silabus contabilidad bÁsica ii

14
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR SILABOS DE CONTABILIDAD GENERAL SEMESTRE PRIMER SEMESTRE OCTUBRE 2011 MARZO 2012 RIOBAMBA - ECUADOR “SABER PARA SER”

Upload: lowi-guerrero

Post on 09-Jul-2015

656 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

SILABOS DE CONTABILIDAD GENERAL

SEMESTRE PRIMER SEMESTRE

OCTUBRE 2011 – MARZO 2012

RIOBAMBA - ECUADOR

“SABER PARA SER”

Page 2: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

2

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA

ÁREA: CONTABILIDAD CÓDIGO: IEM-0304

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 4

TEÓRICOS: 2 PRÁCTICAS: 2

PRERREQUISITOS: CONTABILIDAD

GENERAL, CONTABILIDAD DE COSTOS

POR ORDENADOR.

CORREQUISITOS: MACROECONOMÍA,

CÓDIGO DE COMERCIO.

PROBLEMA

Las empresas en el país se encuentran organizadas y formadas dentro de un marco

legal, mediante el cual se rige su control, funcionamiento y disolución, estos

fenómenos económicos deben ser registrados en cada una de las diferentes

contabilidades existentes, fundamentando la técnica contable en normas ya

establecidas que se identifiquen durante, al final y después del ejercicio contable,

consecuentemente existe el iinsuficiente conocimiento teórico práctico de herramientas

que viabilicen el proceso de la aplicación contable lo que impide el desarrollo de

habilidades lógicas, técnicas, comunicacionales y la solución de problemas financieros

en las empresas por parte de los profesionales dentro de ellas.

Page 3: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

3

OBJETO

Crear en los estudiantes la capacidad de identificar: los diferentes tipos de empresas

existentes en el país, las leyes que regulan, las actividades productivas y los

procedimientos a seguir para registrar contablemente sus transacciones y así poder

efectuar un control financieroadecuado en los diferentes grupos económicos

uorganizaciones.

CIENCIA OBJETO DE ESTUDIO

Contabilidad General Registro contable de las transacciones

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La asignatura de Contabilidad General pertenece al área de formación básica dentro

del plan de estudios de las carreras de la FADE, es de modalidad teórica práctica por

lo que recoge las bases epistémicas del conocimiento humano lo que permitirá

comprender como y porqué justificamos nuestros saberes hasta llegar a estudiar las

ciencias contables para desarrollar los procesos de investigación financiera y

fenómenos económicos en miras a minimizar y resolver problemas del entorno

empresarial y social, contribuirá entonces a que el futuro profesional sea capaz de

enfrentar situaciones problémicas de su especialidad aplicando el saber, saber hacer,

saber ser y convivir juntos.

Page 4: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

4

OBJETIVO S

Mostrar dominio de la concepción acreditada de la material de Contabilidad General,

mediante un enfoque teórico – práctico sistematizando el proceso contable y a la vez

realizando ejercicios contables manuales con direccionamiento a la resolución de

problemas económicos de control financiero.

Interpretar correctamente el proceso contable y la conclusión de sus resultados en las

situaciones concretas y objetivas en las que se desenvuelve las empresas sean estas

grandes, medianas y pequeñas; es así que los conocimientos de los estudiantes

permitan brindar información suficiente, necesaria, oportuna y confiable a los usuarios

de la Contabilidad General es así que consecuentemente se tomen decisiones

acertadas.

Page 5: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

5

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS (cambiar)

TÓPICOS HORAS TEORÍAS PRACTICO Y DE

LABORATORIO

UNIDAD 1

1. “LAS EMPRESAS DE PERSONAS Y

SOCIEDADES EN EL PAIS”

1.1. Origen y desarrollo.

1.2. Conceptos y definición.

1.3. Amparo legal.

1.4. Constitución de sociedades.

1.5. Asientos de apertura y conformación de

capitales.

1.6. Aumento de capitales.

1.7. Disminución de capitales.

1.8. Asientos para registro.

1.9. Ejercicios de aplicación.

16

1

1

2

2

2

2

2

2

2

8

8

UNIDAD 2

2. “NIIFs 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS DE UNA SOCIEDAD”

2.1. El estado de Resultado de las Sociedades.

2.2. El estado de Situación Financiera.

2.3. El estado de Flujo del Efectivo.

2.4. Ejercicios de aplicación.

16

2

2

4

4

4

8

8

UNIDAD 3

3. “TRATAMIENTO CONTABLE DEL IVA Y DEL

IMPUESTO A LA RENTA”

3.1. El Impuesto al valor agregado.

3.2. Retenciones en la fuente del IVA.

3.3. Impuesto a la Renta.

3.4. Retenciones en la Fuente de Impuesto la

Renta.

