silabo de procesos de manufactura i 2011-ii

8
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Asignatura : PROCESOS DE MANUFACTURA I Código : ID 0707 Área académica : Operaciones Condición : Obligatorio Nivel : VII Ciclo Créditos : 3 Número de horas por semana : 5 horas Teoría: 2 Laboratorio: 3 Requisito : Ing. de Métodos II Semestre Académico : 2015- I Profesor : Ing. Amado Crisógono Castro Chonta. 2. SUMILLA El curso de Procesos de Manufactura I corresponde al séptimo ciclo de estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial y es de carácter obligatorio. Es de naturaleza teórico-práctico y proporciona a los estudiantes las características transformacionales, desde las materias primas hasta los productos terminados, abarcando la calidad de las materias primas, las operaciones y procesos de fundición, moldeo, conformado y formado de los metales; y de polvos metálico; conformado y moldeo de los plásticos, la calidad y usos de los productos en proceso y terminados, y las características de los equipos. El curso abarca cuatro unidades de aprendizaje: Los Procesos de Manufactura del conformado por fundición y moldeo, Procesos de Manufactura del conformado de polvos o pulvimetalurgia, Procesos de Manufactura de conformado y formado de metales. Procesos de Manufactura del conformado de plásticos. 3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA: Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo desde el sector de actividad económica en el que se desempeña. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA 1

Upload: alexandrapalarcon

Post on 09-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

G

TRANSCRIPT

Universidad Ricardo PalmaFacultad de Ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura : PROCESOS DE MANUFACTURA ICódigo : ID 0707Área académica : OperacionesCondición : Obligatorio Nivel : VII CicloCréditos : 3Número de horas por semana : 5 horas

Teoría: 2Laboratorio: 3

Requisito : Ing. de Métodos IISemestre Académico : 2015- IProfesor : Ing. Amado Crisógono Castro Chonta.

2. SUMILLAEl curso de Procesos de Manufactura I corresponde al séptimo ciclo de estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial y es de carácter obligatorio. Es de naturaleza teórico-práctico y proporciona a los estudiantes las características transformacionales, desde las materias primas hasta los productos terminados, abarcando la calidad de las materias primas, las operaciones y procesos de fundición, moldeo, conformado y formado de los metales; y de polvos metálico; conformado y moldeo de los plásticos, la calidad y usos de los productos en proceso y terminados, y las características de los equipos. El curso abarca cuatro unidades de aprendizaje: Los Procesos de Manufactura del conformado por fundición y moldeo, Procesos de Manufactura del conformado de polvos o pulvimetalurgia, Procesos de Manufactura de conformado y formado de metales. Procesos de Manufactura del conformado de plásticos.

3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA: Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo

desde el sector de actividad económica en el que se desempeña. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión y planes de negocio para la puesta en valor de

los recursos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas que armonizan con el medio ambiente y contribuyen a la generación de empleo.

Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimización de los procesos que genera valor y productividad, fomentando una cultura de calidad que involucre la participación del personal y la colaboración de los proveedores.

Identifica, organiza y conduce proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas.

4. COMPETENCIAS DEL CURSO: Registra, identifica, diseña, selecciona y aplica los Procesos de Manufactura de conformado y para obtener

productos metálicos y productos plásticos, transformaciones mecánicas de formado que se desarrolla en la fabricación de piezas y objetos.

Analiza, discrimina, selecciona y reconoce los equipos utilizados por los Procesos de Manufactura de conformado y formado en las fábricas de piezas y objetos.

Utiliza y valora el uso correcto de las herramientas fundamentales de Física, Química, Matemáticas, Ingeniería Termodinámica, Ingeniería de los Materiales y de Ingeniería de Métodos aplicándolas a la solución de los problemas que se presentan en los procesos de manufactura.

