sílabo segunda parte

9
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL: TEÓRICOS PRÁCTICOS DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO: Todas las personas en la actualidad necesitamos de un préstamo para realizar cualquier adquisición, negocio, transacciones comerciales, ventas, etc. Todo préstamo se consigue de una cooperativa, banco, financiera o de una persona que tiene dinero disponible. De igual forma, todo el que presta cobra un interés por el tiempo acordado entre las partes, por eso es de vital importancia enseñar a los estudiantes a calcular esos intereses en el momento de recibir o cancelar un préstamo. Debemos también llamar la atención sobre el tratamiento de las anualidades que suele dar un poco de dificultad su cálculo y que aquí vamos a basar en el caso sencillo junto con el concepto de tasas equivalentes. Las aplicaciones de Matemática Financiera conllevan a problemas de descuento comercial pago al contado depreciaciones de activos y reparto de utilidades en las empresas o sociedades, para formar profesionales líderes y emprendedores con sólidos conocimientos teóricos y prácticos y crear oportunidades de negocios que generen puestos de trabajo a través del desarrollo del talento emprendedor. PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO Ninguno Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO PROCESO ADMINISTRATIVO ADN01PA CONTABILIDAD DE SERVICIOS ADN01CS ESTADISTICA I DESCRIPTIVA ADN01EG LENGUAJE Y COMUNICACION ADN01LYC INGLES I ADN01II ADN01MB 2 5 3

Upload: franklin-robalino

Post on 06-Aug-2015

7 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo segunda parte

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA:

MATEMÁTICA FINANCIERA

CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL: TEÓRICOS PRÁCTICOS

DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:

Todas las personas en la actualidad necesitamos de un préstamo para realizar cualquier adquisición, negocio,transacciones comerciales, ventas, etc. Todo préstamo se consigue de una cooperativa, banco, financiera o de unapersona que tiene dinero disponible.

De igual forma, todo el que presta cobra un interés por el tiempo acordado entre las partes, por eso es de vitalimportancia enseñar a los estudiantes a calcular esos intereses en el momento de recibir o cancelar un préstamo.

Debemos también llamar la atención sobre el tratamiento de las anualidades que suele dar un poco de dificultad sucálculo y que aquí vamos a basar en el caso sencillo junto con el concepto de tasas equivalentes.Las aplicaciones de Matemática Financiera conllevan a problemas de descuento comercial pago al contadodepreciaciones de activos y reparto de utilidades en las empresas o sociedades, para formar profesionales líderes yemprendedores con sólidos conocimientos teóricos y prácticos y crear oportunidades de negocios que generenpuestos de trabajo a través del desarrollo del talento emprendedor.

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOSContenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes

de cursar este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR

(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,

TALLER, OTROS)

CÓDIGO

Ninguno

Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo

tiempo que este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR

(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,

TALLER, OTROS)

CÓDIGO

PROCESO ADMINISTRATIVO ADN01PACONTABILIDAD DE SERVICIOS ADN01CSESTADISTICA I DESCRIPTIVA ADN01EG LENGUAJE Y COMUNICACION ADN01LYCINGLES I ADN01II

ADN01MB 25 3

Page 2: Sílabo segunda parte

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:Libro principal de consulta:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓ

N

AÑO

PUBLICACIÓN

EDITORIAL

ABEL MARIA CORO

MORALES

Matemáticas Financieras aplicada

A las ciencias económicas

administrativos y contables.

1ra

Edición 2013

Ediciones de

la V

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓ

N

AÑO

PUBLICACIÓN

EDITORIAL

JOSE LUIS

VILLALOBOS. Matemática Financiera

3ra

Edición 2009 Prentice Hall

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / Jornada Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

08:00 – 09:00

09:00 – 10:00

10:00 – 11:00

11:30 – 12:30 I Negocios I Negocios

12:30 – 13:30 I Negocios I Negocios

NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:

DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Objetivo General:

CONOCER la aplicación de las anualidades o rentas en la realidad financiera con casos prácticos. Manejar

el proceso de amortización gradual, así como también el proceso de formación de fondos de valor futuro,

para lograr competitividad en el mercado a través de estrategias pertinentes, incentivando el trabajo en

equipo.

