silabo-uleam-administracionbd n5 septiembre 2015

18
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS Aprobado por Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 30 de julio de 2014, mediante Resolución No. 102-2014-HCU-SG-CSG.

Upload: carmen-jama

Post on 28-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

BD, Sql, VistasUsuarios, Sql Server

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

Aprobado por Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 30 de julio de 2014, mediante Resolución No. 102-2014-HCU-SG-CSG.

Page 2: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

1. Información General:

A. Código de Asignatura: 7.6 B. Asignatura: ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

C. Facultad: CIENCIAS INFORMATICAS D. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMASE. Unidad de Organización

Curricular:F. Período Académico: 2015

SEPTIEMBREG. Modalidad: PRESENCIAL SEMESTRAL H. Nivel: QUINTO NIVEL A

I. Créditos: 4J. Profesor Responsable de la

Asignatura: ING. CESAR CEDEÑO CEDEÑO

K. Horas: 64 L. Profesores: M. Horas de clase: Teóricas 32 Prácticas 32 N. Horas de Tutorías: 16 Presenciales 8 Virtuales 8

2. Prerrequisitos y Correquisitos:

Prerrequisitos CorrequisitosAsignatura Código Asignatura Código

ANALISIS DE BASES DE DATOS 4.2 BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS 6.2

2

Page 3: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

3. Descripción de la Asignatura:

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

La administración de base de datos opera dentro de un marco proporcionado por la administración de datos facilitándose de esta manera el desarrollo y el uso de una Base de Datos y sus aplicaciones. Un sistema de gestión de base de datos es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información de una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informas, o bien mediante aplicaciones al efecto.

4. Objetivos Específicos de la Asignatura:(Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

Conocer los métodos, técnicas y procesos en el tratamiento de la Infraestructura de las Bases de Datos en diferentes organizaciones, la manera de mejorar dicho procesos, a través de los sistemas de bases de datos respondiendo a los requerimientos institucionales.

5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura:(Para alcanzar los resultados de aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera)

Diseñar y gestionar SGBD para el soporte de sistemas informáticos aplicando diferentes herramientas con responsabilidad y competitividad. Administrar un sistema de gestión de bases de datos al establecer respaldos y control de usuarios para garantizar la disponibilidad de la

información

6. Competencias Genéricas de la Asignatura:(Seleccionadas por los docentes de las 27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura) Ver anexo 1

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

3

Page 4: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

3. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

4. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

7. Competencias Específicas de la Asignatura:(Se considerarán las del modelo de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para la carrera el momento de elaborar el PEA) CPE: Gestiona proyectos informáticos, de desarrollo y/o actualización de software e infraestructura en instituciones públicas y

privadas a través del diseño, ejecución, explotación y cierre, logrando la factibilidad y sostenibilidad de la propuesta de solución, desde el punto de vista informático, técnico, financiero, socio económico y ambiental para satisfacer los requerimientos de la demanda del mercado.

(CPB): Realiza estudios e investigaciones, resolviendo problemas asociados a los procesos básicos de la Ingeniería en Sistemas, para la creación, mejoramiento e innovación de soluciones informáticas, así como en las aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación.

Diseña, y administra bases de datos relacionales para el soporte de sistemas informáticos aplicando diferentes modelos y herramientas con responsabilidad y competitividad.

8. Unidades Curriculares:

U.1.NOMBRE DE LA UNIDAD: IDENTIFICA , INSTALA Y CONFIGURA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identifica conceptos, reconoce componentes, e instala y configura Sistemas de Gestión de Base de Datos.

