siguiendo la cruz del sur - senama · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas...

20
Primeras Olimpiadas del Adulto Mayor en Valparaíso Olimpiadas de CVT Siguiendo la Cruz del Sur Primera Asoc. de Asesores Senior La risa, remedio infalible AYSÉN LA ARAUCANÍA LOS RÍOS Si yo fuera Adulto Mayor A N°8 Primeras Olimpiadas del Adulto Mayor en Valparaíso VALPARAÍSO Olimpiadas de CVT Siguiendo la Cruz del Sur Primera Asoc. de Asesores Senior La risa, remedio infalible AYSÉN LA ARAUCANÍA LOS RÍOS Si yo fuera Adulto Mayor

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Primeras Olimpiadas del Adulto Mayor en Valparaíso

VALPARAÍSO

Olimpiadas de CVT

Siguiendola Cruz del Sur

Primera Asoc. de Asesores Senior

La risa,remedioinfalible

AYSÉN

LA ARAUCANÍA

LOS RÍOS

Si yo fuera Adulto Mayor

A

N° 8

Primeras Olimpiadas del Adulto Mayor en Valparaíso

VALPARAÍSO

Olimpiadas de CVT

Siguiendola Cruz del Sur

Primera Asoc. de Asesores Senior

La risa,remedioinfalible

AYSÉN

LA ARAUCANÍA

LOS RÍOS

Si yo fuera Adulto Mayor

Page 2: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

B

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ORG Av_OportunidadLaboral_21,5x28 .pdf 1 28-11-16 4:08 p.m.

Page 3: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Finalizó octubre, un mes lleno de alegría y jolgorio para aque-llos que superan los 60 años; el mes central del verde y las flo-res, en una estación del año donde la naturaleza nos muestra que nada está muerto, sino que todo florece y comienza nue-vamente el ciclo de la vida.

En ese sentido, asumimos que la vejez es la última etapa de este ciclo y con ello, pareciera que profundizamos un ele-

mento negativo y triste. Sin embargo, muchos adultos mayores dicen que es el momento de vivir los mejo-res años.

Pero, ¿están las condiciones sociales, económicas y políticas para que puedan efectivamente gozar de un

júbilo? La respuesta es no. Lamentablemente, no existe un sistema previsional que garantice a los mayores vivir

con dignidad, tampoco existen espacios laborales para aquellos que toman la decisión de seguir trabajando y aún la sociedad no los considera como un grupo con derechos. A pesar de todo, ellos sonríen, bailan, comparten sabiduría e intentan

integrarse en sus familias y comunidades.

También cabe preguntarse, ¿qué hace-mos nosotros, como ciudadanos,

para mejorar las condiciones de los mayores? Muchas veces asigna-mos este rol a las instituciones, pero no somos capaces de dar un buen trato al interior de nuestras propias familias. Si creemos que la única solución es construir hoga-

res y establecimientos, sin duda que nos falta mucho por avanzar.

Creo que todos podemos hacer algo para mejorar la calidad de vida de los mayores y

generar esas transformaciones sociales que nece-sitamos. Todos tenemos un rol clave para fortalecer y mejo-rar condiciones de vida, la inclusión social y una participación efectiva de los adultos mayores de Chile.

Buddy Calfil HerreraCoordinador Región de Los Ríos

Servicio Nacional del Adulto Mayor

Rodolfo Elgueta BahamondeCoordinador Región de AysénServicio Nacional del Adulto Mayor

Los desafíosvenideros

Uno de los planteamientos más relevantes de la comu-nidad de adultos mayores residentes en la región de Los Ríos hace referencia a ejecutar programas y acciones en el territorio donde están las per-sonas mayores. Lo anterior, con el objetivo de que ellos, ya sea en las distintas comu-nas y sectores (urbanos y rurales), puedan acce-der a actividades de recreación, cultura-les, festivas y jornadas de información, entre otras.

Esta consigna, que surge desde las demandas de los propios adultos mayores, la hemos transformado en un desa-fío para la Coordinación Regional, en el cual nos planteamos la necesidad de potenciar el tra-bajo territorial, como una forma de descentralizar las acciones del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

En este sentido, hemos realizado jornadas intercomunales y encuentros regionales, actividades que nos han permitido visuali-zar y conocer las distintas realidades, sue-ños, esperanzas, opiniones y necesidades que tiene la población mayor de la región, lo que sin duda, nos lleva a reflexionar en lo realizado y focalizar nuestras acciones para el próximo año.

El desafío es estar en el territorio, poder entregar información a aquellos mayores organizados, pero tam-bién llegar a aquellos que no lo están o que por alguna razón no conocen de manera clara y precisa cuáles son sus derechos.

