silabo de analisis estructural i

8
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 04 Fecha : 28-03-2014 Página : 1 de 8 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE ANALISIS ESTRUCTURAL I I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : 1.2 Semestre Académico : 1.3 Ciclo de estudios : 1.4 Requisitos : 1.5 Carácter : Obligatorio 1.6 Número de Créditos : 04 1.7 Duración : 03 semanas 1.8 Nº de horas semanales : 14 1.9 Docente : II. SUMILLA Se manejan los conceptos fundamentales del Análisis Estructural y los Diagramas de Esfuerzos Internos (Momentos Flectores y Esfuerzos Cortantes), como consecuencia de las cargas actuantes. Su Interpretación y Aplicación. Se desarrollan metodologías para la solución de Estructuras Isostáticas e Hiperestáticas o Estáticamente Indeterminadas de grado n. Método reiterativo de Cross. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Upload: van-bastem

Post on 14-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

analisis estructural

TRANSCRIPT

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:04Fecha:28-03-2014Pgina:1 de 5

Nombres y Apellidos

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:04Fecha:28-03-2014Pgina:5 de 5

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

SLABO DE ANALISIS ESTRUCTURAL I

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Acadmica:1.2 Semestre Acadmico:1.3 Ciclo de estudios:1.4 Requisitos:1.5 Carcter:Obligatorio1.6 Nmero de Crditos:041.7 Duracin:03 semanas1.8 N de horas semanales:141.9 Docente:

II. SUMILLASe manejan los conceptos fundamentales del Anlisis Estructural y los Diagramas de Esfuerzos Internos (Momentos Flectores y Esfuerzos Cortantes), como consecuencia de las cargas actuantes. Su Interpretacin y Aplicacin.Se desarrollan metodologas para la solucin de Estructuras Isostticas e Hiperestticas o Estticamente Indeterminadas de grado n. Mtodo reiterativo de Cross.

III. COMPETENCIASe analizan y calculan las Fuerzas Internas que se producen en las estructuras Hiperestticas debido a la accin de diversos tipos de cargas, asentamientos en los apoyos o variaciones de temperatura, constituyendo la base del conocimiento y anlisis estructural.Se seleccionan adecuadamente los materiales y sus comportamientos de acuerdo a sus propiedades fsicas y mecnicas.

IV. PROGRAMACIN ACADMICA

EJES TRANSVERSALES4.1 PRIMERA UNIDAD: FUERZAS INTERNAS EN LAS ESTRUCTURAS4.1.1. DURACIN: 14 horas4.1.2. ACTIVIDADES Clases terico prcticas semanales. Ejercicios o problemas de aplicacin prctica. Prcticas dirigidas. Trabajos escalonados.4.1.3. PROGRAMACIN ACADMICASESINFECHATEMTICA

01

02

CAPTULO I.- SISTEMA DE CARGASSistema de cargas actuantes: concentradas, distribuidas, uniformemente repartidas, triangulares, trapezoidales, momentos concentrados. Incidencia en las estructuras.CAPTULO II.- FUERZAS INTERNAS DIAGRAMASFuerzas Internas en las estructuras: Esfuerzo Cortante, Momento Flector, Diagramas de Esfuerzos. Mtodo de las secciones, Grficos. Interpretacin y Utilidad en el clculo estructural.Problemas de Aplicacin. Prctica calificada.

4.2 SEGUNDA UNIDAD : RESOLUCIN DE ESTRUCTURAS ISOSTTICAS.4.2.1. DURACIN: 14 horas4.2.2. ACTIVIDADES Clases terico prcticas semanales. Ejercicios de aplicacin prctica Prcticas dirigidas.

