por asignatura.

De los inhabilitados: (art. 47 RA)

La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas son obligatorias. Se considerará a un alumno inhabilitado en la asignatura, cuando ha acumulado el 30% o más de inasistencias injustificadas.

VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ANDREW, S 1996 Hidráulica básica Edit. Limusa BRICEÑO, E 2008 “Manual de capacitación en operación y mantenimiento de

pequeñas centrales hidráulicas” Soluciones Prácticas-ITDG- Lima BUN-CA 2002 Manuales sobre energía renovable: Hidráulica a pequeña escala

1 ed. - San José, C.R. : Biomass Users Network Dávila, C.; Vilar, D 2010 Manual para la evaluación de la demanda, recursos hídricos, diseño e instalación

de microcentrales hidroeléctricas. Lima: Soluciones Prácticas, JARA, W 1998 Máquinas hidráulicas, fondo editorial INIFIM. UNI ITDG 1995 Manual de mini y micro centrales hidráulicas edit. Itdg-Perú ITINTEC 1995 Diseño de turbinas Pelton y Michel banki edit. Itintec HADZICH, M 1998 Bomba de Ariete. Edit. PUC-Perú ORTIZ , R 2001 Pequeñas centrales Hidroeléctricas edit. Mc Graw Hill PENCHE, C. 1998 Manual de pequeña Hidraulica , Comisión Europea, Bruselas, Belgica ROJAS, A 2010 Manual de Energia Hidráulica UNS. ZOPETTY, G 1982 Centrales hidroeléctricas, Ediciones G. Gili , S.A VIII.- ASESORIA Y CONSEJERIA

Oficina del profesor: Lunes : 12:00 – 1:00 p.m. Viernes : 12:00 - 1 :00 p.m.

Nuevo Chimbote, setiembre del 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y FÍSICA SILABO DE INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA

I.- DATOS GENERALES

1.1 Escuela Profesional : Ingeniería en Energía 1.2 Departamento : Energía y Física 1.3 Código : 11-0327 1.4 Créditos : 04 1.5 Pré-Requisitos : 11-0317 1.6 Ciclo de estúdios : VIII – Semestre 2010-II 1.7 Extensión horaria : 1.7.1 Teoría : 03 1.7.2 Práctica : 02 hrs/ semana 1.8 Exigencia : Obligatoria 1.9 Duración del curso : 17 semanas 1.9.1 Inicio : 19-09-2011 1.9.2 Termino : 20-01-2012 1.10 Docente responsable : Mg. Ing. Amancio Ramiro Rojas Flores

II.- FUNDAMENTACION:

La presente asignatura tiene el propósito de brindar a los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería en energía los conocimientos relacionados con el aprovechamiento energético de los recursos hídricos del país. Se orientara así mismo al estudiante al uso de la tecnología hídrica apropiada para generar energía, la operación y dirección de unidades de producción de energía y a desarrollar destrezas para resolver problemas generados en el uso de la hidroenergía, así como desarrollar proyectos alternativos de electrificación rural.

III.- OBJETIVO GENERAL Al culminar la asignatura el estudiante estará en condiciones de: - Conocer los principales componentes de un sistema de hidrogeneración y evaluar el

potencial hidroenergetico de un determinado lugar. - Utilizar los conocimientos, técnicas y procesos de hidroenergia , en el desarrollo y

aplicabilidad en micro centrales hidroeléctricas, como alternativa de electrificación rural.

- Conocer características, componentes y parámetros de operación de las centrales hidroeléctricas

IV.- PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONAL POR UNIDADES 4.1 PRIMERA UNIDAD

DENOMINACIÓN: “FUNDAMENTOS DE INGENIERIA HIDRAULICA” DURACIÓN : (1era a 5ta semana)

4.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Al finalizar el estudiante estará en capacidad de: 4.1.1.1 Conocer la naturaleza y propiedades de la energía hidráulica. 4.1.1.2 Aplicar las variables que determinan el funcionamiento de las maquinas hidráulicas.

4

Page 2: Silabus de energía hidraulica

4.1.2 CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES 21

Obj. Contenidos/ actividades Semana 5.1 Actividades del estudiante. 01 -Introducción a la ingeniería de la energía hidráulica; Fundamentos de

Hidráulica, definición de pequeños aprovechamientos; opciones técnicas; circulación de agua en ductos cerrados, regímenes transitorios, Golpe de ariete,

4.1.1.1 4.11.2

- Bombas de ariete hidráulico, estudio de sus parámetros de diseño. Practica N°1; evaluación de bomba de ariete - Planificación y evaluación de un aprovechamiento. Practica N°2 - Evaluación de unidad.

