silabo embriología 2009

21
 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “HIPOLITO UNANUE “  ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO EMBRIOLOGÍA HUMANA CODIGO: AI0033 Profesor Responsable: Fernando Linares Heredia Jefe de Departamento: Luis Alberto Sandoval G. 2009

Upload: lizeth-pinedo

Post on 15-Jul-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 1/21

 

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICOVILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA“HIPOLITO UNANUE “

 

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SILABO

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CODIGO: AI0033

Profesor Responsable: Fernando Linares Heredia

Jefe de Departamento: Luis Alberto Sandoval G.

2009

Page 2: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 2/21

 

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “ HIPOLITO UNANUE “ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SILABO 2009

ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍACÓDIGO: AI0033

I. DATOS GENERALES1.1 Escuela Profesional : Medicina Humana1.2 Departamento : Ciencias Morfológicas1.3 Asignatura : Embriología

1.4 Código : AI0331.5 Año de estudio : Segundo Año1.6 Semestre : Segundo1.7 Créditos : 021.8 Área de la Asignatura : Ciencias Básicas1.9 Condición : Obligatorio1.10 Pre-requisitos : Biología celular y molecular  1.11 Horas Semanales : Teoría 01, Práctica 02,1.12 Horas de clase total : 481.13 Profesor responsable : MC Fernando Linares Heredia

: T.P. = 20 horas.Docentes : M.C. Víctor Raúl Mena Ochara. Asociado

T.P. = 20 horas.: M.C. Raquel Garcés G. Auxiliar 

T.P. = 15 horas.:MGBióloga.ElaAlvaradoAguirre Asociado

T.P. = 20 horas.: Bióloga Ismenia Gamboa Oré. Auxiliar 

T.P. = 12 horas.: Biólogo Ruben ZavaletaT:P. 12 horas

 

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Se imparte a los alumnos del Segundo Año de estudios, de la Escuela de MedicinaHipólito Unanue, de la Universidad Federico Villarreal.Corresponde al Departamento de Ciencias Morfológicas, sub área Ciencias Básicas.Es una asignatura Teórico Práctica , desarrolladas en unidades de aprendizaje mediantelas cuales los estudiantes:Analizan el desarrollo de la vida humana desde la fecundación al nacimiento, haciendo

énfasis en el período Embrionario donde ocurren los cambios más significativos ,

2

Page 3: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 3/21

 

describiendo los cambios que ocurren, explicando las malformaciones congénitas ytrastornos del desarrollo.Se realiza en las siguientes unidades de aprendizaje:Embriología General hasta la tercera semana de desarrollo.Embriología Especial: formación y desarrollo de los principales aparatos y sistemas

hasta la novena semana que comprende el período embrionario y luego el período fetalhasta el nacimiento.

III. COMPETENCIAS GENERALES

Explica el inicio de la vida humana, así como las relaciones intrínsecas de suformación considerando los diferentes cambios morfológicos que se producen

Relaciona los diferentes cambios que se producen durante la embriogénesis de lascapas y sistemas corporales hasta su desarrollo total.

Explica minuciosamente el proceso de la fecundación. Identifica los derivados de cada una de las hojas blastodérmicas. Describe el desarrollo de la placenta, su función e importancia. Explica los factores teratogénicos y sus efectos sobre el desarrollo Analiza los cambios que ocurren en el producto de la concepción durante el período

de la gestación. Elabora acciones para poner en práctica los conocimientos en la comprensión de

 patologías afines a la Embriología.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

4.1 Primera Unidad : Embriología básica, general.Gametogénesis. Fecundación. Implantación.Segunda y tercera semana de desarrollo.Desarrollo de la placenta humana y sus membranas.Funciones de la placenta

Competencias Específicas:

Analiza los cambios que ocurren en los gametos hasta su maduración. Explica las modificaciones que sufre el cigoto durante las primeras semanas

de desarrollo. Aplica las habilidades adecuadas para identificar las partes de la placenta,

membranas y conocer su patología. Describe la circulación intraplacentaria y su importancia en el desarrollo

fetal.

