silabo mecanica de suelos ii-2015 i

6
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II Página 1 de 6 UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” I. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del Curso : MECANICA DE SUELOS II 1.2. Código : IC354 1.3. Tipo de Curso : Teórico – Práctico 1.4. Ciclo : VI 1.5. Ciclo Lectivo : 2015-II 1.6. Número de Créditos : 04 1.7. Horas Semanales : 07 1.7.1. Teoría 03 HRS. (Mie 08:20, 09:10 y 10:00). 1.7.2. Practica 02 HRS. (Grupo A: Ma 10:50, 11:40; Grupo B: Ma 12:30, 13:20). 1.8. Pre-requisitos : Mecánica de Suelos I 1.9. Docente : MARTINEZ SANTOS, Jorge. II. SUMILLA Esfuerzos en una Masa de Suelo. Deformación de los Suelos. Resistencia al Esfuerzo Cortante. Falla de las Cimentaciones. Teoría de la Capacidad Portante de los Suelos. Uso y Aplicaciones en Cimentaciones Superficiales y Profundas. III. OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo de la asignatura, es que, al término del semestre académico, el estudiante tenga las siguientes competencias: o Determina las propiedades mecánicas del suelo, en base a exploración de campo, ensayos de laboratorio y análisis de teoría y casos. o Determina la capacidad de carga del suelo, así como la capacidad admisible del mismo, para diferentes tipos de cimentación superficial y profunda. o Está capacitado para asistir técnicamente en cualquier estudio geotécnico. IV. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDO Y ACTIVIDADES La Programación de los Contenidos y Actividades de la Asignatura de Mecánica de Suelos II, se ha preparado, para cumplir estrictamente con la sumilla establecida; con un desarrollo balanceado en el binomio técnica y practica, en donde el estudiante formule la mayor cantidad de preguntas, bajo el enfoque de conocer haciendo; utilizando al máximo, los equipos del Laboratorio de Mecánica de Suelos. La Programación de los Contenidos y Actividades, se presenta en siete unidades, desarrolladas de la siguiente manera:

Upload: coco-gonzales-torres

Post on 07-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

clase

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Mecanica de Suelos II-2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II”

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. Nombre del Curso : MECANICA DE SUELOS II

1.2. Código : IC354

1.3. Tipo de Curso : Teórico – Práctico

1.4. Ciclo : VI

1.5. Ciclo Lectivo : 2015-II

1.6. Número de Créditos : 04

1.7. Horas Semanales : 07

1.7.1. Teoría 03 HRS. (Mie 08:20, 09:10 y 10:00).

1.7.2. Practica 02 HRS. (Grupo A: Ma 10:50, 11:40;

Grupo B: Ma 12:30, 13:20).

1.8. Pre-requisitos : Mecánica de Suelos I

1.9. Docente : MARTINEZ SANTOS, Jorge.

II. SUMILLA

Esfuerzos en una Masa de Suelo. Deformación de los Suelos. Resistencia al

Esfuerzo Cortante. Falla de las Cimentaciones. Teoría de la Capacidad Portante

de los Suelos. Uso y Aplicaciones en Cimentaciones Superficiales y Profundas.

III. OBJETIVOS DEL CURSO

El objetivo de la asignatura, es que, al término del semestre académico, el

estudiante tenga las siguientes competencias:

o Determina las propiedades mecánicas del suelo, en base a exploración

de campo, ensayos de laboratorio y análisis de teoría y casos.

o Determina la capacidad de carga del suelo, así como la capacidad

admisible del mismo, para diferentes tipos de cimentación superficial y

profunda.

o Está capacitado para asistir técnicamente en cualquier estudio

geotécnico.

IV. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDO Y ACTIVIDADES

La Programación de los Contenidos y Actividades de la Asignatura de Mecánica

de Suelos II, se ha preparado, para cumplir estrictamente con la sumilla

establecida; con un desarrollo balanceado en el binomio técnica y practica, en

donde el estudiante formule la mayor cantidad de preguntas, bajo el enfoque de

conocer haciendo; utilizando al máximo, los equipos del Laboratorio de

Mecánica de Suelos.

La Programación de los Contenidos y Actividades, se presenta en siete

unidades, desarrolladas de la siguiente manera:

Page 2: Silabo Mecanica de Suelos II-2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II

Página 2 de 6

4.1 PRIMERA UNIDAD: INVESTIGACION DEL SUBSUELO

Objetivo.- Explorar el suelo y tomar muestras inalteradas.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Introducción al Curso.

Ensayos de laboratorio, para determinar

propiedades mecánicas del suelo. 02

Práctica de

Laboratorio.