Cognitivos:

DEFINIR la importancia de la Matemática Financiera, sus campos de aplicación, así como también la

importancia de las tablas de Amortización en el momento de adquirir un préstamo.

Habilidades (psicomotrices):

APLICAR la matemática financiera para establecer mecanismos adecuados para las depreciaciones,

reparto de utilidades, interés, anualidades, Amortizaciones para tomar decisiones que involucren

situaciones propias de la profesión.

Valores (afectivos):

DESARROLLAR trabajo en equipo, evidenciando honestidad y profesionalismo.

Hábitos mentales:

CONDUCIR a la comprensión y significación de lo aprendido mediante el uso de Matemática

Financiera, en el cual el estudiante adquiera destrezas para aplicar en su campo de desarrollo

TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:

Programadel Contenido

Disciplinar(asignatura,

Unidad,Curso,

taller, otro)por Temas

NºHoras

PROGRAMA DE ACTIVIDADES,ENFOQUES METODOLÓGICOS,

USO DE LA TECNOLOGÍA

ESTRAT

EGIAS

DE

EVALU

ACIÓN

BASADO EN

PROYECTOS /

PRODUCTOS

RESULTADOS

DE

APRENDIZAJE /

COMPETENCI

AS

(OPERACIONA

LIZACIÓN DEL

PERFIL)

Presen

ciales

Ho

ras

Autóno

mas

Ho

ras

Aplicacione

s de las

ecuaciones a

la

administrac

ión

financiera

1.1

Desigualdad

es Lineales.

1.2 Valor

Absoluto.

1.3Combina

20

- ClasesMagistrales (Método Deductivo)

-LecturaCientífica (Método Sintético)

-Resolución de Problemas (Método Sistémico)

10

Crear en el estudiante destrezaspara tomar decisiones en el momento de adquirir un producto.

10

+

Semin

arios

+

Pregun

tas-

Respue

stas

+

Resolu

ción de

Ejercic

ios

DESCRIBI

R la

Estructura

Orgánica y

Funcional

de la

Empresa

para lograr

competitivi

dad en el

mercado a

través de

estrategias

pertinentes

creando un

profesional

Page 3: Sílabo segunda parte

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

Número de sesiones de clases por semana:

Duración de cada

sesión

Para cubrir el Contenido Teórico Para cubrir las Actividades Practicas

1. Fijación Del

Precio A Un

ProductoMargen de Utilidad

Bruta en porcentajes.

2 2

Rebaja de Precios 2 2

Depreciación 2 2

División de Utilidades 2 2

Ingresos Netos 2 2

TOTAL 10 10

2. Interés Simple,

Interés

CompuestoInterés simple 1 1

Pagares 1 1

Ecuaciones de Valor 1 1

Descuento Simple a

una taza de interés

1 2

Descuento Simple a

una tasa de descuento

1 1

Descuento de Pagarés 1 1

Interés y Monto

Compuesto

1 1

Ecuaciones de Valor 1 1

Ejercicios de aplicación 1 3

TOTAL 9 11

3. AnualidadesDefiniciones Generales 1 3

Clasificación de las

anualidades o rentas

1 3

Anualidades Vencidas 1 3

Calculo de la renta o

Pago Periódico.

1 3

Ejercicios de

Aplicación.

1 3

TOTAL 5 15

4. AmortizacionesCalculo de la Cuota o

renta

1 3

Capital Insoluto y 1 3

Page 4: Sílabo segunda parte

Tabla de Amortización.Reconstrucción de la

tabla de Amortización.

1 3

Amortizaciones con

Reajuste con la tasa de

Interés.