Conceptuales Procedimentales ActitudinalesDescribe las fases de la

fecundación.Explica los cambios durante

Observa cortes histológicos

de ovario y testículo.Demuestra las partes de la

Participa en las prácticas.

Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización

3

Page 4: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 4/21

 

la 1era y 2da semana dedesarrollo.Explica la formación de la

 placenta y sus membranas.Analiza la circulación feto

 placentaria.

 placenta.Elabora un esquema de la

 placenta microscópica y sucirculación.

del material.Valora los cambios deconocimientos.

Contenido de la Primera Unidad.

Marzo 10 PRIMERA SESIONHora Contenidos Metodología Responsable Tiempo

8am-9.30am Contenidos ConceptualesFisiología. Gametogénesis.Ovogénesis.Espermatogénesis. Cicloovárico. Ciclo menstrual.Fecundación. Fases de lafecundación. Capacitación.Huevo o cigoto.Segmentación. Mórula.Blastocisto. Implantación.Sitios anormales de implan-

tación

Clase teórica Dr. Mena 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesAnatomía de los genitales :Masculinos :testículo, epididi-dimo, conducto deferente.Glándulas: prostática, deCowper . Vesículas seminalesUretra .Femeninos: vulva,vagina,úte-ro,trompa,ovario.

Contenidos Actitudinales

Participar en el cuidado de losmateriales y equipo de laasignatura. Trabajar conresponsabilidad e iniciativa.

Clase práctica12 alumnos

 por mesa.

Mesa 1: Dr.Linares.Mesa 2: Dra.Alvarado.Mesa 3: Dra.Garcés.Mesa 4: Dra.Gamboa.Mesa 5: Dr.Mena.

Mesa 6: Dr.Zavaleta

Marzo 17 SEGUNDA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Desarrollo del discogerminativo bilaminar (2dasemana de desarrollo).Trofoblasto. Embrioblasto.

Cavidad amniótica. Sacovitelino. Disco germinativo

Clase teórica Dr. Mena 1 semana

4

Page 5: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 5/21

 

trilaminar (3era semana dedesarrollo). La línea primitiva.El mesodermo. La gástrulahumana. La notocorda.Vellosidades coriales.

Pedículo de fijación.9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesObservación de corteshistológicos de testículo. Serieespermática. Células deLeydig, Sertoli. Ovario :Maduración de los folículos.ovogénesis.

Contenidos ActitudinalesParticipa en la observación deLa maduración de los gametos

Clase práctica Todos los profesores.Dra. Mena.Blgo. RubenZavaleta.

Marzo 24 TERCERA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Desarrollo de las membranasfetales y la placenta. Corionfrondoso, leve. Decidua basal.Ultraestructura de lavellosidad corial. Estructurade la placenta. Circulaciónintraplacentaria. Barrera

 placentaria. Producción dehormonas. Amnios y cordónumbilical. Liquido amniótico.

Clase teórica Dr. Mena 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesEstudio del endometrio en sufase proliferativa y secretoria

Contenidos ActitudinalesParticipa en las modificacio-nes endometriales en el ciclo

Clase práctica Todos los profesores.

4.1 Segunda Unidad : Embriología Especial.Desarrollo del Sistema Nervioso, órganos de los sentidos.Desarrollo de la cara y el aparato digestivo.Desarrollo del aparato urogenitalDesarrollo del aparato cardiovascular y respiratorio.Desarrollo del aparato osteomuscular, piel y faneras.

5

Page 6: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 6/21

 

Competencias Específicas:

Describe el desarrollo de diferentes órganos. Explica las principales causas de las malformaciones congénitas y su

 prevención. Aplica métodos para determinar la fecha probable del parto. Describe las principales malformaciones congénitas de cada órgano y

sistema. Participa en la exposición de seminarios y discusiones. Aplica acciones relacionadas con el diagnostico y posibles soluciones de las

malformaciones congénitas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe el desarrollo de losórganos y sistemas del feto.Recuerda el origen

 blastodérmico de los órganos.Compara al feto con el reciénnacido.Describe las principalesmalformaciones congénitas ysus posibles soluciones.

Aplica métodos paradeterminar la fecha probabledel parto.Observa cortes histológicosde embriones de diferentesedades.Confecciona una lista delorigen blastodérmico de losdiferentes órganos.

