silabo de morfofisiologia fb2n1 farmacia 2015-i

17
3B-1 SILABO UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA. E.A.P. FARMACIA Y BIOQUIMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura MORFOFISIOLOGIA 2. Código de asignatura FB4023 3. Créditos 05 4. Requisitos AC1006 5. Semestre 2015-I 6. Ciclo II 7. Horas teoría semanal 03 Horas 8. Horas práctica semanal 04 Horas 9. Duración Del 23 de Marzo al 18 de Julio del 2015 10 . Coordinador de la Med. Max Córdova Soto asignatura Correo electrónico: [email protected] [email protected] Med. Nazario Basurto Sánchez Med. Mg. Patricia Basurto Ayala. Med. Juan Castillo Romero. 11 . Docentes Med. Max Córdova Soto. Med. Victoria Cruz Benavente. C.D. Eduardo Alfredo Ramirez Córdova II. SUMILLA Asignatura de naturaleza teórico-práctica, pertenece al área básica. El propósito es relacionar la estructura y la función de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Comprende: morfofisiología del sistema cardiovascular, morfofisiología del sistema respiratorio, morfofisiología del sistema digestivo, morfofisiología del sistema excretor. III. COMPETENCIA Aplica los diversos conceptos de Morfofisiologia, identificando y relacionando las estructuras y funciones de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, demostrando sapiencia y destreza requerida por el profesional de Farmacia y bioquímica, demostrando actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas, guardando respeto hacia las normas legales. IV. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura el estudiante habrá elaborado el portafolio de esquemas de Morfofisiologia, identificando y relacionando las estructuras y funciones de los Aparatos y Sistemas del cuerpo humano, demostrando compromiso con su perfeccionamiento, actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas; y autodesarrollo profesional

Upload: duberlilorgiolopezjibaja

Post on 14-Nov-2015

91 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

3B-1

SILABOUNIDAD ACADMICA: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA. E.A.P. FARMACIA Y BIOQUIMICA I.- INFORMACIN GENERAL

1.AsignaturaMORFOFISIOLOGIA

2.Cdigo de asignaturaFB4023

3.Crditos05

4.RequisitosAC1006

5.Semestre2015-I

6.CicloII

7.Horas teora semanal03 Horas

8.Horas prctica semanal04 Horas

9.DuracinDel 23 de Marzo al 18 de Julio del 2015

10.Coordinador de laMed. Max Crdova Soto

asignatura

Correo electrnico: [email protected] [email protected]

Med. Nazario Basurto SnchezMed. Mg. Patricia Basurto Ayala.

Med. Juan Castillo Romero.

11.DocentesMed. Max Crdova Soto.

Med. Victoria Cruz Benavente.

C.D. Eduardo Alfredo Ramirez Crdova

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza terico-prctica, pertenece al rea bsica. El propsito es relacionar la estructura y la funcin de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Comprende: morfofisiologa del sistema cardiovascular, morfofisiologa del sistema respiratorio, morfofisiologa del sistema digestivo, morfofisiologa del sistema excretor.

III. COMPETENCIA

Aplica los diversos conceptos de Morfofisiologia, identificando y relacionando las estructuras y funciones de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, demostrando sapiencia y destreza requerida por el profesional de Farmacia y bioqumica, demostrando actitud crtica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas, guardando respeto hacia las normas legales.

IV. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura el estudiante habr elaborado el portafolio de esquemas de Morfofisiologia, identificando y relacionando las estructuras y funciones de los Aparatos y Sistemas del cuerpo humano, demostrando compromiso con su perfeccionamiento, actitud crtica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas; y autodesarrollo profesional deacuerdo a los avances cientfico tecnolgicos, guardando respeto hacia las normas legales, lo cual es requerido por el profesional de Farmacia y bioqumica.

