silabo bcym por competencia enf - ucv

Upload: movimiento-misionero-mundial-chachapoyas

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hhhh

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS MDICASESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERASLABO DE BIOLOGA CELULAR Y MOLECULAR (XEAF102)

I.DATOS GENERALES:

1.1 Unidad Acadmica:

Escuela Acadmica de Enfermera1.2 Carrera Profesional:

Enfermera1.3 Semestre Acadmico:

2012- I1.4 Ciclo de estudios:

I1.5 Requisitos:

Ninguno1.6 Carcter:

Obligatorio1.7 Nmero de Crditos:

31.8 Duracin de la asignatura/Semanas: 17 Semanas

1.9 N de horas semanales:

5 (3 Teora 2 Prcticas)1.10 N de horas totales:

85 horas1.11 Fecha de Inicio:

2 de Abril del 20121.12 Fecha de Trmino:

27 de Julio del 20121.13 Docente (s):

MSC. Blgo. Romero lvarez, Jorge

[email protected]

Blgo. Johnny Hurtado Cceres

[email protected]:

Experiencia curricular terico- prctico, que permite el estudio del ser vivo desde el punto de vista molecular y celular. Tiene como fin proporcionar al estudiante los conocimientos sobre la clula como unidad fundamental de todo ser vivo, su estructura conformada por un sistema de membranas y organelas que funcionan como un sistema interactuando con su medio para mantener la homeostasis y su repercusin en la salud del hombre. Siendo este conocimiento bsico para otras asignaturas como son Anatoma y Fisiologa, Bioqumica y Microbiologa, la asignatura se desarrolla desde el estudio de la composicin qumica del ser vivo, la estructura celular, transporte de molculas a travs de la membrana celular, estructura y funcin de los organelas membranosos y no membranosos, mecanismo de sntesis de ATP, mecanismo de transmisin de la informacin gentica y sntesis de protenas, mecanismo de reproduccin celular y su control, mecanismo molecular de la fecundacin.

III.COMPETENCIAS.

Explica la estructura y funcin de los elementos y molculas inorgnicas y orgnicas, que forman la estructura de los seres vivos, comprende las caractersticas generales de la clula como unidad estructural y funcional de los seres vivos y los aspectos morfolgicos y funcionales de las organelas, as como los diversos mecanismos moleculares y celulares, su regulacin ya que son de inters para aplicarlos en la resolucin de problemas propios de la profesin de Enfermera.

IV.PROGRAMACIN ACADMICA. 4.1. DISEO: El slabo est diseado en tres unidades didcticas

4.2. TEMAS TRANSVERSALES

Derechos humanos. Cultura ambiental. Diversidad e Identidad cultural Gestin de Riesgo

Emprendedorismo

Dichos contenidos son incorporados en las sesiones de aprendizaje a lo largo del semestre acadmico.

4. 3. PRIMERA UNIDAD: Biologa Celular y Molecular I 4.3.1. DURACIN: 5 semanas

4.3.2. CRONOGRAMASemanaContenidosCapacidadIndicadores de logroActitudesIndicadores de logro

1Biologa: Panorama histrico y disciplinas relacionadas. Mtodo Cientfico y Teoras sobre el Origen de la Vida.Explica la importancia de la Biologa y su aporte fundamental en el desarrollo del mtodo cientfico y su importancia para alcanzar conocimientos vlidos.

Aplicacin de hoja elaborada de las capacidades planteadas relacionadas al contenido temtico.Reconoce a la Biologa como la madre de todas las ciencias y la reconoce como el estudio de todos los organismos vivos y su medio ambiente. Reconoce al Mtodo Cientfico como la mejor estrategia para adquirir conocimientos y demostrar la verdad de los hechos.

2Seres Vivos. Caractersticas generales. Clasificacin de los Seres Vivos. Nomenclatura cientfica. Posicin Taxonmica del Ser Humano.Demuestra al ser humano como organismo desarrollado en la naturaleza.Aplicacin de hoja elaboradaReconoce a los Seres Vivos en su conjunto y desarrolla pensamiento crtico sobre las diversas Molculas Inorgnicas en el desarrollo de la vida.