Pizarra, plumón, separatas.

01

01 set

Lectura del Silabo. Formación de grupos

de trabajo. Introducción al Curso. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 02 set

Metrado de Cargas en Edificación.

Cargas a nivel de cimiento en edificación. 02 Práctica de

Laboratorio.

Pizarra, plumón, separatas.

02

08 set

Aplicación de cargas a nivel de cimiento. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 09 set

4.2 SEGUNDA UNIDAD: ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO

Objetivo.- Conocer los esfuerzos en una masa de suelo, como resultado del peso propio y de las fuerzas aplicadas.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Esfuerzos en una Masa de Suelo.

Sustentación de metrado de cargas de

edificio modelo. 02

Práctica de

Laboratorio.

Pizarra, plumón, separatas.

03

15 set

El problema de Boussinesq.

Condiciones de carga.

La carta de Newmark.

03

Descripción.

Diálogo.

Ejemplificación.

Pizarra, plumón, separatas. 16 set

4.3 TERCERA UNIDAD: DEFORMACION DE LOS SUELOS.

Objetivo.- Conocer los aspectos principales de la deformación de los suelos y de la determinación de asentamientos.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Consolidación de los Suelos.

Sustentación de presiones en el suelo de

edificación modelo. 02

Práctica de

Laboratorio.

Pizarra, plumón, separatas.

04

22 set

Presión geostática

Analogía mecánica de Terzaghi.

Teoría de consolidación de suelos.

03

Descripción.

Diálogo.

Ejemplificación.

Pizarra, plumón, separatas. 23 set

Ensayo Normal de Penetración NTP

339.133. 02

Práctica de

Campo. Equipo de Campo.

05

29 set

Asentamientos por consolidación y por

método elástico. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 30 set

Page 3: Silabo Mecanica de Suelos II-2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II

Página 3 de 6

Consolidación de Suelos

Ensayo de Consolidación Unidimensional

NTP 339.154. 02

Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

06

06 oct

Calculo de asentamientos por

consolidación y por método elástico. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 07 oct

4.4 CUARTA UNIDAD: RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE.

Objetivo.- Conocer los esfuerzos y deformaciones en una masa de suelo y su resistencia al esfuerzo de corte.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Resistencia al Esfuerzo Cortante de

los Suelos.

Ensayo de Compresión No Confinada NTP

339.167 02

Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

07

13 oct

Resistencia al esfuerzo cortante de

suelos cohesivos. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 14 oct

Ensayo de Corte Directo NTP 339.171 02 Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

08

20 oct

Resistencia al esfuerzo cortante de

suelos friccionantes. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 21 oct

EVALUACION PARCIAL

Objetivo.- Evaluar el nivel de conocimiento teórico y práctico de los estudiantes, en la primera etapa del ciclo académico.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Evaluación Parcial

Examen Parcial 02

Evaluación

personal. Balotario de preguntas.

09

27 oct

Evaluación de Laboratorio. 03

Evaluación

personal. Balotario de preguntas. 28 0ct

4.5 QUINTA UNIDAD: FALLA DE LAS CIMENTACIONES.

Objetivo.- Conocer los mecanismos típicos de falla en cimentaciones superficiales.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Falla del Suelo en Cimentaciones

Superficiales.

Cálculo del Ensayo de Corte Directo NTP

339.171 02

Práctica de

Laboratorio. Pizarra, plumón, separatas.

10

03 nov

Métodos Típicos de Falla del Suelo.

Asentamientos de Cimentaciones. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 04 nov

Page 4: Silabo Mecanica de Suelos II-2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II

Página 4 de 6

4.6 SEXTA UNIDAD: TEORIA DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE LOS SUELOS

Objetivo.- Conocer el cálculo de la capacidad admisible de los suelos.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Capacidad Admisible de los Suelos

para Cimentaciones Superficiales.

Capacidad Admisible de Suelos Cohesivos

y Suelos Friccionantes. 02

Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

11

10 nov

Capacidad admisible del suelo.

Teoría de Terzaghi. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 11 nov

4.7 SETIMA UNIDAD: USO Y APLICACIONES EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Objetivo.- Conocer la aplicación de la capacidad admisible del suelo en cimentaciones superficiales.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Aplicaciones de la Capacidad

Admisible del los Suelos.

Análisis de Cimentaciones Superficiales. 02

Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

12

17 nov

Cimentaciones Superficiales sobre

medios estratificados. 03

Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 18 nov

Determinación de capacidad admisible

teniendo en cuenta asentamientos

diferenciales y distorsión angular.