02

03 04 05

a) Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad. b) Consultar oportunamente con el profesor las dificultades en el aprendizaje. c) Recurrir a las fuentes bibliográficas a fin de reforzar los conocimientos de los temas de la

asignatura. d) Participar en todas las actividades de evaluación.

5.2 Técnicas de enseñanza

Se hará uso de las diversas técnicas que conlleven a una mejor relación Docente-estudiante para un mejor aprendizaje para ello se usará técnicas como: exposición didáctica, resolución de problemas, seminarios, grupos de discusión entre otros.

4.2 SEGUNDA UNIDAD

DENOMINACIÓN: “EL RECURSO HIDRICO Y SU POTENCIAL” DURACIÓN : (6ta a 11ava semana) 5.3 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.4.2.1 OBJETIVO ESPECIFICO. Al finalizar el estudiante estará en capacidad de : - Las clase serán de naturaleza teórica, con el desarrollo de pequeños proyectos de aplicación. 4.2.1.1 Conocer los estudios necesarios para el proyecto de una pequeña central

Recursos Humanos: 4.2.1.2 Evaluar y seleccionar turbinas hidráulicas para una determinada característica de

aprovechamiento. Profesor responsable del curso Estudiantes de la escuela de ingeniería en energía.

Físicos: Aula de clase y laboratorio de fluidos. 4.2.2 CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Obj. Contenidos/ actividades semana Equipos y Materiales:

Instructivos: separatas, guías, folletos. 06 4.2.1.1 -Introducción; datos hidrológicos; medidas de caudal; regímenes de caudales, presión del agua o salto, potencia instalada o generada. Practica N°4

4.2.1.2

- Técnicas utilizadas para evaluar el terreno: cartografía, estudio geotécnico; Procedimiento a seguir en la ejecución del proyecto de una central hidráulica. Practica N°5

- Estructuras hidráulicas; embalse y derivación; conducciones hidráulicas; canales de descarga Practica N°6. Designación de proyectos a realizar

- Evaluación de unidad.

07

08 09

10 11

Equipos: proyector multimedia, videos Se programarán visitas de estudio a por lo menos dos tipos de centrales hidroeléctricas de la región para consolidar lo aprendido; estas visitas se llevaran a cabo, en la segunda unidad.

V1. NORMAS DE EVALUACION

a) DIAGNOSTICA: Se aplicará al inicio del curso para determinar el grado de

conocimiento que poseen los estudiantes, así como si cumplen con los pre-requisitos, a través de un pre-test.

4.3 TERCERA UNIDAD

DENOMINACIÓN: “DISEÑO Y OPTIMIZACION DE UNA PEQUEÑA CENTRAL HIDROELECTRICA” b) FORMATIVA: Se llevará a cabo para determinar el avance en el logro de los

objetivos de aprendizaje, e identificar las deficiencias en el proceso de enseñanza -aprendizaje, con fines de retroalimentación.

DURACIÓN : (12ava a 16ava) 4.3.1 OBJETIVO ESPECIFICO. Al finalizar el estudiante estará en capacidad de :

c) SUMATIVA: Se aplicarán al final de cada unidad para verificar el logro de los objetivos y promocionar a los estudiantes.

4.3.1.1 Comprender y aplicar los parámetros de diseño de las centrales hidráulicas. 4.3.2 CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Obj. Contenidos/ actividades semana Diseño de puntajes 12 -Equipos electromecánicos; casa de maquinas; turbinas hidráulicas, criterios de clasificación, turbina de flujo cruzado; criterios de selección. Practica N°7

4.3.1.1

-Multiplicadores de velocidad; generadores; equipos de sincronización y protección eléctrica; control automático; Equipo eléctrico auxiliar. Practica N°8

- Identificación de los impactos en las pequeñas centrales, Análisis económico

- Presentación y sustentación de proyecto - Evaluación final.

13 14 15

16

U.F PROCEDIMIENTO PESO FECHA

- Examen Escrito (EE) 02 Al final de C/Unid En Todas - Prom. Práctica (PP) 01 Programada

Al término de la asignatura se aplicará el pos-test para evaluar el curso.

Formula para notas: a) De unidad : U = (2EE+PP)/3 4.4 Examen Sustitutorio semana 17 b) Nota final: Nf = (U1+U2+U3) / 3

Page 3: Silabus de energía hidraulica

3