1 3

Ejercicios de aplicación 1 3

TOTAL 5 15

TOTAL 29 51

Page 5: Sílabo segunda parte

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

PRIMERA UNIDAD : GENERALIDADES DE CRANEO - ANATOMIA RADIOLOGICA Y TOMOGRAFICACOMPETENCIA I : Identificar las características y generalidades del cráneo y cara (Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal, mandíbula superio r, mandíbula inferior) para ubicarlos correctamente en los diferentes planos anatómicos y reconocer todas la anatomía radiográfica y topográfica

SEMANACONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOSRESULTADOS DE

APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1

CLASE INAUGURALConocer la definición deAnatomía, Planos yposiciones anatómicas,cabeza ósea del neonato,fontanelas (1)

Relacionar laAnatomía Clínica de laCabeza. Planos y posicionesanatómicas, cabeza ósea del neonato,fontanelas Bóveda y base a través devideo y atlas interactivo

Asumir una actitudautocrítica. Valora y aplicalo que está aprendiendo.

Exposición con participación activade los alumnosRealiza un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del tema enel blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio deAnatomía

Identificaeficientemente lasgeneralidades decráneo y las estructurasóseas del cráneo(Frontal, Etmoides,Esfenoides, Temporal, Occipital, Parietal)ubicándolos correctamente en losdiferentes planos yposiciones anatómicas,la identificación in situde cada uno de loshuesos y relacionandocon exactitud laanatomía radiográfica ytomográficas

2

Identificar la Anatomía Clínicade la Cabeza Ósea. PlanosAnatómicos. Puntos suturales,puntos craneométricos.División de base de cráneo(1)

Reconocer la Anatomía Clínica de laCabeza Ósea. Planos Anatómicos.Puntos suturales, puntoscraneométricos. División de base decráneo a través de video, atlasinteractivo y reconocimiento en cráneossecos

Participar con interésdisciplina y cuidadoMuestra interés pormejorar su participación.

Exposición con participación activade los alumnosRealiza un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del tema enel blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

3

Relacionar entre sí los huesosdel cráneo: Frontal, Etmoides,Esfenoides, Temporal,Occipital y Parietal. Cráneoen conjunto: Bóveda y base.(1)

Identificar la configuración general delos huesos del Cráneo: Frontal,Etmoides, Esfenoides, Temporal,Occipital y Parietal. Cráneo enconjunto: Bóveda y base a través devideo, atlas interactivo yreconocimiento en cráneos secos

Valorar y caracterizardetalles de la base cranealy componentes del Sist.Estomatognático y aplicalos conceptos en lasolución de casos clínicos.

Exposición conparticipación activade los alumnosRealiza un glosario detérminos de la claseimpartida Revisa videodel tema en el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

4

Establecer los principiosbásicos de la Anatomíaradiográfica, como es lalectura normal de radiografíasfrontales y lateral del cráneo,panorámica, cefalométricas,TAC brindando un alcanceclínico.(4)

Demostrar cómo funciona los principiosbásicos de la Anatomía radiográfica,como la lectura normal de radiografíasfrontales y lateral del cráneo ,panorámica, cefalométricas, TACbrindando un alcance clínico

Valorar con actitudautocrítica, sintetizar yaplicar lo que estáaprendiendo.

Trabajo en grupo.Demostración reconocimiento einterpretación enradiografías, tomografíasPapel cefalograma, lápiz0.05 mm.

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

5 EVALUACION PARCIAL

Page 6: Sílabo segunda parte

SEGUNDA UNIDAD: CONFIGURACION DE CRANEOCOMPETENCIA II: Reconocer las estructuras óseas del cráneo (Occipital, Parietal, Configuración completa de cráneo) sus características y estructurasadyacentes para ubicarlos correctamente en los diferentes planos anatómicas

SEMANACONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOSRESULTADOS DE

APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

6

Señalar las estructurasanatómicas agujeros fosa yfisuras del hueso frontal yetmoides.(1)(2)

Identificar la configuración general delhueso Frontal y Etmoides, a través devideo, atlas interactivo yreconocimiento en cráneos secos

Cooperar en elreconocimiento y participaen clases. Asume suactitud autocrítica.Muestra interés pormejorar su participación.

