silabus adm

Upload: luis-enrrique-martinez-lazo

Post on 08-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Silabus Adm.

    1/3

    Universidad Nacional De PiuraFacultad De Ciencias Administrativas

    Departamento Acadmico de Ciencias AdministrativasAO ACADEMICO 2013-II

    SILABUS

    I. DATOS INFORMATIVOS1.1. Semestre : 2013-II

    1.2. Curso : ADMINISTRACION DE EMPRESAS PARA INGENIEROS CIVILES1.3. Facultad : INGENIERA CIVIL21.4. Crditos : 03

    1.5. Docente : Lic. Jos Elas Jimnez cango

    1.6 Correo electrnico : [email protected]

    II. MARCO REFERENCIAL

    La asignatura de Administracin de Empresas para ingenieros Civiles integra el rea curricular

    de la Formacin Bsica, es de naturaleza terico-prctica, est orientada a promover e

    internalizar en los estudiantes, la importancia de la informacin integrada que se obtiene del

    ciclo administrativo y econmico de la empresa, la importancia de la planificacin,

    organizacin, direccin y control en la gestin de Obra y la elaboracin de una estructura

    administrativa flexible a los cambios del entorno con la elaboracin de manuales de funcin y

    anlisis de los estados financieros son las principales herramientas relacionadas y ubicadasdentro de las competencias que definen su perfil profesional.

    III OBJETIVOS

    Proporcionar en base terica, que comprenda temas como la relacin entre lasorganizaciones, la administracin y el proceso de administracin.

    Reconocer y aplicar a la administracin como una herramienta de gestin universalcon vocacin y propiedad, articulando las normativas legales y de control

    existentes en el rea empresarial, para que a travs del proceso administrativoorganice y administre unidades econmicas con procedimientos actitudinales.

    IV METODOLOGIA

    Se aplicara la estrategia de aprendizaje colaborativo donde el alumno ser el protagonista delcurso apoyndose de la gua del docente .As mismo se desarrollaran casos individuales y grupaleslas cuales sern evaluados minuciosamente por el docente para estimular la participacin delalumno en clase.

    La participacin del docente ser mediante exposicin terico-practica de los temas, la seleccin

    del material o separatas de lectura obligatoria para los estudiantes.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.unp.edu.pe/emprendedores/fca.jpg&imgrefurl=http://www.unp.edu.pe/emprendedores/auspiciadores.html&usg=__YmRnqHXM2_qz9sU4PLzLxuOQ-G8=&h=144&w=102&sz=6&hl=es&start=44&zoom=1&tbnid=3syZ3jsxZjEbEM:&tbnh=94&tbnw=67&ei=64x_TufoBpLpgQeh-Jg3&prev=/search?q=FACULTAD+DE+ADMINISTRATIVAS+UNP&start=42&um=1&hl=es&sa=N&tbm=isch&um=1&itbs=1http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://photos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash1/24081_400460960736_565980736_4546356_2364239_s.jpg&imgrefurl=http://www.facebook.com/group.php?gid=115453108474855&v=photos&so=90&usg=__zfKT4qNobDGCk9n_y1CjXTpHLHU=&h=130&w=121&sz=8&hl=es&start=18&zoom=1&tbnid=UtHaIG4jkZ52TM:&tbnh=91&tbnw=85&ei=Kot_TuHbJc_dgQftrPVK&prev=/search?q=FACULTAD+DE+CIENCIAS+ADMINISTRATIVAS+UNP&um=1&hl=es&sa=N&tbm=isch&um=1&itbs=1http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.unp.edu.pe/emprendedores/fca.jpg&imgrefurl=http://www.unp.edu.pe/emprendedores/auspiciadores.html&usg=__YmRnqHXM2_qz9sU4PLzLxuOQ-G8=&h=144&w=102&sz=6&hl=es&start=44&zoom=1&tbnid=3syZ3jsxZjEbEM:&tbnh=94&tbnw=67&ei=64x_TufoBpLpgQeh-Jg3&prev=/search?q=FACULTAD+DE+ADMINISTRATIVAS+UNP&start=42&um=1&hl=es&sa=N&tbm=isch&um=1&itbs=1http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://photos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash1/24081_400460960736_565980736_4546356_2364239_s.jpg&imgrefurl=http://www.facebook.com/group.php?gid=115453108474855&v=photos&so=90&usg=__zfKT4qNobDGCk9n_y1CjXTpHLHU=&h=130&w=121&sz=8&hl=es&start=18&zoom=1&tbnid=UtHaIG4jkZ52TM:&tbnh=91&tbnw=85&ei=Kot_TuHbJc_dgQftrPVK&prev=/search?q=FACULTAD+DE+CIENCIAS+ADMINISTRATIVAS+UNP&um=1&hl=es&sa=N&tbm=isch&um=1&itbs=1mailto:[email protected]
  • 7/22/2019 Silabus Adm.