_________________________________________________________________________________________________________5. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD Nº 1 PROCESOS DE MANUFACTURA DEL CONFORMADO POR FUNDICIÓN Y MOLDEO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA 1

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIIOS 2006-II

UNIDAD Nº 2 PROCESOS DE MANUFACTURA DEL CONFORMADO DE POLVOS O PULVIMETALURGIA

UNIDAD Nº 3 PROCESOS DE MANUFACTURA DEL CONFORMADO DE METALES

UNIDAD Nº 4 PROCESOS DE MANUFACTURA DEL CONFORMADO DE PLÁSTICOS

6. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: PROCESOS DE MANUFACTURA DE CONFORMADO POR FUNDICIÓN Y MOLDEO.Logros de aprendizaje: Registra, Identifica, diseña, selecciona y aplica los Procesos de Manufactura de conformado de fundición de metales para transformarlos en piezas y objetos de necesidad industrial y comercial. Aplica los cursos de las ciencias básicas y de ingeniería a la solución de los problemas que se presenta en estos Procesos de Manufactura de conformado de fundición y moldeo, y de control de calidad. Nº de horas: 20

SEMANA CONTENIDOS

ACTIVIDADES

1 Introducción a los Procesos de Manufactura de fundición y moldeo. Diseño y elaboración del modelo.

Exposición del Profesor y discusión.Uso de diagramas para explicar los procesos. Cronograma de prácticas, de trabajo de investigación, y de laboratorios.

2 Procesos de manufactura del moldeo en arena, moldeo en molde permanente, moldeo a presión, moldeo a la cera pérdida.

Exposición del docente y discusión. Examen de la prueba de entrada. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio 1: Fundición de moldeo en arena.

3 Proceso de manufactura de moldeo y tolerancia en los modelos. Propiedades de los metales a moldear y tecnología de la fusión, enfriamiento y solidificación. Moldeo por inyección en matriz o dados.

Exposición del docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio N° 2: Fundición de moldeo a la cera perdida. Entrega del informe de laboratorio N°1.

4 Procesos de Manufactura de moldeo y tecnología de la colada. Desmoldeo y limpieza. Control de calidad. Fundición de metales al vacío. Fundición centrífuga de metales

Exposición del docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Práctica calificada Nº 1. Laboratorio Nº 3: Fundición de moldeo por inyección en matriz o dados. Entrega del informe de laboratorio N° 2.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2: PROCESOS DE MANUFACTURA DE CONFORMADO DE POLVOS. PULVIMETALURGIA.Logros de aprendizaje: Registra, Identifica, diseña, selecciona y aplica los Procesos de Manufactura de conformado de polvos para transformarlos en piezas y objetos de necesidad industrial y comercial. Aplica los cursos de las ciencias básicas y de ingeniería a la solución de los problemas que se presenta en estos Procesos de Manufactura de conformado de polvos, y de control de calidad. Nº de horas: 20SEMANA CO

NTENIDOS ACTIVIDADES

5 Introducción a los Procesos de Manufactura de Polvos. Métodos de obtención de polvos metálicos.

Exposición del Docente y discusión.Uso de diagramas para explicar los procesos. Participación de los alumnos y exposición del Trabajo de Investigación preliminar y grupal Nº 1. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio 4: Visita técnica a una fábrica de fundición de metales. Entrega del informe de laboratorio N° 3.

6 Procesos de Manufactura de la compactación de polvos. Procesos de Manufactura de sinterización. Procesos de manufactura de compactación de polvos y de sinterización.

Exposición del docente y discusión. Usos de diagramas para explicar los procesos. Participación de los alumnos y exposición del Trabajo de Investigación preliminar y grupal Nº 2. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio Nº5: Fundición centrífuga de metales. Entrega del informe de laboratorio N° 4.

7 Proceso de manufactura de moldeos de inyección de polvos. Control de calidad del producto.

Exposición del docente. Participación de los alumnos y exposición del Trabajo de Investigación preliminar y grupal Nº 3. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial.

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA 2

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIIOS 2006-II

Práctica Calificada Nº 2. Laboratorio Nº 6: Moldeos de inyección de polvos metálicos. Entrega del informe de laboratorio N° 5.