3Teora Celular: La clula Procariote y Eucariote. Semejanzas y diferencias.

Composicin Molecular de la Clula I: Molculas Inorgnicas.- Agua Sales e Iones. pH. Importancia en la salud.Explica la importancia de las molculas inorgnicas y las biomolculas que conforman parte de los seres vivos.

Elaboracin grupal de Mapas ConceptualesAnaliza la importancia de las Molculas Inorgnicas para el desarrollo de la vida y en la Salud de las personas.

4Composicin Molecular de la Clula II. Molculas Orgnicas.- Carbohidratos, Lpidos. Estructura y Funcin. Importancia en la salud.Explica la importancia de las molculas orgnicas (biomolculas) que conforman parte de los seres vivos.

Elaboracin grupal de Cuadros de DescripcinAnaliza la importancia de las Molculas orgnicas para el desarrollo de la vida y en la Salud de las personas.

5Composicin Molecular de la Clula III. Molculas Orgnicas: Protenas, Enzimas. Estructura y Funcin. Importancia en la salud. Formula la importancia de las molculas orgnicas (biomolculas) que conforman parte de los seres vivos.

Elaboracin grupal de Mapas ConceptualesSintetiza los conocimientos sobre la Clula como punto de partida para el estudio de formas de vida ms complejas y relaciona los principales componentes estructurales de la clula, como la membrana, el citoplasma y los organelos.

EXAMEN DE COMPRESIN DE LECTURA ( 02 al 8 de mayo)

4.4. SEGUNDA UNIDAD: Biologa Celular y Molecular II4.4.1 DURACIN: 6 semanas

4.4.2 CONTENIDOS PROGRAMADOSSemanaContenidosCapacidadIndicadores de logroActitudesIndicadores de logro

6Estructura y Funcin Celular I: La Membrana Celular. Mecanismos de Transporte.Analiza a la clula como la unidad biolgica de todo ser vivo.

Elaboracin de esquemas y cuadros comparativosDimensiona la importancia de la membrana en su funcin celular as como en la determinacin de las caractersticas de los Seres Vivos evolucionados.

7Estructura y Funcin Celular II: El Citoplasma. Organelas celulares. El ncleo y los cromosomas.Explica a la clula como la unidad biolgica de todo ser vivo.

Elaboracin grupal de Cuadros de DescripcinDimensiona la importancia de las diferentes organelas en su fundn celular, as como en la determinacin de las caractersticas de los Seres Vivos evolucionados.

8Divisin Celular: Amitosis, Mitosis y Meiosis. Gametognesis.Clasifica los tipos de divisin celular.Elaboracin de esquemas y cuadros comparativosReflexiona a travs de la descripcin, los diversos tipos de divisin celular. Menciona las fases del ciclo celular y las caractersticas de cada una de ellas.

9Reproduccin Humana: Respuesta Sexual y Fecundacin. Desarrollo Embrionario Temprano: Mrula, Blstula y Gstrula.Analiza y Asocia el proceso de gametognesis y la fecundacin como el inicio de la vida humana.

Elaboracin de esquemas y cuadros comparativosValora la Reproduccin como el mecanismo biolgico que permite el origen de la vida y en consecuencia la continuidad de la especie, desde la formacin de gametos.

10Introduccin a la Histologa. Caractersticas de los diferentes tejidos en el ser humano.Explica los diferentes tipos de tejidos que existen en la estructura del ser humano y su funcin.Aplicacin de hoja elaboradaValora el rol de los tejidos en los diferentes organos.

11SEGUNDA EVALUACIN PARCIAL DEL 11 al 16 de Junio

REZAGADOS DE COMPRENSIN LECTORA DEL 11 al 16 de Junio

4.5. TERCERA UNIDAD: Biologa Celular y Molecular III4.5.1. DURACIN: 6 semanas

4.5.2. CONTENIDOS PROGRAMADOS:

Semana/ fechaContenidosCapacidadIndicadores de logroActitudesIndicadores de logro

12Estructura Molecular de los cidos Nucleicos: ADN y ARN. Replicacin del ADN.Analiza las bases moleculares de la vida e identifica al ADN como el dogma central de la Biologa Molecular.