Contenidos

Horas Clase

Horas de Tutoría

Horas de Trabajo

Autónomo

Actividades de Trabajo Autónomo

Incluidas las actividades de investigación y de vinculación

con la sociedad

Mecanismos de EvaluaciónTeóri-cas

Prác-ticas

1. Aprende los conceptos de sistema de gestión de bases de datos y aplica las funciones de un

2 2 1 4 Evaluaciones Exposiciones

Capacidad de Aprendizaje

4

Page 5: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

SGBD Laboriosidad Responsabilidad

2. Reconoce Componentes, Usuarios e Instala Sistemas de gestión de bases de datos. 2 2 2 4

Evaluaciones Exposiciones

Talleres

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

3. Analiza Ficheros Log. Y diccionarios de datos. 2 2 2 4

Evaluaciones Exposiciones

Talleres

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

Total… 6 6 5 12METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Para anticipación: Encuadre, Lluvia de ideas, Para construcción: Exposición oral, Talleres en Clase Para consolidación: lectura documentos, prácticas en laboratorios

RECURSOS DIDÁCTICOS: Marcadores y Pizarra Líquida, Centro de Cómputo, Proyector de PC, Software de base de datos, Software de Desarrollo, Internet.

U.2.NOMBRE DE LA UNIDAD: GESTIONA CUENTAS DE USUARIOS Y PERMISOS, Y AUTOMATIZA TAREASRESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Gestiona cuentas de usuario, permisos, implementa procedimientos almacenados de administración y automatización de tareas en un Sistemas de Gestión de Base de Datos.

Contenidos

Horas Clase

Horas de Tutoría

Horas de Trabajo

Autónomo

Actividades de Trabajo Autónomo

Incluidas las actividades de investigación y de vinculación

con la sociedad

Mecanismos de EvaluaciónTeóri-cas

Prác-ticas

1. Identifica y explica Vistas y Usuarios. 2 2 1 4 Evaluaciones Exposiciones Talleres

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

5

Page 6: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

2. Analiza y Define Permisos y Cuentas 4 4 1 8

Evaluaciones Exposiciones Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

3. Identifica y aplica Herramientas para automatizar tareas 4 4 1 8

Evaluaciones Exposiciones Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

4. Determina Procedimientos y funciones almacenados en la administración de Bases de Datos

2 2 2 4

Evaluaciones Exposiciones Talleres Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

Total… 12 12 5 24METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Para anticipación: Lluvia de ideas, presentación problemaPara construcción: Laboratorio, exposición oralPara consolidación: Elaboración de memorias técnicas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Marcadores y Pizarra Líquida, Centro de Cómputo, Proyector de PC, Software de base de datos, Software de Desarrollo, Internet.

U.3.

NOMBRE DE LA UNIDAD: OPTIMIZACION Y MONITOREO DE UN SGBD

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Gestiona la optimización y monitoreo de un SGBD, a través de manejo de índices, herramientas de monitoreo y optimización de Software de Base de Datos.

Contenidos Horas Clase Horas de Tutoría

Horas de Trabajo

Autónomo

Actividades de Trabajo Autónomo

Incluidas las actividades de investigación y de vinculación

Mecanismos de Evaluación

Teóri-cas

Prác-ticas

6

Page 7: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

con la sociedad

1. Comprende definición y utilización de Índices. 2 2 1 4

Evaluaciones Exposiciones Talleres Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

2. Optimización de un sistema gestor de bases de 4 4 1 8

Evaluaciones Exposiciones Talleres Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

3. Reconoce Herramientas de monitorización de un SGBD. 4 4 2 8

Evaluaciones Exposiciones Talleres Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

4. Optimización del Servidor. 4 4 2 8

Evaluaciones Exposiciones Talleres Prácticas en

laboratorios

Capacidad de Aprendizaje

Laboriosidad Responsabilidad

Total… 14 14 6 28METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Para anticipación: Lluvia de ideas, debate.Para construcción: Exposición oral, prácticas en laboratoriosPara consolidación: Elaboración de memorias técnicas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDÁCTICOS: Marcadores y Pizarra Líquida, Centro de Cómputo, Proyector de PC, Software de base de datos, Software de Desarrollo, Internet.

7

Page 8: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

9. Relación de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera:

Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera ContribuciónALTA – MEDIA -

BAJA

Evidencias de Aprendizaje

1. Analiza y comprende los conceptos de base de datos.

Expone situaciones técnicas de base datos con posibilidad de comprobación

MEDIA Comprende y emite juicios de Bases de Datos

2. Analiza y comprende el lenguaje de datos relacional SQL desarrollando ejemplos teóricos prácticos. ALTA Analiza y resuelve problemas en programación SQL

3. Analiza y comprende el diseño de la arquitectura cliente-servidor desarrollando ejemplos teóricos prácticos.

MEDIA Conceptualiza y diseña Arquitecturas de Sistemas de Gestión de Bases de Datos

4. Analiza y comprende los conceptos de base de datos Distribuidas.Expone situaciones técnicas de base de datos con posibilidad de comprobación.

