silabus comprensionyredacciondetextos1

6
SÍLABO ZM01 MATEMÁTICA BÁSICA 1 2014-1 1. DATOS GENERALES Área: Área de Ciencias. Carrera: Todas las carreras de Ingeniería. Número de créditos: 04 Coordinador: César Ruiz Bancayán Requisitos: Ninguno Competencias: Criterio matemático. Aplicación de conceptos matemáticos. 2. FUNDAMENTACIÓN Este curso es importante porque desarrolla el pensamiento abstracto y las capacidades de razonamiento lógico matemático necesarios a la solución de problemas. 3. SUMILLA La asignatura de Matemática Básica I es de carácter teórico práctico. Este curso se inicia con el estudio de los números reales, las ecuaciones e inecuaciones, para continuar luego con la geometría analítica en el plano y el estudio de cónicas. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso, el estudiante será capaz de identificar, formular y resolver problemas usando ecuaciones e inecuaciones y principios de la geometría analítica que se relacionan con determinados problemas de ingeniería. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje I: Números reales, ecuaciones e inecuaciones. Semana: 1,2 ,3 ,4 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas aplicados a la ingeniería sobre ecuaciones e inecuaciones polinómicas, reconoce y aplica propiedades y criterios lógicos de solución. Temario: Conjuntos numéricos. Intervalos numéricos. 3. Ecuaciones e inecuaciones racionales. Unidad de aprendizaje II: Semana: 5 ,6 ,7

Upload: yershon-mogollon

Post on 27-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABUS comprensionyredacciondetextos1

SÍLABO ZM01 MATEMÁTICA BÁSICA 1 2014-1

1. DATOS GENERALES Área: Área de Ciencias. Carrera: Todas las carreras de Ingeniería. Número de créditos: 04 Coordinador: César Ruiz Bancayán Requisitos: Ninguno Competencias: Criterio matemático. Aplicación de conceptos matemáticos.

2. FUNDAMENTACIÓN

Este curso es importante porque desarrolla el pensamiento abstracto y las capacidades

de razonamiento lógico matemático necesarios a la solución de problemas.

3. SUMILLA La asignatura de Matemática Básica I es de carácter teórico práctico.

Este curso se inicia con el estudio de los números reales, las ecuaciones e inecuaciones, para continuar luego con la geometría analítica en el plano y el estudio de cónicas.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso, el estudiante será capaz de identificar, formular y resolver problemas

usando ecuaciones e inecuaciones y principios de la geometría analítica que se relacionan

con determinados problemas de ingeniería.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje I: Números reales, ecuaciones e inecuaciones.

Semana: 1,2 ,3 ,4

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas aplicados a la ingeniería sobre ecuaciones e inecuaciones polinómicas, reconoce y aplica propiedades y criterios lógicos de solución.

Temario:

Conjuntos numéricos.

Intervalos numéricos. 3. Ecuaciones e inecuaciones racionales.

Unidad de aprendizaje II:

Semana: 5 ,6 ,7

Page 2: SILABUS comprensionyredacciondetextos1

2

Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas aplicados a la ingeniería usando ecuaciones e inecuaciones polinómicas con valor absoluto, reconoce y aplica propiedades y criterios lógicos de solución.

Temario:

Valor absoluto: propiedades. 2. Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.

Unidad de aprendizaje III: Introducción a la geometría analítica.

Semana: 8, 9, 10

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad el estudiante identifica y explica la ecuación de la recta en sus diferentes formas de presentación, aplica propiedades de las rectas para resolver problemas aplicados a los diferentes campos de la ingeniería.

Temario: 1. Plano cartesiano. Distancia entre dos puntos.

Ecuaciones de la recta.

Lugar geométrico. Circunferencia.

Unidad de aprendizaje III: Geometría analítica en el plano.

Semana: 11,12,13

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el comportamiento de las relaciones binarias graficándolas en el plano cartesiano, determina su ley de formación y resuelve problemas vinculados a la ingeniería

Temario: 1. Secciones cónicas, parábola.

Elipse. 3. Hipérbola.

Page 3: SILABUS comprensionyredacciondetextos1

3

6. METODOLOGÍA

Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos

digitales publicados en la plataforma virtual y con ejercicios prácticos.

Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso son:

Aprendizaje autónomo

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje para la era digital

7. SISTEMA DE EVALUACION El curso tendrá las siguientes evaluaciones:

Tipo Descripción nota

Fecha Observación Recuperable

PC1 Práctica Calificada 1

Semana cuatro

Práctica grupal (Equipos de 4 estudiantes) realizada durante la sesión de clase

NO

PC2 Práctica Calificada 2

Semana siete

Práctica grupal (Equipos de 2 estudiantes) realizada durante la sesión de clase

NO

PC3 Práctica Calificada 3

Semana diez

Práctica individual realizada durante la sesión de clase

NO

PC4 Práctica Calificada 4

Semana doce

Práctica individual realizada durante la sesión de clase

NO

EF Examen Final Examen Individual SI

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

0.1(PC1) + 0.1(PC2) + 0.2(PC3) + 0.2(PC4) + 0.4(EF)

8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Básica

Miller, Charles; Heeren, Vern; Hornsby, John, Matemática: Razonamiento y

aplicaciones. Pearson Prentice Hall

Peterson, Jhon, Matemáticas Básicas, C.E.C.S.A

Page 4: SILABUS comprensionyredacciondetextos1

4

Figueroa García, Ricardo, Matemática Básica, América

Trelles Montero, Oscar, Introducción a la Lógica,Fondo Ed. Pucp

Sullivan, Michael, Álgebra y Trigonometría, Pearson

Swokoswski, Earl W., Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica, Thomson

Larson, Ron, Precálculo, Reverte

Timoteo, Salvador, Álgebra, San Marcos

Venero B, Armando J., Matemática básica, Gemar

Venero B, Armando J., Introducción al análisis matemático, Gemar

Páginas Web para consultar en Internet

http://www.slideshare.net/videoconferencias/matemtica-bsica

http://www.sectormatematica.cl/libros.htm

http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/MATEGENERAL/t3-

inecuaciones/pdf/Inecuacionesv1.pdf

http://www.unizar.es/aragon_tres/unidad2/Inecuaciones/u2inecreto.pdf

http://www.lourdesburgos.es/nuria/matematicas4eso/inecuacionesejercicios.pdf

http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Ecuaciones_exponenciales_logari

tmicas/Indice_ecuaciones.htm

http://cipri.info/resources/1BCT-Ecuaciones_Logaritmicas_y_Exponenciales.pdf

http://www.dma.fi.upm.es/mreyes/Algebra/Apuntes/AL_ap_01.pdf

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad de aprendizaje Semanas Sesión Tema Actividades y Evaluaciones

Unidad I: Números reales y ecuaciones

1

1 Conjuntos Numéricos. Números reales. Axiomas.

- Uso de esquemas y diagramas - Resolución grupal o individual de ejercicios numéricos

2 Relación de orden. Recta Numérica. Ecuaciones lineales.

2

1 Ecuaciones segundo grado. Ecuaciones Polinómicas. Resolución por Método de Ruffini.

- Resolución de ejercicios numéricos

Page 5: SILABUS comprensionyredacciondetextos1

5

2 Ecuaciones con radicales Intervalos. Operaciones con intervalos.

3

1 Desigualdades. Propiedades Inecuaciones lineales. Aplicaciones.

- Resolución de ejercicios numéricos

2 Inecuaciones cuadráticas. Aplicaciones.

4

1 Inecuaciones polinómicas y racionales. Aplicaciones.

-Desarrollar antes de la práctica ejercicios Evaluación

2

Primera práctica calificada

5 1 Inecuaciones Irracionales. Aplicaciones.

- Resolución de ejercicios numéricos

2 Valor absoluto. Propiedades.

6 1 Ecuaciones con valor absoluto.

- Resolución de ejercicios numéricos

2 Inecuaciones con valor absoluto.

7

1

Inecuaciones con valor absoluto, aplicaciones.

- Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios. Evaluación

2 Segunda práctica calificada

Unidad II Introducción a la geometría analítica

8 1 Plano cartesiano. Distancia entre dos puntos. División de un segmento .Área de una región plana.

-Se desarrollan problemas respecto al tema.

2 La recta. Pendiente de una recta. Posiciones relativas entre rectas. Ángulo entre rectas.

9 1 Ecuación de la recta. Representaciones. Distancia de un punto a una recta.

-Se desarrollan problemas respecto al tema.

2 Lugar geométrico. Circunferencia.

Page 6: SILABUS comprensionyredacciondetextos1

6

10

1

Aplicaciones de la circunferencia.

Leen y resuelven un caso

de estudio. Evaluación

2

Tercera práctica calificada

Unidad III Geometría analítica en el plano

11

1

Secciones cónicas parábola.

-Se desarrollan problemas respecto al tema.

2 Aplicaciones de parábola

12 1

Elipse

-Se desarrollan problemas respecto al tema.

2

Aplicaciones de la elipse.

13

1

Hipérbola. -Se desarrollan problemas respecto al tema.

2

Aplicaciones de la hipérbola

14

1

Reconocimiento de una cónica a través de su ecuación.

-Se desarrollan problemas respecto al tema. Evaluación

2

Cuarta práctica calificada

15

Examen final

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 16/04/14