Elaboracin de esquemas y cuadros comparativosIdentifica las semejanzas y diferencias que presentan los cidos Nucleicos. Reconoce la Replicacin del ADN como el mecanismo de preservacin de las especies.

13Mecanismos de Expresin Gentica: Transcripcin y Traduccin. El Cdigo Gentico.Analiza las bases moleculares de la expresin gentica as como la forma como los genes se manifiestan en una caracterstica.Elaboracin de esquemas y grficosDescribe los procesos que conllevan a la manifestacin de un gen.

14Gentica. Terminologa. Herencia Mendeliana. Leyes. Herencia No Mendelania.Explica los procesos de segregacin gentica de generacin en generacin y las leyes biolgicas que la obedecen.

Aplicacin de hoja elaboradaDesarrolla el pensamiento crtico referente a la Gentica y la Herencia.

15Gentica Mdica y Enfermedades. Mutaciones Gnicas y Cromosmicas. Medio Ambiente y Salud.Distingue las mutaciones que afectan a los genes y las aberraciones cromosmicas que conlleva diversas patologas clnicas.

Elaboracin grupal de Mapas ConceptualesIdentifica las mutaciones que afectan a los genes y las aberraciones cromosmicas que conllevan a diversos cuadros clnicos. Analiza y reflexiona acerca de la gnesis de las enfermedades. Valora la importancia del Medio Ambiente en la salud de las personas.

16TERCERA EVALUACIN PARCIAL DEL16 al 21 de Julio

REZAGADO DE SEGUNDA EVALUACIN PARCIAL DEL 16 al 21 de Julio

17EXAMEN DE RECUPERACIN DEL 23 al 28 de Julio

V. MEDIOS Y MATERIALES

Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, separatas entre otros materiales impresos

Material audiovisual e informticos: Videos, CD, recursos electrnicos, fotografas y otros

Material Manipulativo: Pizarra, mota, plumones, tableros interactivos, mdulos de laboratorio, juegos, colchonetas, entre otros

Equipos: Proyector multimedia, televisor, DVD, ecran y otros.

Laboratorio de Microbiologa: Con infraestructura e implementos para un laboratorio de Microbiologa (Sistema de Mechero a Gas, Microscopios, Placas Petri, etc.)

Gua de PrcticasVI. ESTRATEGIA DE EVALUACINASPECTOSCRITERIOSINSTRUMENTOS

CONCEPTUALESOrganizacin de la Informacin

Dominio temticoComprensin de Lectura

Evaluaciones Parcial y FinalPrueba escrita

PROCEDIMIENTALESAplicacin de normasAplicacin de tcnicas laboratorialesEjecucin de procesos experimentalesFichas de observacin

ACTITUDESDesarrollo de habilidades socialesTrabajo CoperativoLista de cotejo

PRIMER PROMEDIO

CDIGOINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

T1Trabajo Grupal o individual/exposicin.1Del 09 de mayo al 15 de mayo

PCEvaluaciones en Aula1

CLControl de Lectura (Primera evaluacin parcial)2

SEGUNDO PROMEDIO

CDIGOINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

EPPrueba escrita2Del 18 de junio al 23 de junio

T2Trabajo Grupal o individual/exposicin.1

L1Examen de Prcticas 11

AC1Actitudinal. Teora y Prcticas.1

TERCER PROMEDIO

CDIGOINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

EFExamen Final2Del 18 al 24 de julio

T3Trabajo Grupal o individual/exposicin.1

L2Examen de Prcticas 21

AC2Actitudinal. Teora y Prcticas.1

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)

X1 = T1 + PC + CL

3X2 = T2 + L1 + AC1 +EP*2 5X3 = T3 + L2 + AC2 +EF*2 5

VII. REQUISITOS DE APROBACION7.1 CRITERIOS DE APROBACIN El puntaje mnimo aprobatorio es 10, 5 que equivale

El alumno con ms del 30% de inasistencias quedar inhabilitado (5 inasistencias)

VIII. ESTRATEGIA METODOLOGICAMetodologa activa participativa.

Exposicin, participacin y dilogo conjunto del estudiante y el docente.

