silabo de geomorfologia unam

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Pág.1 SILABO GEOMORFOLOGIA I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Escuela : Ingeniería de Minas 1.3. Departamento Académico : Ingeniería de Minas 1.4. Semestre Académico : 2010 – II 1.5. Código : 1.6. Ciclo de Estudio : II 1.7. Créditos : 04 1.8. Horas Semanales : 04 horas 1.8.1. Horas Teorías : 02 horas 1.8.2. Horas Prácticas : 02 horas 1.9. Prerrequisito : Geología 1.10. Profesor Responsable : Ingº Marcos Luis Quispe Pérez II. SUMILLA La naturaleza de la asignatura es teórica práctica y tiene como propósito preparar al discente en los conceptos básicos de la geomorfología, como ciencia de la tierra que orientan al estudiante al entendimiento de los fenómenos geomorfológicos. III. OBJETIVOS 3.1 Objetivos Generales a) Analizar e identificar los diversos elementos del relieve, considerando su dinámica pasada, actual y futura, así como las influencias litológicas, climáticas, estructurales, factores físicos, químicos, etc. En los procesos morfológicos. b) Encuadrar y usar correctamente los diversos tópicos de la materia en los trabajos aplicados. c) Realzar la importancia de la geomorfología de campo e información bibliográfica. 3.2 Objetivos Específicos a) Tener Los conocimientos básicos para poder distinguir los caracteres geomorfológicos que pueden servir como guías en la búsqueda de de Yacimientos Minerales. b) Relacionar la geomorfología con las diferentes ciencias de la tierra.

Upload: marqui3

Post on 23-Jun-2015

179 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Geomorfologia Unam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAFACULTAD DE INGENIERÍAEscuela Profesional de Ingeniería de Minas

Pág.1

SILABOGEOMORFOLOGIA

I. DATOS GENERALES1.1. Facultad : Ingeniería1.2. Escuela : Ingeniería de Minas1.3. Departamento Académico : Ingeniería de Minas1.4. Semestre Académico : 2010 – II1.5. Código :1.6. Ciclo de Estudio : II1.7. Créditos : 041.8. Horas Semanales : 04 horas

1.8.1. Horas Teorías : 02 horas1.8.2. Horas Prácticas : 02 horas

1.9. Prerrequisito : Geología1.10. Profesor Responsable : Ingº Marcos Luis Quispe Pérez

II. SUMILLALa naturaleza de la asignatura es teórica práctica y tiene como propósito preparar al discente en losconceptos básicos de la geomorfología, como ciencia de la tierra que orientan al estudiante alentendimiento de los fenómenos geomorfológicos.

III. OBJETIVOS3.1 Objetivos Generales

a) Analizar e identificar los diversos elementos del relieve, considerando su dinámicapasada, actual y futura, así como las influencias litológicas, climáticas, estructurales,factores físicos, químicos, etc. En los procesos morfológicos.

b) Encuadrar y usar correctamente los diversos tópicos de la materia en los trabajosaplicados.

c) Realzar la importancia de la geomorfología de campo e información bibliográfica.

3.2 Objetivos Específicos

a) Tener Los conocimientos básicos para poder distinguir los caracteres geomorfológicosque pueden servir como guías en la búsqueda de de Yacimientos Minerales.

b) Relacionar la geomorfología con las diferentes ciencias de la tierra.

Page 2: Silabo de Geomorfologia Unam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAFACULTAD DE INGENIERÍAEscuela Profesional de Ingeniería de Minas

Pág.2

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AP* AA**

1CAPITULO I INTRODUCCION – CICLODEL AGUA1º Clase:: jueves 26 de AgostoEl campo de la geomorfología –definiciones.2º Clase: Viernes 27 de noviembreciclo de agua. Precipitación.

.

Define lageomorfología.

Reconoce el ciclodel agua.

Reconocen laimportancia del de lageomorfología y elciclo del agua comoproceso de cambiogeológico,.

6 6

2 1º Clase:: jueves 2 de setiembreEvaporación y transpiración oevapotranspiración2º Clase:: Viernes 3 de setiembre.Flujo o Circulación. Déficit de flujo o decirculación. La Infiltración.

Define y reconoceel ciclo del agua.

- Comenta lacapacidad hídrica dela región Moquegua

Valora laimportancia delciclo del agua.