Exposición con participación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

Reconoce eficazmentelas estructuras óseasdel cráneo y lasestructuras óseas delcráneo (Frontal,Etmoides, Esfenoides,Temporal, Occipital,Parietal) ubicándoloscorrectamente en losdiferentes planos yposiciones anatómicas,mediante dibujosesquemáticos eidentificación in situ decada uno de los huesos.

7

Describir las estructurasanatómicas agujeros fosa yfisuras del hueso esfenoides.(1)(2)

Reconocer la configuración generaldel hueso esfenoides, a través devideo, atlas interactivo yreconocimiento en cráneos secos

Combinar en elreconocimiento y laparticipación en clases.Asumiendo una actitudautocrítica.Muestra interés pormejorar su participación.

Exposición con participación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

8

Examinar las estructurasanatómicas agujeros fosa yfisuras del hueso temporal,fosa temporal.(1)(2)

Relacionar la configuración generaldel hueso temporal y parietal, a travésde video, atlas interactivo yreconocimiento en cráneos secos

Observar, identificar,caracterizar y diferenciardetalles del huesotemporal y componentesdel Sist. Estomatognáticoy aplica los conceptos enla solución de casosclínicos.

Exposición conparticipación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

9

Contrastar la estructurasanatómicas agujeros fosa yfisuras del hueso parietal yoccipital.(1)(2)

Ejecutar mediante el reconocimientoen cráneos secos el reconocimientode la configuración general del huesoFrontal y Etmoides, a través de video,atlas interactivo

Valorar y caracterizar elreconocimiento durante laparticipación en clases.Asume su actitudautocrítica.Muestra interés pormejorar su participación.

Exposición con participación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

10 EVALUACION PARCIAL

Page 7: Sílabo segunda parte

TERCERA UNIDAD: CONFIGURACION DE CARACOMPETENCIAS III: Describir las estructuras óseas de la cara sus características y estructuras adyacentes para ubicarlos correctamente en los diferentes planos y posiciones anatómicas

SEMANACONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOSRESULTADOS DE

APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

11

Examinar la anatomíadescriptiva de los huesos dela cara: Nasal, Lagrimal,Cornete Inferior, Vómer,Malar, Maxilar Superior,Palatino y Maxilar Inferior y surelación con el macizo cráneofacial.(1)(2)

Reconocer, identificar y diferenciar,directamente en los preparadosanatómicos los diversos componentesde las Regiones Profundas de lacabeza y de la Arquitectura y topografíamaxilar.

Sintetizar y diferenciar detalles de los huesos de la cara y componentes del Sist. Estomatognático y aplica los conceptos en la solución de casos clínicos.

Exposición con participación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

Describe con exactitudlas estructuras óseasde la cara ubicándoloscorrectamente en losdiferentes planos yposiciones anatómicas,mediante dibujosesquemáticos eidentificación in situ decada uno de los huesos.

12

Identificar la anatomíadescriptiva del hueso Nasal,Lagrimal, Cornete Inferior,Vómer, Malar y su relacióncon el macizo cráneo facialdirigido a la anatomía aplicadaa la odontología.(1)(2)

Ejecutar mediante el reconocimientoen cráneos secos la configuracióngeneral del hueso Nasal, Lagrimal,Cornete Inferior, Vómer, Malar y surelación con el macizo cráneo facial através de video, atlas interactivo

Cooperar en elreconocimiento y participaen clases. Asume suactitud autocrítica.Muestra interés por mejorarsu participación.