Desarrollo de casos y tareas para ser elaboradas por los estudiantes en casa.

Dinmicas grupales de anlisis de soluciones algortmicas de casos presentados en clase.

Trabajo de Investigacin: se estimulara el inters por la investigacin acerca de los temas asignados, tomndose en cuenta la iniciativa personal y grupal considerando el trabajo en equipo

Trabajo de Investigacin: se estimulara el inters por la investigacin acerca de los temas asignados, tomndose en cuenta la iniciativa personal y grupal considerando el trabajo en equipo

ForosIX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESINICIOTRMINO

ENTREGA DE SLABOS A LOS ALUMNOS 02/04/1214/04/12

PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 02/04/1213/04/12

EVALUAR COMPRENSIN DE LECTURA ( 2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS CLASES 02/05/1208/05/12

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES09/05/1215/05/12

INGRESO DE NOTAS AL AULA VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO)09/05/1215/05/12

EVALUAR: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 LTIMAS HORAS ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )11/06/1216/06/12

REZAGADOS O RECUPERACIN: COMPRENSIN DE LECTURA EN LAS 2 PRIMERAS HORAS 11/06/1216/06/12

ING.NOTAS-AULA VIRTUAL18/06/1223/06/12

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES18/06/1223/06/12

EVALUAR: EXAMEN FINAL ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )16/07/1221/07/12

REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 PRIMERAS HORAS16/07/1221/07/12

PROMEDIO FINAL EN AULA VIRTUAL18/07/1224/07/12

REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN FINAL23/07/1227/07/12

ING.NOTAS-AULA VIRTUAL 16/07/1221/07/12

ING.NOTAS REZAGADOS O RECUPERACIN-AULA VIRTUAL27/07/1228/07/12

X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

En Espaol (Biblioteca UCV)

1. Alberts, Bruce. Introduccin a la Biologa Celular. 2da edicin. Espaa. Editorial Mdica Panamericana. 2006. 740 p.

2. Arana F. Ecologa para Principiantes. 1ra edicin. Mxico. Editorial Trillas. 2007. 138 p.

3. Audesirg, Karp. Biologa Celular y Molecular. 1ra edicin en espaol. Mxico. Mc Graw-Hill Interamericana Editores S. A. de C. V. 2003. 234 p.

4. Curtis, Helena y otros. Biologa. 7ma reimpresin de la 6ta edicin. Espaa. Editorial Mdica Panamericana. 2006. 1491 p.

5. De Robertis y otros. Biologa Celular y Molecular. 15va edicin. 5ta reimpresin. Argentina. Editorial El Ateneo. 2005. 469 p.

6. Fernndez Ruz, Benjamn. Biologa Celular. 1ra edicin. Espaa. Editorial Sntesis S. A. 2005. 319 p.

7. Gardner, John. Principios de Gentica. 4ta edicin. Mxico. Editorial Limusa Wiley. 2007. 713 p.

8. Mayr E. As es la Biologa. 1ra edicin. Espaa. Editorial Debate. 2005. 328 p.

9. Novo Villaverde, Francisco. Gentica Humana. 1ra edicin. Espaa. Editorial Pearson Educacin S. A. 2007. 290 p.

10. Tejeda A, Erendira M. Biologa 1. 1 edicin. Mxico. Mc Graw Hill. 2007. 183 p.

En Ingls (Biblioteca UCV):

1. Mueckler D. How Cells Absorb Glucose. Scient Amer 266 (1): 34. Jan 1992.

2. Murray A. y Kirshner M. What Controls the Cell Cycle. Scient Amer 264 (3): 34. Mar 1991.

3. Strobel G. Biological Control of Weeds. Scient Am 265 (1): 50. Jan 1991.

En la Web:

1. www.biologia.arizona.edu2. www.Freesiencelectures.com3. www.genome.gov4. www.ncbi.nlm.nih.gov5. www.tolweb.org/tree