6 12

3CAPITULO IILAS AGUAS SUBTERRANEAS1º Clase: 1º Clase:: jueves 9 de setiembreOrigen. Volumen. Factores de descenso delas Aguas Subterráneas.2º Clase: Viernes 10 de setiembre.Movimiento de las Aguas Subterráneas.

Define y reconocela energíahidráulica y otrasformas energía

Resuelveproblemas.

Valora laimportancia de laenergía eléctricaen la producciónminera

6 18

4 1º Clase:: jueves 16 de setiembreMovimiento de las aguas subterráneas.

2º Clase:: Viernes 17 de setiembre.Nivel freático.

Reconoce ydescribe unaminicentral –hidroeléctrica.

Valora laimportancia de laenergía eléctricaen la producciónminera.

6 24

51º Clase:: jueves 23 de setiembre

Acción física de las aguassubterráneas.

2º Clase:: Viernes 24 de setiembre.Gradación por Aguas subterráneas

Describe yrelaciona la acciónfísica de lasaguas.

Valora la relacióndel ciclo del aguaen los fenómenosgeomorfológicos.

6 30

6CAPÍTULO III GRADACION PORLAS AGUAS SUBTERRANEAS.1º Clase:: jueves 30 de setiembre

Erosión y Transporte de los ríos..Erosión de un río.

2º Clase:: Viernes 01 de octubre..Transporte de los ríos.

Describe yreconoce laerosión ytransporte de losríos.

- Reconoce laimportancia de lateoría paracomprender elorigen de lasaguassubterráneas.

6 36

7CAPITULO IVCICLO FLUVIAL

1º Clase:: jueves 7 de octubreAcción de los ríos.

2º Clase:: Viernes 8 de octubreConceptos fundamentales relativos al ciclofluvial.

Reconoce laacción de los ríosy conceptualiza elciclo fluvial

Demuestra interésy valora el ciclofluvial.

6 42

81º Clase:: jueves 14 de octubre

El ciclo de de erosión fluvial. EstadoJuvenil.

2º Clase: Viernes 15 de octubre.Estado de Madurez. Estado de Senilidad.Resumen de cambios durante un ciclo dedesarrollo de corriente.VIAJE DE ESTUDIOSEXAMEN PARCIAL I

Analiza el ciclofluvial.

Demuestraninterés yresponsabilidadpor resolver elexamen.

6 48

Page 3: Silabo de Geomorfologia Unam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAFACULTAD DE INGENIERÍAEscuela Profesional de Ingeniería de Minas

Pág.3

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AP” AA””

9CAPITULO VCLASIFICACION DE LOSVALLES.

1º Clase:: jueves 21 de octubrePor su estado dentro del cicloGeomorfológico

2º Clase:: Clasificación de losvalles. Por las estructuras deControl..

Clasifica los valles. Clasifica el valle de

moquegua

Valora la importancia de laclasificación del ciclogeomorfológico.

Demuestra puntualidad yresponsabilidad.

6 54

101º Clase:: Viernes 22 de octubre

Terrazas fluviales. Los Rañas2º Clase:: Llanuras Aluviales.

Reconoce ycomprender lasterrazas fluviales.

Define las llanurasaluviales.

Valora la importancia de laclasificación del ciclogeomorfológico.

Demuestra puntualidad yresponsabilidad.

6 60

11CAPITULO VIDELTAS.

1º Clase:: jueves 28 de octubreIntroducción. Energías dedepósitos. El clima. Deltadenominado por las olas.

2º Clase:: Viernes 29 de octubre.Diferencia de densidadimportante.

Aplica la teoría delos deltas ydiferencia dedensidad.

Valora la importancia de lodeltas. a clasificación delciclo geomorfológico.

Demuestra puntualidad yresponsabilidad.

6 66

121º Clase: jueves 4 de noviembre

Diferencia débil. Clasificación.2ºClase: Viernes 5 de noviembre.Delta denominado por el Río (patade pájaro)

Ejemplifica yclasifica ladiferencia débil losdeltas.

Demuestra puntualidad yresponsabilidad.

6 72

131º Clase:: jueves 11 de noviembre

Trabajo de la corriente enzonas secas.

2º Clase: Viernes 12 denoviembre.Pedimentación. Deposición.

Reconoce ycomprender eltrabajo de lacorriente en zonassecas.