V. PROGRAMA CALENDARIZADO

UNIDAD DIDCTICA I: MORFOFISIOLOGA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la primera unidad el estudiante habr realizado la identificacin y relacin correcta de la Morfofisiologia del Sistema Cardiovascular del cuerpo humano en base a las piezas anatmicas formolizadas, esqueleto, maquetas y pruebas de laboratorio; para su futuro

F-CV3-3B-1Marzo 20131

desempeo profesional, considerando el reconocimiento, descripcin, caractersticas, funcin y relacin de las estructuras, base para la comprensin de los mecanismos de la accin farmacolgica de los medicamentos dentro del mbito de la atencin farmacutica.

Duracin: 35 HorasDel 23 de Marzo al 25 de Abril 2014

Estrategia

SemanaContenidos

metodolgica

De conocimiento

Morfofisiologia: Definicin. Organizacin estructural del cuerpo

humano. Fisiologa celular: Mecanismos de transporte y PotencialExpositivo

de Membrana. Posicin y Planos Anatmicos. Osteologa, Miologadialogado

1y Artrologa: Definicin y Clasificacin.Prctica Guiada

De desempeo (prctica)Trabajo

Disea un mapa conceptual de: Fisiologa Celular (importancia deColaborativo

la membrana biolgica para el transporte de lquidos y solutos)

Posicin y Planos Anatmicos; y la Clasificacin de la Osteologa,

Miologa y Artrologa.

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Cardiovascular: El Corazn y grandesExpositivo

vasos.Circulacin MayoryMenor.Fisiologa delmusculo

participativo

cardiaco. Sistemas de conduccin y trasmisin del impulso en el

Trabajo

corazn.Ciclocardiaco.Ruidoscardiacos.Gastocardiaco.

2Colaborativo

Presin arterial.

Socializacin de

De desempeo (prctica)

trabajo

Esquematiza las estructuras que forman parte de lacolaborativo

Morfofisiologia del AparatoCardiovascular.

De conocimientoExpositivo

Morfofisiologia del SistemaOsteomioarticulary Vasculonervioso

dialogado

del Miembro Superior y Miembro Inferior.

Prctica Guiada

3De desempeo (prctica)

Trabajo

EsquematizalasestructurasqueformanpartedelSistema

Colaborativo

Osteomioarticular y Vasculonervioso del Miembro Superior,

Miembro Inferior

De conocimientoExpositivo

Morfofisiologia del SistemaOsteomioarticulary Vasculonervioso

participativo

de la Cabeza y Cuello. Fisiologa del Musculo Esqueltico: Unidad

4motora del msculo esqueltico. Placa motora terminal.Trabajo

De desempeo (prctica)Colaborativo

Socializacin de

EsquematizalasestructurasqueformanpartedelSistema

trabajo

Osteomioarticular y Vasculonervioso de la Cabeza y Cuello; y la

colaborativo

Fisiologa del Musculo Esqueltico. Tarea Virtual N 01

De conocimiento

Morfofisiologia de la Sangre: Funciones y composicin de laExpositivo

sangre (Glbulos rojos, Glbulos blancos y Plaquetas).dialogado

5Hemoglobinayhematocrito.Grupossanguneos,factor Rh.Prctica Guiada

Factores de la coagulacin. Mecanismo coagulante. Fibrinlisis.Trabajo

De desempeo (prctica)Colaborativo

Esquematiza las estructuras que forman parte de la

Morfofisiologia de la Sangre.

Producto:

Portafolio de Esquemas de las estructuras correspondientes a la Morfofisiologia del Sistema Cardiovascular del cuerpo humano.

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje:

Reconocimiento, descripcin ycaractersticas de la Morfofisiologia del Sistema Cardiovascular

del cuerpo humano.

Instrumentos de evaluacin

F-CV3-3B-12Rev. Junio 2007

De conocimientoDe desempeoDel producto

Examen OralFicha de ProgresinRubrica de Evaluacin del

Rubrica de Evaluacin de

Prueba EscritaProducto

Desempeo

Momento de evaluacin (fechas): Al inicio, durante y al finalizar la primera unidad.