8 EXAMEN PARCIAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3: PROCESOS DE MANUFACTURA DE CONFORMADO Y FORMADO DE METALES.Logros de aprendizaje: Registra, Identifica, diseña, selecciona y aplica los Procesos de Manufactura de formado de metales para su transformación mecánica en piezas y objetos de necesidad industrial y comercial. Aplica los cursos de las ciencias básicas y de ingeniería a la solución de los problemas que se presenta en estos Procesos de Manufactura de conformado y formado de metales y su control de calidad. Nº de horas: 15

SEMANA CONTENIDOS

ACTIVIDADES

9 Introducción a los Procesos de Manufactura de Metales: Forja y estampado, laminación y extrusión.

Exposición del docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Participación de los alumnos y exposición del Trabajo de Investigación preliminar y grupal Nº 4. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio Nº 7: Laminado plano, conformado y formado de laminado de metales. Entrega del informe de laboratorio N° 6.

10 Procesos de Manufactura de Metales: Trefilado, fabricación de tubos.

Exposición del docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Participación de los alumnos y exposición del Trabajo de Investigación preliminar y grupal Nº 5. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Práctica Calificada Nº 3. Laboratorio Nº 8: Visita Técnica a una fábrica de hilos y tubos metálicos. Entrega del informe de laboratorio N° 7.

11 Proceso de manufactura de metales: Trefilado, doblado, plegado, retorcido, y embutinado.

Exposición del docente. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio Nº 9: manufactura de forjado de metales por matriz abierta y matriz cerrada. Entrega del informe de laboratorio N° 8.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4: PROCESOS DE MANUFACTURA DE CONFORMADO DE PLÁSTICOS . Logros de la unidad: Registra, Identifica, diseña, selecciona y aplica los Procesos de Manufactura de conformado de plásticos para su transformación mecánica en piezas y objetos de necesidad industrial y comercial. Aplica los cursos de las ciencias básicas y de ingeniería a la solución de los problemas que se presenta en estos Procesos de Manufactura de conformado de plásticos y su control de calidad.

Nº de horas: 30

SEMANA

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

12 Introducción a los Procesos de Manufactura de Plásticos. Naturaleza de los plásticos. Materiales termoplásticos y termoestables

Exposición del Docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Laboratorio 10: Embutinado y acuñado de metales. Feria y exposición de los productos resultado del trabajo de investigación grupal y selección de los dos mejores trabajos.

13 Procesos de Manufactura de moldeados de plásticos. Tecnología de moldeado positivo, moldeado rápido, moldeado por transferencia.

Exposición del docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Práctica calificada Nº 4. Laboratorio Nº 11: Manufactura de modelo de plásticos por inyección y soplado. Entrega del informe de laboratorio 9 y 10. Laboratorio Nº 12: Visita técnica a una empresa de plásticos.

14 Proceso de manufactura de moldeados de plásticos por inyección y moldeado por extrusión. Selección de procesos de moldeado de plásticos.

Exposición del docente y discusión. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Entrega del informe de laboratorio 11 y 12. Entrega del promedio del Trabajo de Investigación calificado por los jurados.

15 Procesos de Manufactura de moldeados de plástico por alargamiento y soplado.

Exposición del docente. Uso de diagramas para explicar los procesos. Comentarios sobre alternativas para reducir la contaminación en la planta industrial. Entrega de Promedios de Laboratorio y de la práctica calificada.

16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

7. METODOLOGÍA:La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del estudiante. En clase los alumnos podrán realizar preguntas y exponer opiniones. El profesor tendrá a su cargo la exposición de los temas del curso y además complementará la participación e intervención de los estudiantes, utilizando los recursos de multimedia, para la presentación de diapositivas y de videos. Los temas teóricos se complementarán con la solución de ejercicios y problemas de las separatas del curso y de la bibliografía. Las clases de laboratorio consistirán en visitas técnica guiadas a las plantas industriales con presentación de

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA 3

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIIOS 2006-II

informes, la presentación de videos y su discusión. Se le enseñará técnicas de la solución de problemas tipos. Los alumnos al final del curso presentarán un trabajo integrador de conocimientos y de creatividad al presentar un producto novedoso donde los dos mejores expondrán en la feria tecnológica de la Facultad de Ingeniería.