Demuestra interés por laasignatura

Demuestra puntualidad yresponsabilidad.

7 79

14CAPÍTULO VIIGLACIARES1º Clase: jueves 18 de noviembre

Mecanismos de los glaciares.Transformación de Nieve enHielo de Glaciar. Alimentaciónde los Glaciares.

2º Clase:Viernes 19 de noviembreMovimiento de los Glaciares.Merma de los Glaciares.

Identifica losmecanismosglaciares.

Reconoce latransformación denieve en hielo deglaciar.

El discente valora elmecanismo, movimiento ymerma de los glaciares

6 85

151º Clase: jueves 25 de noviembre

Geoformas Negativas.Modificaciones de los Vallespor la erosión Glaciar.

2º Clase:Viernes 26 de noviembre

Geoformas positivas de glaciares.Depósitos Fluvioglaciares..

Reconoce ycomprende lasgeoformasnegativas. Ymodificaciones porla erosion glaciar.

Define lasgeoformaspositivas de losglaciares.

Verifica la importancia de laerosión glaciar y geoformaspositivas

7 92

16 CAPÍTULO VIII EL VIENTOCOMO AGENTE DE EROSION1º Clase: jueves 2 de diciembreMétodos de Erosión. Erosión pordeflación, abrasión.

Resuelvecorrectamente elexamen final.

Demuestran interés yresponsabilidad porresolver los conceptos.

8 100

Page 4: Silabo de Geomorfologia Unam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAFACULTAD DE INGENIERÍAEscuela Profesional de Ingeniería de Minas

Pág.4

2º Clase: Viernes 3 de diciembreTransporte por el viento. Velocidady turbulencia. Fuentes de carga.Límites de transporte.Depositación eólica. loess

17 Jueves 9 de diciembreViernes 10 de diciembreEXAMEN PARCIAL Y DE APLAZADOS

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS5.1. Métodos

La asignatura se realizará a través de clases expositivas, fomentando la participación dinámicade los estudiantes organizándolos en grupos de investigación para el debate y reflexión delcontenido del curso.

5.2. Técnicas Metodología activa. Dinámica de trabajo en grupos Inductivo, deductivo, participativo. Lecturas de temas seleccionados. Ejercicios prácticos. Trabajos de investigación. Viaje de estudios

5.3. Medios didácticos- Diapositivas- Separatas

VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipo multimedia Blogspots

VII. EVALUACIÓNLa evaluación del alumno será considerando los siguientes aspectos:a) Será permanente, considerando las intervenciones orales, practicas calificadas, trabajos de

investigación, exposiciones y actividades del curso.b) Al finalizar cada unidad didáctica serán evaluados con la aplicación de exámenes parciales.c) Al finalizar el ciclo académico se realizara la evaluación final del curso.

Los aspectos señalados anteriormente y aplicados en cada unidad didáctica pasarán a ser parte de lanota final del curso con la participación activa en clase de parte de los alumnos.

Para que el alumno sea promovido será necesario que tenga como nota final del curso un promedio de11, este se obtendrá de la siguiente manera:

Para efectos de la evaluación se considerarán las siguientes ponderaciones:

7.1. Evaluación Permanente (EP): 40%o Intervenciones Orales (no programadas)o Intervenciones escritas (no programadas)o Practicas Calificadas (comunicadas con anticipación)o Trabajos de Investigacióno Ensayos, Exposiciones, etc.

7.2. Examenes Parciales (EE): 50%2 examenes parciales (ver fecha programada en el silabo)

7.3. Evaluación Actitudinal (EA): 10%Asistencia, actitud ante la asignatura, puntualidad, responsabilidad, respeto a sus compañeros,etc. (la evaluación es permanente y el docente va registrando en su cuaderno de notas)

Page 5: Silabo de Geomorfologia Unam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAFACULTAD DE INGENIERÍAEscuela Profesional de Ingeniería de Minas

Pág.5

)1.0()5.0()4.0( EAEEEPPF Donde: PF : Promedio Final EP : Promedio de Evaluación Permanente EE : Promedio de Evaluación Escritas EA : Promedio de Evaluación Actitudinal

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓNDERRUAN II 1966 Geomorfología Ed. ArielVIERS G. 1973 Geomorfología Ed. OIKOSTHORNBURY 1961 Geomorfología Ed. KAPELUZUNAM 2009 Compendio de Geomorfología.