BAJA Conceptualiza y resuelve esquemas de Arquitecturas Distribuidas de Sistemas de Gestión de Bases de Datos

10. Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje:

Instrumentos Primer Parcial% (Puntos)

Segundo Parcial% (Puntos)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final 4 3Trabajo autónomo y/o virtual (Memorias Técnicas, Portafolio, etc.) 3 2Exposiciones 0 1Talleres de grupo 3 2Trabajos integradores 0 2

Total… 10 10

8

Page 9: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

11. Bibliografía:

Existencia en Bibliotecas Institucionales

11.1. BásicaHenry F. Korth y Abraham Silberschatz. FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS – QUINTA EDICION – 2007 MCGRAW-HILL.-ESTADOS UNIDOS SI - FACCI

11.2. ComplementariaElmasri, Armes; Navathe, Shamkant B - FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE BASES DE DATOS – QUINTA EDICION 2007 - PEARSON.- ESTADOS UNIDOS SI - FACCI

M. Tamer Ozsu. - Principies of distributed database systems.- ULTIMA EDICION – 2012 - Prentice Hall, 2010SI – FACCI

Guías de ayuda de POSTGRESQL 8.4.2, ORACLE 11g - MySQL 5, o superiores

11.3. Webgrafía

https://technet.microsoft.com/es-es/sqlserver/ff898410.aspxhttp://www.postgresql.org.es/documentacionhttp://www.oracle.com/technetwork/es/indexes/documentation/index.html

9

Page 10: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

12. Revisión y Aprobación:

Docente Decano Presidente de Comisión AcadémicaFirma y fecha : Octubre /2015 Firma y fecha : Octubre /2015 Firma y fecha : Octubre /2015

10

Page 11: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

ANEXO 1

PROYECTO TUNING

COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA AMÉRICA LATINA

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano6. Capacidad de comunicación oral y escrita7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación9. Capacidad de investigación10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas12. Capacidad crítica y autocrítica13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones14. Capacidad creativa15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas16. Capacidad para tomar decisiones17. Capacidad de trabajo en equipo

11

Page 12: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

18. Habilidades interpersonales19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes20. Compromiso con la preservación del medio ambiente21. Compromiso con su medio socio-cultural22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales24. Habilidad para trabajar en forma autónoma25. Capacidad para formular y gestionar proyectos26. Compromiso ético27. Compromiso con la calidad

12

Page 13: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

ANEXO 2

SISTEMA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales que deben adquirir los estudiantes que se forman como Ingenieros en Sistemas en la Facultad de Ciencias Informáticas, se han declarado como cualidades que distinguen al profesional en su desempeño en los diversos contextos laborales, al desarrollar funciones y actividades ocupacionales. Las mismas se han establecido bajo la tipología de específicas, básicas y transversales.

COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS (CPE)

CPE: Gestiona proyectos informáticos, de desarrollo y/o actualización de software e infraestructura en instituciones públicas y privadas a través del diseño, ejecución, explotación y cierre, logrando la factibilidad y sostenibilidad de la propuesta de solución, desde el punto de vista informático, técnico, financiero, socio económico y ambiental para satisfacer los requerimientos de la demanda del mercado.

CPE: Desarrolla e implementa software, para brindar soluciones empresariales, sociales, multimedia y automatismo, en diversas arquitecturas y tecnologías, teniendo en cuenta la especificación de requisitos del sistema, su análisis, diseño, construcción y pruebas, así como su implementación y mantenimiento, para asegurar la disponibilidad, confidencialidad, integridad, seguridad, funcionalidad de la información.

CPE: Diseña, implementa y administra infraestructuras informáticas, en sistemas de comunicación de datos LAN y WAN cableadas o inalámbricas, instalación de servidores para internet e intranet, a partir del análisis y requerimientos de las necesidades de tecnologías informáticas, garantizando un alto rendimiento, disponibilidad y confiabilidad del acceso a los recursos informáticos.