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:

Guyton y Hall. Tratado de Fisiologa Mdica. 12 ed. Elsevier; 2011

Richard L, Drake A, Mitchell M. Gray Anatoma para estudiantes. Espaa: Elseiver; 2009 Testud L, Latarjet A. Compendio de Anatoma Descriptiva. Barcelona: Salvat editores; 2009 Netter F. Atlas de Anatoma Humana. 4 ed. Madrid: Masson; 2007

UNIDAD DIDCTICA II: MORFOFISIOLOGA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la segunda unidad el estudiante habr realizado la identificacin y relacin correcta de la Morfofisiologia del Sistema Respiratorio, en base a las piezas anatmicas formolizadas, esqueleto, maquetas y pruebas de laboratorio; para su futuro desempeo profesional, considerando el reconocimiento, descripcin, caractersticas, funcin y relacin de las estructuras, base para la comprensin de los mecanismos de la accin farmacolgica de los medicamentos dentro del mbito de la atencin farmacutica.

Duracin:16 Horas.Del 27 de Abril al 16 de Mayo 2014

Estrategia

SemanaContenidos

metodolgica

De conocimientoExpositivo

Morfofisiologia del Sistema Respiratorio I: Anatoma del Trax.participativo

Pared. Mediastino. Aparato Respiratorio: Nariz, Laringe, Trquea,Trabajo

Bronquios, Arborizacin Bronquial, Pulmones (Pleura).

6Colaborativo

De desempeo (prctica)Socializacin de

Esquematiza las estructuras que forman parte de la Anatoma deltrabajo

Aparato Respiratorio.colaborativo

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Respiratorio II: Fisiologa Respiratoria:

Mecnica respiratoria. Mecanismo de la inspiracin y espiracin.Expositivo

Intercambio gaseoso. Presin parcial de los gases arteriales ydialogado

7venosos. Transporte deO2 Y CO2 por la sangre y lquidosPrctica Guiada

corporales. Relacin ventilacin perfusin. Acidosis y alcalosisTrabajo

respiratoria.Colaborativo

De desempeo (prctica)

Esquematiza la Mecnica respiratoria. Capacidades Pulmonares.

Producto:

Portafolio de Esquemas de las estructuras correspondientes a la Morfofisiologa del Sistema Respiratorio.

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje:

Reconocimiento, descripcin y caractersticas de la Morfofisiologa del Sistema Respiratorio.

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Examen OralFicha de ProgresinRubrica de Evaluacin del

Rubrica de Evaluacin de

Prueba EscritaProducto

Desempeo

Momento de evaluacin (fechas): Al inicio, durante y al finalizar la segunda unidad.

F-CV3-3B-1Marzo 2013

3

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:Guyton y Hall. Tratado de Fisiologa Mdica. 12 ed. Elsevier; 2011

Richard L, Drake A, Mitchell M. Gray Anatoma para estudiantes. Espaa: Elseiver; 2009 Testud L, Latarjet A. Compendio de Anatoma Descriptiva. Barcelona: Salvat editores; 2009 Netter F. Atlas de Anatoma Humana. 4 ed. Madrid: Masson; 2007

Semana 8: E1 Primera Evaluacin. Obligatoria.

UNIDAD DIDCTICA III: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la tercera unidad el estudiante habr realizado la identificacin y relacin correcta de la Morfofisiologia del Sistema Digestivo, en base a las piezas anatmicas formolizadas, esqueleto, maquetas y pruebas de laboratorio; para su futuro desempeo profesional, considerando el reconocimiento, descripcin, caractersticas, funcin y relacin de las estructuras, base para la comprensin de los mecanismos de la accin farmacolgica de los medicamentos dentro del mbito de la atencin farmacutica.

Duracin:28 Horas.Del 18 de Mayo al 13 deJunio 2015

Estrategia

SemanaContenidos

metodolgica

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Digestivo: Pared del abdomen.