La importancia de la territorialidad

1

Editorial

Page 4: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Algunos años atrás, la situación de los mayores en nuestro país era casi imperceptible, ya que sus

necesidades no estaban instaladas como un tema prioritario a debatir. Hablar de sus derechos y generar alianzas entre ins-

tituciones público privada era impen-sable. Pero hoy, a la luz del aumento

demográfico significativo que están teniendo y al empoderamiento que

tienen nuestros adultos mayo-res, debemos enfrentar este reto social como corresponde, obvia-

mente de la mano de ellos, por que tienen mucho que decir al res-

pecto, considerando que han for-jado la identidad de nuestro país.

Caja Los Andes se sumó a este desa-fío hace muchos años, cuando muy pocos

trataban esta temática, generando diversas instancias para que nuestros pensionados afiliados del país tuvie-

ran una clara posibilidad de ser incluidos, a través de escue-las de líderes, cursos y talleres de nuestra oferta educativa,

potenciando su participación, visibilización y entendiendo que en cada zona geográfica se envejece de manera distinta.

Un objetivo primordial para nuestra institución, es direccionar a todas las personas mayores hacia la autogestión y autorrealización, con propuestas claras y concretas. En este sentido, el programa “Viva la Vida” cumple con el propósito de desarrollar un concepto inte-

gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo-res beneficios, participación y autogestión, ya que lo fundamental

para nuestra entidad es la inclusión y el desarrollo de las capacida-des, no sólo de nuestros pensionados, sino que también al seg-

mento 50+. Por esta razón, uno de nuestros propósitos es el mejora-miento de la calidad de vida subjetiva en temáticas relevantes como:

educación, salud, turismo, recreación, apoyo social, entre otros.

Todo este trabajo, busca empoderar a nuestros mayo-res en el concepto de envejecimiento activo, con la finali-

dad de que puedan conservar la autonomía cognitiva, motriz y social, y no caer en la exclusión y dependencia. Temas que hasta hace unos años eran imperceptibles como comenta-

mos anteriormente, pero que hoy son importantísimos para un grupo etario en expansión y al cual estamos abocados.

La visibilizaciónde nuestros adultos mayores

Roberto Carter S.Gerente Comercial

Caja Los Andes

2

Editorial

Page 5: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Mayores de ChileNº8 - Noviembre 2016Derechos reservados ©Servicio Nacional del Adulto Mayor,SENAMA, Santiago de Chile.

Edición: Eva Moreno

Coordinación y Recopilación: Rodrigo Guerra

Edición gráfica: Franco Astudillo

Agradecemos a las Coordinaciones Regionales por el material gráfico e información.

EditorialLa importancia de la territorialidad

Buddy Calfil Herrera, coordinador regional SENAMA Los Ríos

Los desafíos veniderosRodolfo Elgueta Bahamonde, coordinador regional SENAMA Aysén

La visibilización de nuestros adultos mayoresRoberto Carter S., gerente comercial Caja Los Andes

Noticias RegionalesRegión de Valparaíso

1era Olimpiada del Adulto Mayor Seminario sobre adulto mayor y victimizaciónVisita de mayores chilenos residentes en Argentina

Región de Los RíosJornada Territorial ParticipativaPrimera Asociación de Asesores SeniorCelebración del Mes del Adulto Mayor

Región de La AraucaníaOlimpiadas de adultos mayores de CVTDe viaje por la Región de Los RíosConsejo Asesor de Mayores visita CVT

Yo Soy Adulto MayorHaydee Barraza Álvarez, A pesar de mi edad sigo activa…Luis Armando Larenas, Historia Huilliche, Mapuche, Lafquenche

Panorama RegionalGalería fotográfica de actividades

Esta es mi regiónMaría Ester Ponce Correa: Siguiendo la Cruz del Sur

Tema de interésEn Chile Segunda Reunión de Seguimiento de la Carta de San José

Si yo fuera adulto mayorJuan Carlos, Palta Meléndez, actor, comediante e imitador

3

1

1

2

455

677

899

1011

12 y 13

14

15

16

Índice

Page 6: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Pionero seminario sobre adultos mayores y victimizaciónCon el objetivo de presentar la expe-riencia, nudos críticos y labor institucio-nal de los servicios públicos en temáticas relacionadas con las personas mayores, se realizó el seminario “Adultos Mayo-res y Victimización: contexto y desafíos de un Chile que envejece”, organizado

por la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

La iniciativa, pionera en el país, se desa-rrolló en el Salón Esmeralda de la Inten-dencia de Valparaíso, en el que los adultos

mayores y profesionales asistentes a la jornada pudieron pulir sus conocimientos en temáticas de diversa índole a través de las presentaciones preparadas para la oportunidad, entre las que destacaron las exposiciones ¿Cómo es ser adulto mayor en Chile?, ¿Estamos preparados para envejecer? y una revisión desde la geron-tología y el bio-derecho dictada por la abogada Ángela Arenas Massa.