3.5. Ejercicios de Aplicación.

3.6. Sistema Contable y Tributario de Aplicación.

16

2

2

2

2

2

2

4

6

10

Page 6: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

6

UNIDAD 4

4. “ANALISIS FINANICIERO DE UNA

SOCIEDAD”

4.1. Análisis vertical y horizontal.

4.2. Análisis de Índices de Liquidez y Gestión.

4.3. Análisis de Índices de Endeudamiento y

Rentabilidad.

4.4. Ejercicios de Aplicación sobre Análisis

Financiero.

16

2

2

4

4

4

6

10

Page 7: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

7

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA

FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Los rápidos y profundos cambios económicos y sociales que se han producido en la

historia de la humanidad, obligan al estudiante y docente universitario politécnico a

investigar las causas de estas variaciones las cuales influyen en la sociedad y

directamente en las decisiones empresariales del hombre sea este trabajador,

productor, gerente, gestor, estudiante coadyuvando la materia de Contabilidad General

a proponer alternativas de solución a los diferentes problemas que se presentan

dentro y fuera del aula.

El perfil profesional del egresado de la Escuela de Ingeniera en Comercio Exterior

debe estar habilitado en la comprensión y solución de las dificultades sociales,

económicas y políticas de la institución y fuera de ella; de allí que la contribución de

esta asignatura es de vital importancia.

Aplicar la Contabilidad desde el más mínimo movimiento económico cotidiano es la

creatividad más efectiva para dar soluciones factibles a los fenómenos de causa y

efecto dela insolvencia o liquidez que se presentan tanto en la vida económica de una

persona natural como de toda una nación.

El conocimiento de la asignatura de Contabilidad General viene vinculada con otras

como son la de Contabilidad General, Contabilidad de Costos por Ordenador,

Macroeconomía, Código de Comercio de tal manera que al término de sus estudios

académicos universitarios los estudiantes habrán demostrado un dominio profundo de

la Contabilidad Financiera no solo en el campo empresarial, administrativo, sino

también social, educativo y cultural.

Page 8: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

8

RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL

RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura Contabilidad General se constituye hoy en día en una herramienta de

control económico para docentes, estudiantes y la sociedad en general, de ella

depende el crecimiento intelectivo, de las destrezas cognitivas y de la resolución de los

problemas económicos financieros que necesita la sociedad.

El estudiante estará en plenas capacidades de registrar e interpretar los resultados

económicos que arroja un ejercicio contable, asumiendo una actitud analítica

investigativa propio del ser humano.

Para completar el aprendizaje integral los estudiantes trabajarán en equipo, de esa

manera ampliarán sus conocimientos, llegarán a la integración entre compañeros,

escogerán hechos económicos empresariales como objeto del problema en la cual

aplicarán todos los conocimientos impartidos en clase.

Estos resultados deben ser evidenciados en la puesta en práctica e interpretación de

los resultados obtenidos al final de un ejercicio contable para orientar a las empresas

y usuarios de esta información a tomar decisiones acertadas y oportunas para el

presente y futuro de la organización.

Page 9: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

9

METODOLOGÍA

La metodología de la asignatura Contabilidad General será activa, dinámica, reflexiva,

crítica y autocrítica lo que permitirá llevar a cabo la construcción del verdadero

aprendizaje enseñanza. El estudiante será el centro del aprendizaje, motivo de nuestra

existencia.

Por lo analizado anteriormente emplearemos los siguientes métodos didácticos:

• De exposición problémica

• Simulación de los problemas reales

• Solución de problemas

• Discusiones

• Expositivos

• De elaboración conjunta

• Lluvia de ideas

Page 10: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

10

EL RESULTADO DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCION

(ALTA,MEDIA,BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

a. Define la utilización de

conocimientos científicos

básicos sobre los que se

fundamenta la carrera de

Comercio Exterior, con el

propósito de presentar

técnicamente los procesos

administrativos y financieros

que las organizaciones

ejecutan.

b. La interpretación técnica de

los resultados posterior a la

culminación de un proceso

contable es la comprensión

técnica más evidente que el

estudiante debe diferenciar

entre realizar el registro

contable y la interpretación

de los resultados obtenidos.

A

A

Verificar la utilización

de conocimientos

científicos básicos

sobre los que se

fundamenta la carrera

y los cuales se

presentaran

técnicamente en las

empresas por los

futuros profesionales.