    2/3

    Se estimulara la participacin activa de los estudiantes en las discusiones de los temas de clase; ascomo en la ejecucin de los trabajos y desarrollo de casos encargados.

    Recursos:

    Humanos : docente y los alumnos participan del curso

    Fsicos : ambiente de reuniones acadmicas

    Materiales : bibliogrficos

    V EVALUACION

    La evaluacin ser permanente, desde la asistencia a clases, pruebas calificadas y examen

    parcial y final.

    -

    Practicas calificadas 40%- Examen parcial 20%- Trabajos de grupo (trabajo de investigacin, trabajo aplicativo) 20%- Examen final 20%.REQUISITOS DE APROBACION

    1. Observar los artculos del reglamento general de la UNP y del reglamentoAcadmico de la UNP, los mismos que se refieran a la Evaluacin Acadmica.

    2. Contar con una asistencia global mayor o igual al 70%

    3. No dejar de participar en el examen parcial, examen final y trabajo final.4. Participar en actividades, casos y simulaciones encargadas en clases (opcional).

    5. Haber presentado y sustentado (oral/escrito) el trabajo de aplicacin

    6. La nota mnima aprobatoria es 11.

    VI. PROGRAMACION

    Capitulo I: Fundamentos para el estudiode la administracin

    Definicin Por qu estudiar administracin? Requisitos: tcnicos, humanos y

    conceptuales. Roles gerenciales Habilidades gerenciales

    Capitulo II: organizaciones ,gerentes yentorno

    Marco conceptual de laadministracin de organizaciones

    La naturaleza de lasorganizaciones

    Las funciones del gerente yadministrador

    El gerente y las reas funcionalesde la empresa

    El entorno de las organizacionesempresas.

  • 7/22/2019 Silabus Adm.

    3/3

    CAPITULO III : planeacin Fundamentos de la planeacin Tipos de planes Plan de negocios Toma de decisiones

    CAPITULO IV: organizacin

    Organizacin formal e informal Divisin organizacional 1:el

    departamentos Nieles organizacionales y tramo

    de administracin Estructura organizacional

    :departamentalizacin Autoridad de lneas/staff

    CAPITULO V : Direccin y control

    Fundamentos del compromiso Factores humanos en la

    administracin Motivacin y motivadores Liderazgo Comunicacin Fundamentos del control Sistema y procesos de control

    VII BIBLIOGRAFIA FISICA

    1. STONER:ADMINISTRACION ED.PRENTICE HAN-1996

    2. ROBBINSON ADMINISTRACION ED.PRENTICE HALL-19963. KOONTZADMINSTRACION ED.MC GRAW HILL-19944. CHIAVENATOINTRODUCCIONA LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION5. ED ME GRAW HILL 1994.

    Piura, Noviembre del 2013.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    DPTO.DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    LIC. JOSE ELIAS JIMENEZ CANGO

    CATEDRATICO UNP