Además, el abogado Sergio Rojas abordó el tema “Los adultos mayores desde el enfoque de las víctimas en la Corpora-ción de Asistencia Judicial”, en el que consideró la exposición de un caso revi-sado por diferentes profesionales de apoyo de la Red de Asistencia a Víctimas.Al respecto, Marcela Dupré, puntua-lizó que “este es el primer seminario de este tipo que se realiza a nivel nacional y contó con expertos para capacitar a adul-tos mayores y funcionarios públicos en el buen trato a las personas mayores. Ade-más, es primera vez que trabajamos con la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) en la generación de un seminario que visibi-lice esta temática”.

4

Noticias Regionales REGIÓN DE VALPARAÍSO

Page 7: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Mayores chilenos residentes en Argentina visitan Casa de Encuentro de Viña del Mar

y milongas preparados por el Taller de Tango del recinto viñamarino.

Cabe destacar, que esta es la quinta oportunidad en la que SENAMA, a tra-

vés de la Casa de Encuentro de Viña del Mar, recibe delegaciones que vienen del extranjero con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias entre los adultos mayores.

Gracias a los programas “Revisitando Chile: Identidad e Historia” y “Vacaciones Tercera Edad”, que ejecutan en conjunto el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Turismo (SER-NATUR), una delegación de 23 adultos mayores chilenos que actualmente resi-den en Mendoza, Argentina, llegaron a las dependencias de la Casa de Encuen-tro de Viña del Mar.

En la oportunidad, los mayores, disfruta-ron de una jornada recreativa que contó con la participación del grupo folcló-rico Aires de la Quinta, quienes realiza-ron una presentación de bailes típicos de Chile, además de un show de tangos

Primera Olimpiada del Adulto Mayor en ValparaísoComo un éxito total fue catalogada por las autoridades la 1era Olimpiada Regio-nal del Adulto Mayor, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes (IND). La jornada además se transformó en la primera acti-vidad de este tipo que se realiza en el país.

En la oportunidad, los cerca de mil adul-tos mayores que se congregaron en el evento, realizado en el Estadio Elías

Figueroa Brander, pudieron disfrutar de pruebas de campo como el lanzamiento de la zapatilla y la pelotita; pruebas de pista como 100 metros planos con ban-deja y 4 vasos en marcha rápida, 4x50 relevos y 10 metros planos recreati-vos; además del show musical del Grupo Cashaña.

La coordinadora regional de SENAMA, Marcela Dupré, en su primer acto oficial desde que asumió en octubre en su cargo, destacó que “estamos muy contentos

con las 1eras Olimpiadas Regionales, hay cerca de mil adultos mayores que están disfrutando en esta iniciativa realizada en conjunto con el Instituto Nacional de Deporte que es parte de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de seguir promoviendo la parti-cipación y el envejecimiento activo”.

La 1era Olimpiada Regional del Adulto Mayor se enmarca en el programa de Envejecimiento Activo que ejecuta SENAMA.

5

Noticias Regionales

Page 8: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Adultos mayores de Aysén se lucen en Campeonato Regional de Cueca

6

Noticias Regionales REGIÓN DE LOS RÍOS

cen actualmente a dicho programa. Sin embargo, todos los profesores jubilados de la región de Los Ríos podrán participar de la asociación.

Al respecto, el coordinador regional de SENAMA, Buddy Calfil, comentó que “la importancia que reviste este hito en la región va más allá del compromiso que los adultos mayores tienen con el programa, justamente porque han decidido dar un paso más al asociarse y seguir trabajando de manera autónoma e independiente”.

En la misma línea el presidente de la Asociación de Asesores Senior, Emardo Carrasco, expresó que “con este nuevo acontecimiento nosotros daremos más ímpetu a nuestra labor, que es ayudar a los niños vulnerables que necesitan mejorar su rendimiento escolar”.

Gracias a esta iniciativa las personas mayores que conformen la Asociación Regional de Asesores Senior, podrán par-ticipar de diferentes fondos concursables de la Región de los Ríos.

Con el objetivo de entregar herramien-tas dirigenciales para fortalecer la inte-gración y la participación social de los miembros que conforman el programa Voluntariado País de Mayores, se cons-tituyó en la Coordinación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Región de Los Ríos, la primera Asociación de Asesores Senior del país.

