silabo del curso de derecho penal militar policial

11
SILABO CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL (PROGRAMA REGULAR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIRTUAL) I. DATOS GENERALES: EJE CURRICULAR : Formación Técnico Profesional AREA EDUCATIVA : Formación Jurídica AÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑO HORAS SEMESTRALES : 72 horas académicas HORAS SEMANALES : 04 CRÉDITOS : 03 PERIODO ACADEMICO : V Semestre Académico DOCENTE : HEBER MOYA RODRIGUEZ II. SUMILLA: La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, siendo de naturaleza propedéutica, proporciona conocimientos teórico- prácticos sobre los delitos que afectan el Orden Constitucional y la Seguridad del Estado, la Disciplina, los Deberes de Función y las infracciones en el ejercicio del mando. III. COMPETENCIAS: Al finalizar el semestre, el Alumno PNP estará en la capacidad de: A. Identificar y consolidar los valores que enmarcan el ejercicio de la función policial, expresados en la disciplina, el respeto, la responsabilidad, y la lealtad. B. Identificar y valorar los deberes, responsabilidades e inconductas que pueden ocurrir

Upload: iro-daniel

Post on 08-Jul-2016

180 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Del Curso de Derecho Penal Militar Policial

SILABOCODIGO PENAL MILITAR POLICIAL

(PROGRAMA REGULAR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIRTUAL)

I. DATOS GENERALES:EJE CURRICULAR : Formación Técnico ProfesionalAREA EDUCATIVA : Formación JurídicaAÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑOHORAS SEMESTRALES : 72 horas académicasHORAS SEMANALES : 04CRÉDITOS : 03PERIODO ACADEMICO : V Semestre AcadémicoDOCENTE : HEBER MOYA RODRIGUEZ

II. SUMILLA:

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, siendo de naturaleza propedéutica, proporciona conocimientos teórico-prácticos sobre los delitos que afectan el Orden Constitucional y la Seguridad del Estado, la Disciplina, los Deberes de Función y las infracciones en el ejercicio del mando.

III. COMPETENCIAS:

Al finalizar el semestre, el Alumno PNP estará en la capacidad de:

A. Identificar y consolidar los valores que enmarcan el ejercicio de la función policial, expresados en la disciplina, el respeto, la responsabilidad, y la lealtad.

B. Identificar y valorar los deberes, responsabilidades e inconductas que pueden ocurrir en el ejercicio de la función policial, así como las medidas punitivas establecidas.

C. Identificar los delitos de función militar y policial, como medio protector y de cumplimiento de los fines constitucionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

IV. CONTENIDOS:

Page 2: Silabo Del Curso de Derecho Penal Militar Policial

I UNIDADLA JURISDICCION ESPECIALIZADA EN MATERIA PENAL MILITAR

PRIMERASEMANA04 horas

Código Penal Militar Policial Decreto Legislativo 1094- Título preliminar, libro primero (parte general) de la ley penal militar policial- aplicación espacial.

SEGUNDASEMANA04 horas

Aplicación temporal.- aplicación personal-hecho punible de función.- De las penas (clases de pena)-.- aplicación de las penas-.- rehabilitación-.- de la extinción de la acción penal y de la condena-.-de la reparación civil.

II UNIDADDELITOS CONTRA LA DEFENSA NACIONAL

TERCERASEMANA04 horas

Segundo libro especial-.-Delitos contra la seguridad interna-.- Violación de la información relativa a la defensa nacional. Orden interno y seguridad ciudadana-. Ultraje a símbolos nacionales militares o policialesDELITOS COMETIDOS EN ESTADOS DE EXCEPCION Y CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

CUARTASEMANA04 horas

Disposiciones Generales Delitos de inconducta funcional durante conflictos armados, Delitos contra las personas protegidas por el derecho internacional humanitario.- Delito de empleo de métodos y medios prohibidos en la conducción de hostilidades.-Delitos contra las operaciones humanitarias y emblema. Disposición común.

