sílabo tercera parte

8
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios Contribuye en la formación profesional, del estudiante porque va adquiriendo conocimientos Financieros que pueden ser de Vital importancia en el momento de adquirir una deuda, para la creación de algún negocio que se vaya a establecer. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios fundamentara a los sílabos correspondientes a Matemática II, Investigación Operativa, Estadística Inferencial. INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios está dentro de las básicas obligatorias.

Upload: franklin-robalino

Post on 06-Aug-2015

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo tercera parte

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:

DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE

PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:

El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios Contribuye en la formación

profesional, del estudiante porque va adquiriendo conocimientos Financieros que pueden ser de Vital

importancia en el momento de adquirir una deuda, para la creación de algún negocio que se vaya a

establecer.

DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES

(ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:

El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios fundamentara a los sílabos

correspondientes a

Matemática II, Investigación Operativa, Estadística Inferencial.

INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES

COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE

LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:

El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios está dentro de las básicas

obligatorias.

Page 2: Sílabo tercera parte

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES DE LA

CARRERA

CONTRIBUCIÓN

(ALTA1-MEDIA2-BAJA3)RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA

A. Fundamentar el campo de las

finanzas, necesario para

entender el mundo de los

negocios. Con este propósito

utilizo un lenguaje claro,

sencillo, práctico, rico en

conceptos.

MEDIA

Aplicar la Matemática Financiera en el

reparto de utilidades de una empresa,

con el fin de que este reparto sea hecho

tomando en cuenta los aportes de todos

los socios.

B.

Asociar que el interés simple, es pagado

sobre el capital primitivo que

permanece invariable.

MEDIA Comparar interés simple e Interés

Compuesto y determinar la mejor

opción en el momento de adquirir una

deuda o prestar dinero..C.

Expresar que una anualidad le garantiza un

ingreso de jubilación permanente con el

que podrá llevar un estilo de vida

placentero durante el resto de su vida.

MEDIA Desarrollar ejercicios prácticos para

determinar la clasificación de las

anualidades.

D.Ilustrar que la amortización es un término

económico y contable, referido al

proceso de distribución en el tiempo de

un valor duradero. Adicionalmente se

utiliza como sinónimo de depreciación

en cualquiera de sus métodos.

MEDIA Utilizar el término Amortizar como el

proceso de extinción de una deuda.

Con su interés compuesto, mediante

una renta o pago durante un

determinado número de periodos.

1

2

3

Page 3: Sílabo tercera parte

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

PRIMERA

EVALUACIÓN

SEGUNDA

EVALUACIÓN

TERCERA

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

FINAL

EXÁMENES 20% 20% 20%

LECCIONES 20% 20% 20%

TAREAS 15% 15% 15%

INFORMES 15% 15% 15%

PARTICIPACIÓN EN CLASE 15% 15% 15%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

15% 15% 15%

TOTAL 100% 100% 100% 100%

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus niveles delogro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examenfinal.

La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.

Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a docentes y alumnos acumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.

Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al 10% de horas

lectivas INHABILITARA al estudiante.2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.3. La escala de valoración será:

9-10 excelente

7-8 satisfactorio

<7 deficiente

4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamenteen el promedio de unidad, examen final y promedio final.

Page 4: Sílabo tercera parte

5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar los 26 puntos.

6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los cuatrosparciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos.

Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio FinalEVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO

Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex.Diarios + Manual + Trabajos + Otros)

50% Unidad 1 20%

Examen Unidad 50% Unidad 2 20%TOTAL 100% Unidad 3 20%

Unidad 4 20%Examen FINAL 20%

TOTAL 100%

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:Instrumentos de evaluación.

a. Clases Magistrales MejoradasPermitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas. Se tomara:Prueba objetiva por unidad (4)Tema: Contenido temático de cada unidad.40 preguntas, basadas en situaciones clínicas. Nivel de conocimiento: comprensión y aplicación.

b. Seminario taller1. Asistencia y puntualidad2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:

2.1. Coherencia2.2. Integración de la información2.3. Utilidad y aplicabilidad2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que se estátratando.2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla.2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas.2.8. Conocimiento del tema y dominio del idioma técnico.

c. Prácticas y discusión de prácticas1. Asistencia y puntualidad2. Cumplimiento de tareas

2.1. Calidad de la participación en las actividades2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo2.3. Interés y deseo de participar

3. Participación en la discusión de práctica3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada de resumen yconclusiones.3.2. Explicación e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones funcionales