En la ocasión estuvieron presentes adul-tos mayores de las comunas de Pai-llaco, Mariquina y Valdivia, que pertene-

Primera Asociación de Asesores Senior del país en Los Ríos

Page 9: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Adultos mayores de Aysén se lucen en Campeonato Regional de Cueca

7

Noticias Regionales

Cerca de 400 personas celebraron su mesCon la “Fiesta Regional del Adulto Mayor” cerró el Mes del Adulto Mayor en la región de Los Ríos. En el gimnasio Las Ánimas de Valdivia, se reunieron cerca de 400 per-sonas los que disfrutaron de una tarde de zumba, baile entretenido y diversas acti-vidades.

Además, en el evento se realizó la pre-miación de Mariluz Negrón, ganadora del concurso literario autobiográfico “Con-fieso que he Vivido” con su relato del

mismo nombre; mientras que también se reconoció a Rodemyl Díaz, quien obtuvo una mención honrosa con el texto “La Campana de la Punta del Cau Cau”.

El coordinador regional de SENAMA, Buddy Calfil, comentó que “somos un país envejecido y esta realidad tiene que ser afrontada como un desafío que implica construir una sociedad donde puedan dialogar todas las edades. Por eso, des-tacamos el avance en el reconocimiento

de las personas mayores como sujetos de derecho, asumiendo la defensa de su pro-tagonismo y participación”.

La actividad también contó con una feria de servicios en la que estuvieron pre-sentes la Corporación Nacional Forestal (CONAF), una oficina de SERNAC móvil, el Programa Elije Vivir Sano, FOSIS y la Cor-poración de Asistencia Judicial, quienes entregaron información a las personas mayores.

Jornada territorial participativa para adultos mayores

preocuparnos por realizar una descen-tralización real, para lo cual nos hemos planteado como desafío hacer este tipo de jornadas en diferentes comunas. Estos encuentros se han visualizado también como una oportunidad de conocimiento e intercambio de experiencias entre las personas mayores de cada una de las comunas participantes”.

En la misma línea, el presidente de la UCAM de Máfil manifestó que “esta jor-nada me pareció muy valiosa por todos los antecedentes que nos entregaron, además nos proporcionaron muchas res-puestas que son beneficiosas para los adultos mayores y por esto nos vamos muy agradecidos, esperando que este acto se siga repitiendo”.

Con la presencia de más de 60 perso-nas se realizó la primera jornada territo-rial participativa para adultos mayores en la región de Los Ríos, la cual reunió a las comunas de Máfil, Los Lagos, Lanco y Mariquina, en dependencias del restau-rant “Rincón Mafileño”.

Durante la jornada los mayores partici-paron de una exposición sobre educación financiera que realizó Natalia Santana, profesional de la dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor (SER-NAC).

Luego, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), desarrolló la temática de participación, reflexionando acerca de los beneficios personales y comunitarios que se obtienen cuando existe participa-ción activa y real.

Al respecto el coordinador regional de SENAMA, Buddy Calfil dijo que “queremos

Page 10: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Mayores de CVT reciben a los integrantes del Consejo Asesor

están trabajando con otros adultos mayores, difundiendo temas de actuali-dad, además de trabajar en la conviven-cia”.

Por su parte, Luis Larenas, vocero del Consejo, manifestó su alegría por poder

estar sesionando y compartiendo con las personas mayores residentes de las viviendas tuteladas de Angol. “Como tarea, el consejo debe compartir y visitar a los adultos mayores de las organiza-ciones de la región, comenzando por los Establecimiento de Larga Estadía y CVT”.

Un emotivo encuentro vivió el Consejo Asesor de Mayores de la Región de La Araucanía, el que se reunió con los adul-tos mayores que residen en el Conjunto de Viviendas Tuteladas (CVT) de Angol.

Durante la jornada, los asistentes pudie-ron compartir experiencias y viven-cias, tanto de los residentes como de los integrantes de este organismo. Pos-teriormente, se hizo un recorrido por las viviendas y los espacios comunes con los que cuenta el CVT de Angol, donde los mayores mostraron las actividades que se desarrollan en este lugar.

Paloma Poo, señaló que “el nuevo Con-sejo de Mayores de La Araucanía junto a la Coordinación Regional de SENAMA,

Adultos mayores de La Araucanía conocen la región de Los RíosEmocionados estaban los adultos mayo-res de las comunas de la Región de La Araucanía al comenzar su viaje para conocer Valdivia, gracias al programa Turismo Social, que desarrolla SENAMA.

El viaje comenzó con un recorrido por la costanera de Valdivia, visitando los atractivos que ahí se encuentran, como

el mercado fluvial y artesanal. Luego, los mayores se embarcaron en el catama-rán “Neptuno”. Ahí iniciaron una trave-sía, en la que disfrutaron de un almuerzo y actividades recreativas. Durante esta tradición náutica, los pasajeros hicieron un city tour panorámico, por las aguas de los ríos Valdivia, Calle Calle, Cau-Cau y Cruces.

La coordinadora regional, Paloma Poo, acompañó a los adultos mayores en esta linda experiencia y destacó que “en La Araucanía son más de 1200 adultos

mayores, en condiciones vulnerables, que tendrán la oportunidad de acceder a estos espacios de recreación. Es mara-villoso entregar esta oportunidad a los mayores para que puedan vincularse con sus pares de otras comunas y regiones, y así ser parte de esta actividad de espar-cimiento”.

En 2016, el programa Turismo Social en La Araucanía considera la participación de las 32 comunas, donde los adultos mayores beneficiados podrán acceder al derecho de la recreación.

8

Noticias Regionales REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Page 11: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Olimpiada de adultos mayores de CVT de La AraucaníaMás de 80 adultos mayores, pertene-cientes a los Conjuntos de Viviendas Tuteladas (CVT) de La Araucanía se reu-nieron en el Complejo Deportivo Campo de Deportes Ñielol de Temuco, para par-ticipar de la Primera Olimpiada Regional de Adultos Mayores que habitan estos recintos.

La actividad se enmarcó dentro de las iniciativas organizadas por SENAMA de La Araucanía para conmemorar el Mes de Los Grandes, que se celebró durante octubre y en el cual las personas mayo-res demostraron que siguen activas y aportando a la sociedad.

Representantes de Angol, Toltén y Temuco tuvieron un encuentro depor-tivo, que estuvo encabezado por la coor-dinadora regional de SENAMA, Paloma Poo, quien destacó que “esta iniciativa demuestra que las personas mayores son parte de un envejecimiento activo, demuestran su autonomía, su capaci-dad de vincularse con sus pares y forta-

lecen sus destrezas a través de la activi-dad física”.

La jornada contó con el apoyo del IND, a través de su director regional, Camilo Espinoza, quien resaltó la participación de las personas mayores en estas prime-ras olimpiadas, las que tuvieron diversas pruebas, entre ellas, una gran zumbatón.

9

Noticias Regionales

Page 12: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

10

Siempre es complicado hablar de sí mismo, pero a esta altura de mi vida, trataré de con-cretar esta auto-entrevista. Tengan paciencia, tengo 85 años… y aquí va mi historia.

Nací en la localidad de Illapel el 13 de agosto de 1931, pero el destino me trajo a la linda ciudad de Antofagasta el 8 de

diciembre del 1947. En estos 69 años como antofagastina he tenido una larga trayectoria como dirigenta social.

Además logré sacar adelante, con mucho esfuerzo, la crianza de mis ocho hijos. Actualmente tengo 25

nietos, 15 bisnietos y cientos de amigas y amigos, aunque ninguno con ventaja.

A pesar de mi edad, sigo activa y traspaso mi expe-riencia de niña a las otras generaciones, realizando clases de telares en la Universidad de Antofagasta.

También soy alumna en la Universidad del Bienestar y estoy pronta a recibirme de monitora en “Envejeci-

miento Activo”, gracias al trabajo realizado por más de seis meses junto a otros 29 adultos mayores.

Con mucho orgullo les puedo contar que en mi vida he recibido algunos premios muy significativos. Por ejemplo, en 1994 el SERNAM me destacó por la

labor social con las mujeres; en 1997 tuve un reconocimiento internacional. Desde Alema-nia me destacaron por la obra Kolping Chile. También en 2007, SERCOTEC me entregó el

premio por Espíritu de Emprendimiento y el 2009 el premio provincial “Elena Caffarena”, por la destacada acción social. Todo esto, después de cumplir los 60 años.

Realmente, puedo decir que en mis últimos 25 años de vida, el destino me ha brindado la oportunidad de ser una persona activa, que puede aportar a la comunidad y, en especial, a

las personas mayores. Todos los días que despierto, sé que hay un proyecto en el cual soy parte de él y que tengo que trabajar. Por lo mismo, aún no tengo tiempo para preocu-

parme de mi ancianidad. Eso lo dejo, quizás… para unos años más.

Yo soy Adulto Mayor

Haydee Barraza ÁlvarezRegión de Antofagasta

“A pesar de mi edad sigo activa y no tengo tiempo para

preocuparme por mi ancianidad”

Page 13: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

11

Soy casado, tengo tres hijos profesionales, diez nietos y seis bisnietos. Nací en la Isla San Pedro, de la comuna de Quellón, Chiloé. Mis estudios básicos y de humanidades los realicé en el Seminario Concilier de Ancud, egresando en 1959.

A los 17 años, en forma voluntaria, realicé el Servicio Militar en el batallón de Infantería de la Marina N°4 de Punta Arenas. En 1960, a mi regreso desde el extremo sur, ingresé a Carabineros de Chile. Allí, durante dos años, estudié la carrera de Auxiliar de Sanidad en Santiago y serví a mi institución hasta mi retiro.

Durante mi trabajo, pude ver diferentes realidades, ya que conocí lugares como Liquiñe (Pangui-pulli), Isla Puqueldón, Isla Huari, Temuco, Padres las Casas, Lautaro y tantas otras zonas, donde me impactó la realidad mapuche y como los adultos mayores, mujeres y varones vendían hortalizas para salir de la pobreza. Esto me motivó a recorrer diferentes partes rurales mapuches y pude constatar una realidad totalmente distinta a lo que conocía.

Me hice un propósito de ir al campo, ayudar a la gente, porque nadie les hablaba de sus derechos y muchas veces eran discriminados por las

autoridades políticas de turno. Así me enteré de cómo usurpaban sus tierras.

En 1985 me retiré de Carabineros y me vine a trabajar en la parte rural de Padre las Casas, donde actualmente vivo.

En el 2000, comencé mi labor con los adultos mayores y en apenas tres años se constituyeron 5 grupos en la comuna. Así comenzaron a crecer las organizaciones, llegando ahora a 53 agrupaciones de adultos mayores rurales mapuche.

Hoy día soy presidente la UCAM Rural de Padre las Casas y de la Asociación Indígena de la misma comuna, además soy

consejero asesor de mayores de SENAMA, donde cumplo el rol de vocero.

Ser parte de ello significa un respaldo para continuar avanzando en la lucha por el reconocimiento de los adultos mayores, como

personas activas. Sé que aún falta mucho por hacer y esperamos al corto plazo, que se cree un Ministerio para el adulto mayor.

Como dirigente, seguiré luchando para que reconozcan nuestros derechos como mapuche y como adultos mayores, valiosos para nuestro país.

Yo soy Adulto Mayor

Luis Armando Larenas CatipillánRegión de La Araucanía

Historia Huilliche, Mapuche, Lafquenche

Page 14: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

12

Panorama RegionalJornada para dirigentes mayores de Los Lagos

Delegación de Natales representó a su comuna en desfile en Punta Arenas

Caminata por la integración en el Cristo de la Paz, ubicado en plena Línea de la Concordia, región de Arica y Parinacota.

1

3

2

6

5

3

4

1

2

Exposición del club Perla del Mar de Iquique

En Vallenar se inaugura oficina provincial de salud del adulto mayor

Cine intergeneracional en Santiago, gracias a INJUV y SENAMA

4

5

6

Page 15: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

13

Panorama Regional

UCAM rural Cordimar de Los Vilos y el club El Progreso

Mayores de Antofagasta en Turismo Social

Sede renovada de la UCAM de Talca, gracias al Fondo Nacional del Adulto Mayor

Mayores de O’Higgins disfrutan del Turismo Social

UCAM de Cobquecura feliz con la adjudicación del Fondo Nacional de SENAMA

7

9

10

11

8

7

910

11

8

Page 16: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Esta es mi Región

Siguiendola Cruz del SurAmigas y amigos mayores del país, quiero invitarlos a una gran aven-tura por la Patagonia chilena. Si-guiendo la “Cruz del Sur”, los invito a visitar la hermosa región de Ay-sén que está llena de paisajes inol-vidables. Es como encontrar el pa-raíso… Con aire limpio, gente muy acogedora y cariñosa.

Acá en la “Trapananda”, que es co-mo se llamaba nuestra región en épocas de la conquista, se pueden visitar lugares como las termas de Puyuhuapi, a la orilla de la carrete-ra, con sus aguas cálidas y transpa-rentes, con sales minerales que ali-viarán los dolores articulares.

Chile Chico implica viajar en una barcaza por el Lago General Carre-ra, que es una maravilla con gran-des vergeles de ricas frutas y ver-duras; plazas públicas llenas de da-mascos que da gusto de probarlos y degustarlos. Más al sur de Aysén podrán conocer Cochrane y Caleta Tortel, un lugar de ensueño con ca-lles de escaleras y pasarelas todas

de madera de Ciprés. Real-mente una aventura inolvi-dable, más aún si navegan desde Tortel hasta la Isla de los Muertos, un lugar sobrecogedor lleno de mis-terios.

Si nombrara todos los lugares maravillosos entre pampas, fior-dos, canales, ventisqueros y bos-ques sería muy largo para estas lí-neas. Por eso, los llamo a que se atrevan, que visiten nuestra región, ya que quedarán encantados. Se-rán muy bienvenidos. Acá muchos de nosotros conocemos esos luga-res gracias al trabajo desarrollado por los clubes y talleres de adultos mayores, los que con la ayuda del Fondo Nacional de SENAMA y otros fondos concursables de gobierno hemos podido concretar esos sue-ños.

Pero la región de Aysén no sólo tie-ne bellos parajes: acá también hay un recurso maravilloso que es nuestra gente.

Como personas mayores tenemos cerca de cien agrupaciones y se-guimos apoyando la constitución de uniones comunales. Todos tene-mos los brazos abiertos y todas las ganas de compartir con ustedes nuestras experiencias, tradiciones y cultura de nuestra Patagonia. Los esperamos para tomar unos bue-nos mates y recorrer un pedacito de este cielo llamado Aysén.

María Ester Ponce CorreaPresidenta del Consejo Asesor

de Mayores de Aysén

REGIÓN DE AYSÉN

14

Page 17: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Chile fue la sede de la “Segunda reunión de expertos para el se-guimiento de la Carta de San Jo-sé sobre los derechos de las per-sonas mayores”, iniciativa orga-nizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en conjunto con CEPAL.

El encuentro se enmarcó dentro de las acciones de avance que desarrolla América Latina y el Caribe en torno a la vejez y el en-vejecimiento, del Plan de Acción de Madrid y su adaptación regio-nal, en la tercera reunión de Se-guimiento del Plan, expresada en la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayo-res de América Latina y el Caribe.

En la actividad, los países de la región, se informaron respecto del grado de cumplimiento de los compromisos adoptados por los distintos gobiernos en las confe-rencias sobre envejecimiento. Asimismo, se proyectaron linea-mientos para lo que será la Cuar-ta Conferencia Regional que se desarrollará en 2017.

El evento reunió a especialistas gubernamentales, representan-tes de la sociedad civil, expertos en la temática, personas mayores y representantes del sector pri-vado.

Como eje fundamental se abordó la protección de los derechos hu-manos de las personas mayores, en cuanto a los avances en las ra-tificaciones de la Convención In-teramericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las

Personas Mayores, que en el país se encuentra en el Congreso para su aprobación, luego de ser en-viada por la Presidenta Michelle Bachelet en junio de este año.

Además los objetivos de desarro-llo sostenible respecto de la pro-puesta de mecanismos que per-mitan la integración de las per-sonas mayores, sus intereses y necesidades en un continente que enfrenta un proceso de en-vejecimiento a ritmo acelerado.

Seguimiento de la Carta de San José:

Expertos de la región se reunen en Chile en torno a los derechos de las personas mayores

15

Tema Nacional de InterésDERECHOS

Page 18: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

A este actor, comediante e imitador con 40 años de trayectoria, le quedan tres años para ser adulto mayor, cosa que no le preocupa mucho, porque siente que esta próxima etapa será de crecimiento. Por el momento vive su vida en torno a sus proyectos y a su familia: su esposa y sus hijos, de entre 30 años y 5 meses.

¿Cómo imagina usted su vejez?

Vigorosa, muy sana, porque me estoy cuidando para estar con el cuerpo y la mente sana. Tengo un hijo de cinco meses, por lo tanto, tendré una vejez, donde deberé seguir pagando colegios y jugar con mis hijos, por-que soy un “patata”, las dos cosas a la vez. Creo que tendré una vejez alegre, no me asusta, a pesar de que cuando me enteré que sería padre a los 57 años, tuve temor, de hecho fui al psiquiatra, porque me dio pánico, miedo a enfermarme, pero cuando nació mi hijo rejuvenecí.

¿Se está preparando para su vejez?

Me cuido bastante, no tengo vicios, deje de fumar, gracias a Dios he sido muy sano. Soy alegre y el humor es fundamental ante cualquier circuns-tancia, sin humor no se puede vivir. Me estoy preparando, aunque des-pués de los 50 años estamos todos en la tómbola y en cualquier momento te puede salir el premiado, pero para evitar esto estoy practicando bikram yoga, es un ejercicio muy completo, que se lo recomiendo a cualquiera.

¿Qué le diría a una persona de su edad respecto de la vejez?

Yo tengo amigos de mi edad que ya se jubilaron, se sienten viejos y yo les digo que tienen que seguir invo-

lucrándose en actividades, vincu-larse con otras generaciones, por-que eso te renueva. Yo creo que la vejez es una etapa que hay que asu-mirla como corresponde, hay que ser feliz no más. Yo creo que una de las mejores edades es la tercera edad, porque ya uno viene de vuelta, está resuelto y ya sabe cómo es la vida. La vejez nos da el crecimiento para ser una persona más sabia.

¿El país está preparado para enfrentar el envejecimiento de su población?

En el tema de las pensio-nes no, porque no se asegura una verda-dera calidad de vida. Las personas que viven de una pen-sión tienen que estar lidiando con los presupuestos y si están enfer-mos tienen una triste vejez. En tér-minos anímicos, eso depende de cada uno y he podido comprobar que hay muchas iniciativas para que la gente participe y se siente bien. El año pasado actué en varios shows para la tercera edad y tuve la oportunidad de ver la energía que tenían, de conocer las distintas actividades que hay para ellos, en eso se ha avanzado.