III UNIDADDELITOS CONTRA EL SERVICIO DE SEGURIDAD-.-DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD INSTITUCIONAL -.-DELITOS COMETIDOS EN EL EJERCICIO DEL MANDO Y AUTORIDAD.-. DELITOS DE VIOLACION AL DEBER MILITAR POLICIAL-.-DELITOS QUE AFECTAN LOS BIENES DESTINADOS AL SERVICIO MILITAR POLICIAL -.- DELITOS CONTRA LA FIDELIDAD A LA FUNCION MILITAR POLICIAL

QUINTASEMANA04 horas

Delitos cometidos por centinela o responsable de la seguridad.-. Deserción-.- inutilización voluntaria para el servicio activo-.-Capitulación Indebida y Cobardía-.- insulto al superior -.-Insubordinación-desobediencia. delitos contra el servicio de seguridad, omisión de deberes de mando-delitos contra el deber militar policial-.- Excesos en el ejercicio del grado, mando o posición en el servicio Militar Policial-.-delitos que afectan los bienes destinados al servicio MP-.-delitos contra la fidelidad a la función Militar Policial (capitulo único)LIBRO TERCERO (PARTE PROCESAL)-.-PRINCIPIOS GARANTIAS PROCESALES-.-ACCIONES QUE NACEN DE LOS DELITOS-.-JURIDICCION Y COMPETENCIA

SEXTA SEMANA04 horas

Principios y garantías procesales-.-Acción penal reglas generales-.-acción civil-.-la jurisdicción-.-la competencia-.-competencia por el territorio-.-tribunales competentes.

Page 3: Silabo Del Curso de Derecho Penal Militar Policial

IV UNIDADSUJETOS PROCESALES-ACTOS PROCESALES

SETIMASEMANA04 horas

El imputado normas generales-.-Defensa-.- Agraviado y sus derechos fundamentales-.- Acción civil-.- la Fiscalía Militar Policial-.-Normas comunes a las partes-.-Idioma y forma de los actos procesales-.-Actos y resoluciones judiciales-.-Plazos-.-Control de la duración del procedimiento-.- Reglas de cooperación judicial-.-Comunicaciones.

OCTAVASEMANA04 horas

EXAMEN PARCIAL I

INVALIDES DE LOS ACTOS PROCESALES-.-MEDIOS DE PRUEBA.-MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES Y REALES.

NOVENASEMANA04 horas

Principios generales…medios de prueba y sus normas generales-.-Comprobaciones directas-.-Testimonios-.-Peritajes-.-El careo-.-Otros medios de pruebas Medidas cautelares personales-.-medidas cautelares reales. Procedimientos de ejecución.

V UNIDADPROCESO COMUN - PROCESOS ESPECIALES - CONTROL DE LAS

DECISIONES JUDICIALES

DECIMASEMANA04 horas

.Aspectos generales de la etapa preparatoria.-.Actos iníciales la denuncia-.-Iniciación de oficios-.-Desarrollo de la investigación-.-Conclusión de la etapa preparatoria-.-control de la acusación-.-Juicio oral y público Norma generales-.-Sustanciación del juicio-.- Deliberación y Sentencia-.-Registro de la Audiencia-.-Procesos en tiempo de Conflicto Armado Internacional-.

DECIMOPRIMERASEMANA04 horas

Procesos Abreviados de acuerdo pleno-.-acuerdo parcial-.-Procedimientos para asuntos complejos-.-Procedimientos para la aplicación de Medidas de Seguridad. Normas generales-.-Decisiones Impugnables-.-Revisión de Sentencia Firme.EJECUCION PENAL-.-DERECHOS Y OBLICACIONES DE LOS INTERNOS-.- EJECUCION DE PENAS-

DECIMOSEGUNDASEMANA04 horas

Disposiciones Preliminares-.- Derechos de los internos.-. De las obligaciones-.- De la pena de muerte-.- De las penas limitativas de derechos-.-De la pena privativa de libertad.

DECIMOTERCERASEMANA04 horas

EXAMEN PARCIAL II

BENEFICIOS PENITENCIARIOS-.-OFICINA GENERAL DE CENTROS DE RECLUCION MP-.-DE LOS CENTROS DE RECLUCION MP-.-REGIMEN DISCIPLINARIO-.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS, FINALES Y DEROGATORIAS.

DECIMO CUARTA SEMANA 04 horas

Permiso de salida-.-Redención de la pena-.-Prelibertad-.-Liberación Condicional-.-organización de los centro de reclusión-.-De los centro de reclusión MP-.- de las faltas y sanciones-.-procedimiento para imponer las sanciones-.-Disposiciones complementarias transitorias finales y