Page 5: Sílabo tercera parte

y/o de las experiencias de laboratorio.3.3. Análisis del diseño experimental

d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Se realizara mediante Casos clínicos1. Asistencia y puntualidad2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:

2.1. Capacidad Analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones alteradas(aplicabilidad del conocimiento).2.2. Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio y exámenesauxiliares.2.3. Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes referentes a lasposibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que plantee el profesor.2.4 Elaboración de reporte

e. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro)1. Asistencia y puntualidad2. Capacidad de Identificar y formular problema científicos3. Capacidad de plantear hipótesis4. Diseña un modelo para contrastar su hipótesis5. Determina los materiales y métodos a utilizar para el proyecto6. Ejecuta su proyecto, obtiene resultados, interpreta y discute sus resultados7. Elabora el informe del proyecto8. Comunica su resultado.

III. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:

DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN

DEL PROFESIONAL?:

El silabo de Anatomía I corresponde al eje de formación básica, nivel de grado de la carrera de

odontología, el cual aporta a la formación profesional con el establecimiento eficaz de las estructuras que

forman la parte activa del aparato locomotor, sus características morfológicas, sus interrelaciones y

movimientos que permiten el adecuado funcionamiento del cuerpo humano.

DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS,

TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:

Fisiología I, Histología I, Embriología I.

INDIQUE EL GRUPO (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE

CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:

Esta asignatura pertenece al grupo de asignaturas básicas y se relaciona con el objetivo planteado para

lograr el perfil profesional del egresado. A partir del desarroollo de competencias cognitivas,

procedimentales y actitudinales, que tributan al perfil de egreso de la carrera

Page 6: Sílabo tercera parte

GUIA DE ESTUDIO

Fijación del precio a un producto,

rebaja de precios

Matemática De Las Operaciones Financieras

MARIA BONILLA

Resolver los ejercicios de la pagina 76-

77,84-85,89-90, 96-97

Depreciación Cualquier Matemática Financiera, Sugiero la

Matemática de JOSÉ LUIS VILLALOBOS

Realizar Exposiciones sobre el tema

Utilidades y Salarios Matemática De Las Operaciones Financieras

MARIA BONILLA

Resolver los ejercicios de la pagina 209-

213Interés Simple, Monto Simple,

Ecuaciones de Valor

Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver los ejercicios pagina 138-139

Interés Compuesto, Monto compuesto,

Ecuaciones de Valor

Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver los Ejercicios página

204,205,206Anualidades Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver los Ejercicios página

298,299,230Amortizaciones Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver el Cuestionario de la Pagina 358-

359, 332-333-334. Elaborar una tabla de

Fondo de Amortización o de Fondo de

Futuro, se sugiere averiguar e investigar

los prestamos y los intereses de cualquier

banco de la ciudad.

ANEXO

DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no

presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

ENFOQUES METODOLÓGICOS

Page 7: Sílabo tercera parte

Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia

colectiva, reflexión meta-cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS

El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo

profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias,

plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es

la compartencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso

al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso

de aprendizaje.

Page 8: Sílabo tercera parte

RÚBRICA

ASPECTO AEVALUAR

ESCALA DE CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN

4 3 2 1

Entendimientodel tema

El equipo claramenteentiende el tema, enforma refinada ycompleja y presentansu informeconvincentemente.

El equipo entendió eltema en formaefectiva, y presento suinforme con facilidad.

El equipo utilizaalgunas pruebas sobreel entendimiento deltema, y los presentócon cierta facilidad.

El equipo demostrópoca evidencia sobreel entendimiento deltema, y presento suinforme condificultad.

Planteamientodel problema

Todos los equiposidentifican conclaridad el problema.

La mayoría deequipos identificóclaramente elproblema.

Algunos de losequipos identificaronclaramente elproblema

Ninguno de losequipo identificaclaramente elproblema.

Análisis deEjercicios

Matemáticos

Todos los equiposaportanconocimientos e ideaspara resolverejerciciosacertadamente.

La mayoría de losparticipantes aportanconocimientosorientados a resolverejercicios.

Algunos de losparticipantes aportanconocimientosorientados a laresolución deproblemas.

Ninguno de losparticipantes aportaconocimientos pararesolver problemas.

Resolución deproblemas

El equipo entendióclaramente elproblema, con unconocimiento enprofundidad en laresolución deejercicios.

El equipo entendió elproblema con unacomprensióncompleja en laresolución deproblemas.

El equipo demostrócierta comprensión enla resolución deproblemas.

El equipo demostróuna comprensión muylimitada en laresolución deproblemas.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Franklin Robalino, MBA

FECHA DE ELABORACIÓN: 22/04/2012