Comparte la responsabilidaden la obtención de embriones.Valora los nuevosconocimientos y susaplicaciones clínicas.Participa activamente en laclase teórica y practica.Se conduce con respeto haciasus profesores y compañeros .Vela por el mantenimiento yconservación de equipos y

medios de estudio

Contenido de la Segunda Unidad.

Marzo 31 PRIMERA SESIONHora Contenidos Metodología Responsable Tiempo

8am-9.30am Contenidos ConceptualesDesarrollo del Sistema

 Nervioso Central. Médulaespinal. Tubo neural.

 Neuroepitelio. Capa delmanto, placa alar, placa basal.Diferenciación histológica.Cresta neural. Mielinización.Cambios de longitud de lamedula espinal.Malformaciones congénitas:espina bífida, meningocele.Metencéfalo. Diencéfalo:

hipófisis. Telencéfalo.Malformaciones: anencefalia,hidrocefalia. Sistema nervioso

Clase teórica Dr. Linares 1 semana

6

Page 7: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 7/21

 

autónomo.9.30am-14hrs Contenidos Procedimentales

Estudio macroscópico de la placenta a término; susmembranas y el cordón

umbilical.Contenidos ActitudinalesParticipa en la observación dela placenta y sus partes

Clase práctica Todos los profesores.

Abril 7 PRIMER EXAMEN TEORICOAbril 14 SEGUNDA SESION

8am-9.30am Contenidos ConceptualesDesarrollo de la cara, nariz,

 paladar. Procesos faciales,labio leporino. Segmentointermaxilar. Paladar primario

y secundario LenguaMalformaciones. Intestinofaríngeo: hendidura. Arcos.Bolsas faríngeas Tiroides

Clase teórica Dr. Linares 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesObservación de corteshistológicos de la placenta y elcordón umbilical

Contenidos ActitudinalesParticipa en la observación decortes histológicos de placentay cordón umbilical

Clase práctica Todos los profesores.

Abril 21 TERCERA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Desarrollo del tubo digestivoy sus derivados. Intestinoanterior, esófago, estómago,duodeno, hígado, páncreas.Malformaciones.Desarrollo del intestinomedio: duodeno, yeyuno,

ileon, ciego, apéndice, colonderecho. Malformaciones.Conducto onfalomesentérico,divertículo de Meckel, fístulavitelina, onfalocele. Herniaumbilical congénita.Rotaciones anormales.Obstrucciones intestinales

Clase teórica Dr. Mena 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesPrimer Examen práctico

Clase práctica Todos los profesores.

7

Page 8: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 8/21

 

Abril 28 CUARTA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Intestino posterior: colonizquierdo, sigmoide, recto,

ano. Atresia rectal. Celoma ymesenterios. Diafragma.

Clase teórica Dr. Mena 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesObserva cortes histológicos deembriones al microscopio enla parte que corresponde alabdomen

Contenidos ActitudinalesValora la observación deembriones y comparte sus

experiencia

Clase práctica Todos los profesores.

Mayo 5 QUINTA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Desarrollo del AparatoUrinario. Pronefros,mesonefros, metanefros:sistema colector y excretor.Vejiga. Uréter. Uretra.Malformaciones: agenesiarenal, riñón pélvico, enherradura, duplicación deuréteres, fístulas. El uraco:quistes, fístulas.

Clase teórica Dra. Garcés 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesObserva cortes histológicos deembriones al microscopio enla parte que corresponde altórax. Longitudinal ytransversalContenidos Actitudinales

. Comparte los conceptos

sobre el desarrollo de losórganos del tórax

.

Clase práctica Todos los profesores.

Mayo 12 SEGUNDO EXAMEN TEORICOMayo 19 SEXTA SESION

8am-9.30am Contenidos ConceptualesAparato Genital: gónadas.Conductos genitales. Wolff yMuller. Genitales externos.