Proyeccionestopogrficasabdominales.Peritoneo.Aparato

digestivoyGlndulasAnexas. FisiologadelMusculoLiso.Expositivo

MecanismosFisiolgicosdelaDigestin: Salivacin, Deglucin,

participativo

9Motilidad gstrica, Jugo gstrico y Fases de la secrecin gstrica.

Lluvia de ideas

Hormonasgastrointestinales.Vaciamientointestinal.Heces.

Prctica Guiada

Funcin excretora del hgado y vas biliares

De desempeo (prctica)

Esquematiza las estructuras que forman parte de la

Morfofisiologia del SistemaDigestivo.

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Nervioso Central: Meninges. MedulaExpositivo

Espinal,Bulbo Raqudeo, Protuberancia, Pednculos Cerebrales,dialogado

10Cerebro:HemisferiosCerebrales.Cerebelo:HemisferiosPrctica Guiada

Cerebelosos. Lquido Cefalorraqudeo. Pares Craneales (I- XII).Trabajo

De desempeo (prctica)Colaborativo

Esquematiza las estructuras que forman parte del Cerebro,

Cerebelo y Tronco Enceflico.

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Nervioso Autnomo: Simptico,

Parasimptico y Entrico. Fisiologa del Sistema Nervioso: Origen

y funcin de las clulas nerviosas. Neurona, neuroglia,mielina.Expositivo

11Potencial demembrana, potencial de accin. Transmisin delparticipativo

impusonervioso. Sinapsisneuronal.Neurotransmisores.ActoLluvia de ideas

reflejo

Prctica Guiada

De desempeo (prctica)

Esquematiza las estructuras que forman parte de la

Morfofisiologia del Sistema Nervioso Autnomo.

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Endocrino: Anatoma de la GlndulaExpositivo

12de la Hipfisis. Hormonas: Clasificacin y Mecanismos de Accin.

dialogado

Ejes Neuroendocrinos (Hipotlamo Hipfisis). FeedBack Positivo

Prctica Guiada

y Negativo

F-CV3-3B-14Rev. Junio 2007

De desempeo (prctica)Trabajo

Esquematiza las estructuras que forman parte de laColaborativo

Morfofisiologia del Sistema Endocrino. Tarea Virtual N 02

Producto:

Portafolio de Esquemas de las estructuras correspondientes a la Morfofisiologia del Sistema Digestivo.

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje:Reconocimiento, descripcin y caractersticas de la Morfofisiologia del Sistema Digestivo.

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Examen OralFicha de ProgresinRubrica de Evaluacin del

Rubrica de Evaluacin de

Prueba EscritaProducto

Desempeo

Momento de evaluacin (fechas): Al inicio, durante y al finalizar la tercera unidad.

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:

Guyton y Hall. Tratado de Fisiologa Mdica. 12 ed. Elsevier; 2011

Richard L, Drake A, Mitchell M. Gray Anatoma para estudiantes. Espaa: Elseiver; 2009 Testud L, Latarjet A. Compendio de Anatoma Descriptiva. Barcelona: Salvat editores; 2009 Netter F. Atlas de Anatoma Humana. 4 ed. Madrid: Masson; 2007

UNIDAD DIDCTICA IV: MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA EXCRETOR.

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la cuarta unidad el estudiante habr realizado la identificacin y relacin correcta de la Morfofisiologia del Sistema Excretor en base a las piezas anatmicas formolizadas, esqueleto, maquetas y pruebas de laboratorio; para su futuro desempeo profesional, considerando el reconocimiento, descripcin, caractersticas, funcin y relacin de las estructuras, base para la comprensin de los mecanismos de la accin farmacolgica de los medicamentos dentro del mbito de la atencin farmacutica.