CPE: Asesora y ejecuta asistencia técnica de Hardware y Software, en redes de comunicación de datos LAN y WAN cableadas o inalámbricas, servidores, computadores personales, y dispositivos, mediante la definición, recolección de información, análisis y solución del problema técnico, garantizando el funcionamiento eficiente del sistema informático.

CPE: Diseña, configura e instala sistemas híbridos a pequeña escala para proponer soluciones electrónicas identificando, lógica combinatoria, lógica secuencial, autómatas programables y micro controladores, mediante el análisis de las necesidades del sistema híbrido requerido para su diseño, construcción, implementación y validación con ética, responsabilidad, preservando el medio ambiente y el buen vivir.

13

Page 14: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

CPE: Audita sistemas informáticos, como soporte a los procesos de auditoría que se aplican en instituciones públicas y privadas, mediante el reconocimiento organizacional, planificación, desarrollo, diagnóstico de resultados obtenidos, aplicando estándares y metodologías establecidas que evidencien la veracidad de los resultados encontrados en el proceso, para recomendar las acciones de mejoramiento.

COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS (CPB)

(CPB): Realiza estudios e investigaciones, resolviendo problemas asociados a los procesos básicos de la Ingeniería en Sistemas, para la creación, mejoramiento e innovación de soluciones informáticas, así como en las aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación.

(CPB): Modela y simula problemas y procesos asociados a sistemas informáticos y numéricos, aplicando principios matemáticos, físicos, estadísticos y computacionales, que describa el comportamiento y operación de las soluciones informáticas y numéricas requeridas.

(CPB): Ejerce una comunicación profesional adecuada, teniendo en cuenta los sujetos y las exigencias de los contextos de actuación, utilizando el lenguaje escrito y oral tanto en el ámbito técnico, cotidiano, científico y de la profesión.

(CPB): Lidera emprendimiento e innovación, de productos y servicios informáticos, de forma independiente e innovadora, para negociar sus proyectos, productos, así como generar su propia empresa.

(CPB): Dirige el área de sistemas, a través de la planificación, organización, ejecución y control de las actividades asociadas a sus funciones, determinando el perfil del talento humano necesario, seleccionándolo y promoviendo su capacitación sistemática.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CPT)

(CPT): Muestra un espíritu de aprendizaje y actualización sistemática que le posibilita emprender e innovar en diversos contentos locales, nacionales e internacionales, como fuente para el mejoramiento de sus oportunidades personales y profesionales.

(CPT): Selecciona herramientas informáticas para elaborar archivos de ofimática y de múltiples formatos digitales, a través de la utilización y aplicación adecuada de las TIC, en el ámbito académico y profesional.

14

Page 15: Silabo-uleam-Administracionbd n5 Septiembre 2015

Programa de Estudios de Asignatura

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

(CPT): Ejerce una actitud crítica, reflexiva y proactiva, con ética profesional, acorde a los principios y normas establecidas, al cumplir las actividades y funciones en los contextos sociales, laborales y empresariales en los que se desempeña.

(CPT): Negocia productos y servicios informáticos generados por las organizaciones y por gestión personal, con un manejo estratégico de las oportunidades de generar espacios de satisfacción a necesidades sociales y empresariales, buscando rentabilidad y ganancia.

(CPT): Demuestra integración y colaboración de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, a través de asumir diversos roles dentro de un equipo de trabajo, mostrando empatía, respeto y un estilo comunicativo que demuestre el nivel de compromiso individual en función del colectivo.

(CPT): Analiza el impacto local y global de las Tecnologías de Información en los individuos, organizaciones y en la sociedad para orientar responsablemente sus servicios, con una conciencia ética al evaluar dilemas relacionados con su persona, su profesión y su entorno.

(CPT): Manifiesta discreción y confidencialidad en el manejo de la información en el contexto donde se desempeña, al prestar sus servicios como profesional de informática, cumpliendo las legislaciones, normas y reglamentos vigentes.

15