Descenso del testículo.Malformaciones: hipoplasia

Clase teórica Dra. Garcés 1 semana

8

Page 9: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 9/21

 

gonadal, feminizacióntesticular, hermafroditas,seudohermafroditas,hipospadia, epispadia, herniainguinal congénita,

criptorquidia, duplicación yatresia del conducto uterino.9.30am-14hrs Contenidos Procedimentales

Observa al microscopio corteshistológicos de embriones delsistema nervioso y la médula

espinalContenidos Actitudinales

Comparte los conceptos en elDesarrollo del Sistema

 Nervioso

Clase práctica Todos los profesores.

Mayo 26 SETIMA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Formación del sistemacardiovascular, vasossanguíneos. El tubo cardiaco.Tabiques, válvulas, cavidades.Anomalías. Sistema arterial,arcos aórticos. Arteriasonfalomesentéricas yumbilicales. Sistema venoso:vitelinas, umbilicales ycardinales. Malformaciones.Modificaciones circulatoriasnatales. Aparato Respiratorio:

 pulmón, bronquios, alvéolos.Maduración, sustanciasurfactante. Malformaciones.

Clase teórica Dr. Mena 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesObserva al microscopio cortesHistológicos de mascarilla

correspondientes a embriones.Contenidos ActitudinalesParticipa en la elaboración delinforme de las prácticas yvalora su importancia.

Clase práctica Todos los profesores.

Junio 02 OCTAVA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Desarrollo de los órganos de

los sentidos. Ojo. Cúpulaóptica, cristalino, retina, iris,

Clase teórica Dr. Linares 1 semana

9

Page 10: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 10/21

 

coroides, esclerótica, córnea,nervio óptico. Oído interno:vesícula auditiva, sáculo,caracol, órgano de Corti,utrículo, conductos

semicirculares. Oído medio:huesecillos, tímpano. Oídoexterno. Sistemategumentario: piel, faneras,

 pelo, glándula mamaria.Malformaciones.

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesObserva fetos de diferentesedades y compara sus

 principales características.Aplica los diversos métodos

 para determinar la edadgestacional y la fecha

 probable del parto. Duracióndel embarazo.Contenidos ActitudinalesParticipa en la determinaciónde la edad gestacional y lafecha probable del parto endiversos ejemplos. Coopera enla solución de los casos

 problemas.

Clase práctica Todos los profesores.

Junio 09 NOVENA SESION8am-9.30am Contenidos Conceptuales

Sistema esquelético. Neurocraneo, cráneo delrecién nacido. Viscerocraneo.Malformaciones. Desarrollo ycrecimiento de las

extremidades. Edad ósea,defectos: Amelia, meromelia.Columna vertebral, costillas.Sistema muscular: estriado,liso, cardiaco.

Clase teórica Dr. Zavaleta 1 semana

9.30am-14hrs Contenidos ProcedimentalesSegundo Examen Práctico.

Contenidos ActitudinalesJuzga el desarrollo del sistemamúsculo esquelético.

Clase práctica Todos los profesores.

Junio 16 TERCER EXAMEN

10

Page 11: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 11/21

 

TEÓRICO.

Junio 23 EXAMEN SUSTITUTORIO

Junio 30 EXAMEN DE APLAZADOS

EXAMENES TEORICOS:

I. Al terminar la primera sesión de la segunda unidadII. Al finalizar la 5ta sesión de la segunda unidadIII. Al finalizar la 8ava sesión de la segunda unidad 

Examen Sustitutorio: solo se podrá rendir un solo examen para remplazar undesaprobado o algún examen que no se dio en su debida oportunidad  

EXAMENES DE PRACTICA:

 Son dos exámenes de práctica . No existe examen sustitutorio ni resagados

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

La asignatura utiliza tres métodos didácticos:

1. Clases teóricas,Donde se estimula la participación activa del estudiante mediante preguntasrelacionadas al tema y a los cursos de pre-requisito para reafirmar y fijar losconocimientos aprendidos, todo esto con utilización de medios audiovisuales

2. Clases prácticasDurante las cuales el alumno aplica lo aprendido en las clases teóricas, estas serealizan en las salas de prácticas, para grupos de 10 alumnos por mesa con un

 profesor jefe de prácticas donde se utiliza equipo y material (microscopio,láminas, maquetas, CD) adecuado para el tema a desarrollar.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Las clases teóricas se dictan en aulas de teoría y el profesor utiliza medios audiovisualessegún el tema (retro pro proyector, data show, computadora portátil).Las clases prácticas se realizan en salones adecuados en mesas especiales con capacidad

  para 10 a 12 alumnos, se utiliza microscopio, láminas, retro proyector VHS, datadisplay. Placenta, Fetos.