Duracin:31 Horas.Del 15 Junio al 18 de Julio 2015

Estrategia

SemanaContenidos

metodolgica

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Excretor I: Anatoma de la Pelvis

(Perin, Peritoneo, Vascularizacin e Inervacin) y del AparatoExpositivo

13Urinario: Rin, Urter, Vejiga y Uretra.participativo

De desempeo (prctica)Prctica Guiada

Esquematiza las estructuras que forman parte de laLluvia de ideas

Morfofisiologia del Sistema Excretor:Anatoma del Aparato

Urinario.

De conocimiento

Morfofisiologia del Sistema Excretor II: Fisiologa del Aparato

Urinario: Filtracin glomerular. Formacin y composicin de la

orina. Depuracin. Regulacin del equilibrio cido bsico:Expositivo

Acidosis y Alcalosis Metablica. Regulacin Neuroendocrina renal:dialogado

14Renina, angiotensina, aldosterona, ADH. Equilibrio de Agua yPrctica Guiada

Electrolitos: LIC y LEC.Trabajo

De desempeo (prctica)Colaborativo

Esquematiza las estructuras que forman parte de la

Morfofisiologia del Sistema Excretor: Regulacin Neuroendocrina.

Equilibrio de Agua y Electrolitos.

F-CV3-3B-1Marzo 20135

De conocimiento

Morfofisiologia del Aparato Reproductor: Anatoma del Aparato Reproductor Femenino y Masculino. Fisiologa del Aparato Reproductor: Ciclo menstrual. Ciclo ovrico. Ciclo uterino.

15 Hormonas ovricas, estrgenos, progesterona. Espermatognesis. Eje hipotlamo-hipfisis-ovrico y testicular.

De desempeo (prctica)

Esquematiza las estructuras que forman parte de la Morfofisiologia del Aparato Reproductor.

Expositivo participativo Prctica Guiada Lluvia de ideas

Producto:

Portafolio de Esquemas de las estructuras correspondientes a la Morfofisiologia del Sistema Excretor.

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje:

Reconocimiento, descripcin y caractersticas de la Morfofisiologa del Sistema Excretor.

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Examen OralFicha de ProgresinRubrica de Evaluacin del

Rubrica de Evaluacin de

Prueba EscritaProducto

Desempeo

Momento de evaluacin (fechas): Al inicio, durante y al finalizar la cuarta unidad.

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:Guyton y Hall. Tratado de Fisiologa Mdica. 12 ed. Elsevier; 2011

Richard L, Drake A, Mitchell M. Gray Anatoma para estudiantes. Espaa: Elseiver; 2009 Testud L, Latarjet A. Compendio de Anatoma Descriptiva. Barcelona: Salvat editores; 2009 Netter F. Atlas de Anatoma Humana. 4 ed. Madrid: Masson; 2007

Semana 16: E2 Segunda evaluacin. Obligatoria.

Semana 17: E3 Tercera evaluacin (sustitutorio)

PROGRAMACIN DE PRCTICAS

SemanaPracticaContenido

11Morfofisiologia: Generalidades. Fisiologa Celular.

22Morfofisiologia del Sistema Cardiovascular.

33Morfofisiologia del SistemaOsteomioarticulary Vasculonervioso del

Miembro Superior e Inferior.

44Morfofisiologia del SistemaOsteomioarticular yVasculonervioso de la

Cabeza y Cuello. Fisiologa del Musculo Esqueltico.

55Morfofisiologia de la Sangre.

66Morfofisiologia del Sistema Respiratorio I.

77Morfofisiologia del Sistema Respiratorio II.

8Primera evaluacin (E1)

98Morfofisiologia del Aparato Digestivo.

109Morfofisiologia del Sistema Nervioso Central.

1110Morfofisiologia del Sistema Nervioso Autnomo. Fisiologa del Sistema

Nervioso.

1211Morfofisiologia del Sistema Endocrino.

F-CV3-3B-16Rev. Junio 2007

1312Morfofisiologia del Sistema Excretor I.

1413Morfofisiologia del Sistema Excretor II.

1514Morfofisiologia del Aparato Reproductor.