4.2.3. PROGRAMACIN ACADMICASESINFECHATEMTICA

03

04

CAPTULO III.-MTODO DEL TRABAJO VIRTUAL (CARGA UNITARIA)Ley del Trabajo virtual. Exposicin del mtodo. Estado real y estado ficticio. Expresiones del Trabajo Virtual interno por variacin de longitud, deformaciones por Esfuerzos Axiales, Cortante y Flexin.CAPTULO IV.- DEFORMACIONESClculo de las deformaciones producidas en las estructuras isostticas e hiperesttica por el mtodo: tres momentos, doble integracin, vigas conjugadas.Problemas de Aplicacin. Prctica calificada.

4.3 TERCERA UNIDAD : RESOLUCIN DE ESTRUCTURAS HIPERESTTICAS.4.3.1. DURACIN: 14 horas4.3.2. ACTIVIDADES Clases terico prcticas semanales. Ejercicios de aplicacin prctica Prcticas dirigidas. Trabajos Escalonados

4.2.3. PROGRAMACIN ACADMICASESINFECHATEMTICA

05

06

CAPTULO V.-MTODO DE CROSSAplicado a elementos de seccin constante. Rigidez angular. Momentos de Empotramientos perfecto. Posesin de las cargas. Coeficientes de Transmisin. Rigideces relativas. Factores de Distribucin de un nudo. Momentos de Distribucin.EXPOSICIN DEL MTODO.- Para estructuras con nudos no desplazables.Problemas de Aplicacin. Prctica calificada.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASLas clases sern del tipo expositivo, demostrativo y evaluativo, ponindose nfasis en la interaccin entre alumnos y docente con participacin directa del estudiante a fin de un mejor entendimiento de las metodologas.Para afianzar el grado de asimilacin del estudiante se realizarn: PRCTICAS DIRIGIDAS.- Exposicin detallada de los mtodos a travs de la solucin de problemas prcticos.

VI. MEDIOS Y MATERIALES Bibliografa especfica. Lecturas de temas seleccionados. Mdulos de auto aprendizajes. Problemas resueltos.

VII. EVALUACINLa evaluacin del aprendizaje tiene los siguientes propsitos: Diagnstico, formativo y sumativo, y es de carcter permanente.Se considerarn03 Prcticas calificadas.01 Trabajo domiciliarioTRABAJO DOMICILIARIO.- Comprende la resolucin de problemas referente al Mtodo de Cross.

7.1. DISEO DE EVALUACINSer de la manera siguiente:UNIDADEVALUACIONESFECHACONDICIN

IIIIIIPC1.- Prctica calificada N 01PC2.- Prctica calificada N 02PC3.- Prctica calificada N 03TD1.- Trabajo Domiciliario N 01ObligatorioObligatorioObligatorioObligatorio

7.2. PROMEDIO FINAL DEL CURSO (PF)

7.3. REQUISITOS DE APROBACIN El estudiante que haya acumulado ms del 30% de inasistencias durante el desarrollo del curso, ser inhabilitado o desaprobado en el curso.Para la aprobacin del curso, la nota mnima ser mayor o igual a 10.50, equivalente a 11 (ONCE).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Mecnica de Materiales.- James M. Gere, Stephen P. Timoshenko. Editorial Iberoamericana. 2da. Edicin. Mecnica de Materiales.- R.C. Hibbeler. Edit. Prentice Hall. Mxico 1997. Anlisis Estructural.- R.C. Hibbeler. Edit. Prentice Hall. Anlisis Estructural.- R.C. Hibbeler. Edit. Prentice Hall. Anlisis Estructural.- Rodolfo Luthe Garca. Edit. Representaciones y Servicios de Ingeniera S.A. Mxico. Anlisis de Estructuras Reticulares. James M. Gere y William Weaver. Editorial Continental S.A. Mxico. Anlisis de Estructuras.- Mtodo clsico. Jack McCormac. Mxico 2000.

ElaborVicerrectorado AcadmicoRevisRepresentante de la DireccinAprobRectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA

Pgina 2

ElaborVicerrectorado AcadmicoRevisRepresentante de la DireccinAprobRectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA