sílabo de herramientas de desarrollo de software

8
1 SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Computación e Informática 1.2 Modulo : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos 1.3 Unidad Didáctica : Herramientas de Desarrollo de Software 1.4 Créditos :04 1.5 Semestre Académico : III 1.6 Duración : 18 Semanas del 08 04 2013 al 09 08 2013 1.7 Turno : Mañana 1.8 Nº Horas Semanales : 06 1.9 Nº horas Semestral : 108 1.10 Docente : Prof. Vilcahuamán Cristóbal Wilder 1.11 Año Académico : 2013 I II. COMPETENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL 2.1 Conoce y utiliza las herramientas teóricas y tecnológicas más actuales y de alto nivel para el procesamiento y la interpretación de la información, que aseguren niveles óptimos de logro en lo relativo al pensamiento lógico formal. 2.2 Maneja teorías, enfoques y metodologías contemporáneas que te permitan un tratamiento actualizado integral orgánico y ético de las tecnologías de la información y la comunicación y la informática educativa, considerando teorías de sistemas, interdisciplinariedad, modularidad, transversalidad, ínter ciencia, constructivismo, etc. 2.3 Desarrolla su propia personalidad y su cultura creativa y productiva en el contacto con las tecnologías de la información y la comunicación y la informática educativa, en términos de valores, actitudes positivas y afectividad en general y en la búsqueda colectiva de la nueva ética 2.4 Desarrolla destrezas manuales y habilidades intelectuales para la representación de la realidad a través de la investigación y la innovación. 2.5 Maneja una adecuada tecnología curricular, que lo instrumente para facilitar y estimular el respectivo aprendizaje intelectual, ético actitudinal y motor de sus alumnos 2.6 Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos,

Upload: wilder-vilcahuaman

Post on 22-Jul-2015

432 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

1

SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional : Computación e Informática

1.2 Modulo : Desarrollo de Software y Gestión de Base de

Datos

1.3 Unidad Didáctica : Herramientas de Desarrollo de Software

1.4 Créditos :04

1.5 Semestre Académico : III

1.6 Duración : 18 Semanas del 08 – 04 – 2013 al 09 – 08 – 2013

1.7 Turno : Mañana

1.8 Nº Horas Semanales : 06

1.9 Nº horas Semestral : 108

1.10 Docente : Prof. Vilcahuamán Cristóbal Wilder

1.11 Año Académico : 2013 – I

II. COMPETENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL

2.1 Conoce y utiliza las herramientas teóricas y tecnológicas más actuales y de alto

nivel para el procesamiento y la interpretación de la información, que aseguren

niveles óptimos de logro en lo relativo al pensamiento lógico formal.

2.2 Maneja teorías, enfoques y metodologías contemporáneas que te permitan un

tratamiento actualizado integral orgánico y ético de las tecnologías de la

información y la comunicación y la informática educativa, considerando teorías de

sistemas, interdisciplinariedad, modularidad, transversalidad, ínter ciencia,

constructivismo, etc.

2.3 Desarrolla su propia personalidad y su cultura creativa y productiva en el contacto

con las tecnologías de la información y la comunicación y la informática educativa,

en términos de valores, actitudes positivas y afectividad en general y en la

búsqueda colectiva de la nueva ética

2.4 Desarrolla destrezas manuales y habilidades intelectuales para la representación

de la realidad a través de la investigación y la innovación.

2.5 Maneja una adecuada tecnología curricular, que lo instrumente para facilitar y

estimular el respectivo aprendizaje intelectual, ético – actitudinal y motor de sus

alumnos

2.6 Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos,

2

teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional

propiciando le trabajo en equipo.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad Terminal Criterios de Evaluación

Desarrollar software multiusuario utilizando un lenguaje de programación, de acuerdo al diseño.

Construye códigos reutilizar para simplificar el desarrollo del software.

Utiliza metodologías de programación para el desarrollo del software.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

EL NET FRAMEWORK CONOCIENDO VISUAL STUDIO 2010, SOLUCIONES APLICACIONES

PROYECTOS Y FORMULARIOS.

Semanas /fecha

Elementos de capacidad Actividades de

aprendizaje Contenidos

Básicos Tareas previas

1 Identifica la plataforma Microsoft en visual studio.Net

Framework a la plataforma.

Presentamos la plataforma .NET. Hablaremos sobre el .NET Framework y sobre el soporte de lenguajes que proporciona el .NET Enumerar los principales elementos de la plataforma .NET.

Presentar los principales servicios y características que proporciona la plataforma .NET.

2 Explicar cómo encaja los diversos componentes del .NET Framework.

Componentes del .NET Framework

Visual Basic .NET utiliza los componentes que proporciona el .NET Framework.

Ofrecer una descripción de los componentes del .NET Framework.