Exposición con participación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

13

Señalar la anatomíadescriptiva del hueso MaxilarSuperior, hueso palatino y surelación con el macizo cráneofacial dirigido a la anatomíaaplicada a la odontología.(1)(2)

Identificar la configuración general delhueso Maxilar Superior, hueso palatinoy su relación con el macizo cráneo faciala través de video, atlas interactivo yreconocimiento en cráneos secos

Sintetizar la información yparticipar con interés disciplina y cuidado en la manipulación de la maqueta

Exposición conparticipación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

14

Demostrar cual es laanatomía descriptiva del huesoMaxilar Inferior y su relacióncon el macizo cráneo facialdirigido a la anatomía aplicadaa la odontología.(1)(2)

Reconocer la configuración general del hueso Maxilar Inferior y su relación conel macizo cráneo facial a través de video, atlas interactivo yreconocimiento en cráneos secos

Combinar en elreconocimiento y laidentificación de laestructuras toda lainformación dadaparticipando en clases.Asume su actitudautocrítica.Muestra interés por mejorarsu participación.

Exposición con participación activade los alumnosRealizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

Identificar la anatomíadescriptiva del huesoMaxilar Inferior y surelación con el macizocráneo facial dirigido ala anatomía aplicada ala odontología

15 EVALUACION PARCIAL

Page 8: Sílabo segunda parte

CUARTA UNIDAD: ATM Y MIOLOGIA DE CRANEO Y CARACOMPETENCIA IV: Relacionar las estructuras que forman parte del ATM, y las inserciones que tienen los músculos masticadores y faciales con la función que cumplen.

SEMANACONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOSRESULTADOS DE

APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

16

Describir la anatomía de la articulación temporomandibular ATM) y su relación con los movimientos mandibulares(1)

Reconocer en maquetas porinspección y palpación los diversoselementos estructurales de la Boca yde la Articulación Temporomandibular.

Integrar los elementos quele dan funcionalidad yvitalidad a los tejidosbucodentarios y a laA.T.M.

Realizar un glosario detérminos de la clase

impartida

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

Relaciona conprecisión lasestructuras que formanparte de la ATM,identificando correctamente lasinserciones muscularespara relacionar con sufunción mediante eldesarrollo de dibujosesquemáticos

17

Identificar manera descriptivalos músculos masticadoresrescatando su función.Estudio del origen aparente,sus ramas del V par craneal.Inervación motora de laregión.(1)

Observar y reconocer los Músculosmasticadores, inervación origen einserción, en forma individual, loscaracteriza, los interrelaciona y leshaya aplicación clínica.

Participar con interésdisciplina y cuidado en lamanipulación de lamaqueta

Confeccionar maquetaRealizar un glosario de

términos de la claseimpartida

Revisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos Secos Laboratorio de

Anatomía

18

Reconocer maneradescriptiva los músculosfaciales grupo de la cabeza,parpados y nariz rescatandosu función mímica. Estudiodel origen aparente, susramas del VII par craneal.Inervación sensitiva de lacara y vasos de la región.(1)

Identificar los Músculos de la cara,inervación origen e inserción, enforma individual, los caracteriza, losinterrelaciona y les haya aplicaciónclínica.

Sintetizar la información yparticipar con interésdisciplina y cuidado en lamanipulación de lamaqueta

Confeccionar maqueta Realizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

19

Examinar de maneradescriptiva los músculosfaciales grupo de los labiosrescatando su funciónmímica. Estudio del origenaparente, sus ramas del VIIpar craneal. Inervaciónsensitiva de la cara y vasosde la región.(1)

Ejecutar mediante el reconocimientoen maqueta los Músculos de la cara,inervación origen e inserción, enforma individual, los caracteriza, losinterrelaciona y les haya aplicaciónclínica.

Analizar críticamente y semotiva, interesa ypreocupa por informar,debatir y socializar lostemas de exposición.

Confeccionar maqueta Realizar un glosario detérminos de la claseimpartidaRevisa video del temaen el blog

ProyectorMultimedia

Cráneos SecosLaboratorio de

Anatomía

20 EVALUACION PARCIAL

Page 9: Sílabo segunda parte