16Segunda evaluacin (E2)

VI. RECURSOS DIDCTICOS UTILIZADOS EN LA ASIGNATURA

Nota: Indicar slo los impresos y medios que los docentes utilizarn para el desarrollo de la asignatura

Impresos: Gua de prctica de Morfofisiologia, Mdulo de aprendizaje de Morfofisiologia, Separatas, Fotocopias, Papelotes, Textos, Revistas, Test y Cuestionarios.

Medios: Visuales: Videos, imgenes. Audiovisuales: Video. CHAMILO: Foros, Tareas. Maquetas Anatmicas, Piezas Anatmicas Formolizadas. Estructuras Oseas Barnizadas. Instrumental de Laboratorio (Tubos de ensayo, Beackers, Portaobjetos, Cubreobjetos, Kit de sueros para grupo sanguneo, Lancetas, Algodn, Papel Secante, Mondadientes, Tensimetro, Estetoscopio, Adrenalina, Acetilcolina, Estimulador elctrico, Tabla de diseccin para batracios, batracios, Equipo de Diseccin, etc.)

VII. EVALUACIN

La evaluacin se har de acuerdo al Reglamento Acadmico General de la Universidad.

7.1 Evaluacin Diagnstica: Se aplica el primer da de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura. La nota es referencial (no se utiliza para determinar el promedio final) y sus resultados servirn para que los docentes programen las actividades de retroalimentacin, nivelacin y de seguimiento de los estudiantes durante el periodo acadmico.

7.2 Evaluacin Formativa: Es la evaluacin ms importante, es un proceso continuo y sirve para mejorar el aprendizaje y la enseanza. Se utiliza con el fin de retroalimentar al estudiante y al docente acerca de su desempeo durante el desarrollo de la asignatura.

7.3 Evaluacin Sumativa: Se utiliza para determinar si el estudiante es promovido o no al trmino del periodo acadmico.

Importante: Para aprobar la asignatura, el estudiante debe rendir obligatoriamente dos de los tres exmenes programados en las semanas 8, 16 y 17 del semestre acadmico.

Aspectos que se evalan y determinacin de promedios;

Quse evala en cadaConocimientoDesempeoProductoExamen

fase?escrito

CmosedeterminaelPromedio de fase:

promedio de cada fasePC x 0.1 + PD x 0.3 + PP x 0.3 + E x 0.3

CmosedeterminaelPromedio final (PF)

promedio final?PF1 x 0.40 + PF2 x 0.60

PC = Promedio de evaluacin de conocimientos. PD = Promedio de evaluacin de desempeo. PP = Promedio de evaluacin de productos.

E = Evaluacin (E1 o E2 que se realizan en las semanas 8 y 16 respectivamente). PF1 = Promedio de la Fase 1.

PF2 = Promedio de la Fase 2. PF = Promedio final.

Tercera evaluacin (E3): Los estudiantes que no rindieron oportunamente la primera (E1) o segunda (E2) evaluacin o que deseen elevar su calificacin en alguna de ellas, podrn rendir la tercera evaluacin (E3) como mximo en tres (3) asignaturas, en un semestre acadmico. La tercera evaluacin se realizar en la semana 10, ser de toda la asignatura y la nota que se obtenga reemplazar a la evaluacin ms baja (E1 o E2), previo pago de la tasa administrativa correspondiente.

F-CV3-3B-1Marzo 20137

VIII. FUENTES DE INFORMACIN COMPLEMENTARIAS

Nota: El slabo debe tener los tres tipos de fuentes de informacin que a continuacin se indican. Las fuentes deber ser accesibles para los estudiantes y ser de los ltimos 5 aos, a excepcin de las fuentes clsicas pertinentes a la naturaleza de la asignatura.

Fuentes bibliogrficas (textos, tesis)

1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatoma Humana.4 ed. Espaa: Ocano Grupo Editorial S.A.; 2007.

