silabo análisis de estados fiancieros

6
Universidad Tecnológica de los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Escuela Profesional de Contabilidad SILABO 1.DATOS GENERALES 1.1.Asignatura :ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.2.Categoría :ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL AFP 1.3.Código :B0096 1.4.Créditos :CUATRO 04 1.5.Requisito :FORMULACION ESTADOS FINANCIEROS 1.6.Semestre Académico :NOVENO 2015 - II 1.7.Docente :CPCC. MARYLUZ ELGUERA HILARES. Grado Académico :BACHILLER CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Título Profesional :CONTADORA PUBLICA. 2 SUMILLA La Asignatura de Análisis de Estados Financieros, se basa en la formulación de los estados financieros desarrollados en la signatura requisito.

Upload: maryluz-elguera-hilares

Post on 09-Apr-2017

691 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Análisis de Estados Fiancieros

Universidad Tecnológica de los Andes

Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEscuela Profesional de Contabilidad

S I L A B O

1.DATOS GENERALES

1.1.Asignatura :ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.2.Categoría :ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL AFP

1.3.Código :B0096

1.4.Créditos :CUATRO 04

1.5.Requisito :FORMULACION ESTADOS FINANCIEROS

1.6.Semestre Académico :NOVENO 2015 - II

1.7.Docente :CPCC. MARYLUZ ELGUERA HILARES.

Grado Académico :BACHILLER CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Título Profesional :CONTADORA PUBLICA.

2 SUMILLA

La Asignatura de Análisis de Estados Financieros, se basa en la formulación de los estados financieros desarrollados en la signatura requisito.

En esta asignatura de desarrolla el análisis de los rubros de los estados financieros, como son el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera. Estos estados financieros, adquieren real importancia, valor y utilidad adecuados; al ser analizados e interpretados desde el enfoque económico y fundamentalmente contable, para la adopción trascendental de decisiones.

3 OBJETIVOS

Page 2: Silabo Análisis de Estados Fiancieros

El Estudiante al finalizar el ciclo académico estará en la capacidad de:

3.1. Formular adecuadamente los cuatro estados financieros.

3.2. Aplicar adecuadamente los métodos de análisis de estados financieros, fundamentalmente el de índices o ratios financieros.

3.3. Interpretar adecuadamente el resultado del análisis de los estados financieros de un ejercicio y de ejercicios consecutivos.

3.4. Entender que en el ejercicio profesional de la contabilidad, es imprescindible proceder con ética.

4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

4.1.Método de enseñanza: Inductivo, deductivo y lógico.

4.2.Procedimiento: Sesiones didácticas, participación alumno docente, análisis y trabajos de investigación.

4.3.Forma: Teórica y práctica.

4.4.Sistema: Razonamiento colectivo.

5 EVALUACIÓN

Se evaluará en forma permanente, respondiendo a la programación institucional y teniendo en cuenta:5.1. Participación activa y coherente del estudiante,5.2. Cumplimiento de trabajos asignados, 5.3. Asistencia a sesiones didácticas,5.4. Iniciativa en resolución de casos prácticos y evaluaciones,5.5. Resolución 02 evaluaciones escritas, y una de sustitutoria (opcional),5.6. Evaluación de subsanación.

6 CONTENIDO TEMÁTICO

PRIMERA SEMANA

Page 3: Silabo Análisis de Estados Fiancieros

Exposición del sílabo. Los Estados Financieros. Estado Resultados, Importancia y utilidad. Referencia del Estado de Ganancias y Pérdidas.

SEGUNDA SEMANA

Formulación del Estado de Situación Financiera, Importancia y utilidad. Asientos de cierre del ejercicio importancia y utilidad. Referencia del Balance General.

TERCERA SEMANA

El Estado de Flujos de Efectivo; formulación, importancia y utilidad.

CUARTA SEMANA

El Estado de cambios en el Patrimonio Neto; formulación, Importancia y utilidad.

QUINTA SEMANA

Análisis de los Estados Financieros; utilidad del análisis de estados financieros, estados financieros, métodos de análisis de los estados financieros. Monografía para la aplicación de análisis de estados financieros.

SEXTA SEMANA

Monografía contable, formulación del Estado de Resultados. Distribución de utilidades y Estados de Situación Financiera, para la aplicación de análisis de estados financieros.

SÉTIMA SEMANA

Ratios, Razones o Indices Financieros; aplicación de Indices de Liquidez.

OCTAVA SEMANA

Ratios, Razones o Indices Financieros; aplicación de Indices de Gestión

Primera evaluación parcial.

NOVENA SEMANA

Page 4: Silabo Análisis de Estados Fiancieros

Ratios, Razones o Indices Financieros; aplicación de Indices de Solvencia.

DÉCIMA SEMANA

Ratios, Razones o Indices Financieros; aplicación de Indices de Rentabilidad.

DÉCIMO PRIMERA SEMANA

Ejercicios prácticos de aplicación de ratios financieros.

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

Ejercicios prácticos de aplicación de ratios financieros comparativos.

DÉCIMO TERCERA SEMANA

Análisis de estados financieros, mediante el método porcentual horizontal y vertical, aplicación y utilidad.

DÉCIMO CUARTA SEMANA

Análisis de estados financieros, mediante el método de tendencias con utilización de gráficos, aplicación y utilidad.

DÉCIMO QUINTA SEMANA

Punto de equilibrio y apalancamiento financiero.

DÉCIMO SEXTA SEMANA

Trabajo de grupo dirigido. Aplicación práctica de lo desarrollado.

DÉCIMO SÉTIMA SEMANA

Evaluación Final y Evaluación de Subsanación.

7 BIBLIOGRAFÍA

Page 5: Silabo Análisis de Estados Fiancieros

7.1.APAZA MEZA, Mario. Elaboración y Análisis de Estados Financieros. Lima Perú.

7.2.FERRER QUEA, Alejandro. Normas Internacionales de Información Financiera 2012.Lima Perú..

7.3.FLORES SORIA, Jaime. Formulación y Análisis de Estados Financieros. Lima Perú.

7.4.Jaime.RODRIGUEZ NEIRA, Alfredo. Nuevo Plan Contable Empresarial, 2009, Lima Perú.

7.5. CABALLLERO BUSTAMANTE, Informativo mensual de actualización contable Tributario. Lima Perú.

7.6. Contadores y Empresas. Edición Especial de Informativo quincenal Distribuidora e Importadora “San Marcos” S.A.A. Lima Perú.

7.7. El Asesor. Informativo Contable Tributario quincenal, Lima Perú.

7.8. Vera Paredes. Informativo Contable Tributario y Financiero. Lima Perú.

Abancay, agosto de 2015

...........................................

CPCC. Maryluz Elguera Hilares.

Docente.