Page 4: Silabo Del Curso de Derecho Penal Militar Policial

derogatorias.VI UNIDAD

LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL FUERO MP LEY N° 29182 DEL 11 01 2007-.- GENERALIDADES-.-COMPETENCIA JURIDICCION DEL FUERO MP.-.ORGANIZACION DEL FUERO MP-.-DISPOSICIONES COMUNES A LOS ORGANOS JURIDICCIONALES Y FISCALES MILITARES POLICIALES-.-REGIMEN ESPECIAL EN CASO DE CONFLICTO ARMADO-.- ORGANO DE CONTROL-.-LINEA DE CARRERA EN EL FUERO MP-.-CUERPO JURIDICO MP-.-PERSONAL AUXILIAR DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES Y FISCALES MP-.-PROCEDIMIENTOS Y GARANTIAS APLICABLES EN EL FUERO MP-.-REGIMEN ECONOMICO ADMINISTRATIVO Y LABORAR DEL FUERO MP-.-DISPOSICIONES TRANSITORIAS-.-DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.DECIMOQUINTASEMANA04 horas

Título preliminar-.-generalidades capitulo único-.-competencia-.-juridiccion-.-organosjuridiccionales-.-tribunal supremo MP-.-tribunales MP-.-juzgados MP-.-órganos fiscales MP-.-disposiciones comunes a los órganos jurisdiccionales y fiscales MP-.-régimen especial en caso de conflicto armado-.- Normas de control de la magistratura MP-.-Órgano de control institucional-.-línea de carrera en el fuero MP. Cuerpo jurídico MP-.-auxiliares jurisdiccionales-.-personal de apoyo al fuero MP-.-procedimiento y garantías y aplicables en el fuero MP-.- régimen económico administrativo presupuesto y recurso.-. Organización técnica y administrativo-.- inspectora general de fuero MP-,-órgano de defensa judicial-.-régimen laboral-.-disposiciones transitoria-.-complementaria-.-derogatoria.

NORMAS COMPLEMENTARIAS-.-DECRETO LEGISLATIVO N°1095-.-DISPOSICIONES GENERALES-.-USO DE LAS FUERZA EN OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA EN ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA CON EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO A CARGO DE LA PNP-.- USOS DE LAS FURERZAS EN OTRAS ACCIONES DE APOYO A LA PNP-.- DISPOSICIONES COMUNES.

DECIMOSEXTASEMANA04 horas

Disposiciones generales objeto, alcance y finalidad-.-Empleo de la fuerza ante acciones de un grupo hostil en zonas declaradas es estado de emergencia-.- principios receptores-.- Marco normativo aplicable-.-requisitoria y condiciones para el empleo de la fuerza-.- Reglas de enfrentamiento y empleo de la fuerza-.-Usos de la fuerza en otras situaciones de violencia en zona de emergencia con el control del orden interno a cargo de la PNP, principios rectores-.-Marco normativo aplicable-.- Niveles de intensidad del uso dela fuerza-.- Uso de las armas de fuego.-.uso de fuerza en otras acciones de apoyo a la PNP principios generales-.- ámbitos y condiciones-.-disposiciones comunes e instrucción-.-jurisdicción y competencia-.- responsabilidad-.-informe operacional.

Page 5: Silabo Del Curso de Derecho Penal Militar Policial

DECIMOSETIMASEMANA04 horas

DECRETO LEGISLATIVO N°1096 DECRETO QUE MODIFICA ART DE LA LEY 20182 Y LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL FUERO MILITAR POLICIAL.CASOS DE PROCEDIMIENTOS PENALES DEL FUERO PENAL MILITAR POLICIAL.

DECIMO OCTAVO SEMANA 04 horas

EXAMEN FINAL

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos, así como estudios de casos, a fin de posibilitar el desarrollo del pensamiento lógico, analítico y reflexivo.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOSRetro-proyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALESProveerá separatas a los educandos, así como utilizará transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en el 70%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la EESTP-PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

Page 6: Silabo Del Curso de Derecho Penal Militar Policial

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la realización de:

1. Talleres2. Exposiciones3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana),

enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales.PO = Paso Oral.TA = Trabajo de Investigación monográfica.EF = Examen Final.

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Constitución Política del Perú .de 1979 y 1993B. Decreto Legislativo Nro.961-Código de Justicia Militar Policial.C. Decreto Ley Nro. 23201- Código de Justicia MilitarD. Decreto Ley Nro.23214 -Ley Orgánica de Justicia Militar.E. Ley 29182- Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar

PolicialF. Manual de Derecho Penal General-Luis Bramont Arias T.G. Manual de Derecho Penal- Cuello Calon.H. Sentencias del Tribunal Constitucional Exp.012-2006-PI/TCI. Código Penal Militar Policial (Decreto Legislativo N° 1094/Pub.

01.09.2010)