EQUIPOS Y MATERIALES: Multimedia, pizarra, videos, TV/VHS, Internet, correo electrónico.

8. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN :CRITERIOS

a. Durante el semestre se tomaran cuatro prácticas calificadas (PCi), que tendrá peso uno en el cálculo del promedio de prácticas (PP).

b. También se tomará en cuenta la asistencia y participación. Estos aspectos dan lugar a una nota de participación (PA), que tendrá peso uno en el cálculo del Promedio de Prácticas.

c. La asistencia a clases es obligatoria y con 30% o más de inasistencia a clases el alumno no podrá ser promocionado.

d. El Promedio de Prácticas (PP) se obtiene sumando las tres notas mejores de la práctica calificada más la nota de participación y dividiendo todo entre 4. El promedio de prácticas tendrá peso uno en el cálculo del promedio final del curso.

e. Los alumnos desarrollaran durante el semestre un trabajo de investigación grupal, integrador de conocimientos y de creatividad al presentar un trabajo novedoso donde los dos mejores expondrán en la feria tecnológica de la Facultad de Ingeniería (TI), que tendrá peso uno en el cálculo del promedio final del curso.

f. Los alumnos durante el semestre desarrollaran 12 laboratorios, de las cuales se elimina una nota de laboratorio de menor puntaje, y presentaran su respectivo informe.

g. El promedio de laboratorio se obtiene sumando las 11 mejoras notas y dividiendo todo entre 11. EL promedio de laboratorio tendrá peso uno en el cálculo del promedio final del curso.

h. El examen parcial y el examen final, cada uno tendrá peso dos en el cálculo del promedio final del curso.i. La nota final del curso (PF) se obtendrá sumando el Promedio de Prácticas (PP) más el Promedio de laboratorio

(PL), más el Trabajo de Investigación (TI), más el doble de la Evaluación Parcial (EP), y más el doble de la Evaluación Final (EF), todo dividido entre siete. El Examen sustitutorio solo reemplazará una de las evaluaciones. Para que los estudiantes puedan rendir el examen sustitutorio deberán cumplir con los requisitos señalados en el Artículo 10 del Reglamento de Exámenes que figura en la Guía de Matrícula.

PROCEDIMIENTOS Procedimiento de cálculo para obtener el Promedio de Prácticas y la Nota Final. * Promedio de Prácticas PP = (PC1+PC2+ PC3+PC4+PA) * 0.25 * Cuatro Prácticas Calificadas PC1, PC2, PC3., PC4 * Promedio de laboratorio PL= (L1+L2+L3+L4+…+L10+L11+L12) / 11 * Trabajo de investigación TI * Una nota promedio de asistencia y participación PA * Examen Parcial EP * Examen Final EF * Examen Sustitutorio es opcional ES * Promedio Final del Curso PF = (PP+PL+TI+2EP+2EF)/ 7

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. KALPAKJIAN, SEROPE. “MANUFACTURING ENGINEERING AND TECHNOLOGY”. PRENTICE-HALL, 20102. Kotzin L. Ezra. “Metalcasting and Holding Processes”. Des Plaines. AFS. 20013. Metal Handbook. “Casting”. 9 ed. Metals Park. ASM. 1988. v.154. ASM Handbook- 21 Tomos. ASM International, 2004.5. Lange, K. “Handbook of Metal Forming. Mc Graw-Hill. 20006. Blazynski, T.Z. “Plasticity and Modern Metal-FormingTechnology”. Elsevier. 20007. Del Río, “Conformación Plástica de Materiales Metálicos”. CIE Dossat, 2010, España.

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA 4