VII. TECNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Con el fin de estimar y cuantificar el grado alcanzado en el logro de las competencias,se procede del modo siguiente:

11

Page 12: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 12/21

 

TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

EVALUACIÓNDIAGNÓSTICA

Conoce, analiza, comprende,relaciona y expresa bien elcontenido temático

 programado para cada unidadde aprendizaje.

Cuestionarios escritos,observación, autoevaluación, trabajo en ellaboratorio, Búsquedas enInternet.

Al finalizarla Semana07

EVALUACIÓNFORMATIVA

Competencias y habilidades.Actitudes: Responsabilidad,interés en la materia,honestidad, puntualidad,trabajo en equipo, orden ydisciplina, coordinación ycooperatividad.

Observación del profesor,evaluación personal y/oen equipo, autoevaluación.De acuerdo al Instrumentode Evaluación.

Durante todoel proceso deenseñanza – aprendizaje

EVALUACIÓNSUMATIVA

Capacidad de análisis y síntesisde información, diagnósticos,diagnóstico diferencial,manejo, tratamiento de

 pacientes

Exámenes escritos,informes de Laboratorio,trabajo de exposiciónasignado.Dos Notas Parciales.

Semana 17.

a. E. Diagnóstica. – Permite conocer el nivel inicial de conocimientos delalumno con respecto a la asignatura de Embriología Humana.

 b. E. Formativa.- Se evalúa permanentemente al estudiante, a través de laficha de evaluación por competencias diseñada para tal fin, hacer losreajustes convenientes en la planificación del proceso orientado a lograr las competencias programadas en cada unidad. Cuando el estudianteadquiere la competencia se califica y se indica la fecha del logro de lacompetencia, en el instrumento de evaluación correspondiente.

c. E. Sumativa.- Esta evaluación resulta de:- Evaluación práctica, constituida por notas de las clases prácticas.- Evaluación teórica escrita, constituida por notas de las evaluaciones

teóricas del primer y segundo parcialNota Final: la suma de las notas de los parciales teóricos dividida

entre tres con peso de 60%La práctica la suma de los dos exámenes dividido entre dos 30%La nota del informe de laboratorio 10%.Total 100%.

 

12

Page 13: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 13/21

 

La ficha de evaluación por competencias a cada alumno bajo los parámetros siguientes:

EXCELENTE : 18 A 20.

BUENO : 15 A 17

REGULAR : 11 A 14.

MALO : 06 A 10

PÉSIMO : 00 A 05

VIII. REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA

El alumno que no asista a rendir la evaluación teórico práctica programada,deberá justificar su inasistencia en un plazo no mayor de 48 horas para ser considerado como rezagado

Criterios de Evaluación: El récord mínimo obligatorio de asistencia a las clasesteóricas, para ser evaluado es del 70% del total de sesiones de aprendizaje.En las clases prácticas la inasistencia del 10% inhabilita su evaluación.Para promediar la teoría con la práctica deben tener nota aprobatoria.Se considera aprobado al alumno cuyo promedio final sea 11 puntos;El medio punto favorecerá al alumno solamente en la nota finalEl alumno que tenga tres exámenes teóricos desaprobados no podrá rendirexamen sustitutorioEl reclamo de notas se podrá realizar hasta 48 horas después de publicadas lasnotasEl examen de aplazados se realizará de acuerdo a lo normado en el ReglamentoGeneral de estudios de la UNFV

13

Page 14: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 14/21

 

IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS ENEMBRIOLOGIA HUMANA

DOCENTE TUTOR:….....................................................................................................

TEMA:…............................................................................................................................

FECHA:…..........................................................................................................................

ESTUDIANTE:…..............................................................................................................

COMPETENCIAS VARIABLES PUNTOS PORCENTAJE

COGNOSCITIVO

• Conoce el tema que sedesarrollará en la

 práctica, (marcoteórico)Los conocimientos sonactualizados

0 – 1 – 2 – 3 – 4

0 – 1 – 2

50%

PROCEDIMENTAL

• Identifica estructuras o procesos.

• Correlaciona lasestructuras o procesoscon las funcionesInterpretacorrectamente losresultados

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2 – 3

0 – 1 – 2 – 3 30%

ACTITUDINAL

Presentación adecuada

Puntualidad

Cuida los materiales yequipos

Trabaja ordenadamente

Trabaja en equipoSentido de colaboración

0 – 1

0 – 1

0 – 1

0 – 1

0 – 10 – 1

20%

PROMEDIO TOTAL:

OBSERVACIONES:…..........................................................................................….....................................................................................................................….......................

…………………….........................................

14

Page 15: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 15/21

 

Firma del docente asesor o tutor 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA DINÁMICA GRUPAL

DOCENTE ASESOR:…...................................................................................................

TEMA:…............................................................................................................................

FECHA:…..........................................................................................................................

ESTUDIANTE:…..............................................................................................................

TABLA DE EVALUACION DEL EXPOSITOR:

COMPETENCIAS VARIABLES PUNTOS PORCENTAJE

COGNOSCITIVO

Conoce el tema de laexposición

• Está actualizado en eltema

0 – 1 – 2 – 30 – 1

50%

PROCEDIMENTAL

• Identifica ideas yconceptos principales

• Emplea adecuadamenteel material didáctico (es

comprensible yrelacionado con eltema)

• Tiene capacidad desíntesis (cumplió dentrodel tiempoespecificado).Demuestra capacidadde Motivación delauditorio

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2 – 3 – 4

30%

ACTITUDINAL

• Es puntual en laasistencia

• Presentación personal(uso del mandil)

• Lenguaje apropiado• Respeto al auditorio, profesor y compañeros

0 – 10 – 1

0 – 1 – 2 – 3

0 – 1 20%

PROMEDIO TOTAL:

OBSERVACIONES:…......................................................................................................

….........................................................................................................................................

15

Page 16: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 16/21

 

….………….........................................Firma del Docente Asesor 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE DINÁMICA GRUPAL

DOCENTE ASESOR O TUTOR:…................................................................................

TEMA:…............................................................................................................................

FECHA:…..........................................................................................................................

ESTUDIANTE:…..............................................................................................................

TABLA DE EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES:

COMPETENCIAS VARIABLES PUNTOS PORCENTAJE

COGNOSCITIVO

Conoce el tema que sediscute en la dinámicagrupal

0 – 1 – 2 – 3 – 4 50%

PROCEDIMENTAL

• Identifica ideas yconceptos principales.

• Aporta conocimientosque enriquecen ladiscusión.

• Presenta sus ideas conclaridad

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

30%

ACTITUDINAL

• Puntualidad• Presentación personal

adecuada( uso delmandil)

• Utiliza lenguajeapropiado

• Hace preguntas

 pertinentes• Discute confundamento

• Tolera la discrepancia• Colabora con sus

compañeros

0 – 1

0 – 1

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

0 – 1 – 2

0 – 1

20%

PROMEDIO TOTAL:

OBSERVACIONES:….......................................................................................................

….........................................................................................................................................

16

Page 17: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 17/21

 

………………………………....…….

Firma del Docente Asesor 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA POR COMPETENCIAS

DOCENTE ASESOR O TUTOR:…................................................................................

UNIDAD DIDÁCTICA: …………………………………………...................................

ESTUDIANTE:…..............................................................................................................

COMPETENCIA LOGRO DE LA COMPETENCIAFECHA NOTA FIRMA DEL

PROFESOR 

   1  r  a   U   N   I   D   A   DDescribe las fases de la fecundación y la

maduración de los gametosExplica los cambios durante la 2da y 3rasemana de desarrollo.Explica la formación de la placenta y susmembranas

   2   d  a .   U   N   I   D   A   DDescribe el desarrollo y la formación del

sistema nervioso, ojo, oído y cara. AparatoDigestivo.