3 Explica cómo se integra en la plataforma Microsoft .NET.

Conceptos básicos de .NET

¿Qué es la plataforma .NET? Cómo funciona el .NET Framework ¿Qué es Visual Studio .NET? Cómo utilizar la página de inicio ¿Qué es una plantilla de aplicación? Cómo utilizar el Explorador de soluciones Práctica: Trabajar con un proyecto Visual Basic .NE

Iniciar un proyecto Visual Basic .NET basado en la plantilla Microsoft Windows® Application

3

4

Describe cómo utilizar las herramientas de programación de Microsoft Visual Studio® .NET

Explorar el entorno de desarrollo

Menús y Barras de herramientas El Cuadro de herramientas Diseñador de Windows Forms Editor de código Ventana de propiedades Otras ventanas de programación Sistema de ayuda en línea Práctica: Trabajar en el entorno de desarrollo

Utilizar el menú principal y la barra de herramientas estándar para abrir, generar (modos debug y release), ejecutar, guardar y cerrar una aplicación basada en Visual Basic .NET existente

5

Proporciona suficiente actividad práctica para que podamos crear nuestra primera aplicación en Visual Basic .NET.

Crear un proyecto Visual Basic .NET

El proceso de desarrollo Cómo crear el interfaz de usuario Cómo establecer las propiedades de los controles Cómo añadir código a los controles Cómo guardar, ejecutar y generar la aplica

Describir el proceso de crear una aplicación en Visual Basic .NET.

6

Explica cómo Visual Basic .NET implementa los tipos comunes, y cómo escoger los tipos de datos adecuados para una variable determinada.

Introducción a los tipos de datos Uso

de variables y ámbito de una variable

¿Qué es el sistema de tipos comunes? Tipos de datos Cómo escoger un tipo de datos Práctica: Escoger tipos de datos

Describir los tipos disponibles en el sistema de tipos comunes. Y Explicar la diferencia entre las variables de tipo-valor y de tipo-referencia.

7

Identifica la conversión explícita y la implícita. Y funciones de conversión de Visual Basic .NET para convertir explícitamente tipos de datos

Convertir tipos de datos Crear y utilizar estructuras Almacenar datos en matrices

Cuáles son las funciones de conversión? Cómo convertir explícitamente tipos de datos Cómo funciona la conversión implícita de datos

Explicar el funcionamiento de la conversión de datos implícita y cuándo no utilizarla

8

Explica cómo crear procedimientos Sub y Function, cómo declarar argumentos en un procedimiento y cómo crear procedimientos en un módulo.

Funciones. Subrutinas y procedimientos

Crear procedimientos Uso de procedimientos Uso de funciones predefinidas

Explicar la diferencia entre pasar argumentos por valor y pasar argumentos por referencia a un procedimiento.

EVALUACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

4

APLICACIONES DE VISUAL STUDIO

9

Utilizamos estructuras de bucle para ejecutar una serie de instrucciones repetidamente hasta que se satisface una condición

Bucles y estructuras de decisión

Uso de expresiones condicionales de estructuras de

decisión y estructuras de bucle condicionales

Crear fórmulas y expresiones condicionales utilizando operadores aritméticos, de comparación y lógicos

10

Utiliza numerosas tecnologías nuevas, incluyendo un marco de trabajo común de aplicaciones, el entorno de ejecución gestionado, seguridad integrada y principios de diseño orientados a objetos.

Crea r un formulario

Conceptos básicos de los formularios y cómo añadir controles a los formularios.

Determinar si utilizar Windows Forms o Web Forms en un determinado escenario

11

Crear un interfaz de usuario para una aplicación, debemos añadir controles a un formulario. Esta lección explica cómo añadir controles a un formulario

Añadir controles a un formulario

Añadir controles a un formulario., menús a un formulario. Personalizar los controles del Cuadro de herramientas

Personalizar los controles del Cuadro de herramientas

12

Crear nuevos formularios Windows Forms heredando desde formularios base es una manera eficaz de duplicar el trabajo realizado sin necesidad de completar todo el proceso de volver a crear un formulario por completo cada vez que lo necesitemos

Crear un formulario heredado

Modificadores de acceso Cómo crear un formulario heredado

Aprenderá a crear un formulario heredado.

13

Explica el menú Formato y cómo delimitar y acoplar controles en un formulario. También explica cómo establecer el orden de tabulación para controles

Organizar controles en un formulario

Cómo organizar controles en un formulario utilizando el menúFormato Cómo establecer el orden de tabulación de los controles Cómo delimitar (Anchor) un control en Windows Forms Cómo acoplar (Dock) un control en Windows Forms Demostración: organizarcontroles en un formulari

Organizar controles en un formulario utilizando el menú Formato

5

14

Creamos aplicaciones basadas en Windows, podemos utilizar diferentes estilos para el interfaz de usuario.

Crear aplicaciones MDI

Aplicaciones SDI frente a aplicaciones MDI Cómo crear aplicaciones MDI Cómo interactúan los formularios principal y secundario Práctica: crear una aplicación MDI

Explicar cómo interactúan los formularios principal y secundario

15

Explica cómo crear procedimientos (o controladores) de eventos en nuestra aplicación que se ejecutarán en respuesta a acciones de los usuarios.