2.-Bannister L, Berry M, Collins P, Dyson M, Dussek J, Ferguson M. Anatoma de Gray: Bases Anatmicas de la Medicina y Ciruga. 39 ed. Madrid: Elveiser; 2007.

3.- Coronado y otros. Fisiologa Humana, Endocrinologa y Metabolismo.1ra. ed. Mxico; 1996 4.- Debuse, Madeleine. Sistema endocrino y aparato Reproductor. Madrid, Harcourt Brace; 1998 5.- Ganong W. Manual de Fisiologa Mdica. 16 ed. Mxico, Manual Moderno; 1998

6.- Latarjet M. Tratado de Anatoma Humana. 4 ed. Mxico: Mdica Panamericana; 2007.

7.- Lpez R. Determinacin y Comparacin de Alcohol etlico post-mortem en sangre, orina y humor vtreo en cadveres a los que se les ha realizado necropsia en la morgue central de lima por el mtodo de cromatografa de gases con detector de ionizacin a la llama (Tesis). Lima: Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y Bioqumica; 2011

8.- Michans J. et al. Patologa Quirrgica. 5 ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2008.

9.- Prat G. Estudio anatmico de las arterias coronarias y su implicancia clnico quirrgica. (Tesis). La Plata: Universidad nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Mdicas; 2011.

10.- Richard L, Drake A, Mitchell M. Gray Anatoma para estudiantes. Espaa: Elseiver; 2009 11.-Rouvire H, Delmas A. Anatoma Humana. Descriptiva, Topogrfica y Funcional. 11 ed. Mxico: Masson; 2007.

12.- Rouvire H, Delmas A. Compendio de Anatoma Humana y Diseccin. Barcelona: Salvat Editores; 2009.13.- Testud L, Latarjet A. Tratado de Anatoma Humana. Barcelona: Salvat Editores; 2007.

14.- Testud L, Latarjet A. Compendio de Anatoma Descriptiva. Barcelona: Salvat editores; 2009 15.- Tortora G. et al. Principios de Anatoma y Fisiologa. 11 ed. Madrid: Panamericana; 2007. 16.- Netter F. Atlas de Anatoma Humana. 4 ed. Madrid: Masson; 2007

Fuentes hemerogrficas (artculos cientficos, revistas,)

1. Carrillo E, Gonzales C. Origen alto de la arteria radial. Reporte de caso. Universitas Mdicas 2006; 48 (1): 47-56.

2. Daz L, Newman A, Pena J, Bello K. Desarrollo y Evaluacin de una bebida isotnica. Ciencia y Tecnologa de los alimentos 2010; 20(3):64-69.

3. Guzmn S, Castro Y. Variantes del arco arterial palmar superficial. Estandarizacin del concepto arcus. Un estudio anatmico en la poblacin mexicana. Medicina Universitaria 2004; 6(24):188-93.

4. Maldonado G, Domnguez R, Almaguer D, Lpez S, Prez J, Campos M, et al. Transplante antlogo de clulas hematopoyticas de la medula sea para el tratamiento de isquemia crtica

5. Rojas X, Dennis J. Valores de referencia para parmetros de espirometria en la poblacin adulta residente en Bogot, D.C., Colombia. Revista del Instituto nacional de salud 2010; 30 (1): 82-94

Fuentes electrnicas http://www.aibarra.org/Apuntes/Fisiologia/default.htm http://www.med.uva.es/~biofis/fisio/Fisio_I_2011.pdf http://www.med.uva.es/~biofis/fisio/Fisio_II_2011.pdf http://search.ebscohost.com http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/index.htm http://es.wikipedia.org/wiki/fisiolog%c3%Adahumana http://www.igb.es/CBasicas/Fisio/Toc03.htm http://www.bartleby.com/107/

http://www.vh.org/adult/provider/anatomy/HumanAnatomy/CrossSelectionAtlas.htmlhttp://www.vesalius.com/

http://www.adam.com/

F-CV3-3B-18Rev. Junio 2007