02 Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

13

24 nov

03 Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 25 nov

4.8 SETIMA UNIDAD: USO Y APLICACIONES EN CIMENTACIONES PROFUNDAS.

Objetivo.- Conocer la aplicación de la capacidad admisible del suelo en cimentaciones profundas.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Aplicaciones de la Capacidad

Admisible del los Suelos.

Casos de Cimentaciones Profundas. 02

Práctica de

Laboratorio. Equipo de Laboratorio.

14

01 dic

Cimentaciones Profundas. 03 Descripción.

Diálogo. Pizarra, plumón, separatas. 02 dic

Page 5: Silabo Mecanica de Suelos II-2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II

Página 5 de 6

EVALUACION FINAL

Objetivo.- Evaluar el nivel de conocimiento teórico y práctico de los estudiantes, en la etapa final del ciclo académico.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Evaluación Parcial

Evaluación Final de Laboratorio. 02 Evaluación

personal. Balotario de preguntas.

15

08 dic

Examen Final 03 Evaluación

personal. Balotario de preguntas. 09 dic

ENTREGA DE ACTAS DE EVALUACION

Objetivo.- Determinar los promedios finales de los estudiantes de la asignatura, y presentar las actas de evaluación final.

TEMA ACTIVIDADES No

HRS.

TECNICAS

DIDACTICAS

EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA

Entrega de Resultados

Sustentación de Informe Técnico de

Ensayos de Laboratorio. 02 Exposición. Equipo de Multimedia.

16

15 dic

Publicación de promedios.

Atención de reclamos. 03 ----- ----- 16 dic

Entrega de Actas de Evaluación. 18 dic

Page 6: Silabo Mecanica de Suelos II-2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA “MECANICA DE SUELOS II” - Ciclo 2015-II

Página 6 de 6

V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDO Y ACTIVIDADES

LAMBE, T. William y WHITMAN, Robert V., Mecánica de Suelos, México, Ed.

Limusa, 1981.

DAS, Braja M., Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, México, Ed. Thomson,

2001.

DAS, Braja M., Principios de Ingeniería de Cimentaciones, México, Ed. Thomson,

2001.

JUAREZ BADILLO, Eulalio, RICO RODRIGUEZ, Alfonso, Mecánica de Suelos Tomo

I Fundamentos de la Mecánica de Suelos, México, Ed. Limusa.

JUAREZ BADILLO, Eulalio, RICO RODRIGUEZ, Alfonso, Mecánica de Suelos Tomo

II Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos, México, Ed. Limusa, 1989.

RICO RODRIGUEZ, Alfonso, DEL CASTILLO, Hermilio, La Ingeniería de Suelos en

las Vías Terrestres, México, Ed. Limusa.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES – NORMA E.050, Suelos y

Cimentaciones, Perú.

V. REQUISITOS PARA LA APROBACION DE LA ASIGNATURA

5.1 Criterios de Formación.

o Presentación de tópicos, con discusiones abiertas en clase, valorando la

participación del estudiante, como elemento esencial para su aprendizaje;

y evaluando su comprensión de lectura.

o Prácticas de Campo, monitoreadas por el docente, en el campo.

o Prácticas de Laboratorio, monitoreadas por el docente, en laboratorio.

5.2 Criterios de Evaluación.

o De la participación en clases, se obtendrá una nota promedio, de todo el

ciclo (PO).

o Se tomaran varias prácticas calificadas de aula, de contenido teórico y

práctico, sin previo aviso, de las cuales, se obtendrá una nota promedio

(PC).

o El estudiante rendirá un Examen Parcial (EP), a la mitad del ciclo

académico; y, un Examen Final (EF) al final del mismo. Cada uno de ellos

con su respectiva calificación.

o Se evaluara la labor de laboratorio, mediante dos evaluaciones, a la mitad

y al final del ciclo académico; de ello, se tendrá una nota por este concepto

(EL).

o Las labores de campo, laboratorio y gabinete; serán presentadas en un

Informe Técnico, el cual será sustentado por todo el grupo, obteniendo una

nota personal (SI)

o Todos los criterios de evaluación, tendrán una puntuación de cero (0) a

veinte (20).

o El estudiante será promovido de la asignatura, cuando consiga una

valoración mínima de once puntos (11), obtenida del siguiente promedio:

PROMEDIO FINAL = (PO+2PC+2EP+2EF+2EL+SI) / 10

o El estudiante que tenga inasistencia mayor al 30%, no tendrá derecho a

Examen Final ni a Sustentación de Informe Técnico.

MARTINEZ SANTOS, Jorge Luis Docente de la Asignatura Profesor Asociado T.C.