Crear un controlador de eventos para un control

Crearun controladorde eventosparaun control Usode loscontrolesde losformulariosWindows Forms Usode loscuadrosde diálogoen unaaplicaciónWindows Forms Agregarcontrolesen tiempode ejecución Crearmenús Validarintroducciónde datosde losusuarios

Validar entrada de datos del usuario en una aplicación Windows Forms

16

Uso de los cuadros de diálogo en una aplicación Windows Forms y Creación de menús de este módulo.

Uso de los controles de los formularios Windows Forms

Seleccionar un control de un formulario Windows Formsbasándose en la función Cómo utilizar el control StatusBar Cómo utilizar el control ListBox Cómo utilizar los controles GroupBoxy Panel Cómo utilizar los controles ToolBare ImageList

Seleccionar los controles Windows Forms adecuados para añadir la funcionalidad deseada a una interfaz de usuario.

17

Explica cómo utilizar estos cuadros de diálogo pare recuperar los datos introducidos por el usuario.

Uso de los cuadros de diálogo en una aplicación Windows Forms

Seleccionar cuadros de diálogo en Visual Studio .NET Cómo mostrar cuadros de diálogo en una aplicación La propiedad DialogResult Cómo utilizar la entrada en los cuadros de diálogo

Seleccionar cuadros de diálogo Visual Studio .NET apropiados para una aplicación Windows Forms

6

18

Exponer funcionalidad a nuestros usuarios o alterarles de información importante de nuestra aplicación. Los menús contienen comandos, agrupados por un tema común

Agregar controles en tiempo de ejecución Crear menús

Cómo agregar un menúcontextual a un formulario Cómo agregar elementos de menúen tiempo de ejecución Cómo crear controladores de menúpara elementos de menú

Añadir elementos de menú en tiempo de ejecución

Evaluación Final

V. METODOLOGÍA

El desarrollo de las Unidades didácticas tomaran en cuenta los siguientes

modelos metodológicos:

• AULAS DE INNOVACIÓN VIRTUAL

Los laboratorios de Cómputo asumen la tarea de convertirse en el entorno

virtual que les permite a los estudiantes desde inicio tanto contactarse con el

Hardware y Software de la informática en general despertando el interés,

creatividad y deseo de investigar.

• TRABAJO DE CAMPO

Busca generar una relación cognitiva y ética entre el estudiante y la realidad

natural o social, incentivando el interés por ella. el descubrimiento de

problemas, la búsqueda de soluciones, el compromiso con su mejoramiento.

• TRABAJO EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

Relaciona a los estudiantes con los resultados de la investigación ya realizada

por especialistas.

• TRABAJO EN LABORATORIO

La formación del pensamiento riguroso de los estudiantes al plantear hipótesis

sobre problemas detectados y verificarlas a través de la experimentación.

• TRABAJO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Divulgación científica o con programas de televisión o radiales sobre temas de

la investigación reciente.

• CONSULTA A EXPERTOS

Se propone aprovechar el conocimiento científico y empírico existente en la

comunidad, acumulado en forma especializada por algunos expertos y en

forma espontánea por las personas de base en general.

7

• PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Tiene por objeto ubicar la información recientemente recogida en el conjunto de

saberes ya existentes. Es el modelo por excelencia para desarrollar el

pensamiento lógico y la creatividad de los estudiantes.

• PROYECTOS

Tienen por objeto ordenar y buscar máxima eficacia en acciones de

mejoramiento de la realidad.

VI. EVALUACIÓN

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es

trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una

unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada en la

Unidad Didáctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y

doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación

programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera

nota menor a trece (13), en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica,

desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o

mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica

(Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a

recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS/BIBLIOGRAFÍA

Nº AUTOR TITULO EDITORIAL

1 CRI ATIAM SANCHEZ FLORES Desarrollando Aplicaciones con Visual Basic.Net 2010

Editorial Macro

2 JUAN JOSE CASTAÑEDA LEÓN

Visual Basic.Net 2010 Ritisa Graff S.R.L

3 EVANGELOS PETROTSOS Visual Basic.Net La Biblia

4 FRANCISCO CHARTE OJEDA Visual Basic.Net (Guía Práctica)

5 F.I.IS UNI Programando con Visual Studio.Net

8

Nº Dirección Internet Descripción

1 http://msdn.microsotf.com/es-es/library/aa139615.aspx ayuda

2 www.vtc.com/products/Microsotf-Visual-Studio-.Net-Español -tutorials.htm

productos

3 www.programaciónfacil.com/visual_basic_net/start ejemplos

4 www.programar.net ejemplo

6 www.programatium.com ejemplos

7 www.elguille.info/NET/cursoVB.NET/default.aspx ejemplos

ACOBAMBA, ABRIL DE 2013

DOCENTE DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

WILDER VILCAHUAMAN CRISTÓBAL

JEFE DE UNIDAD DE FORMACIÓN ACADÉMICA

DIRECTOR GENERAL DEL I. E. S. T. P. “MST”