Describe el desarrollo del AparatoUrogenital , Cardio-Vascular,Osteomuscular , piel y fanerasExplica las causas de las principalesmalformacionescongénitas

PROMEDIO TOTAL:

OBSERVACIONES:…..........................................................................................

….......................................................................................................................

 

………………………………………

Firma del Docente Asesor 

17

Page 18: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 18/21

 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: PRUEBA OBJETIVA PARCIAL

 ESTUDIANTE: ………………………………….............................................................

EXÁMEN PARCIAL: ……………………………………………………......................

FECHA DEL EXAMEN…..............................................................................................

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBAOBJETIVA PARA LOS EXÁMENES PARCIALES Y FINALES:

1. La prueba debe tener no más de 60 preguntas y no menos de 20, lo ideal es 40 preguntas.

2. Las preguntas por competencias en el caso de asignaturas clínicas, deben ser elaboradas con el siguiente porcentaje en contenidos:

CONCEPTUALES : 50%PROCEDIMENTALES : 30%ACTITUDINALES : 20 %

3. Los enunciados del examen deben organizarse basándose en una o más de trescaracterísticas: el tema o materia, tipo de enunciado y nivel de dificultad. Lostres tipos de formatos de uso más amplio son: verdadero/falso selección múltipley relación/vinculación de una cosa con otra.

• Verdadero/falso: se pide al estudiante que indique sí una afirmación esverdadera o falsa.

• Selección múltiple: se pide al estudiante que seleccione la mejor respuestade entre varias respuestas opcionales para una pregunta.

• Relación/vinculación de una cosa con otra: se da al estudiante dos listas y sele pide que relacione o indique la correspondencia correcta entre losenunciados de cada lista.

 4. Una vez preparado el examen y con las instrucciones ya redactadas, es buena política revisar cada parte del examen, con criterio critico, considerando cadaenunciado desde el punto de vista del estudiante. Debe verificarse la gramática y

 plantearse las siguientes interrogantes:

• ¿Se han incluido enunciados de preguntas para todos los objetivos cubiertos  por el examen? ¿El examen, refleja en forma adecuada el número deenunciados, la cantidad de tiempo dedicada a cada objetivo?

• ¿Hay una relación directa entre el número de enunciados incluidos en elexamen y su importancia en el aprendizaje?

• ¿Cada enunciado mide en realidad, si los estudiantes han logrado elobjetivo? De no ser así ¿cómo puede modificarse para que lo haga?

18

Page 19: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 19/21

 

• ¿Son claros los conjunto de instrucciones? ¿Se aplican las instrucciones acada enunciado del grupo o hay algunos enunciados que requieraninstrucciones específicas?

• ¿Se proporcionará a los estudiantes una retroalimentación significativarespecto a sus respuestas?

5. Una vez que se haya administrado y terminado el evaluador tiene que resolver elexamen y las debilidades detectadas deberán corregirse además todo examendeberá someterse a una revisión continua.

X BIBLIOGRAFIA.

1. ENGLAND MARJORIE Gran Atlas de la Vida antes de nacer. 2000Océano España

2. HIB JOSE. “ Embriología Médica “ 2000”7ª edición Editorial Interamericana USA

3. LANGMAN JAN “ Embriología Médica “ 2007”10ª edición . Editorial Interamericana USA

4. MOORE PERSAUD“Embriología Clínica 20047ª edición Mc Graw Hill Interamericana USA

REVISTAS 

1. Anales Españoles de Pediatría2. The Journal of Pediatrics

3. The Journal of Genetics

19

Page 20: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 20/21

 

SILABO DE EMBRIOLOGÌA HUMANAAÑO 2009

----------------------------------------------Dr. Fernando Linares Heredia

Jefe de la Asig.”Embriología Humana”

--------------------------------------------------------------------Dr. Luís Alberto Sandoval Grosso

Jefe del Dpto. Académico de Ciencias Morfológicas

---------------------------------------------------Dr. Augusto Aquilino Diaz SanchezDirector de la EPM Hipolito Unanue

 

20

Page 21: SILABO embriología 2009

5/13/2018 SILABO embriología 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-embriologia-2009 21/21

 

21