Si yo fuera Adulto Mayor

“El humor a cualquier edad funciona”

Juan Carlos “Palta” Meléndez:

16

Page 19: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

Si deseas saber más deeste programa y los

múltiples beneficios de Caja Los Andes, ingresa a:

www.cajalosandes.cl

Los adultos mayores son un seg-mento de la población que crece rápi-damente en nuestro país. Según la última encuesta ADIMARK, en Chile hay 2.712.000 adultos que tienen más de 60 años, y en una de cada tres familias, ellos son jefe de hogar.

Ya sea por gusto, necesidades, o ambas razones, nuestros mayores están bus-cando nuevos desafíos laborales luego de su jubilación, y los beneficios para ellos y las empresas que cuentan con sus servicios, son muchos.

Es por ello que para Caja Los Andes la participación y retroalimentación con este segmento de la población es fun-damental a la hora de diseñar progra-mas y actividades, que contribuyan a su bienestar integral y que den respuesta a sus múltiples requerimientos sociales y laborales.

Ante esta situación, la institución de beneficios sociales busca estable-cer una asistencia socioeducativa en gerontología social, para líderes de organizaciones de adultos mayores, profesionales e instituciones que tra-bajen en temas de envejecimiento, cali-dad de vida y reinserción laboral de personas mayores.

Los adultos mayores desean seguir for-mando parte del sistema por varios motivos:

• Tienenmuchaexperienciaquecom-partir.

• Tienenunaltosentidodelarespon-sabilidad y del compromiso organi-zacional.

• Laatencióndeclientesescercana• Colaboranenelmejoramientodeun

buen clima laboral.

A esto, debemos sumar el deseo que tienen por sentirse útiles, activos e incluidos. Las personas mayores bus-can aumentar sus ingresos debido a muchas razones, pero principalmente por el bajo ingreso de sus pensiones, y el aumento en gastos médicos y otras variables producto de sus años. Según la última Encuesta de Calidad de Vida realizada en conjunto con la Universi-dad Católica, indica que el 27% de los hombres y el 14% de las mujeres pen-sionadas mayores de 60 años, se ven obligados a continuar trabajando como una forma de compensar la baja en sus ingresos.

Para dar respuesta a esta realidad, Caja Los Andes creó el programa “Viva La Vida”, que tiene dentro de sus sub-programas, uno denominado “Oportu-nidad Laboral Mayor”, el cual vincula a empresas que desean adquirir todo

lo positivo que genera la experiencia de años de trabajo, con adultos mayo-res que desean y necesitan tener una actividad remunerada, en labores como retail, ventas, áreas de servicios, call center, entre otros.

Esto permite que puedan percibir ingresos extra, y contribuye a mejo-rar su calidad de vida manteniéndolos vigentes para un envejecimiento activo. A la fecha, Caja Los Andes ha insertado 383 pensionados, en el horario laboral que más le acomoda a este segmento, es decir, Part Time con 20 a 30 horas semanales.

17

Publireportaje

Trabajar después de la jubilación

Page 20: Siguiendo la Cruz del Sur - SENAMA · gral de apoyo a los adultos mayores, en áreas específicas de interés y relevancia para este grupo etario. Áreas que proporcionan mayo - res

18

Proyecto “Tratamiento odontológico integral del AM de la zona norte, Independencia, RM” de la Facultad de Odontología de la U. de Chile.

Mayor información puede ser solicitada al: [email protected]

Fondo Nacional del Adulto MayorEjecutores Intermedios 2017

Invitamos a las instituciones que

trabajan con adultos mayores del país a

participar en el Fondo Nacional del Adulto

Mayor, Ejecutores Intermedios.

Las instituciones que postulen deberán presentar un proyecto que considere: prestar un conjunto de servicios socia-les, de cuidados, de salud u otros, a per-sonas mayores, hombres y mujeres, que vivan en situación de dependencia y/o vulnerabilidad, y que sean gratuitos e innovadores, favoreciendo la protección de sus derechos y calidad de vida.

Los recursos a solicitar van desde los $5.000.000 a los $20.000.000.

La postulación es a través de un For-mulario Único de Postulación (FUP), dis-ponible en www.senama.cl, hasta el día lunes 19 de diciembre a las 13:30 horas.

Para postular debe ingresar en la página web institucional: www.senama.cl y diri-girse al banner del Programa Fondo Nacional del Adulto Mayor, donde deberá elegir la opción “postulación en línea”, luego será direccionado a la pla-taforma del Fondo Concursable Inter-medio 2017.