Interpretar

técnicamente los

resultados obtenidos al

final de un ejercicio

contable para una

oportuna y adecuada

toma de decisiones por

los usuarios de esta

información.

Page 11: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

11

c. La aplicación de ejercicios

contables desarrolla el

propio conocimiento de

aprendizaje enseñanza de

la materia de Contabilidad

Financiera, se complementa

la teoría con la práctica.

d. El construir información

confiable coadyuva a la

toma de decisiones, por lo

cual es importante que

estos datos se los combine

con las normativas

contables, tributarias y

financieras vigentes.

e. Se entiende que la

conclusión del proceso

contable dentro de las

empresas debe de estar

respaldado explícitamente y

en las aplicaciones de

clases se entenderá de

forma implícita con esto el

estudiante desarrolla su

destreza de entendimiento

cognitivo.

A

A

A

Aplicar ejercicios que

abarquen todas las

normas contables y

tributarias existentes

para el conocimiento

actualizado y analítico

del estudiante.

Preparar información

económica confiable

aplicando normativas

contables, tributarias y

financieras vigentes.

Valorar el

entendimiento o

comprensión de

aprendizaje del

estudiante frente a los

procesos

administrativos y

financieros reales de

las empresas.

Page 12: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

12

INDICADORES, TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE

EVALUACION

La aplicación de la evaluación será de tres tipos:

1. Diagnóstica al inicio de la asignatura.

2. Formativa o de proceso de carácter permanente e integral.

3. Retro alimentadora durante el desarrollo de las competencias.

Los exámenes son dos:

1. Parcial

2. Final.

El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones

permanentes tomadas en clase.

Asimismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas,

participación en clase, reflexiones y otros.

El Promedio Final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación:

• PF = 3AC+ 4TAI + 3TEE +1EA+PC (PRIMERA NOTA SOBRE 8)

• PF = 3AC+ 4TAI + 3TEE +1EA +PC (SEGUNDA NOTA SOBRE 10)

• PF = 3AC+4TAI + PC+5TEE +1DTE (TERCERA NOTA SOBRE 10)

• AC= Análisis Contable

• TAI: Tarea académica Investigativa

• TEE.= Trabajo en equipo

• DTE= Defensa del trabajo en equipo.

Page 13: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

13

• EA= Examen de asignatura

• EF= Examen final

• PC= Participación en clase

La evaluación en el semestre tendrá 3 momentos, valoradas en 8-10 y 10

puntos.

Siendo la sumatoria desde 25 en adelante para que el estudiante pueda

exonerarse del examen final, 28 es la nota aprobatoria.

Si no llegan a exonerarse se presentará al examen final sobre 12 puntos.

Al no completar los 28 puntos, los estudiantes tendrán un examen supletorio o

de suspensión sobre 20.

APLICACIONES

Primera

Evaluación

Segunda

Evaluación

Tercera

Evaluación

Evaluación

1. Exámenes 2 2 2 6

2. Análisis Contable (AC) 3 3 3 9

3. Tareas 4 4 4 12

4. Informes 1 1 1 3

5. Participación en Clase (PC) 5 5 5 15

6. Trabajo en equipo (TEE) 3 3 3 9

7. Defensa de trabajos (DT) 3 3 3 9

TOTAL 100% 100% 100% 100%

Page 14: SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II

14

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

Para afianzar el conocimiento de la cátedra de Contabilidad Financiera, es

necesaria de apoyos teóricos y prácticos, los mismos que redundará en el

pleno conocimiento teórico que fortalecerá la esfera cognitiva; por ello se

utilizara la siguiente bibliografía que reposa en la Biblioteca de la FADE:

GUAJARDO CANTÚ Gerardo, Contabilidad Financiera, Cuarta Edición, 2003.

WARREN REEVE Duchac, Contabilidad Financiera, Decima Primera Edición,

2009.

ESTUPIÑAN ROLANDO, ESTUPIÑAN RODRIGO; Análisis Financiero, 2004.

CARDENAS N. RAUL, Gerencial Pretince Hall. 2006.

Catálogo de la Biblioteca del Centro de Estudios Fiscales del SRI, 2011.

Riobamba, Octubre de 2011

Elaborado por;

________________________

Nelly Ayala Rivera

DOCENTE-ESPOCH-FADE-COMERCIO EXTERIOR

________________________

Diana Vargas

DOCENTE-ESPOCH-FADE-COMERCIO EXTERIOR